.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com :Hoy es lunes 24 de noviembre del 2025 . Faltan 37 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1869. Es fusilado por tropas del Presidente Buenaventura Báez el luchador contra la anexión a España Julián Belisario Curiel. 1881. Es promulgada la Constitución reformada por el Congreso de Plenipotenciarios, que elimina la exigencia de que para aspirara a la presidente era necesario ser dominicano de nacimiento y origen. 1900. El Poder Ejecutivo establece los códigos de Comercio y Procedimiento Civil. 1903. Un movimiento armado liderado por Carlos Morales Languasco, derroca al presidente Alejandro Woss y Gíl, tomando posesión inmediata y convocando a elecciones, las cuales ganó con el apoyo de los seguidores de Horacio Vásquez y Juan Isidro Jiménes. 1911. Mediante el decreto 4963, el presidente Ramón Cáceres, regula el establecimiento de líneas telefónicas urbanas para "todo el que lo desee", previa autorización de la Secretaria de Estado de Fomento y Comunicaciones, sujetándose a algunas condiciones. 1916. Continúan los desembarcos de tropas militares norteamericanas, sin el anuncio formal de intervención al Presidente de la República, Francisco Henríquez y Carvajal. 1933. El joven escritor vegano, Juan Bosch Gaviño, publica Camino Real, su primer libro de cuentos. 1936. El ex-militar y guerrillero antitrujillista Rafael Enrique Blanco Sosa, se suicida en la en la sección Aguacate Arriba, de Gaspar Hernández, cuyo cadáver fue exhibido en la plaza pública de Santiago. 1962. El Presidente Rafael F. Bonnelly, abre el Congreso Sindicalista del Frente Unido Pro Sindicatos Autónomos (FOUPSA), primera organización sindical de carácter nacional de la nueva etapa en la vida dominicana. 1994. El Congreso Nacional declara al ex presidente profesor Juan Bosch, Maestro de la Política y Gloria Nacional. 2018. Fallece a la edad de 89 años, el historiador Emilio Cordero Michel, quien fue presidente de la Academia Dominicana de la Historia. 2020. Fallece a la edad de 71 años, el maestro de la Medicina dominicana, Dionisio Soldevila, quien obtuvo fama mundial por sus descubrimientos en la medicina muscular, por lo que la comunidad científica bautizó con su nombre dos de los tejidos objetos de sus estudios. 2021. La República Dominicana anuncia que se prepara para lanzar al espacio su primer satélite, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, lugar y cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada. 2022. El Senado de la República aprueba una resolución que reconoce a la República Popular China por sus "aportes y solidaridad" brindadas al país durante la pandemia, con la "donación y gestión de vacunas contra el Covid-19". Internacionales: 851. Se inician las persecuciones de cristianos en Al Andalus, bajo el reinado de Abderramán II. 1642. El navegante holandés Abel Tasman avista por primera vez la isla de Tasmania, la que bautizó con el nombre de Anthony van Diemenslandt, en honor de su gobernador general. 1713. Nace Fray Junípero Serra, evangelizador y misionero franciscano español. 1909. Nace la actriz y cantante argentina Libertad Lamarque. 1948. Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1969. La nave espacial Apolo 12 regresa a la Tierra. 1976. En Turquía, un terremoto causa la muerte a unas 6,000 personas 1998. En Argentina es detenido el almirante Emilio Eduardo Massera, pro la apropiación de niños durante la dictadura militar. 2005. El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, considera que el modelo de gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es un peligro para Latinoamérica por atentar contra la libertad y la democracia. -El Papa Benedicto XVI pide fomentar el diálogo entre las culturas, como instrumento para alcanzar el desarrollo económico y liberar a la humanidad del hambre. 2014. En Honduras el candidato presidencial del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, gana las elecciones generales. 2016. Más de 80.000 personas son evacuadas de la comunidad Haifa (norte de Israel) por un incendio que amenazaba a una decena de barrios de la ciudad, enmarcada en una cadena de fuegos en el país, la cual investigan los servicios secretos ante las sospechas de que se trate de una ola de ataques palestinos. 2019. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, firma una ley de convocatoria a nuevas elecciones que en principio fueron fijadas para el 3 de mayo, pero pospuestas por diversas razones, desde que el país no estaba preparado hasta el avance de la pandemia. 2020. La República Popular China reafirma su disposición a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continuando la negociación con el organismo sanitario para que un grupo de expertos viaje próximamente al país asiático a investigar sobre el origen del coronavirus. 2021. La enfermera afroamericana Niviane Petit Phelps, de 39 años y madre de tres hijos, es condenada a un año y un día de prisión por el juez José E. Martínez, tras ser aacusada de difundir a través de varios videos, amenazas de muerte contra la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris. 2022. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advierte que el 32,1% de la población total de América Latina, equivalente a 201 millones de personas, vive en situación de pobreza, de los cuales 82 millones (13,1 %) se encontrarán en pobreza extrema. - La periodista estadounidense Jean Carroll, que ha acusado públicamente al expresidente Donald Trump de violarla hace casi 30 años, interpone una denuncia por la vía civil en un tribunal de Nueva York, tras abrirse un periodo especial en el estado para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito. 2024. Los candidatos del Frente Amplio, Yamandú Orsi y Carolina Cosse,, se convierten en los futuros gobernantes de Uruguay, tras vencer al aspirante oficialista, Álvaro Delgado, del Partido Nacional, por poco más de 90,000 votos, con el 98.65 % de los circuitos electorales escrutados (1,179,454 votos), según datos de la Corte Electoral. - El jefe de las bandas armadas en Haití "la G-9 y Familia", Jimmy Cherisier (Barbecue), asegura que su país necesita liberarse de la presión internacional ejercida por Estados Unidos, Canadá y Francia.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 7 de octubre de 2020

El teletrabajo rendrá sus reglas claras

Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD

 La crisis generada por la pan­demia en el mercado laboral ha obligado a la utilización de distintos modelos de tra­bajo a distancia en tiempo récord, así lo destacó el mi­nistro de Trabajo durante el Desayuno del Listín Diario, revelando que elaboran una resolución para regular, en la medida de lo posible, la mo­dalidad del teletrabajo.

Al conversar con los ejecu­tivos de la Editora Listín Dia­rio, Manuel Corripio y Héc­tor Rizek, con el director y el subdirector de este diario, Miguel Franjul y Fabio Ca­bral, el ministro explicó que se pretende regular, siempre sobre la base que lo permita el Código de Trabajo, las re­laciones laborales entre tra­bajadores y empleadores.

Refirió que este viernes sostendrá un encuentro en el Consejo Consultivo del Tra­bajo, para identificar cuáles son las principales preocupa­ciones, tanto del sector em­pleador como del trabajador, y con esto construir una reso­lución que sirva como mar­co regulador apegado lógi­camente a lo que establece el Código Laboral.

Expuso que estas nuevas modalidades de trabajo sur­gidas por la pandemia es un elemento más para que se retome el diálogo tripartito para la modificación del Có­digo que se ha mantenido entrampado por las posturas enfrentadas del sector patro­nal y el sindical por la figura de la cesantía.

Durante la conversación con los ejecutivos del Lis­tín Diario, el funcionario se mostró partidario de una flexibilización de las jorna­das laborales, siempre bajo el acuerdo libre y voluntario tanto del empleador como del trabajador y siempre respe­tando los derechos de estos úl­timos.

Asimismo, De Camps Gar­cía señaló que se debe abor­dar, en el caso del teletraba­jo, una serie de temas como el tiempo de trabajo, los acci­dentes laborales, a quién le corresponde y también quién debe suministrar las herra­mientas y los gastos en que se incurren en el trabajo en la casa, como la energía eléctri­ca, el servicio de internet, en­tre otros.

Transformar la institución en el ministerio del empleo

Ante los nuevos desafíos que impone la transformación del mercado laboral, el nuevo mi­nistro de Trabajo, De Camps García, se propone impulsar una transformación estructu­ral del ministerio para conver­tirlo en el Ministerio de Em­pleo, Protección, Desarrollo y Seguridad Social.

Con esta iniciativa, el fun­cionario indicó que trabajan en un anteproyecto de ley que pueda unificar y propiciar ma­yor nivel de coordinación de la política laboral tanto a nivel de promoción del empleo, co­mo del desarrollo de capaci­dad, generación de oportuni­dades y seguridad social.

“Actualmente el Estado Dominicano tiene una canti­dad de iniciativas e institucio­nes que no siempre trabajan de manera coordinada, por ejemplo a nivel de protección social se encuentra el Gabine­te de Políticas Sociales (…), una serie de instituciones que hacen una gran labor, pero que no están hoy coordinadas con lo que es el principio y fin de esas labores, el principio es el empleo y el final es el em­pleo”, manifestó De Camps durante el Desayuno del Listín Diario.

El funcionario explicó que la idea es que todas las accio­nes sociales y políticas que se generen desde el Estado apunten a la protección social y a la empleabilidad.

De Camps García también se propone crear una Red de Fomento y Generación de Empleo, con todo el sector empleador para visualizar las necesidades en el mediano y largo plazo para una mejor la­bor de intermediación laboral del Ministerio y la definición de políticas y recursos para lo­grar mayores niveles de em­pleabilidad.

En este proyecto, el minis­tro establece que propiciará la creación de una Bolsa Digital de Empleo, donde a través de aplicaciones tecnológicas se puedan tener en tiempo real la disponibilidad de plazas de trabajo en todo el territorio nacional y también las ofertas de recursos humanos capaci­tados.

“Actualmente esa labor se realiza con mecanismos más artesanales, que impiden la eficiencia del mismo. Uno de nuestros objetivos con ese programa es poder do­tar a los ciudadanos y al em­pleador desde su computa­dora o teléfono inteligente, entrar a la aplicación, ingre­sar sus informaciones, crear sus perfiles con sus compe­tencias y experiencias y au­tomáticamente se identifi­can oportunidades.

Dijo que para esto se bus­cará alianzas con el sector em­presarial para alimentar esa base de datos digital y tam­bién se integrarán las oportu­nidades que se generen en el sector público. Agregó que ya se han realizado conversacio­nes con empresas que han de­sarrollado sus propias redes de información sobre oportu­nidades de empleos.

Dice es un gran reto aplicar el 80/20

Al referirse a la aplicación del artículo 135 del Código La­boral que establece que el 80% de los empleos deben ser otorgados a dominicanos y solo el 20% a personal ex­tranjero, el ministro de Traba­jo, De Camps García, admitió que es un gran reto en la ac­tualidad.

Expuso que este tema tie­ne un componente de con­trol migratorio, pero que evidentemente que se nece­sita establecer diálogos con la agroindustria y el sector cons­trucción para conocer bien la realidad y establecer acuer­dos que permitan mayor con­trol de la mano de obra que se contrata

Agrega que desde las direc­trices del presidente de la Re­pública, Luis Abinader, se ha establecido que es necesario buscar soluciones a este tema y fomentar la dominicaniza­ción de la mano de obra.

Como dato, el ministro se­ñaló que existen trabajadores extranjeros legales (haitianos, venezolanos) acogidos a FA­SE, pero no precisó cuántos.

Lucha contra el trabajo infantil

Como una de sus prioridades, De Camps García mencionó el tema del trabajo infantil, tras destacar que se coordinan ac­ciones con instituciones co­mo el Consejo Nacional de la Niñez (Conani) y la Procura­duría General de la República para reducir este flagelo que afecta a la infancia.

SEPA MÁS
FASE desaparecerá.

Las dificultades para identificar los recursos que sostengan la ayuda que ofrece el Gobierno a través del Fondo de Asis­tencia Solidaria al Em­pleador (FASE) podrían dejar sin amparo a partir del próximo año a cien­to de miles de trabaja­dores.

El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps García apuntó que la apuesta es a la reactiva­ción económica. Expuso en la actualidad quedan 294,383 en FA­SE 1 y 497,384 en FA­SE 2.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias