noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 14 de julio de 2020

Abinader presenta equipo económico de su gobierno

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo, RD
El presidente electo Luis Abi­nader informó ayer las que se­rán sus prime­ras designaciones en el área económica, las que dijo en­vían señales de estabilidad macroeconómica, compro­miso con el desarrollo social y combate a la pobreza

Además, agrega, se ha configurado un equipo de funcionarios que se carac­terizan por la experiencia y competencia, así como el compromiso con la hones­tidad y la transparencia.
Abinader, también eco­nomista de profesión, presentó un equipo del que se afirma tiene cre­denciales suficientes pa­ra hacer frente al devasta­dor impacto económico y en todos los órdenes que acarrea la epidemia de co­ronavirus
Los nuevos funcionarios
Héctor Valdez Albizu, con­firmado gobernador del Banco Central.
Valdez Albizu (Santo Do­mingo, 10 de noviembre de 1947) es un economis­ta dominicano y autor de numerosas obras relacio­nadas con la economía, ac­tualmente es el goberna­dor del Banco Central de la República Dominicana. Su primer período lo ocupó del 31 de agosto de 1994 has­ta el 16 de agosto de 2000, regresando el 16 de agosto de 2004, sumando 20 años al mando del Banco Cen­tral, lo que le convierte tam­bién en el gobernador con más tiempo en el cargo de manera ininterrumpida (13 años, de 1963 a 1976).
Bajo su rectoría la econo­mía dominicana ha regis­trado un largo período de estabilidad macroeconómi­ca, por lo quee varios presi­dentes lo han mantenido al frente del principal órgano rector de la economía.
En 1971 Valdez Albizu re­cibió su título de licenciado en Economía por la Univer­sidad Autónoma de Santo Domingo. Posteriormente, hizo estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de la Pontificia Uni­versidad Católica de Chi­le, en el centro de la Orga­nización Relacionadora de movimientos Estudiantiles. Su principal área de estu­dio estuvo relacionada con los Aspectos sociales del Desarrollo Económico, Re­formas Universitarias lati­noamericanas, la Tenencia de la Tierra y la Reforma Agraria (1966-1967). Via­jó a Washington, D. C. pa­ra continuar su trabajo en el Instituto de Estudios Espe­cializados del Fondo Mone­tario Internacional.
Jochy Vicente, Ministro de Hacienda
E conomista, especialista en Finanzas Corpora­tivas y asesor empresarial. Es Graduado Summa Cum Laude en Economía en la Pontificia Universidad Ca­tólica Madre y Maestra (PU­CMM). Realizó una maes­tría en Administración de Empresas (MBA) en el An­derson Graduate School of Management at UCLA.
El señor Jochy Vicente ha sido ejecutivo y asesor de empresas del sector finan­ciero, y un efectivo líder de organizaciones empre­sariales.
Ha alternando su im­pronta de servicio al país con aportes al protagonis­mo de activos actores ci­viles con el objetivo de for­talecer la institucionalidad de la República Dominica­na..
 PERFIL
Un hombre del equipo de Luis

Jochy Vicente ha si­do un permanente co­laborador en el Equipo Económico de Luis Abi­nader durante varios años, y es una autori­dad del conocimiento económico en su apli­cación en el Estado y en la economía priva­da. Fue catedrático de la maestría en Gerencia Financiera de la Ponti­ficia Universidad Cató­lica Madre y Maestra y del módulo de Entorno Económico.
 Miguel Ceara Hatton
Especialista en ma­croeconomía, desa­rrollo y economía inter­nacional. Autor, coautor o editor de 11 libros y de numerosos artículos en revistas académicas, ca­pítulos de libros y folle­tos.
Ceara se ha destaca­do por su pasión para que República Domini­cana y los países caribe­ños articulen modelos de gobierno que reduz­ca la pobreza a sus míni­mos niveles y fomenten el desarrollo sostenible incluyentes y con equi­dad.
Es investigador del Centro de Estudios Eco­nómicos y Sociales José Luis Alemán PUCMM y consultor privado. Así como el Secretario Na­cional Técnico y de Po­líticas Públicas del PRM.
 PERFIL
Ministro de Economía

Entre el 2003 y 2011 fue el Coordinador Na­cional de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD.
Del 2002 al 2003 fue el Director de Organis­mos Internacionales en el Ministerio de Rela­ciones Exteriores y ase­sor del Canciller en te­mas comerciales. En la década del 2000 pre­paró el informe trimes­tral de la Unidad de In­teligencia Económica de The Economist.
 José Rijo Presbot
Es licenciado en Educa­ción, mención Mate­máticas, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, hizo una maestría en Matemáticas Aplicada a la Economía, en la Univer­sidad Nacional de Panamá, un post grado en Matemáti­ca Pura para Profesores en la Universidad Nacional Pe­dro Henríquez Ureña, y un Diplomado en Economía Social de Mercado en el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, de Guatemala.
Como asesor y consul­tor de múltiples organis­mos nacionales e interna­cionales, estatales y del sector privado, José Rijo es un respetado referente nacional. Es fuente perma­nente de consulta materia de presupuesto
 PERFIL
Director de Presupuesto

Es catedrático en las universidades Nacio­nal Pedro Henríquez Ureña, Autónoma de Santo Domingo, Pon­tificia Universidad Ca­tólica Madre y Maes­tra, Centro de Estudios Técnicos, APEC, y lo fue en la Universidad Nacional de Panamá. Diputado UD-PRD, 1998-2002, fue presi­dente de la Comisión Bicameral de Reforma Institucional y Moder­nización del Congreso.
 Biviana Riveiro, CEI-RD
Graduada del Colegio Dominicano de la Salle en el año 1998 y como abo­gada - mención Magna Cum Laude- de la PUCMM San­to Domingo en el año 2002. Ha realizado numerosos es­tudios y cursos nacionales e internacionales en institu­ciones como la Organiza­ción Mundial del Comer­cio, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y cuenta con las siguientes maestrías, posgrados y diplomados: Maestría en Derecho de los Negocios Corporativos y Postgra­do en Economía para Ne­gocios; Diplomados en Derecho Internacional, Propiedad Intelectual, Derecho Bancario, Dere­cho Administrativo, Ar­bitraje, auspiciados por distintas universidades tanto locales como ex­tranjeras.
PERFIL
Experiencia en el Estado y Finjus

Inició sus trabajos en el ámbito legal en el año 2000, cuando tra­bajó como Paralegal, y luego Investigadora Asociada de la Funda­ción Institucionalidad y Justicia (FINJUS) hasta el año 2003.
Trabajó como Abogada en la firma de Aboga­dos, Oficina Melo Gue­rrero (OMG) desarro­llando su práctica en el ámbito del derecho corporativo.
 Pedro Silverio Álvarez
Egresado de Economía en la Pontificia Universi­dad Católica Madre y Maes­tra (PUCMM), en donde también realizó un master en Economía Aplicada. Tie­ne estudios de postgrado sobre administración y po­lítica fiscal en la Fundación Getulio Vargas de Río de Janeiro, Brasil. Comple­tó una maestría en Inter­national Political Economy and Development (Econo­mía Política Internacional y Desarrollo) y un PhD en economía, ambos en Ford­ham University, New York. Ha recibido entrenamien­to en gerencia de políticas macroeconómicas en el Banco Mundial.
Ha desempeñado diver­sas funciones en la admi­nistración pública, entre otras atribuciones.
 PERFIL
Asesor económico

En la academia, ha si­do profesor tanto en INTEC como en Pu­cmm. Director del Cen­tro de Investigación de las Antillas (Cenanti­llas) y Director de Post­grados en la PUCMM, así como Vicerrector Académico de Postgra­do y Vicerrector Acadé­mico del Campus San­to Tomas de Aquino de la Pontificia Universi­dad Católica Madre y Maestra.
 Alejandro Fernández Whipple
Tiene más de 25 años de experiencia profesional en el sector financiero domi­nicano, en el ámbito priva­do y en el público. Es direc­tor gerente de Argentarium, SRL, una firma de analistas especializada en el sector financiero de la República Dominicana que fundó y di­rige desde enero de 2005.
Se ha destacado como uno de los economistas do­minicanos que más ha con­tribuido a enseñar el co­nocimiento económico de manera sencilla a los ciu­dadanos, capacitándolos para administrar sus fi­nanzas personales y acce­der a herramientas que el sistema bancario y finan­ciero pone al servicio de la gente, y ha dedicado sus conocimientos, talento y experiencia a la salud del sistema bancario de la Re­pública Dominicana.
 PERFIL
Superintendente de Bancos

En 2016 Fernández fundó Fintech Domini­cana SRL, firma desa­rrolladora del primer comparador bancario de la República Domi­nicana que sirve a de­cenas de miles de do­minicanos a informar­se, comparar y elegir los productos banca­rios más idóneos pa­ra atender sus retos fi­nancieros. Es un ex­ponente en diarios y redes sociales de temas financieros.
 María José Martínez
Será viceministra de Cré­dito Público sustituyen­do a Magín Díaz en ese car­go.
Economista, con una co centración en Adminis­tración y Finanzas. Es Gra­duada de la New York Uni­versity (NYU) en la ciudad de Nueva York donde obtu­vo su licenciatura en Eco­nomía y Ciencias Políticas. Realizó una maestría en Ad­ministración de Empresas (MBA) en Columbia Uni­versity también en la ciu­dad de Nueva York.
Martínez tiene expe­riencia en el sector finan­ciero, fue directora de la Banca Institucional para Citibank en Republica Do­minicana y fue vicepresi­denta en el grupo dedica­do a la asesoría al Sector Publico.
 PERFIL
Viceministra de Crédito Público

María José Martí­nez sirvió como Ofi­cial de Programa para la Comisión Económi­ca para Latino Améri­ca y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, al igual que como Ge­rente de Programa en el Ministerio de Eco­nomía, Planificación y Desarrollo. Su expe­riencia en Citibank, además de República Dominicana, se exten­dió hasta varios países de Latinoamérica..

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias