noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 31 de octubre del 2025 . Faltan 61 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1898. En una sesión secreta del Congreso, y bajo presión del dictador Ulises Heureaux, es aprobada la cesión del territorio ocupado ilegalmente por los haitianos, mediante el pago de $1,000,000. 1916. Altos funcionarios de los departamentos de Estado y de Marina de los Estados Unidos se reúnen para considerar si se retiraban del país o legalizaban la ocupación militar de su país a la República Dominicana. 1935. Queda inaugurado el circuito radiotelefónico internacional entre República Dominicana y Estados Unidos, Cuba, México y Canadá. 1937. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Summer Wells, consulta con el representante haitiano, para tratar acerca del escándalo internacional originado por la matanza de haitianos en territorio dominicano. 1961. El periódico The Miami Herald hace referencia en su editorial de la fecha, a la situación política de la República Dominicana, señalando que no todo parecía perdido, porque "una marea de Trujillos se aleja de las costas dominicanas dando aliento a las esperanzas de una transición a un régimen democrático". 1963. Las autoridades revelan haber descubierto un complot para derrocar al gobierno de facto, con la participación del coronel Guarién Cabrera, el ex-general Rafael Santiago Rodríguez Echavarría, el teniente coronel Danilo Simó, y varios civiles de Santo Domingo y Santiago. 1966. El presidente Joaquín Balaguer reglamenta mediante el decreto 538-66, el funcionamiento de la Comisión de Aprovisionamiento del Gobierno, argumentando que era utilizada con criterio político para favorecer a determinadas personas. 1990. Son trasladados al país desde Cuba, los restos del ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal. 1993. Es fundada la organización cívica Participación Ciudadana, para "enfrentar la centralización y el abuso de poder en perjuicio de los más elementales derechos de ciudadanos y ciudadanas". 1996. El secretario de las Fuerzas Armadas, Juan Bautista Rojas Tabar, emplaza al presidente Leonel Fernández, a poner en retiro varios oficiales militares, a los que acusa de vincularlo a la desaparición del periodista Narciso González "o me irá a mi casa". 2000. Entra en vigencia la Ley General de Medio Ambiente, aprobada y promulgada el 18 de julio y el 25 de agosto, respectivamente. 2005. La JCE descarta iniciar una acción legal contra el sacerdote Pedro Ruquoy, pero anula las actas mediante las cuales éste declaró como sus hijos a dos menores haitianos para que se les diera la nacionalidad dominicana. 2009. Fallece en la ciudad de Santiago, a la edad de 82 años el obispo emérito monseñor Roque Adames, quien entre otras funciones fue el fundador del Plan Sierra. 2013. El Ministerio de Relaciones Exteriores inicia la distribución por todo el mundo de la posición oficial del Gobierno dominicano sobre la sentencia 168-33 del Tribunal Constitucional, en la continuación de una amplia ofensiva diplomática en el extranjero que ha tenido a Washington, la capital norteamericana, como epicentro. 2018. El presidente Danilo Medina viaja a la República Popular China en una visita oficial histórica que formaliza las relaciones diplomáticas con ese país asiático, establecidas el 1 de mayo de este año. - Concluye el juicio de fondo que se le sigue a Marlon Martínez y a su madre Marlin Martínez, acusados por la muerte de la adolescente embarazada Emely Peguero, cuya sentencia será emitida el 7 de noviembre a las 2:00 de la tarde. 2021. Ante el agravamiento de la crisis política y económica de Haití, el alto mando del Ejército Dominicano es trasladado a la región fronteriza, encabezado por su comandante general, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, quien supervisa la vigilancia llevada a cabo por los militares en la zona. 2023. La vicepresidenta Raquel Peña asegura al expresidente chileno, Sebastián Piñera, que un posible diálogo con Haití "nunca se ha dejado de lado" y que el Gobierno está dispuesto a conversar sobre las diferencias que tienen ambos países, por el uso de las aguas del río Dajabón/Masacre. 2024. Tras una exhaustiva investigación liderada por los organismos de inteligencia del Estado, el Ministerio de Interior y Policía informa el desmantelamiento de una red en la Policía Nacional, que incluye oficiales superiores y subalternos, que se dedicada a la extracción irregular de municiones desde los depósitos de la institución para venderlas de manera particular. - Muere a la edad de 97 años, el mayor general retirado, escultor y escritor, Ramiro Matos González, quien dedicó más de tres décadas de servicio en el Ejército Nacional, creando del primer Centro de Datos, el Departamento de Historia Militar, la Biblioteca, el Museo y la Escuela de Estado Mayor. Internacionales: 475. Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano. 588. En Antioquía (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 60.000 muertos. 1451. Historiadores consignan esta fecha como la del supuesto nacimiento de Cristóbal Colón en Génova. 1512. Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel. 1794. John Dalton descubre la enfermedad de la vista que lleva su nombre. 1861. España, Francia y el Reino Unido intervienen en México a causa de su suspensión de pagos. 1887. Nace en la comunidad de Fenghua, Zhejiang, China, el líder de la República de Taiwán, general Chiang Kai-shek. 1904. John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas. 1906. El británico afincado en Estados Unidos, John Stuart Blackton, produce "Humorous Phases of Funny Faces", la primera película de dibujos animados. 1925 Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático. 1950. En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre. 1961. En Moscú, finaliza el 22° Congreso del PCUS, en el que se denunció el culto a la personali­dad, los crímenes estalinistas y condenó el régimen pro chino de Albania, por cuyo motivo Chu En lai abandona el Congreso antes de ser clausurado. 1984 Es asesinada la ex-primera ministra de la India, Indira Gandhi. 1987. En Colombia, guerrilleros del Frente 22 de las FARC, asesinan ocho campesinos acusados de colaborar con la Fuerza Pública. 1992. Tras 359 años, el Papa Juan Pablo II rehabilita a Galileo, al que la Iglesia condenó por decir que la Tierra giraba alrededor del Sol. 1993. Muere en Roma el cineasta italiano Federico Fellini. 1996. En Zaire son asesinados cuatro religiosos de la Congregación de los Hermanos Maristas, debido a la guerra civil entre las etnias hutus y tutsis. 1997. El Papa Juan Pablo II afirma que los cristianos se equivocaron durante el Holocausto. 1999. Mueren los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea egipcia EgypAir con destino a El Cairo, que cayó a las aguas del Atlántico, frente a las costas de Massachusetts, poco después de despegar del aeropuerto de Nueva York. 2004. En Uruguay, la izquierda (Frente Amplio) gana las elecciones nacionales por primera vez, resultando triunfante su candidato Tabaré Vázquez en la primera vuelta. 2006. Muere el ex presidente sudafricano Pieter Willem Botha. 2010. La candidata presidencial del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff es electa presidenta de Brasil con más de 55 millones de votos, en la segunda vuelta electoral. 2011. Palestina se convierte en "Estado miembro" de la Unesco, con el respaldo de más de cien países durante una votación en la Conferencia General en París. En respuesta Estados Unidos suspende la financiación del organismo onusiano. - Según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta. 2013. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoce en una videoconferencia que el espionaje estadounidense ha ido "demasiado lejos", algo que atribuye a que "la política de inteligencia ha estado "en piloto automático". 2018. El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ordena 36 meses de prisión preventiva para la líder opositora Keiko Fujimori en la investigación que se le sigue por un presunto lavado de activos en la financiación de su campaña presidencial en las elecciones de 2011. - En Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma. 2021. La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (C0P26) inicia en Glasgow, Escocia, en lo que es considerada por expertos como una de las últimas oportunidades para asumir compromisos serios en la lucha contra el calentamiento global. - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aplaude ante su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, la importancia de Turquía como miembro de la OTAN a pesar de las relaciones entre Ankara y Moscú en torno al sistema defensivo S-400. 2023. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anuncia el rescate exitoso de un cautivo en manos de Hamás, al tiempo de rechazar los pedidos para un alto el fuego y reiterando su promesa de "aplastar la capacidad del grupo para gobernar Gaza o amenazar a Israel". 2024. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba el envío de un contingente militar para sumarse a la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad en Haití, tras apaciguar el país mediante una "guerra" contra las pandillas iniciada en 2022.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

miércoles, 29 de julio de 2020

Manejan como ‘secreto de Estado’ informe sobre nuevo aeropuerto

Santo Domingo, RD
 La concesión del Aeropuer­to Internacional de Bávaro, otorgada por el Poder Ejecu­tivo mediante decreto emiti­do el jueves pasado y a me­nos de un mes de concluir el gobierno del presidente Da­nilo Medina, se realizó en ba­se a informes técnicos y docu­mentaciones que no han sido revelados por las autoridades competentes.

Uno de los documentos más requeridos es el informe téc­nico de la Comisión Aeropor­tuaria (CA), que le ha sido so­licitado por distintos recursos para poder conocer las razo­nes de su resolución, fecha­da el 23 de enero, y en la que dio “su conformidad y no ob­jeción al desarrollo, construc­ción, operación y explotación económica del proyecto Aero­puerto Internacional de Báva­ro AIKB S.A.S., al amparo de los mismos términos y condi­ciones contractuales que los demás aeropuertos de propie­dad privada que actualmente operan en la República Domi­nicana”.
Este diario supo que tan pron­to se produjo la decisión de la Comisión Aeroportuaria se produjeron acciones de la Corporación Aeroportuaria del Este (CAE), propietaria del Aeropuerto de Punta Ca­na, que depositó un recurso de reconsideración y solicitó que se le proporcionara el es­tudio técnico y la documenta­ción del caso, amparándose en la Ley General de Libre Ac­ceso a la Información Pública. Hasta el día de hoy, y de acuer­do a personas con conocimien­to del proceso, la Corporación del Este no ha recibido respues­ta aunque sí le fue rechazado el recurso. Igual petición cursó en un recurso jerárquico, también rechazado, ante el Ministerio de Obras Públicas, que detenta la presidencia exoficio de la CA.
El recurso administrativo que sometió la Corporación Aero­portuaria del Este cuestionaba la calidad y capacidad del De­partamento Aeroportuario y de la Comisión Aeroportuaria para adoptar las decisiones in­cluidas en la resolución impug­nada. “Sin embargo, y sin pro­veerle del informe técnico y la documentación correspon­diente, la CA convirtió el recur­so en un proceso controvertido al notificar al Grupo ABRISA y solicitarle un escrito de defen­sa. Este no era parte del proce­so administrativo en cuestión y a pesar de que la ley no lo con­templa así, las consideraciones de ABRISA fueron casi transcri­tas en las motivaciones del re­chazo”, señalan fuentes del sec­tor aeronáutico, consultadas para esta información.
La reunión para rechazar el re­curso de la CAE se habría efec­tuado el pasado 8 de abril en pleno estado de emergencia. El documento, que tiene unas 32 páginas, fue aprobado a unani­midad de votos y se habría re­dactado en seis horas con una notificación esa misma noche a la denunciante.
Las consultas indican que an­tes de que el Grupo ABRISA so­metiera el 31 de octubre ante el Departamento Aeroportuario su estudio de viabilidad técni­ca del Aeropuerto Internacio­nal de Bávaro, ya había hecho público un vídeo elaborado en España en que se anunciaba la construcción del aeropuerto y se le promocionaba con un vis­toso diseño arquitectónico vir­tual y tecnología de punta.
Luego, el 18 de noviembre del 2019, el arquitecto Christiern Broberg, director técnico del Departamento Aeroportuario, remitió a Marino Antonio Co­llante Gómez, director ejecu­tivo de esa agencia pública, el Oficio DITEC- 741-20191118 contentivo del “Informe Final de Evaluación Técnica del Pro­yecto Aeropuerto Internacional de Bávaro” a los fines de ser pre­sentado ante el pleno de la Co­misión Aeroportuaria y conocer de la solicitud presentada por Grupo ABRISA.
El arquitecto Broberg trabajó para el Grupo ABRISA durante los años 2000-2006, como se­ñala en su hoja de vida.
El aeropuerto del Grupo ABRI­SA, según señala la resolución del DA, contará inicialmente con una pista de 3,100 metros, con orientación 84º respeto al norte geográfico, casi paralela a la dirección de los vientos do­minantes y a la pista 09-27 del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con posibilidad de habilitar la calle de rodaje para­lela principal como pista de con­tingencia.
Se proyecta la construcción de una terminal de aproximada­mente 41,000 metros cuadra­dos con capacidad para 2.5 millones de pasajeros en su pri­mera fase y servicios aeropor­tuarios complementarios. Por igual tendría áreas para alber­gar los servicios de aduanas, migración, salud pública, re­glamentación veterinaria y fito zoosanitarias, seguridad aero­portuaria (CESAC), seguridad pública y otros requerimientos de organismos gubernamen­tales. Pese a la magnitud y tras­cendencia de un aeropuerto in­ternacional que estará situado a solo dos minutos de vuelo de otro ya existente, el informe fi­nal fue elaborado en tan solo diez días laborables desde la fe­cha en que el proyecto fue reci­bido por el DA.
Ese informe así como la docu­mentación que avaló la petición del Grupo ABRISA se mantie­nen sin ser revelados.
En el tercer considerando del decreto firmado por el presi­dente Danilo Medina se seña­la que “mediante la Resolución número 6796 del 23 de enero de 2020, la Comisión Aeropor­tuaria otorgó su conformidad y no objeción al desarrollo, cons­trucción, operación y explota­ción económica del proyecto Aeropuerto Internacional de Bávaro....”
A continuación, se indica que “la Ley número 491-06 de Avia­ción Civil, del 28 de diciembre de 2006, crea el Instituto Domi­nicano de Aviación Civil (IDAC) como un ente público especia­lizado y técnico encargado de la supervisión y control de la aviación civil y lo faculta para autorizar y fiscalizar el estable­cimiento y construcción de ae­ródromos y aeropuertos condi­cionando dicha autorización, en el caso específico del estable­cimiento de un aeropuerto, a la aprobación previa del Poder Ejecutivo”.
Sin embargo el Poder Ejecuti­vo aceptó su recomendación y en base a ella pidió al IDAC su conformidad. En su resolución, la CA llega incluso a estable­cer los términos y condiciones contractuales bajo los cuales se efectuaría la concesión estatal, funciones que tal como expresa el decreto del Poder Ejecutivo, corresponde por ley al Instituto Dominicano de Aviación Civil y dejando de lado la Ley número 340-06 sobre Compras y Con­trataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones. Tanto el PE como el IDAC la han obvia­do por lo que el aeropuerto de Bávaro podría considerarse una concesión otorgada de grado a grado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias