noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 3 de septiembre de 2020

País exporta a EEUU US$5,125.9 millones y a China doscientos

Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD
Durante una entrevista el pasado martes trans­mitida por CNN, el pre­sidente de la República, Luis Abinader, fue enfáti­co en que la política exte­rior del país con Estados Unidos es especial por­que más de dos millones de dominicanos viven en esa nación norteamerica­na y porque es el princi­pal socio comercial, tanto en exportación como en importación.

Sin embargo, Abina­der aclaró que también las relaciones diplomáti­cas con China se manten­drán y el Gobierno domi­nicano está abierto ante cualquier inversión que deseen hacer los empre­sarios chinos siempre que no sean en sectores estra­tégicos de la seguridad nacional.
El presidente Abinader está muy claro en que de­be mantener una relación estrecha con Estados Uni­dos pese a las tensiones de este país con China. Y es que desde hace varios años, Estados Unidos es el principal destino de expor­taciones e importaciones dominicanas.
Año tras año, la balan­za comercial entre Estados Unidos y República Do­minicana va en aumento. En el año 2019, de acuer­do con datos del Centro de Exportación e Inver­sión (CEI-RD), el princi­pal destino de exportación fue Estados Unidos con US$5,125.9 millones.
China no está dentro de los primeros cinco lu­gares. Haití fue el segun­do destino de las expor­taciones en 2019 con US$$826.6 millones, sigue Suiza con US$784.1 millo­nes. El cuarto y quinto lu­gar lo ocuparon Puerto Ri­co (US$501.3 millones) y la India con US$402.9 millo­nes, respectivamente.
Sin embargo, no es que China está muy lejos de es­ta cifra y podría seguir en aumento, ya que en 2019, según el embajador domi­nicano en el país asiático, Briunny Garabito, las ex­portaciones de República
 Dominicana a la Repúbli­ca Popular China se dupli­caron con relación al 2018 al alcanzar los US$200 mi­llones. En el año 2018, es­te monto fue solo de US$83 millones.
Si se comparan las expor­taciones de República Do­minicana a Estados Unidos y a China en el 2019, el principal socio comercial le lleva ventaja al gigante asiá­tico de unos US$4,925.9 millones.
Crecimiento anual
Desde el año 2014, las re­laciones entre Estados Uni­dos y China se han ido for­taleciendo. En ese año las exportaciones fueron de US$4,059.84 millones, en 2015 de US$4,025.18 mi­llones, que aunque bajaron un poco en 2016 subieron a US$4,156.96 millones, y en 2017 a US$4,244.27 millo­nes. En 2018, estas expor­taciones a Estados Unidos fueron de US$4,722.53 mi­llones. Del 2014 al 2019, las exportaciones hacia Esta­dos Unidos presentaron un aumento de US$1,066.06 millones.
El intercambio comer­cial pasó de US$10,688.93 millones en 2014 a US$13,393.87 millones en 2018, según el Manual de Oportunidades entre RD y Estados Unidos del CEI-RD.
Las importaciones de Re­pública Dominicana a Es­tados Unidos también han
aumentado desde el 2014, ya que en este año era de US$6,629.09 millones y ya para el 2018 habían creci­do a US$8,671.34 millones.
Principales productos
De acuerdo con datos ofi­ciales los productos más exportados a Estados Uni­dos son los cigarros “pu­ros”, instrumentos y apa­ratos de medicina, cirugía o veterinaria, disyunto­res para una tensión me­nor o igual a 1,000 vol­tios, artículos de joyería y sus partes, además de me­tales preciosos distintos de la plata y de camisetas de punto y de algodón como de T-shirts.
Otros son los calzados, azú­car de caña, aparatos de ra­yos ultravioletas y telefonía celular o radiotelefonía.
Remesas
Estados Unidos es también el principal país emisor de remesas familiares, apor­tando más del 50%, según el Banco Central.
En el 2018, Estados Uni­dos representó el 77.4% del total de remesas que llega­ron a República Dominica­na, en 2019 representaba en 76.6% y entre enero y julio de este año representó en 81.8% de los US$4,302.6 millones que ingresaron al país por este concepto. Chi­na no figura entre los paí­ses emisores de remesas del Banco Central.
 EE.UU. fue el mayor emisor
Estadísticas

En 2019, los esta­dounidenses repre­sentaron la mayor cantidad de turistas que visitaron el país por vía aérea con un total 2,030,257, por encima de otros paí­ses como Canadá, regiones como Amé­rica del Sur o con­tinentes como Eu­ropa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias