noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es domingo 31 de agosto del 2025 . Faltan 122 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1498. El Almirante Cristóbal Colón llega a la ciudad de Santo Domingo, que había sido fundada en su ausencia por su hermano Bartolomé, en la margen oriental del río Ozama. 1541. Es consagrada por el obispo Alejandro de Fuenmayor, la Catedral de Santo Domingo como Primada de Indias. 1844. El Presidente Pedro Santana expulsa hacia Puerto Rico a Manuel María Valverde y a su hermana Ana Valverde. 1858. José Desiderio Valverde renuncia de la Presidencia del Gobierno Provisional, debido a las conspiraciones del general Pedro Santana, en combinación con el coronel Toribio Ramírez. 1863. Moradores de San Francisco de Macorís se suman al movimiento restaurador. 1899. Se dispone la formación de una Junta Popular Gubernativa para asegurar el orden en Santo Domingo, a raíz del ajusticiamiento, en Moca, del dictador Ulises Heureaux (Lilis). 1954. En la ciudad de Mao, provincia Valverde, se registra la temperatura más alta en la historia del país: 43 °C (109,4 °F). 1965. Son suscritas las actas Institucional y de Reconciliación Dominicana, que ponen fin a la llamada Revolución Constitucionalista de abril de este año. Horas antes, el coronel Francisco Caamaño presenta renuncia a la presidencia del Gobierno Constitucionalista. 1971. El Presidente Joaquín Balaguer anuncia la disolución "sin contemplaciones", del grupo paramilitar conocido como La Banda Colorá, lo que en la práctica no se cumplió. 1972. El presidente Joaquín Balaguer dispone, mediante el decreto número 3227, la creación del Teatro Nacional. 1979. El huracán David, uno de los más intensos que ha afectado el país llega al territorio nacional, causando más de 2,000 muertos, desbordamientos de ríos a nivel nacional y daños a infraestructuras en la región Sur. 1980. Es creado mediante el decreto No.1937, el Centro de la Cultura de Santiago, con las funciones de fomentar la realización de exposiciones, conferencias, seminarios, presentación y elevar la calidad artística de los valores egresados de las distintas escuelas de arte de la Región Cibao. 2007. Comienza a regir el Seguro Familiar de Salud, diseñado para dar asistencia a 2.4 millones de personas del régimen contributivo. 2013. Agentes policiales desmantela un laboratorio subterráneo de drogas en una finca de Sabana Toro, provincia San Cristóbal, propiedad de dos colombianos, a los que ocuparon 225 kilos de pastas base de cocaína, barriles, microondas y otras herramientas usadas para procesar narcóticos. 2014. El presidente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, PLD, Leonel Fernández, afirma que ese colectivo "está construyendo una fábrica de presidentes". 2015. La Organización Mundial de Sanidad Animal declara el país libre de la influenza aviar lo que le permite conquistar nuevos mercados internacionales y duplicar la producción de pollos y huevos. 2017. El cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, y con cinco meses de embarazo, es encontrado en una finca del Distrito Municipal de Cenoví, provincia Duarte, de cuya muerte sus familiares sospechan del novio de la víctima, Marlon Martínez y la madre de este Marlyn Martínez. 2018. El Tribunal Constitucional (TC) declara inadmisible el recurso de inconstitucionalidad presentado ante esa instancia, el cual buscaba que se declarara nula la disposición transitoria vigésima de la Constitución Dominicana de 2015, que impide la reelección del presidente Danilo Medina. 2020. La Procuraduría General asume la investigación de varios expedientes de corrupción que estaban a cargo de la Fiscalía del Distrito Nacional, contra Gonzalo Castillo y Helidosa Aviation Group por supuesto enriquecimiento ilícito y violación a la Ley 340 y funcionarios del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, por alegadamente violar a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos. - Fallece en Santo Domingo a la edad de 59 años, la odontóloga Luz del Alba (Luchy) Peña Guaba, primogénita del extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez. Internacionales: 12 d.C. Nace Cayo Julio César Augusto Germánico, emperador romano, más conocido como "Calígula". 1158. En Castilla, España, comienza una guerra civil por los problemas sucesorios que se plantean tras la muerte de Sancho III. 1302. En la actual Italia, Fadrique II (rey de Sicilia) y Carlos II de Anjou (rey de Nápoles) firman la paz de Caltabellota. 1451. En islas Baleares, la oligarquía ciudadana -con el apoyo de mercenarios italianos- derrota a los forans. 1808. El general portugués, Jean-Andoch Junot (1771-1813), capitula en Sintra ante los británicos. 1798. Los británicos dejan la isla La Española, por presión de los negros libertos encabezados por Toussaint L´Ouverture. 1811. Las Cortes de Cádiz crean la Orden de San Fernando para premiar los actos de valor heroico en tiempos de guerra. 1850. Es firmado un Tratado entre Francia y Argentina, mediante el cual el país europeo se compromete a retirar sus fuerzas del Río de la Plata y reconocer la independencia Argentina. 1905. Delegados de Noruega y Suecia negocian los términos de la disolución definitiva entre ambos estados, originando la transformación de Noruega en un Estado absolutamente soberano. 1939. Los medios de comunicación nazis afirman que soldados polacos atacan la estación de radio en Gleiwitz, lo que da la excusa a Adolf Hitler para invadir Polonia el siguiente día, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. 1962. Es proclamada la Independencia de Trinidad y Tobago. 1963. Entra en funcionamiento la llamada "línea caliente" entre Washington y Moscú. 1966. El general Charles De Gaulle llega a Camboya, en visita oficial de tres días, pronunciando un polémico discurso en Pnom Penh, al demandar de los Estados Unidos retirar sus tropas de Vietnam. 1980. Es fundada oficialmente en Polonia la Unión de Trabajadores "Solidaridad". 1981. Muere en un accidente aéreo el general panameño Omar Torrijos. 1990. Se firma en Berlín el tratado de unificación de las dos repúblicas alemanas. 1993. Los últimos soldados rusos abandonan Lituania, tras mas de 50 años de ocupación. 1993. El Congreso de Venezuela destituye al presidente Carlos Andrés Pérez. 1997. Muere en París, Francia, la princesa de Gales Diana Spencer, más conocida como "Lady Di", en un accidente automovilístico ocurrido en el interior del túnel del Alma, en París (Francia), junto a su compañero sentimental, Dodi Al-Fayed, el conductor del vehículo, Henri Paul, mientras el guardaespaldas Trevor Rees-Jones, logra sobrevivir pese a sufrir heridas de gravedad. 1999. Un Boeing 737 se sale de la pista en Buenos Aires y se estrella contra un campo de golf, muriendo 64 de los 103 pasajeros. 2015. El Departamento de Estado de EE.UU. publica otras 7.000 páginas pertenecientes a los correos electrónicos enviados por la ahora candidata demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton cuando estaba al frente de la diplomacia estadounidense. 2016. La aerolínea estadounidense JetBlue realiza el primer vuelo regular de EE.UU. a Cuba en 50 años, tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones en julio de 2015. 2020. El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, anuncia el indulto de varios legisladores de oposición, detenidos o en el exilio a los que había acusado de intentar derrocarlo. - La República Argentina confirma la clausura del proceso de reestructuración de la deuda de la nación con acreedores privados, del 99% de la deuda pública de moneda extranjera. 2021. El Talibán anuncia su triunf, horas después de la retirada de tropas estadonidenses que puso fin a la guerra más larga de Estados Unidos, prometiendo conceder una amnistía a sus antiguos rivales. - La oposición de Venezuela, incluido el sector que lidera el ex diputado Juan Guaidó, anuncia su participación en las elecciones regionales y locales a celebrarse el próximo 21 de noviembre, después de negarse a concurrir en las legislativas del pasado diciembre por considerarlas un "fraude". 2022. En Argentina, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es víctima de un frustrado intento de asesinato perpetrado por un hombre identificado como Fernando Sabag Montiel, de 35 años de nacionalidad brasileña, quien apuntó y gatilló al rostro de la ex mandataria. El disparo no salió al "encasquillarse". 2023. El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, su esposa Michelle y seis allegados se presentan a la Policía Federal, para declarar sobre un supuesto intento de apropiación indebida de un conjunto de joyas y objetos de gran valor que el líder de la ultraderecha recibió en viajes oficiales a Arabia Saudí y otros países árabes, los que debió entregar al Estado tras dejar el cargo.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 9 de junio de 2020

A menos de un mes de las elecciones generales

Javier Flores
Santo Domingo, RD
Faltan exactamente 31 días para que unos 7.5 millones de dominicanos elijan al presidente y vicepresidente de la República, 32 senadores y 190 diputados, que son 178 por provinciales, 5 nacionales, 7 en el exterior, así como 20 representantes al Parlacen y 20 suplentes.
El domingo cinco de julio se celebrarán las elecciones presidenciales y congresuales, las cuales marcarán las primeras a ser realizadas fuera del mes de mayo desde junio de 1970.
El pasado lunes 13 de abril, el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidió mediante la Resolución 42-2020 posponer a causa de fuerza mayor por la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 en el país las elecciones ordinarias generales Presidenciales y Congresuales y movidas para julio. La JCE indicó que en la eventualidad de que ninguno de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República alcance la mitad más uno de los votos válidos emitidos, las elecciones correspondientes a una segunda vuelta electoral se celebrarían el domingo 26 de ese mismo mes.
Desde entonces la entidad electoral, a pesar de las dificultades que se han presentado por la pandemia, ha estado trabajando en el montaje y logística de las elecciones  de la mano con los diferentes partidos políticos y la Comisión de Acompañamiento del Concejo Económico y Social (CES).
La JCE también recibió de parte de la Dirección General de Presupuesto la aprobación RD$1,800 millones para la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 5 de julio.
Aunque se han presentado retrasos por diversas razones y sentencias, el director nacional de elecciones de la JCE, Mario Núñez, ha sido enfático en decir que se cuenta con tiempo de “sobra” y que las elecciones estarán montadas para el cinco de julio.
Núñez resaltó que el calendario electoral que se propuso y que aprobado por el Pleno de la JCE contemplaba unos plazos holgados, a partir de la experiencia, para fines de realizar el trabajo con calma y efectividad.
“Estamos dentro de un ritmo de trabajo que nos permitirá llevar la logística electoral en tiempo oportuno. La JCE, basado en experiencias pasadas, planeó este cronograma holgado para no trabajar de manera acelerada como en otros comicios”, exclamó el director de elecciones.
Protocolo de Salud
El detalle nuevo en la planificación de estas elecciones ha sido de la construcción de un protocolo de salud para prevenir el contagio del coronavirus entre los votantes y el personal que trabajará en los colegios electorales.
El Protocolo Sanitario fue aprobado luego de vistas las medidas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Salud Pública del país y las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como los señalamientos de la Fundación Internacional para la Asesoría de Sistemas Electorales (IFES), la Unión Interamericana de Órganos Electorales (UNIORE), la Comisión Nacional de Elecciones de La República de Corea (National Election Commission of The Republic Of Korea) y los Partidos Políticos.
De conformidad con la Resolución 53-20, el Protocolo Sanitario a aplicar en las referidas elecciones, entre otras medidas, es que los Recintos Electorales serán desinfectados y para ello la JCE solicitará la colaboración de las autoridades correspondientes, los propietarios y administradores de los recintos; antes de entrar a los recintos, los funcionarios de los colegios electorales, los delegados políticos, los miembros de la Policía Militar Electoral, los observadores de escrutinio y escáner, así como todo el personal de la Junta Central Electoral, deberán desinfectar sus manos con el uso de alcohol dispuesto por la institución para tales fines. Igual práctica se seguirá con todos los electores que se presenten a votar; Los votantes entrarán al local de votación uno por uno, respetando las medidas de distanciamiento dispuestas por las autoridades de salud. Al recibir la cédula de identidad y electoral, la cual será desinfectada, el primer vocal los buscará en el padrón y le comunicará al presidente que el elector se encuentra hábil para votar. Se les entregarán las 3 boletas y el marcador previamente desinfectado. Se dirigirán a las casetas, marcarán las boletas y las depositarán en las respectivas urnas. Posteriormente, firmarán el padrón en señal de que concurrieron y votaron. Acto seguido, se les entintará el dedo con la sustancia destinada para esos fines y se les devolverá su cédula y de inmediato se retirarán del recinto.
Para la aplicación del mismo, el comité de compras y contrataciones adjudicó por “procedimiento de urgencia” adjudicó alrededor de RD$47 millones para la adquisición de materiales de higiene y protección que se utilizarían como parte del “protocolo sanitario”.
De acuerdo con la notificación de adjudicación, de fecha primero de mayo, el comité de compras y contrataciones adjudicó el total de 47,095,650 de pesos, libres de impuestos,  a seis empresas para la compra de galones de gel antibacterial, alcohol isopropilico, mascarillas quirúrgicas y para uso civil, guantes desechables y toallas húmedas alcoholizadas.
Impresión del padrón
El primero de los trabajos en iniciar fue, el viernes 29 de mayo, la impresión del padrón electoral local en el edificio Jhonson de la entidad Electoral.
De acuerdo con el subdirector de Informática,  Jhonny Rivera, se imprimirán un total de 16,001 padrones, uno por cada colegio electoral del país y el proceso de impresión tardará unos seis días y después procederán a la distribución a cada colegio electoral.
"Estaremos imprimiendo conforme a la logística de elecciones que lo divide en 32 rutas. Iniciaremos con el padrón correspondiente a los colegios de Santo Domingo Este, que tiene 1,448, luego seguiremos con Santo Domingo Norte, la provincia Santo Domingo completo y culminaremos con el Distrito Nacional", expresó Rivera.
El mismo explicó que a cada partido se le entregará una copia del padrón local, el cual consta de 6,934,534 electores.
Impresión de boletas
El pleno JCE dio por iniciada el pasado martes en la Editora Corripio el proceso de impresión de un total de 8,328,675 boletas electorales a nivel presidencial, las mismas tendrán unas dimensiones de 8.5”x14”.          
Además de 7,682,100 boletas para diputaciones locales, tamaños 11”x17”  y 13.5”x21” y 3,200,000 boletas educativas presidenciales (8.5”xl4”); senatoriales (8.5”x14”); diputaciones (11”x17”); diputaciones (13.5”x2l”) y para el exterior (11”x17”); así como un millón   (1,000,000) de boletas educativas tamaño  5.5”x8,5”, para una eventual segunda vuelta. Igualmente, doscientas veinte mil (220,000) boletas educativas para talleres senatoriales (8.5”x14”); diputaciones (11”.x17”) y diputaciones (13.5”x2l”); ciento veinticinco mil (125,000) boletas educativas presidenciales para talleres en primera vuelta electoral, tamaño 8.5”x14; y cien mil (100,000) boletas educativas presidenciales para talleres de eventual segunda vuelta electoral, tamaño 8.5”x14”.
La impresiones antes detalladas y adjudicadas a la empresa EDITORA CORRIPIO tienen un valor general de RD$42,076,363.91, impuestos incluidos.
Respecto de los avances en los trabajos del voto de los dominicanos en el exterior, el presidente de la JCE dijo que las boletas del exterior están siendo impresas de manera paralela en la Editora TELE-3 y que será realizada igualmente la visita correspondiente.
Tele-3 tiene a su cargo la impresión de 646,575 boletas para diputaciones del exterior, tamaño 8.5”x14”, a ser utilizadas en la primera vuelta electoral, por un valor total de RD$679,033.07 con impuestos incluidos.
El primer boletín será con el 20 %
Mediante la resolución 047-2020, se establece que la JCE deberá generar el primer boletín a las 3 horas después de cerrado el escrutinio o luego de haber procesado un mínimo de un 20% de los colegios electorales del municipio. Luego de emitido el primer boletín, podrán generar los demás boletines cada vez que dicha junta lo determine.
Según la misma, las diferentes Juntas Electorales generarán el “boletín cero" a las nueve de la mañana en presencia de los delegados de los partidos políticos.
El centro de cómputos de las Juntas Electorales permanecerá cerrado con cinta adhesiva hasta el momento de su reapertura a las cinco de la tarde y dar inicio al procesamiento de las relaciones de votación que eventualmente se reciban a partir de ese momento.
El proceso
Luego de concluido el escrutinio en los colegios electorales, en cada centro de escáner donde estará ubicada la Unidades de Escaneo y Transmisión (E y T), se procederá a la impresión de un reporte el cual indicará que dicho equipo no tiene ninguna relación de votación escaneada y del mismo se entregarán tantas copias como delegados de partidos políticos que estuvieren presentes.
Luego de recibidas, la JCE transmitirá todas las imágenes a los servidores de los centros de cómputos de los partidos políticos, a los medios de comunicación y se publicarán en el internet para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a su contenido.
Plazos
La preparación del kit electoral iniciará el día 18 junio, para su posterior distribución hacia las Juntas Electorales del 20 al 30 de junio, se contempló también la fecha del nombramiento de funcionarios de colegios electorales (20 de junio).
El dos de julio será la fecha límite para actos de campaña incluso en medios de difusión y redes sociales mientras que el 27 de junio es la fecha límite para la publicación de encuestas y sondeos.
Durante el desarrollo del presente mes, la JCE realizará los trabajos relacionados con los aspectos técnicos de escaneo y transmisión de resultados de las Elecciones Presidenciales y Congresuales, incluyendo dichos trabajos la selección y asignación de técnicos, pruebas focalizadas, clonado de equipos, así como la distribución, instalación y configuración de equipos en las Juntas Electorales.
El voto en el exterior
Por las mismas dificultades de la pandemia, la aplicación del voto del dominicano radicado en el extranjero ha resultado complicada.
A pesar de que Castaños Guzmán ha reiterado que se han realizado todos los esfuerzos a través de la Cancilleria, debido a la crisis provocada por el coronavirus, sólo dos ciudades de Estados Unidos, además de argentina y Nicaragua han manifestado su anuncia para que se celebre el sufragio en esos territorios.
En total, unos 595,879 electores inscritos en las 3 circunscripciones del extranjero tendrán derecho al voto, lo que representa un aumento con relación a las elecciones del 2016.
La primera circunscripción está compuesta por las ciudades de Montreal y Toronto, en Canadá y por New York, Massachusetts, Rhode Island, New Jersey, Pennsylvania, Washington DC, Connecticut, en Estados Unidos. En la misma se elegirán un total de tres diputados.
La segunda circunscripción se compone de Miami y Orlando en Estados Unidos y Puerto Rico, Panamá, Curazao, San Marteen. Ahí se elegidos dos diputados.
De su parte, Madrid, Barcelona, Amsterdam, Milano y Zurich conforman la tercera circunscripción. Allí también saldrán dos diputados.
El horario
Una de las resoluciones aprobadas fue la  43-2020  que indicó que la hora de votación será la establecida en el artículo 218 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, es decir desde la siete de la mañana y concluirán a las cinco de la tarde , debiéndose instalar los colegios electorales a partir de las seis de la mañana.
La misma ratifica el criterio de que, si al momento del cierre de las votaciones quedaren ciudadanos en la fila de los colegios electorales, los presidentes de los mismos determinen la cantidad de electores en esta condición, contándolos y cuyas cédulas de identidad y electoral serán recogidas y conservadas en su poder, permitiéndose la votación solo hasta las 5:30 p. m. de manera excepcional para estos casos.
Aquellos que no pudieran ejercer el sufragio hasta esa hora y en esta condición excepcional, les devolverán sus respectivos documentos y se retirarán del recinto electoral.
La resolución mantiene el horario a pesar de que en reuniones pasadas, los partidos políticos habían solicitado que se extienda el mismo como una de las medidas de prevención para evitar la aglomeración en los recintos electorales y de esa forma reducir el riesgo de contagio de coronavirus (Covid-19).
La misma tampoco toma en cuenta la propuesta de los partidos de que se segregue el horario de votación por sexo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias