noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 25 de abril del 2025 . Faltan 250 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1809. El capitán general de Puerto Rico, Toribio Montes, despacha con destino a Santo Domingo un bergantín armado con catorce cañones, para secundar el movimiento a favor de España contra la dominación francesa, que dirigía Juan Sánchez Ramírez. 1843. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, dirige una reunión en la parroquia de Bayaguana, en su calidad de delegado de la Junta Popular de Santo Domingo, para escoger el Comité corresondiente a esa municipalidad. 1844. El general Juan Luis Pierrot, vencido el 30 de marzo en la ciudad de Santiago de los Caballeros, desconoce en Cabo Haitiano el gobierno del general Charles Riviere Herard y proclama la separación del Norte de Haití con el resto de su territorio. 1864. Las cuatro columnas españolas que se habían apoderado de San Cristóbal el día 21, regresan a sus cuarteles de la capital y Baní, cargando decenas de heridos y dejando muchos muertos en el camino. 1878. Muere el prócer de la Restauración y ex presidente de la República, Francisco Ulises Espaillat. 1933. Es promulgada una ley que obliga a los ciudadanos a respetar los símbolos patrios. 1937. El licenciado Joaquín Balaguer es nombrado con el decreto 1873, subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores, en sustitución del profesor Telesforo R. Calderón. 1963. El Episcopado emite un comunicado en el que expresa su alarma por el contenido de la nueva constitución de la República "por la presencia de ideologías contrarias a Cristo, a la persona humana y a sus derechos, que siembran la agitación y el terrorismo". - En Haití, varios oficiales del ejército haitiano se asilan en la residencia del Embajador dominicano en Haití, provocando la presencia allí de militares de la vecina nación. 1965. Tropas constitucionalistas penetran sin oposición hasta el centro de la Capital, iniciándose movilizaciones populares, provocando la renuncia de los miembros del Triunvirato, siendo sustituidos por el doctor Rafael Molina Ureña. - Un grupo de militares forma el "Comando Militar Revolucionario", encabezado por los coroneles Vinicio A. Fernández Pérez, Giovanni Gutiérrez Ramírez, Francisco Alberto Caamaño Deñó y Eladio Ramírez Sánchez, entre otros. - Fuerzas conservadoras del ejército autodenominadas leales al depuesto régimen del Triunvirato, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, tratan de contrarrestar el golpe de los constitucionalistas. 1984. Las autoridades informan que, como resultados de las protestas escenificadas en la capital y varias ciudades del interior, al menos 100 personas han perdido la vida, azuzadas por los aumentos de precios de varios artículos, al ser enfrentadas por tropas militares y policiales. 1991. El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez es elegido presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en su XXIII Asamblea Ordinaria celebrada en San Miguel, Argentina. 2016. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, admite haber recibido presiones del embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, que incluían, el retiro de su visa de entrada al país norteamericano. 2019. La Corte Interamericana de Derechos Humanos reitera mediante resolución su competencia para conocer casos de República Dominicana relativos al derecho a la nacionalidad, en contra de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional dominicano en noviembre de 2014. - Autoridades dominicanas y haitianas firman una carta de entendimiento que permita eliminar la pesca ilegal, conservar los ecosistemas marítimos y aprovechar los recursos pesqueros de manera sostenible en la costa norte, específicamente en Montecristi y Tres Bahías, perteneciente a la vecina nación. 2023. El Poder Ejecutivo establece mediante el decreto 167-23, las pautas para convertir la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en una empresa pública, cuyo cambio de estatus se realiza de conformidad con lo dispuesto en el artículo 356 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. 2024. La Oficina del Representante Comercial de EEUU, anuncia la eliminación de su Lista de Vigilancia, de la República Dominicana, tras 30 años de estar incluida, "por lograr avances significativos" en la observancia y la transparencia de la propiedad intelectual. - Luego de ocho horas de deliberaciones, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condena por decisión unánime, a 30, 20 y 15 años de prisión, a los acusados Alison de Jesús Pérez Mejía (Chiquito), Luis Brito Troncoso (Luisito) y Wesly Vincent Carmona ("El Dotolcito"), respectivamente, acusados de asesinar al joven Joshua Omar Fernández de un disparo en la cabeza. Internacionales: 1507. Se publica la obra de Gualtier Lud, "Cosmographie Introductivo" en que se propone por primera vez el nombre de América o América a las tierras descubiertas por Colón. 1534. Pedro de Alvarado termina la conquista de Guatemala. 1846. Se inicia la guerra entre México y Estados Unidos. 1898. El presidente de Estados Unidos, William McKinley, declara la guerra a España y ordena invasiones militares simultáneas a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. 1920. El Supremo Comando Aliado asigna a Gran Bretaña el protectorado de la Mesopotamia y Palestina, y a Francia los de Siria y Líbano. 1927. Nace en el barrio de Viavélez, municipio de El Franco, Asturias, España, la escritora María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, 1974. Se inicia en Portugal la llamada "Revolución de los claveles", en la que las Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado incruento y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático. 1989. La Unión Soviética inicia la retirada parcial de sus fuerzas de Hungría. 1990. Violeta Chamorro toma posesión del poder como candidata de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), siendo la primera mujer presidenta del país dos meses después de derrotar al presidente sandinista Daniel Ortega en las elecciones del 25 de febrero del mismo año. 1993. Boris Yeltsin recibe un amplio respaldo a su presidencia y a su política económica y social en un referéndum celebrado en Rusia. 2007. La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que ordena iniciar la retirada de las tropas de EEUU en Irak desde octubre próximo, previendo además una asignación extraordinaria de US$124,000 millones para operaciones de tropas en ese país. - Se descubre el primer planeta extra solar más parecido a la Tierra en temperatura, tamaño y composición. 2008. En el condado de Hays, Texas, Estados Unidos, la policía detiene al gurú krisnaísta Prakashanand Sáraswati por abusar de menores en los años ochenta y noventa. 2010. El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega, es extraditado de Estados Unidos a Francia, para que purgue cuentas pendientes con la justicia francesa, por delito de lavado de dinero procedente del narcotráfico. 2013. Ecuador ingresa en la lista de Naciones Espaciales en el mundo, al poner en órbita su primer satélite en el espacio. - El presidente Barack Obama destaca el esfuerzo del ex mandatario republicano George W. Bush por poner al día la política migratoria de Estados Unidos, afirmando que el fracaso de su antecesor para resolver el tema abrió el camino a la reforma. 2015. En Nepal, unas 8.964 personas mueren y otras 17.868 resultan lesionados, por el terremoto de 7,8 grados en la escala abierta de Richter, el que también destruyó numerosos edificios y monumentos históricos. 2016. Fallece a la edad de 69 años de neumonía y gastroenteritis, el merenguero típico Tomás Santana de la Cruz, mejor conocido como El General Larguito. 2019. El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne por primera vez con el líder norcoreano Kim Jong-un, al que ofrece apoyo en su tenso pulso con Estados Unidos para la desnuclearización de la península coreana. 2020. El presidente estadounidense, Donald Trump, causa revuelo en el sector médico mundial, con su sugerencia para que los pacientes se inyecten desinfectantes para matar el patógeno covid-19. Anter la repulsa, el mandatario aclaró que se trató "de una pregunta sarcástica a los reporteros". 2022. El juez de la Corte Suprema de Manhattan, Nueva York, Arthur F. Engoron, declara en desacato al expresidente estadounidense Donald Trump, le impune una multa y entregar los documentos pedidos por la fiscalía general del estado, como parte de la investigación sobre sus transacciones financieras y las de su empresa. - El empresario sudafricano Elon Musk se convierte en el nuevo propietario de Twitter, luego de los accionistas de la red social, aceptar su oferta de compra, por valor de US$44,000 millones. 2023. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inaugura en Bogotá la Conferencia Internacional sobre el proceso político de Venezuela, evento en el que trazó una breve historia de la construcción democrática en América, enfatizando que la región no puede ser un espacio de sanciones, en referencia a los bloqueos impuestos por Estados Unidos a Venezuela, Cuba y Nicaragua. 2024. A escondidas y ante un público reducido, prestan juramento oficialmente en Palacio Nacional de Haití, los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición, integrado por Smith Agustín, Louis Gérald Gilles, Fritz Alfonso Jean, Edgard Leblanc Hijo, Laurent Saint-Cyr, Emmanuel Vertilaire, Leslie Voltaire, Régine Abraham y Frinel Joseph. - La Defensa Civil Palestina revela el descubrimiento de 10 cadáveres con las manos atadas, en fosas comunes en la Franja de Gaza, mientras otros 20 aún tenían tubos médicos conectados, por lo que sospecha haber sido enterrados vivos, incluidos niños.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

martes, 14 de julio de 2020

Abinader presenta equipo económico de su gobierno

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo, RD
El presidente electo Luis Abi­nader informó ayer las que se­rán sus prime­ras designaciones en el área económica, las que dijo en­vían señales de estabilidad macroeconómica, compro­miso con el desarrollo social y combate a la pobreza

Además, agrega, se ha configurado un equipo de funcionarios que se carac­terizan por la experiencia y competencia, así como el compromiso con la hones­tidad y la transparencia.
Abinader, también eco­nomista de profesión, presentó un equipo del que se afirma tiene cre­denciales suficientes pa­ra hacer frente al devasta­dor impacto económico y en todos los órdenes que acarrea la epidemia de co­ronavirus
Los nuevos funcionarios
Héctor Valdez Albizu, con­firmado gobernador del Banco Central.
Valdez Albizu (Santo Do­mingo, 10 de noviembre de 1947) es un economis­ta dominicano y autor de numerosas obras relacio­nadas con la economía, ac­tualmente es el goberna­dor del Banco Central de la República Dominicana. Su primer período lo ocupó del 31 de agosto de 1994 has­ta el 16 de agosto de 2000, regresando el 16 de agosto de 2004, sumando 20 años al mando del Banco Cen­tral, lo que le convierte tam­bién en el gobernador con más tiempo en el cargo de manera ininterrumpida (13 años, de 1963 a 1976).
Bajo su rectoría la econo­mía dominicana ha regis­trado un largo período de estabilidad macroeconómi­ca, por lo quee varios presi­dentes lo han mantenido al frente del principal órgano rector de la economía.
En 1971 Valdez Albizu re­cibió su título de licenciado en Economía por la Univer­sidad Autónoma de Santo Domingo. Posteriormente, hizo estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de la Pontificia Uni­versidad Católica de Chi­le, en el centro de la Orga­nización Relacionadora de movimientos Estudiantiles. Su principal área de estu­dio estuvo relacionada con los Aspectos sociales del Desarrollo Económico, Re­formas Universitarias lati­noamericanas, la Tenencia de la Tierra y la Reforma Agraria (1966-1967). Via­jó a Washington, D. C. pa­ra continuar su trabajo en el Instituto de Estudios Espe­cializados del Fondo Mone­tario Internacional.
Jochy Vicente, Ministro de Hacienda
E conomista, especialista en Finanzas Corpora­tivas y asesor empresarial. Es Graduado Summa Cum Laude en Economía en la Pontificia Universidad Ca­tólica Madre y Maestra (PU­CMM). Realizó una maes­tría en Administración de Empresas (MBA) en el An­derson Graduate School of Management at UCLA.
El señor Jochy Vicente ha sido ejecutivo y asesor de empresas del sector finan­ciero, y un efectivo líder de organizaciones empre­sariales.
Ha alternando su im­pronta de servicio al país con aportes al protagonis­mo de activos actores ci­viles con el objetivo de for­talecer la institucionalidad de la República Dominica­na..
 PERFIL
Un hombre del equipo de Luis

Jochy Vicente ha si­do un permanente co­laborador en el Equipo Económico de Luis Abi­nader durante varios años, y es una autori­dad del conocimiento económico en su apli­cación en el Estado y en la economía priva­da. Fue catedrático de la maestría en Gerencia Financiera de la Ponti­ficia Universidad Cató­lica Madre y Maestra y del módulo de Entorno Económico.
 Miguel Ceara Hatton
Especialista en ma­croeconomía, desa­rrollo y economía inter­nacional. Autor, coautor o editor de 11 libros y de numerosos artículos en revistas académicas, ca­pítulos de libros y folle­tos.
Ceara se ha destaca­do por su pasión para que República Domini­cana y los países caribe­ños articulen modelos de gobierno que reduz­ca la pobreza a sus míni­mos niveles y fomenten el desarrollo sostenible incluyentes y con equi­dad.
Es investigador del Centro de Estudios Eco­nómicos y Sociales José Luis Alemán PUCMM y consultor privado. Así como el Secretario Na­cional Técnico y de Po­líticas Públicas del PRM.
 PERFIL
Ministro de Economía

Entre el 2003 y 2011 fue el Coordinador Na­cional de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD.
Del 2002 al 2003 fue el Director de Organis­mos Internacionales en el Ministerio de Rela­ciones Exteriores y ase­sor del Canciller en te­mas comerciales. En la década del 2000 pre­paró el informe trimes­tral de la Unidad de In­teligencia Económica de The Economist.
 José Rijo Presbot
Es licenciado en Educa­ción, mención Mate­máticas, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, hizo una maestría en Matemáticas Aplicada a la Economía, en la Univer­sidad Nacional de Panamá, un post grado en Matemáti­ca Pura para Profesores en la Universidad Nacional Pe­dro Henríquez Ureña, y un Diplomado en Economía Social de Mercado en el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, de Guatemala.
Como asesor y consul­tor de múltiples organis­mos nacionales e interna­cionales, estatales y del sector privado, José Rijo es un respetado referente nacional. Es fuente perma­nente de consulta materia de presupuesto
 PERFIL
Director de Presupuesto

Es catedrático en las universidades Nacio­nal Pedro Henríquez Ureña, Autónoma de Santo Domingo, Pon­tificia Universidad Ca­tólica Madre y Maes­tra, Centro de Estudios Técnicos, APEC, y lo fue en la Universidad Nacional de Panamá. Diputado UD-PRD, 1998-2002, fue presi­dente de la Comisión Bicameral de Reforma Institucional y Moder­nización del Congreso.
 Biviana Riveiro, CEI-RD
Graduada del Colegio Dominicano de la Salle en el año 1998 y como abo­gada - mención Magna Cum Laude- de la PUCMM San­to Domingo en el año 2002. Ha realizado numerosos es­tudios y cursos nacionales e internacionales en institu­ciones como la Organiza­ción Mundial del Comer­cio, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y cuenta con las siguientes maestrías, posgrados y diplomados: Maestría en Derecho de los Negocios Corporativos y Postgra­do en Economía para Ne­gocios; Diplomados en Derecho Internacional, Propiedad Intelectual, Derecho Bancario, Dere­cho Administrativo, Ar­bitraje, auspiciados por distintas universidades tanto locales como ex­tranjeras.
PERFIL
Experiencia en el Estado y Finjus

Inició sus trabajos en el ámbito legal en el año 2000, cuando tra­bajó como Paralegal, y luego Investigadora Asociada de la Funda­ción Institucionalidad y Justicia (FINJUS) hasta el año 2003.
Trabajó como Abogada en la firma de Aboga­dos, Oficina Melo Gue­rrero (OMG) desarro­llando su práctica en el ámbito del derecho corporativo.
 Pedro Silverio Álvarez
Egresado de Economía en la Pontificia Universi­dad Católica Madre y Maes­tra (PUCMM), en donde también realizó un master en Economía Aplicada. Tie­ne estudios de postgrado sobre administración y po­lítica fiscal en la Fundación Getulio Vargas de Río de Janeiro, Brasil. Comple­tó una maestría en Inter­national Political Economy and Development (Econo­mía Política Internacional y Desarrollo) y un PhD en economía, ambos en Ford­ham University, New York. Ha recibido entrenamien­to en gerencia de políticas macroeconómicas en el Banco Mundial.
Ha desempeñado diver­sas funciones en la admi­nistración pública, entre otras atribuciones.
 PERFIL
Asesor económico

En la academia, ha si­do profesor tanto en INTEC como en Pu­cmm. Director del Cen­tro de Investigación de las Antillas (Cenanti­llas) y Director de Post­grados en la PUCMM, así como Vicerrector Académico de Postgra­do y Vicerrector Acadé­mico del Campus San­to Tomas de Aquino de la Pontificia Universi­dad Católica Madre y Maestra.
 Alejandro Fernández Whipple
Tiene más de 25 años de experiencia profesional en el sector financiero domi­nicano, en el ámbito priva­do y en el público. Es direc­tor gerente de Argentarium, SRL, una firma de analistas especializada en el sector financiero de la República Dominicana que fundó y di­rige desde enero de 2005.
Se ha destacado como uno de los economistas do­minicanos que más ha con­tribuido a enseñar el co­nocimiento económico de manera sencilla a los ciu­dadanos, capacitándolos para administrar sus fi­nanzas personales y acce­der a herramientas que el sistema bancario y finan­ciero pone al servicio de la gente, y ha dedicado sus conocimientos, talento y experiencia a la salud del sistema bancario de la Re­pública Dominicana.
 PERFIL
Superintendente de Bancos

En 2016 Fernández fundó Fintech Domini­cana SRL, firma desa­rrolladora del primer comparador bancario de la República Domi­nicana que sirve a de­cenas de miles de do­minicanos a informar­se, comparar y elegir los productos banca­rios más idóneos pa­ra atender sus retos fi­nancieros. Es un ex­ponente en diarios y redes sociales de temas financieros.
 María José Martínez
Será viceministra de Cré­dito Público sustituyen­do a Magín Díaz en ese car­go.
Economista, con una co centración en Adminis­tración y Finanzas. Es Gra­duada de la New York Uni­versity (NYU) en la ciudad de Nueva York donde obtu­vo su licenciatura en Eco­nomía y Ciencias Políticas. Realizó una maestría en Ad­ministración de Empresas (MBA) en Columbia Uni­versity también en la ciu­dad de Nueva York.
Martínez tiene expe­riencia en el sector finan­ciero, fue directora de la Banca Institucional para Citibank en Republica Do­minicana y fue vicepresi­denta en el grupo dedica­do a la asesoría al Sector Publico.
 PERFIL
Viceministra de Crédito Público

María José Martí­nez sirvió como Ofi­cial de Programa para la Comisión Económi­ca para Latino Améri­ca y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, al igual que como Ge­rente de Programa en el Ministerio de Eco­nomía, Planificación y Desarrollo. Su expe­riencia en Citibank, además de República Dominicana, se exten­dió hasta varios países de Latinoamérica..

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias