noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 27 de octubre del 2025 . Faltan 65 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1845. Tropas dominicanas y haitianas se enfrentan en el cerro Beller, en los alrededores de Dajabón, saliendo victoriosos los criollos al mando del general Francisco Antonio Salcedo. 1903. Se declara la ciudad de Santiago como capital de la República. 1935. Muere en la ciudad de Santo Domingo el escritor Tulio Manuel Cestero, autor de la novela "La Sangre" y "Ciudad Romántica" 1945. Muere el general Ricardo Limardo, quien durante muchos años fue figura estelar del mundo político dominicano. 1960. Muere en Santo Domingo don Tuto Báez, quien filmó la primera película realizada en el país, intituida "La Aparición de Nuestra Señora de La Altagracia", realizada en 1927. - Es inaugurada la Agencia de Viajes Vi´ctor Me´ndez Capella´n, que luego se llamari´a Viajes, la que se convirtió en la primera en obtener la certificacio´n de la International Air Travel Agencies (IATA). 1967. Los equipos de béisbol Tigres del Licey y Estrellas Orientales, empatan a cero en 18 episodios del juego inaugural de la temporada 1967-68, por lo que el árbitro principal Robert Smith suspendió el juego debido a que las reglas del campeonato estipulaban que la hora tope eran las 12:00 de la noche. - El coronel Francisco Caamaño Deñó abandona su posición diplomática de Delegado Militar en la embajada dominicana destacada en Londres, Reino Unidos, desaparece, revelándose luego que se trasladó a Cuba. 1994. El Senado escoge los integrantes de la JCE para que organicen las elecciones de 1996, presidida por César Estrella Sadhalá e integrada por Rafael Vallejo Santelises, Juan Sully Bonelly, Aura Celeste Fernández y Luis Mora. 2012. Fallece de un paro cardíaco la reconocida empresaria y diseñadora de modas María Genarina Pérez de Franco. 2014. Un joven identificado como Franc Kelin Holguín Medina es acusado de incendiar un vagón de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, causando heridas a decenas de personas que se encontraban dentro del transporte mientras iba en movimiento. 2019. El nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo es elegido a unanimidad como candidato presidencial del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), en un acto supervisado por representantes de la Junta Central Electoral. 2024. Durante un acto solemne celebrado ante la Asamblea Nacional, encabezado por los titulares del Poder Ejecutivo, Luis Abinader, del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es proclamada la nueva Constitución de la República, la que eleva el porcentaje pera permitir la repostulación presidencial, tras agotar dos períodos consecutivos. Internacionales: 939. Fallece Ethelstan III, rey de Inglaterra. 1505. Muere Iván el Grande, Duque de Moscú y primer Zar de todas las Rusias. 1553. El médico y teólogo Miguel Servet muere en la hoguera acusado de herejía por Calvino. 1927. Son difundidas las primeras actualidades sonoras por medio de la televisión neoyorquina. 1961. En la ONU, Mongolia y Mauritania ingre­san en la organización, elevando a 103 sus miembros y la Asamblea General pide a la URSS que no realice su anunciada explosión atómica de 50 megatones. 1962. Este fue el peor día de la crisis USA-URSS-Cuba: Fidel Castro envía un telegrama al premier soviético Nikita Khruschchev urgiéndole usar las armas nucleares contra el enemigo común (EEUU), un avión de reconocimiento estadounidense es derribado por los cubanos y otro se pierde en el espacio aéreo soviético. 1968. Son clausurados en México los XIX Juegos Olímpicos. 1977. En España, se firman los Pactos de la Moncloa entre diversos partidos políticos. 1986. El papa Juan Pablo II participa en la jornada mundial de la oración por la paz en Asís, junto a los responsables de todas las Iglesias de las religiones del mundo entero. 2002. El dirigente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente de Brasil. 2005. Los 25 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea se comprometen a combatir el problema de la inmigración ilegal, un fenómeno causado por el hambre y la miseria en los países de origen. 2006. Augusto Pinochet, es procesado por secuestros y torturas en el centro de detención de Villa Grimaldi en Chile. 2012. Se registra un centenar de desaparecidos, entre ellos refugiados birmanos de la comunidad musulmana rohingya, tras naufragar en aguas de Bangladesh el barco pesquero en el que viajaban ilegalmente con destino a Tailandia. Sobrevivieron seis personas. 2019. En Argentina, el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández, supera con el 47.24 % frente al 41.37% del presidente Mauricio Macri, con el 73,03 % de las mesas escrutadas, proyectando una victoria en primera vuelta. - El misterioso vehículo orbital de prueba X-37B de la Fuerza Aérea de EE.UU. regresa con éxito a la Tierra, completando su quinta y más larga misión no tripulada, que la mantuvo más de dos años en el espacio. 2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, expresa durante su participación en el foro de discusión política Valdái, celebrado a las afueras de Moscú, que el mundo se encuentra "ante una frontera histórica, la década más peligrosa, impredecible e importante desde la II Guerra Mundial". - Paul Pelosi, de 82 años, esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder demócrata, Nancy Pelosi, es "atacado violentamente" por un dividuo identificado como David DePape, de 42 años, en la residencia que ambos comparten en la ciudad de San Francisco.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 24 de noviembre de 2020

Coronavirus tiene secuelas en el corazón

Doris Pantaleón
Santo Domingo, RD

El virus del Covid-19 ha provocado graves daños en la salud cardiovascular de la población dominicana, agregando más números a la ya larga lista de fallecidos cada año por esta causa.

Pero sobre todo afectando a personas cuya condición de salud se ha deteriorado, así también  la salud de los que debutan con enfermedad cardíaca.

Las estadísticas así lo evidencian: se establece que alrededor del 7% de los pacientes con Covid hacen una complicación cardiovascular y de esos los que llegan a Cuidados Intensivos el 14% tienen ese tipo de complicaciones. Otros estudios indican que hasta un 20% de los que son hospitalizados presentan la enzima trombina elevada, lo que indica que se ha afectado el corazón.

Así define el cardiólogo Fulgencio Severino, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Salvador B. Gautier, algunas de las consecuencias que se están viendo hasta el momento del Covid-19 en la población dominicana, con la agravante de que el sistema de salud no está llevando un registro de los que han sobrevivido para darle seguimiento.

De ahí que el especialista de la cardiología es enfático al pedir a las autoridades sanitarias no escuchar las voces de sectores que están pidiendo mayor apertura de las medidas restrictivas con motivo de las navidades y advirtió que si la población sigue el comportamiento actual se está a la puerta de un gran rebrote.

El doctor Severino se refirió al tema al participar como invitado en la “Cita con el Covid” que realiza cada lunes a las 9:00 de la noche listindiario.com, con el propósito de llevar orientaciones a la población sobre la pandemia, cuyo primer caso importado se detectó en territorio dominicano el primero de marzo pasado y desde entonces a la fecha se han notificado 2,311 muertes y 138,636 con diagnóstico positivo.

El especialista de la cardiología entiende que mientras llega la vacuna, se debe comprender que la única medicina contra el Covid que se tiene es el distanciamiento social, el uso de mascarilla y la higiene. “Todo esto va a pasar, pero hay que tratar de pasarlo uno vivo y en buena condición”.

Para eso, dice que lo importante es que la gente entienda que debe salir sólo a cosas fundamentales, porque después que la persona se infecta no sabe si evolucionará a fase crítica o quedará con secuelas pulmonares y cardíacas.

Llamó a las autoridades sanitarias a no dejarse presionar por sectores que piden apertura y flexibilidad durante las navidades. “Siempre he creído que se puede querer de todo siempre que se esté en el marco de la ética cuyo principio es no hacer daño, porque hay que ver el riesgo de contagiar a otro en medio de una pandemia”.

En su opinión, las autoridades deben entender que este no es momento de atender presiones por deseos individuales y que se deben adoptar medidas rígidas de establecimiento de cuarentena a aquellos que ponen en riesgo la salud de otros.

Registro y estudio 
Severino entiende que el sistema de salud dominicano debe abocarse a realizar un registro de los pacientes que hacen miocarditis u otra enfermedad cardiovascular a causa del Covid y sobreviven, porque es muy probable que se queden viviendo con la enfermedad cardíaca. Dijo que lo ideal es que el sistema lleve un registro de cada paciente afectado por el virus y que se lleven ensayos clínicos de terapia mediante un protocolo uniforme, lo cual no ha existido. Propone que se haga un trabajo retrospectivo de búsqueda de esos pacientes para que se estén identificados al momento de aplicarse la vacuna cuando esté disponible.

Recuerda que el país no se llevan estadísticas de enfermedades cardiovasculares, excepto hipertensión y diabetes y que las complicaciones cardiacas por Covid son más frecuentes en pacientes que tienen edad avanzada y factores de riesgos como hipertensión, diabetes, obesidad. Dijo que las enfermedades más frecuentes que se han visto son miocarditis, insuficiencia cardiaca e infartos agudo al miocardio secundario al Covid. 

La parte más activa de la epidemia se tuvieron muchos pacientes que llegaron con enfermedades cardiovasculares por Covid y ahora se están recibiendo una gran cantidad de casos de pacientes descompensados porque dejaron los chequeos rutinarios y actualmente aún no se normaliza la parte preventiva, porque muy pocos pacientes están acudiendo a la consulta de seguimiento.

Realidad dominicana
Explicó que la última dada que se tiene son las del año 2019, donde se establece que el 38% de todas las muertes por enfermedades no transmisibles ocurren por enfermedades cardiovasculares. De 27,000 muertes que se registraron en el país en el año pasado, 15,000 son por cardiopatía isquémica.  Eso indica, dijo el especialista, que más de la mitad de todas las causas de muertes cardiovasculares y le sigue por Accidentes Cerebrovasculares (ACV) con el 10% y la isquémica el 20%, por lo que juntas ocupan el 30% dejando un 8% al resto de eventos cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca, las arritmias, cardiopatía hipertensiva, enfermedades de la aorta y arteria, entre otros.

Estas enfermedades son cada día más frecuentes en personas cada vez jóvenes, presentándose más del 60% de los casos entre los 50 y 60 años.

Factores de riesgos
Los factores de riesgos están muy vinculados a la alimentación, donde las personas comen mucho y malo, lo que aumenta la incidencia de obesidad, diabetes, hipertensión y lipidemia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias