.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 7 de octubre de 2020

“La depresión es un enemigo obstinado y constante”

Juan Salazar
Santo Domingo, RD

Desde niño Teo se vio obligado a vivir en un ambiente cargado de rechazo y maltratos, lo que le llevó a probar desde temprana edad el trago amargo de un enemigo inmisericorde que casi termina matándolo: la depresión.

Es el más vivo ejemplo de que este trastorno mental no es exclusivo de personas adultas o de avanzada edad, como percibe la mayoría de los ciudadanos.

Esos golpes de la vida y la depresión que acarreó, lo convirtieron más tarde en un adolescente que lucía frío, indiferente y narcisista, pero en realidad se trataba de una coraza para ocultar los verdaderos sentimientos de un joven introvertido que solo quería ser feliz.

A la edad de seis años padeció el primer trauma de su vida, cuando su abuelo fue asesinado a puñaladas por dos haitianos a quienes había ayudado desde pequeños, para despojarlo de un dinero que guardaba para la próxima visita de su nieto.

“Ese día ellos se pusieron sumamente insistentes para que mi abuelo les diera un dinero que él había buscado para dármelo cuando yo llegara y como él se mantuvo firme en que no les daría el dinero ellos, le dieron más de 40 puñaladas”, sostuvo con un dejo de culpabilidad en cada palabra.

Teo creció viendo la depresión de su madre y bajo los rigores de un padre al que define como machista, violento y abusivo, quien llegó a calificarlo de afeminado, solo porque llevaba una relación cercana con su mamá, a quien desde pequeño procuraba ayudar en los quehaceres de la casa y hacerla sentir bien, lo que su progenitor entendía que eran cosas de mujeres.

Cuenta que su padre también le reprochaba porque no sabía defenderse de los insultos y golpes que le propinaban sus compañeros de colegio y en el barrio. El acoso escolar o “bullying” también lo sufrió en carne propia

Su progenitor era maestro, pero ese carácter férreo lo adquirió tras recibir entrenamiento militar. “Me pegaba y le parecía poco todo lo que hacía, nunca fue afectivo con sus hijos”, precisa el joven, ahora con 19 años, y quien refiere que sufría hasta insultos de su padre por perder dos puntos en un examen de 100.

Tenía apenas 15 años cuando sus padres decidieron separarse, una triste realidad en la familia que afectó mucho más a su hermano dos años menor, pero que para él era la mejor solución a sus angustias que comenzaron en la niñez.

El quiebre de esa relación fue tan solo el comienzo del drama que Teo comenzó a padecer siendo un adolescente, con un padre autoritario que maltrataba a su madre y a sus dos vástagos.

Tras el divorcio de sus padres le tocó compartir hogar con su padrastro, una relación que en principio parecía auspiciosa, pero que se tornó tan difícil como la convivencia con su padre biológico, pues también sufrió abuso verbal y maltratos físicos.

Las secuelas de los cambios repentinos de hogar y el ambiente hostil en cada caso, hicieron mella en un adolescente que fruto de la depresión ni siquiera podía acometer las tareas más sencillas. Comenzó a sentir un cansancio extremo, quería dormir todo el tiempo, se aislaba en su cuarto, tenía a ratos pocos deseos de ingerir alimentos y por momentos un apetito desbordado.

“La mayoría del tiempo estaba triste, agobiado, no podía dormir y en las noches lloraba mucho, me sentía mentalmente agotado”, dijo el joven mientras entrelazaba constantemente los dedos de sus manos.

Sus bajones de autoestima se acrecentaron, especialmente cuando en una ocasión salió con su hermano a realizar unas tareas y el padrastro no los dejó entrar a la casa.

La solución fue volver a vivir con su padre y su nueva pareja, pero la relación con su madrastra y las dos hijas de ella se tornaron al poco tiempo conflictivas.

Su mayor frustración fue cuando su madrastra acusó a sus hijastros de ladrones, además de que en ocasiones se quedaban solos en la vivienda sin alimentos por un día completo.

Con la acusación a cuestas de ser un rebelde, Teo recuerda que su depresión llegó al punto más alto cuando comenzó a tener ataques de pánico, ansiedad casi permanente y se sintió totalmente acorralado, sin salida. Con ese cuadro tan devastador, llegó la idea del suicidio. “Sentía que no podía más”, apuntó el adolescente sobre el momento más difícil de su vida.

Se arrepiente de haber tratado con dureza y de haber hecho todo el esfuerzo por alejar de su vida a una persona que le dio cariño y apoyo, pero a la que no supo corresponderle igual porque “mi moral se había corrompido por todos los abusos y momentos negativos”.

Al borde de la muerte

Una sobredosis de los antidepresivos y somníferos que usaba para tratar su depresión y la ansiedad dejaron a Teo tres días en coma en una unidad de cuidados intensivos y otra semana en habitación normal.

Fue encontrado por su hermano ocho horas después de ingerir los fármacos y asegura que logró sobrevivir por la rápida intervención de los médicos.

Tras superar el estado de coma, este episodio lo llevó a reflexionar y entender que debía darle un cambio radical a su vida y comenzar a ver las cosas de otra manera, lo que incluía una tregua en la relación con su padre.

Desarrolló una pasión por el “parkour”, una  disciplina física que a Teo le encanta porque implica tener dominio del cuerpo al enfrentar riesgos, con escaladas y saltos que le permiten sentirse en libertad.

Un libro

Actualmente lleva un tratamiento para la depresión y la ansiedad, pero Teo afirma que el ejercicio físico y estar inmerso en la escritura de un libro se han convertido en su mejor terapia.

En su libro hay dos personajes centrales, uno que muestra la vida feliz antes de la depresión y el otro que presenta los altibajos producto de este trastorno mental.

Estudia Gestión de Negocios, pero sueña con una ONG que establezca casas de acogida para brindar techo y alimentación a las personas de la calle.

En el hogar la convivencia ha mejorado y cuando a Teo le llega un “bajón” se sienta en la computadora a escribir, hace ejercicios o llama a un amigo para conversar. Siente que le está ganando la batalla a la depresión y a las personas con esa condición les sugiere que saquen todo lo que llevan dentro. “Que griten, lloren, pataleen y hagan lo que sea para sacarlo, para no llegar al extremo de atentar contra sus vidas”.

Sin embargo, consciente de que se trata de un enemigo artero y traicionero, su definición de la depresión está cargada de un marcado recelo: “Es el enemigo más obstinado y constante que una persona puede tener, siempre está ahí acechando, incluso en los momentos que uno siente que está mejorando, porque de repente vuelves y chocas con la realidad. Si avanzaste cinco pasos, la depresión te puede hacer retroceder quince”.

OMS: Mayor inversión

Con ocasión de conmemorarse este 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental y en un momento en que millones de personas han visto alterado su ritmo de vida debido a la pandemia del Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a los países para incrementar las inversiones a favor de la salud mental.

Ahora más importante

Según la experiencia adquirida en emergencias pasadas, se espera que las necesidades de apoyo psicosocial y en materia de salud mental aumentarán considerablemente en los próximos meses y años. Invertir en los programas de salud mental en el ámbito nacional e internacional, infrafinanciados desde hace años, es ahora más importante que nunca, plantea la OMS.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias