noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 23 de abril del 2025 . Faltan 252 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1655. Se inicia la invasión del territorio nacional encabezada por los piratas ingleses, almirante general Willian Pen y general Roberto Venables. 1844. La Junta Central Gubernativa da cuenta al pueblo de la hazaña lograda por la flotilla nacional y sus tripulantes en un enfrentamiento contra naves haitianas. 1899. Muere en Santo Domingo el poeta, escritor y político Félix María del Monte. 1902. El vicepresidente de la República, general Horacio Vásquez, quien además es representante del gobierno en el Cibao, se alza en armas, desconociendo, a través de un manifiesto, al presidente Juan Isidro Jimenes. 1951. El Poder Ejecutivo instituye el 23 de abril de cada año, como "Día del Libro", para honrar la memoria de don Miguel de Cervantes Saavedra, falleció en Madrid el día anterior a este, en 1616. 1962. Eligen al doctor Juan Isidro Jimenes Grullón presidente del partido Alianza Social Demócrata, constituido en Santiago durante una convención. 1963. Se produce una huelga en la empresa Sociedad Industrial Dominicana, procesadora de aceite de maní, provocando escasez de ese producto en el mercado dominicano. 1965. El general Marcos Rivera Cuesta ordena apresar a los tenientes coroneles Giovanni Gutiérrez Ramírez y Pedro Álvarez Holguín, los mayores Juan Lora Fernández y Eladio Ramírez Sánchez, y el capitán Aníbal Noboa Garnes, por su participación en una conjura contra el Triunvirato. El Departamento de Estado de Estados Unidos llama a su embajador en Santo Domingo, William Tapley Bennet, para consultarlo sobre la situación política del país. 1966. Las tropas de ocupación de la llamada Fuerza Interamericana de Paz (FIP), traspasan el control de "las zonas críticas" de Ciudad Nueva a tropas de las Fuerzas Armadas regulares dominicanas. 1975. El Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez, demanda del presidente Joaquín Balaguer devolver al pueblo dominicano las cenizas del líder de la revolución de abril de 1965, Francisco Caamaño Deñó y los restos de sus compañeros. 1983. Sale a la luz pública en Santo Domingo, la obra del profesor Juan Bosch "Conferencias y artículos". 1984. Los organismos de seguridad del Estado, ante la amenaza de protestas al día siguiente, apresan varios dirigentes de izquierda, entre estos Narciso Isa Conde, Hamlet Hermann, Carlos Ascuasiati, Braulio Torres y Abelardo King. 1999. El infielder Fernando Tatis dispara dos jonrones con las bases llenas en un mismo inning y al mismo pitcher (Chan Ho Park), en el Dodger Stadium en un partido entre los Cardenales y los Esquivadores. 2011. Fallece a la edad de 85 años, el abogado, escritor y Premio Nacional de Literatura Víctor Villegas. 2013. El coronel de la Policía Nacional Julián Suárez Cordero es asesinado de un disparo en el rostro durante protestas escenificadas en el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, acción en la que además resultaron heridos el raso Rafael Batista Pérez, y el civil Juan de Jesús Pérez. 2019. La Procuraduría General de la República defiende las interceptaciones telefónicas que realiza a dirigentes opositores y jueces activos, indicando que todas se hacen "bajo estricto apego a la ley, autorizadas por tribunales competentes". 2020. Aunque los expertos epidemiólogos mundiales planteaban que los menores de edad no serían infectados por el covid-19, el ministerio de Salud Pública informa el fallecimiento de cuatro niños a causa del coronavirus, cuyas edades oscilaban entre los 6 meses y los 14 años. Internacionales: 1014. El rey de Irlanda Brian Boru perece en combate ante los invasores vikingos en la batalla de Clontarf. 1564. Nace William Shakespeare, el más grande dramaturgo de Inglaterra, quien murió también un 23 de abril, en 1616. 1616. Son sepultados los cuerpos de los escritores español Miguel de Cervantes y el hispano-peruano Inca Garcilaso de la Vega fallecen y, según el calendario juliano, el inglés William Shakespeare. 1633. La Liga de Heilbron es formada con la unión de protestantes del sur de Alemania, Suecia y Francia, contra la Liga Católica y los Imperialistas. 1844. Inicia la publicación de los "Anales de la Universidad de Chile", la obra periódica en español más antigua de América. 1891. Los judíos son expulsados de Moscú. 1945. El Ejército Rojo rodea por completo la ciudad de Berlín, Alemania, por lo que el comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas alemanas Joseph Goebbels, argumenta que estando el dictador Adolfo Hitler aislado en Berlín, él debe asumir la dirección del país. 1967. Se produce el primer accidente mortal conocido en la carrera espacial, al estrellarse la nave "Soyuz" y morir su piloto Vladimir Komarov. 1985. La Coca Cola cambia su centenaria fórmula, lo que provoca gran disgusto en el público, debido a lo cual sus propietarios se vieron obligados a retornar casi de inmediato a la tradicional. 1985. El presidente argentino Raúl Alfonsín anuncia en la Plaza de Mayo el inicio de lo que denominó la "economía de guerra". 1990. Namibia es admitida oficialmente como miembro de la ONU. 1995. La mezzosoprano Teresa Berganza ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, primera mujer que lo hace en los 221 años de existencia de esta institución. 2007. Muere a la edad de 76 años el ex presidente de Rusia Boris Yeltsin, quien marcó una nueva era después del colapso de la URSS y el fin del comunismo. 2012. El presentador hondureño de televisión Noel Valladares y dos personas que le acompañaban son asesinados a tiros en Tegucigalpa por un grupo de desconocidos. 2013. Los inmigrantes de ascendencia chechena, Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, son señalados como los presuntos autores de los atentados de Boston. El segundo admite que él y su hermano colocaron y detonaron las bombas. 2019. El ex apoderado de la constructora Odebrecht en Perú, Jorge Barata, decodifica en Brasil los alias usados dentro del sistema que controlaba las tramas de corrupción de la empresa en el país andino. - El Senado de Florida aprueba un polémico proyecto de ley que permite a los profesores que lo deseen ir armados en los colegios, aunque deberán previamente recibir el entrenamiento adecuado y superar una evaluación psicológica. 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el total de contagios en el mundo supera los 2.54 millones, mientras los fallecidos totalizan 175.694, de los cuales 6.600 se produjeron en las últimas 24 horas. 2023. El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) llega a su país extraditado desde Estados Unidos para ser juzgado por el proceso abierto en su contra por presuntos sobornos millonarios de la constructora Odebrecht para adjudicársele la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur. 2024. El Senado de EE.UU. aprueba en la primera votación de procedimiento el paquete de ayuda de US$95.000 millones para Ucrania (60,000), Israel (26,000) y Taiwán (8,000), luego de la Cámara de Representantes dar el visto bueno a los fondos, tras meses de dilaciones por las diferencias sobre el gasto millonario entre republicanos y demócratas.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

>

Buscar este blog



 

martes, 24 de noviembre de 2020

Andrés Bautista: “Danilo me ha robado 3 años y medio de mi vida y pretende robarme el honor”

Redacción Digital
Santo Domingo, RD.

Andrés Bautista, acusado de recibir sobornos de la empresa Odebrecht, dijo esta tarde que el expresidente Danilo Medina le robó 3 años y medio de su vida, en alusión al tiempo que lleva enfrentando el proceso judicial por las coimas.

“Danilo Medina me robó 44 días de mi libertad, me ha robado 3 años y medio de mi vida y ha pretendido robarme el honor. Mi honor nadie me lo roba ni lo compra, mi honor son mis actos, y estoy seguro de mis actos”, dijo el Bautista, pasado presidente del Partido Revolucionario Moderno.

Llamó además a Danilo Medina como "pichón de dictador que pretendía reelegirse una vez más", y dijo que le molestaba que organizara reuniones en su apartamento con el bloque de partidos de oposición. Por igual tildó al exmandatario de "orgulloso y arrogante".

Señaló que los servicios de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) sabían todo lo que hacían los opositores e incluso jueces del país.

Bautista dijo que nunca imaginó verse sentado en el banquillo de los acusados en un tribunal de la República Dominicana.

El imputado por el caso de sobornos destacó su hoja de servicio, que comenzó siendo regidor de manera honorifica en el municipio Moca, cabecera de la provincia Espaillat, y que se ha extendido a director del Instituto de Tabaco, senador y presidente del Senado de la República.

“Cuando uno está en la oposición sin ningún cargo, y está preso, más con el espectáculo y show que se hizo, para una condena anticipada, lograr que aparezca un amigo es difícil”, dijo el Bautista en su declaración ante la corte.

Dijo que aun en esas condiciones más de cuarenta organizaciones de productores le han respaldado porque conocen quiénes integran la familia Bautista en la provincia Espaillat.

Insistió en que ha generado miles de empleos productivos para el pueblo dominicano y no botellas pagadas con el sacrificio del pueblo dominicano.

“Mientras los que me acusan  y difaman viven de los impuestos que paga el pueblo dominicano yo en más de 50 años de productor he producido millones de libras de pollo, de kilos de arroz, plátanos, yuca, para el pueblo dominicano”, dijo.

“Nunca se podrá esperar el respeto al trabajo de quien nunca ha trabajado y no conoce la honradez”, dijo Bautista.

Andres Bautista dijo que en su existencia siempre ha tenido que enfrentar al poder. Señaló que en el 1994 su familia no pudo votar por él, pero aun así triunfó. También que en el año 1998 tuvo que enfrentar el gobierno de Leonel Fernández para derrotarlo.

Dijo haber recibido 12 perdigonazos en el 1998, frente a la Liga Municipal Dominicana, en el conflicto en el que Ramón Alburquerque se hizo famoso.

Dijo que en el año 2002 enfrentó nueva vez al PLD, esta vez en el gobierno, y que venció pesé a algunos traidores internos de su partido. Por igual señaló las elecciones de 2006 cuando volvió a vencer como senador.

Andrés Bautista dijo que decidió no seguir participando por la senaduría de su provincia y que debido a todas sus victorias es que se debe el trato que le ha dado el Partido de la Liberación Dominicana.

“En mi provincia siempre derroté al PLD por dos cosas básicas: construimos un partido fuerte y porque en Moca se respeta y valora nuestra familia, y los verdaderos mocanos”, dijo.

“Compraron las siglas del PRD pero no pueden comprar  los hombres y mujeres honorables y humildes de ese partido. Nos expulsaron del PRD y construimos el PRM. Estoy aquí porque cuando Miguel Vargas dio la espalda en 2012, yo como presidente en funciones asumí la campaña”, dijo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias