noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Lunes 13 de octubre del 2025 . Faltan 79 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1606. El Gobernador de la Española, Antonio Osoria, da por terminada la misión de devastar las poblaciones marinas de las zonas Noroeste y Norte de la isla. 1898. Es inaugurado en la Catedral Primada de América, el Mausoleo de Cristóbal Colón, diseñado y construido por el escultor Pedro Carbonell y el arquitecto Fernando Romeau. 1912. El gobierno del Presidente Alfredo María Victoria declara esta fecha como de fiesta oficial, y que se denomine "Día de Colón". 1927. Es fundada la Academia Dominicana de la Lengua, bajo la dirección de Adolfo Alejandro Nouel y Alejandro Woss y Gil. 1942. Nace en Santo Domingo el ingeniero Amín Abel Hasbún, hijo del matrimonio de Mahoma Abel y Liliana Hasbún, quien desde 1960 inició su lucha política contra la dictadura de Rafael Trujillo y el presidente Joaquín Balaguer, siendo asesinado el 24 de septiembre de 1970 en su casa por una patrulla de la policía. 1957. El gobierno dominicano reinaugura el Alcázar de Colón, labor llevada a cabo por el arquitecto español Javier Barroso, edificación que sirvió como residencia de los virreyes Diego Colón y María de Toledo. 1961. Luego de ser sometido a largos interrogatorios y torturas, el general Ramfis Trujillo, hijo mayor del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, ordena el asesinato del ex jefe las Fuerzas Armadas, general José René -Pupo- Román Fernández, cuyo cadáver es lanzado al mar Caribe. 1963. Con el presidente depuesto Juan Bosch en el exilio, el presidente del Senado Juan Casanovas Garrido reúne el Congreso en San Pedro de Macorís y se proclama presidente de la República, desconociendo el régimen de facto. 1973. Es fundado el Museo del Hombre Dominicano. 1975. Es difundida la primera emisión del periódico radial Noticiario Popular, que se transmite por Radio Popular, con la dirección del periodista Radhamés Gómez Pepín. 1976. Es promulgada la Ley 456, mediante la cual se designa el Jardín Botánico Nacional con el nombre del "Dr. Rafael M. Moscoso". - El empresario Rafael Corporán de los Santos crea el informativo radial Noticiario Popular, que se difundirá a través de su emisora Radio Popular, que contó con la participación de locutores y periodistas de renombre como Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Elsa Expósito, Clara Leyla Alfonso, Ruddy Germán Pérez y Bienvenido Álvarez Vega. 1982. El presidente Salvador Jorge Blanco inaugura el monumento Fray Antón de Montesinos, donado por el pueblo y gobierno mexicanos. 1992. El papa Juan Pablo II oficiala la primera misa en la explanada frontal del Faro a Colón, dejando formalmente inaugurado el majestuoso edificio donde descansan los restos del Descubridor de América. 1996. La Organización de Estados Americanos emplaza al gobierno dominicano para que en un plazo de 30 días resuelva la desaparición del abogado y periodista Narciso González. 2014. El senador Félix Bautista, el economista Jaime Aristy Escuder y el abogado José Alejandro Ayuso, firman un acuerdo que pone fin al litigio que mantenían en la Corte del 11 Circuito del Condado de Miami-Dade, luego del legislador demandarlos por US$25 millones por difamación y daños. 2015. El exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh comparece ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, para declarar sobre el presunto escándalo de corrupción tras el suicidio del arquitecto David Rodríguez en un baño de esa entidad. 2017. Es encontrado el cadáver del abogado y catedrático Yuniol Ramírez, con un block y atado a una cadena en el río Manoguayabo próximo a Los Alcarrizos, luego de ser secuestrado en el campus de la UASD. - Este día tenía pautada una audiencia en el Tribunal Superior Administrativo contra la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y su entonces director, Manuel Rivas, en demanda de la entrega de documentación sobre los suplidores de la institución. Internacionales: 1492. Tras navegar durante 70 días en las tres carabelas, Cristóbal Colón llega a la isla Guananí en el archipiélago de las islas Lucayas, a la que bautizó con el nombre de San Salvador, dando origen a lo que se conoce como "El Descubrimiento de América". 1504. Es hecho público el Testamento de la reina Isabel la Católica 1778. El rey Carlos III promulga el reglamento de libre comercio con América, en el marco de las reformas borbónicas, permitiendo el libre cambio comercial entre España e Hispanoamérica. 1860. China pierde la guerra contra Francia e Inglaterra, cuyas tropas ocupan su capital Pekín. 1933. El islote de Alcatraz pasa a ser una prisión federal (extraoficial) en los Estados Unidos. 1935. Alemania prohíbe la radiodifusión de la "decadente música negra de jazz". 1961. En Colombia, el gobierno decreta el es­tado de sitio, tras frustrar un intento de golpe militar. 1968. El presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz, inaugura los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como "La Olimpiada de la Paz. Durante la ceremonia, un grupo de manifestantes lanza sobre el palco donde se encontraba el presidente un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre. - Se produce la independencia de Guinea. 1969. El ejército británico dispara por primera vez contra manifestantes católicos norirlandeses. 1973. El presidente Juan Domingo Perón asume su tercera presidencia de Argentina. 1981. Amnistía Internacional denuncia 1.800 ejecuciones en Irán desde el mes de julio. 1992. Un fuerte seísmo causa más de 1.000 víctimas mortales en El Cairo y alrededores. 2002. Unas 202 personas mueren, la mayoría turistas de 21 países, y más de 300 resultan heridas al estallar simultáneamente dos coches-bomba en una zona de discotecas en Kuta, de la isla indonesia de Bali. Atribuido. 2011. El Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur. 2012. El empresario Henry Fariñas, sobreviviente del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, es condenado en Nicaragua a la pena máxima de 30 años de prisión por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. 2014. El periódico The New York Times pide al presidente de EEUU, Barack Obama, en un editorial publicado en inglés y en español, que "reflexione seriamente" sobre Cuba para "reanudar relaciones diplomáticas" con ese país y "acabar con un embargo insensato". 2019. Las autoridades venezolanas prohíben el ingreso al país del presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien tenía previsto visitar Caracas para reunirse con el líder opositor Juan Guaidó y otros políticos del país sudamericano. 2021. La Cámara de Representantes de EE.UU. acuerda elevar temporalmente el techo de la deuda en US$480.000 millones hasta el 3 de diciembre del año en curso, lo que el límite de endeudamiento del Ejecutivo ronda los US$28.9 billones. 2023. Los continuos bombardeos y el total asedio israelí a la franja han añadido una vuelta de tuerca más a la dureza de vivir en Gaza, donde no hay agua corriente, ni electricidad, ni combustible y la vida transcurre entre escombros y largas colas para recibir alimentos.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 6 de agosto de 2020

Estrella será presidente Senado y Pacheco de Cámara Diputados

Dalton Herrera
Santo Domingo, RD
 El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anun­ció ayer que propondrán a Eduardo Estrella como presidente del Senado de la República y a Alfredo Pacheco, en la Cámara de Diputados.

La decisión fue toma­da en una reunión de su Dirección Ejecutiva, don­de se conformaron varias comisiones para seguir los trabajos del partido a par­tir de su triunfo en las elec­ciones generales del 5 de julio pasado.
El PRM decidió que pro­pondrá a su bloque de le­gisladores en el Senado, y para que ocupe la vicepre­sidente de esa cámara, al senador Santiago Zorrilla, de El Seibo, mientras que Lía Díaz y Ginette Bourni­gal como secretarias.
En el caso de Zorrilla este funge en la actuali­dad como vocero del par­tido en el Senado, ya que junto a José Ignacio Pa­liza, de Puerto Plata, son los únicos dos legisladores con que cuenta el PRM en la cámara en el cuatrienio 2016-2020.
Faride vocera
En tanto que se anunció que Faride Raful será la vocera del partido en la cámara alta, acompañada de Alexis Victoria, senador electo de la provincia Ma­ría Trinidad Sánchez, vice­vocero.
Las nominaciones del PRM se dan prácticamente como un hecho, en vista de la mayoría con que cuen­tan en ambas cámaras le­gislativas.
El PRM conformó tres comisiones para analizar los resultados electorales del pasado 5 de julio, según anunció José Ignacio Pali­za, presidente de la organi­zación política.
La decisión fue tomada por la Dirección Ejecutiva del PRM y anunciada por el presidente del partido, José Ignacio Paliza, en rueda de prensa en el comando polí­tica de la avenida 27 de Fe­brero casi esquina José Or­tega y Gasset, en la capital dominicana.
Conformación Congreso
De 32 senadores, el PRM y sus aliados alcanzaron 18 curules. Mientras que el PLD obtuvo 6, el Partido Reformista Social Cristia­no (PRSC) 5, la Fuerza del Pueblo, Dominicanos por el Cambio (DxC) y el Bloque Institucional Social Demó­crata (BIS) lograron una se­naduría cada uno.
En la Cámara de Diputa­dos, el PRM conquistó 93 curules, el PLD 76, el PRSC 4, el Partido Revoluciona­rio Dominicano (PRD) 3, Alianza País, 2, el Partido Cívico Renovador (PCR) 2, Frente Amplio 1, Partido Quisqueyano Demócrata Institucional (PQDC) 1, el Partido Liberal Reformista (PLR) 1 y Dominicanos por el Cambio 1.
El PRM se llevó los sie­te puestos disponibles en la Comunidad Dominicana en el Exterior o Ultramar.
Mientras que de los cinco diputados naciona­les se repartieron entre el PLD, PRM, PRSC, Cívico Renovador y Frente Am­plio y Humanista Domi­nicano.
Las resoluciones fueron emitidas luego de que el Pleno se reuniera en el au­ditorio de la Junta con al­gunos de los delegados po­líticos en una audiencia pública que dio por termi­nado el cómputo final de las elecciones extraordinarias generales del 2020.
Victoria electoral
El opositor PRM y aliados triunfaron en las elecciones del 5 de julio pasado con Luis Abinader como su can­didato presidencial. Será el primer cambio del partido en el poder que verá el país desde 2004.
 Abinader ganó en prime­ra vuelta con un 52.52 por ciento contra el candidato del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo.
También participaron en los comicios como can­didatos el expresidente Leonel Fernández, quien quedó en tercer lugar. Fer­nández participó con el partido Fuerza del Pueblo, que fundó luego de renun­ciar del PLD en octubre pasado.
En esas elecciones parti­ciparon otros tres candida­tos presidenciales que lo­graron menos del uno por ciento.
El PRM fue fundado en 2014, tras la división del Partido Revolucionario Do­minicano (PRD), que parti­cipó aliado al PLD.
La primera participación electoral del PRM, también con Abinader como candi­dato, fue en las elecciones de 2016, quedando en se­gundo lugar.
 SEPA MÁS
 Actos oficiales del 16 de agosto
 Nueva legislatura.
El Senado de la Repúbli­ca y la Cámara de Dipu­tados inciarán la nueva legislatura el próximo 16 de este mes, con la con­formación de los bufetes directivos, según lo esta­blece la Constitución.
Toma posesión.
Luego a las 10:00 de la mañana del 16 de agosto se constituirán en Asam­blea Nacional, donde se juramentará al presiden­te electo, Luis Abinader, y la vicepresidenta electa, Raquel Paña, en una cere­monia oficial donde asis­ten mandatarios de varios países y otras personali­dades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias