noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 17 de octubre del 2025 . Faltan 75 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. La columna española del general José de la Lagándara se bate con dominicanos en la comunidad de Manoguayabo, provincia Santo Domingo. 1864. El Presidente Gaspar Polanco nombra el general Gregorio Luperón jefe de operaciones en la región Noroeste, contra las tropas españolas. 1877. El general Cesáreo Guillermo inicia un movimiento en El Seibo contra el gobierno del Presidente Buenaventura Báez Méndez. 1904. El cardenal Merry del Val anuncia el nombramiento de Monseñor Adolfo A. Nouel como Arzobispo Coadjutor con derecho a sucesión futura. 1905. Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert, soldado de la Restauración, ex-vicepresidente de la República. 1943. La República Dominicana y el Reino de Noruega inician relaciones diplomáticas y consulares. 1958. Es fundado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa ciudad. 1955. El huracán Hilda, de categoría 3, pasa por la zona noroeste del país, con el ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales. 1961. Inician las protestas cívicas bajo la consigna de "¡Libertad, Libertad!" y la destrucción de letreros, retratos, estatuas, bustos del ajusticiado dictador Rafael Trujillo y su familia, las que culminan el día 20 con la masacre de Ciudad Nueva. 1965. Muere como consecuencia de las heridas de balas recibidas en un atentado perpetrado en la zona constitucionalista, el agrimensor Ángel Severo Cabral, dirigente del derechista Partido Unión Cívica Nacional. 1978, El dirigente de la Unión Patriótica, Franklin Franco, pide al presidente de la República Antonio Guzmán, localizar y entregar los restos del coronel Caamaño a sus familiares. 1979. El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Dominicana, que extraía oro de las lomas de la provincia Sánchez Ramírez. 1992. Son abiertas al público las puertas las instalaciones que alojan El Faro a Colón, en el se encuentran los más importantes detalles del Almirante Cristóbal Colón, descubierto del continente americano. 1995. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la nueva Ley Electoral, la cual crea los colegios de votación cerrados y establece otras normas para la celebración de los comicios de 1996. 1998. Las Naciones Unidas reconoce a la dirigente comunitaria azuana Sonia Beltré, junto a otras cuatro mujeres de distintos continentes, por sus esfuerzos personales y lucha contra la pobreza. 2019. El Ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, asegura que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad de retener cualquier avalancha de haitianos que intenten ingresar al país, debido a las protestas que vive la vecina nación desde hace varias semanas. 2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 566-20, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de la señora Rosa Protomártir Duarte Diez, hermana del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte e instituye el 13 de enero, de cada año, como Día Nacional del Historiador. 2024. Fallece a la edad de 87 años el periodista y literato Federico Henríquez Grateraux, quien fue director del desaparecido periódico El Siglo y ganador del Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureñaen 1979, dejó un legado en esas y otras áreas, tras varias semanas de enfermedad. Internacionales: 1472. La Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña, estableciendo la paz de Pedralbes. 1793 En Francia, muere en la guillotina María Antonieta, esposa del también guillotinado Luis XVI. 1765. España autoriza el libre comercio con América desde varios de sus puertos. 1846. El doctor William Norton realiza una estracción dental utilizando el éter como analgésico. 1854 Nace el escritor Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, mejor conocido como Oscar Wilde. 1923. El empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine estadounidense Walter Elias Disney (Walt Disney) funda junto a su hermano Roy "The Walt Disney Company", en Orlando, estado de La Florida, EEUU. 1949. Llega a su fin la guerra civil en Grecia entre combatientes comunistas y gubernamentales. 1964. La República Popular China estalla su primera bomba atómica. 1978. El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en más de 4 siglos. 1993. El Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a reunirse para analizar el Caso Haitiano, resolutando la aplicación de un bloqueo naval contra el vecino Estado. 1995. En Haití, el Primer Ministro Smarck Michel presenta renuncia debido a la oposición del nuevo parlamento y escaso apoyo del Presidente Jean Bertrand Aristide, al programa de privatizaciones acordado con los organismos financieros internacionales. 2005. Un motín en la cárcel de Magdalena, Argentina, deja 32 reclusos muertos y 12 heridos, informa el ministro de Justicia de la provincia, Eduardo Di Rocco. 2009. Muerte en Viena a los 84 años, el presunto criminal de guerra nazi Josias Kumpf, uno de los tres ex miembros de las SS buscados por la Justicia española. 2012. El ex fiscal colombiano, Ramiro Anturi, se declara culpable en una corte de Washington, de haber colaborado con narcotraficantes que introducían cocaína en Estados Unidos. 2013. La revista ´PLoS Medicine´ revela que durante la invasión de Irak y la posterior ocupación por parte de EEUU (2003-2011), casi 500,000 de iraquíes murieron por causas directa o indirectas de la guerra. - Unas 49 personas, incluyendo nacionales de más de diez países, mueren cuando se estrella en el río Mekong de Laos un avión ATR 72-600 de Lao Airlines. 2014. En Kourou, Guayana Francesa se lanza el satélite de comunicaciones argentino ARSAT-1. 2019.En Barcelona, España, es escenario de la tercera jornada de protestas independentistas que ya han derivado en enfrentamientos con la Policía, altercados e incendios en las calles. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llama "enferma" a la jefa de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y cuestiona su salud mental después de haberla definido como "política de tercera clase" durante una tensa reunión sobre Siria en la Casa Blanca. 2021. Una de las bandas criminales que operan en Haití, secuestran 15 misioneros estadounidenses y uno canadiense, en la periferia de Puerto Príncipe, entre ellos niños, sin que los plagiadores anunciaran la exigencia de recompensa. 2024. Un tanque israelí abre fuego en un ataque "directo y aparentemente deliberado" contra el contingente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, en una posición cerca de Kafer Kela, observaron que un tanque Merkava de las Fuerzas de Defensa de Israel disparaba contra su torre de vigilancia", reza el mensaje. - El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna es condenado a penas que suman más de 38 años de cárcel, en un tribunal de Nueva York, además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cartel de Sinaloa) y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

sábado, 27 de junio de 2020

Los candidatos no revelan nombres de quiénes les financian

Javier Flores
Santo Domingo, RD
El pasado vier­nes 19 de ju­nio, los parti­dos políticos que encabezan y presentan candidaturas presidenciales tuvieron que presentar ante la secretaria de la Junta Central Electo­ral (JCE) el primer reporte de los gastos y los ingresos que han tenido en el perio­do de campaña electoral, el cual inició el pasado 17 de marzo con la proclama de las elecciones.

Todos los reportes entre­gados, aunque construidos de manera diferente, tienen la misma particularidad: ninguno señala quiénes son los donantes privados que aportaron dinero para sus campañas electorales.
Encasillados como “apor­tes de amigos y allegados”, “aportes de particulares”, entre otros, los partidos y sus candidatos registraron gran parte de sus ingresos para la campaña, sin nom­brar a ninguna de las perso­nas o empresas que realiza­ran el aporte, contrario a lo que sucedió en los comicios internos de los partidos, pa­ra los que detallaron quié­nes le donaron y aportaron recursos.
Gonzalo Castillo – PLD y aliados
En su reporte, Castillo re­gistró que recibió un to­tal de RD$479,108,040 de ingresos. De esos presen­ta RD$216,116,992 por “aportes de particulares”, los cuales no desglosó; tam­bién tiene RD$217,991,048 como “deudas con suplido­res”; 35 millones por apor­tes del PLD y 10 millones aportados por el mismo candidato.
El candidato a la pre­sidencia por el Parti­do de la Liberación Do­minicana (PLD) reportó haber gastado un total de RD$479,108,040, de los cua­les RD$240,801,032 fueron encasillados en un renglón denominado en el repor­te como “ayudas humanita­rias”.
Luis Abinader – PRM y aliados
En el caso del candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abi­nader, reportó ingresos pa­ra su campaña electoral por RD$343,798,820.06, de esos RD$274,482,000 fueron por “aportes de amigos y rela­cionados”, el equivalente al 79.8% del total.
Abinader, al igual que Cas­tillo, no especificó quiénes fueron los responsables de­trás de esos aportes.
Sus informes también re­gistran RD$58,116,820.06 por “aportes del PRM” y unos RD$11.2 millones aportados por el mismo candidato.
Leonel –Fuerza del Pueblo
El candidato a la presiden­cia por la alianza conforma­da por el Partido Reformis­ta Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo, entre otros, Leonel Fernández re­portó un total de ingresos de RD$123,759,688.77 pa­ra su campaña; de los cua­les RD$51,145,327.77 vi­nieron por parte del PRSC y la contribución pública que estos recibieron de la JCE; RD$46,145,500 por renglón catalogado como “línea de crédito” por parte de Fuerza del Pueblo.
Otros RD$9,495,358 vi­nieron por parte de contribu­ciones realizadas a la Fuerza del Pueblo y sucede lo mismo que con los partidos políti­cos anteriores: no se desglosa quién puso el dinero.
El tope
Los candidatos a la presiden­cia de la República Domi­nicana podrán gastar hasta 900 millones de pesos du­rante el proceso de campaña electoral el cual inició el pa­sado miércoles 17de marzo con la proclama de las elec­ciones presidenciales y con­gresuales.
Según lo establecido en el quinto artículo de dicha pro­clama, los candidatos pre­sidenciales podrán gastar RD$122.50 por cada una de las 7,529,932 personas hábi­les para ejercer el derecho al voto, de acuerdo al cierre del padrón electoral para esas elecciones.
Esta cifra da un tope de RD$922,416,670 para uti­lizar durante el período de campaña electoral.
El periodo electoral con­cluye el próximo jueves dos de julio, tres días antes de la fecha pautada para la celebración de las eleccio­nes presidenciales y con­gresuales.
La legislación electoral es­tablece que las contribucio­nes individuales hechas por particulares a los precandi­datos a cargos de elección popular no podrán ser supe­riores al uno por ciento de los límites establecidos para ca­da elección.
Y señala que deben depo­sitar un presupuesto que con­tenga la nómina de los posi­bles contribuyentes, fuentes de ingresos y la relación de los ingresos proyectados.
Los gastos de Gonzalo
De acuerdo con el reporte del candidato presidencial, den­tro de esas ayudas humani­tarias se incluye el gasto de RD$55,934,147 en “vuelos humanitarios”. Durante es­te periodo de campaña, Cas­tillo, a través de su empresa Helidosa ha traído al país en esos vuelos a personas desde Cuba, Chile y varias partes de los Estados Unidos.
En ese mismo ren­glón se coloca el gas­to de RD$97,133,600 en la compra de arroz y RD$44,156,912 en la com­pra de leche.
También está la inversión de RD$9,085,057 en enva­ses de arroz; RD$9,031,317 en aceite; RD$3,960,000 en cemento; RD$1,500,000 en blocks; RD$1,500,000 en pan y otros RD$500,000 en pintura.
Con respecto a los gastos realizados durante el tiem­po de campaña previo a las Primarias Abiertas y Si­multáneas, Gonzalo Casti­llo reportó 22 renglones de egresos, entre los que se des­tacan RD$128,675,246.42 en “publicidad y propagan­da”; RD$98,837,079.04 por “eventos y actividades” y 39,578,400.00 en concepto de “Artes Gráficas.
El total invertido por el candidato oficialista fue de RD$418,390,705.89.
La suma total reporta­da por Castillo en el infor­me, en cuanto a ingresos, fue de 413,825,182.83. Y presentó un déficit de RD$4,565,523.06 en cuanto a gastos e ingresos.
Gastos de Abinader
En ese informe, Abina­der registró gastos du­rante su campaña de RD$522,240,102.38, RD$178,441,282.32 que el total de ingresos.
Abinader invirtió en su plan de medios, propagan­da y publicidad un total de RD$209,221,043.33; mien­tras que en su versión de “ayudas humanitarias”, de­nominada en el reporte co­mo “Ruta solidaria plan de acción contra el Covid”, gas­tó RD$181,007,258.72. Otros RD$73,332,948 en gastos de promoción de can­didatura.
En las primarias, de acuer­do con el informe económico depositado entre el 7 de ju­lio y el 6 de octubre de 2019, durante su precampaña, Luis Abinader tuvo un total de gastos de 114 millones 386 mil 168 pesos con 10 centa­vos.
De ese total, 37 millones 955 mil 89 pesos con 12 cen­tavos fueron invertidos en sueldos y salarios, aportes y ayudas, asesores externos, servicios básicos, viáticos, dietas y viajes; mientras que 76 millones 431 mil 78 pesos con 98 centavos correspon­den a gastos de promoción de la precandidatura y gastos erogados en las primarias pa­sadas.
La campaña de Abinader recibió 114 millones 234 mil 237 pesos con 83 centavos. De ese monto, 67 millones  707 mil 300 pesos fueron aportados por amigos y rela­cionados, para un 62.7% del total de los ingresos.
Además, 40 millones 184 mil 958 pesos con 17 centa­vos, correspondió a recursos propios del precandidato, para un 37.2%; 6 millones 257 mil, de disponibilidad bancaria al 7 de julio, para un 5.79%, y 84 mil 979 pe­sos con 66 centavos ingresa­dos a través de la platafor­ma tecnológica Aporte Por el Cambio, para el 0.1 por ciento restante.
Leonel y Fuerza del Pueblo
En su informe, Fernán­dez registró los mismos RD$123,759,688.77 co­mo gastos durante su ac­cionar político. La mayoría fueron invertidos en “pro­selitismo político”, con un total de RD$49,890,000; RD$41,401,424.23 fueron gastados en producción e im­presión de material de pro­paganda del candidato.
Unos RD$23,758,131.10 se gastaron en promociones en la prensa radial, escrita y televisiva, además de las re­des sociales.
El expresidente Fernández informó que en las prima­rias, gastó RD$293 millones, para la promoción proselitis­ta y otras actividades propias de la precampaña política.
De acuerdo al informe fi­nanciero de ingresos y gastos durante la precampaña, el Proyecto LF-2020, el equipo de Fernández tuvo ingresos por RD$291 millones, y unos RD$2.6 millones menos de diferencia a lo gastado.
De los RD$291,308,000 que ingresaron al proyecto, unos RD$149 millones fue­ron recaudados a través de la rifa pro-fondos, RD$53 mi­llones fueron obtenidos en “cocteles”, RD$51 millones en “cenas”, y RD$38 millo­nes en almuerzos.
En cuanto a los gastos, los aspectos que represen­tan los mayores consumos son los “eventos genera les”, donde el informe dice costa­ron unos RD$79 millones, RD$41 millones en “publici­dad y propaganda”, RD$24 millones en “otros gastos operativos y útiles diversos”, y unos RD$29 en sueldos pa­ra “personal temporero dele­gados, suplentes y encarga­dos de recintos electorales”.
Moreno – Alianza País
El candidato a la presiden­cia por Alianza País, Guiller­mo Moreno reportó un total de ingresos de 10 millones de pesos para su campaña elec­toral, aportados a su partido.
DATOS
Juan Cohen - PNVC
El candidato a la presiden­cia por el Partido Nacio­nal Voluntad Ciudada­na (PNVC), Juan Cohen registró ingresos por RD$1,649,896.92 todos por aportados por el mis­mo candidato.
Cohen gastó esa misma cantidad, de acuerdo a su reporte. RD$452,205.80 invertidos en actividades proselitistas.
Las elecciones nacionales presidenciales y legisla­tivas se celebrarán el do­mingo 5 de julio en el país y en el exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias