noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 9 de junio de 2020

Acoso Escolar: De las burlas en las redes al daño emocional

Raquel Lugo
Especial para L2
Santo Domingo, RD
Tal vez de mane­ra presencial ya Samuel no esté siendo víctima de ‘bullying’. Esto porque la docencia mi­gró a un modelo virtual que evita el contacto físico entre los estudiantes.
Sin embar­go, quienes sufren este tipo de acoso, no pueden cantar victoria. El ‘ciberbullying’ ha tomado fuerza en este sentido y quienes lo utilizan continún haciendo daño a sus compañeros.
La situación es mucho más compleja de lo que aparenta. Según expertos, el acoso escolar no ha des­aparecido por el distancia­miento social que se ha im­puesto por el Covid-19. Lo que ha sucedido es que ha pasado de ser ‘bullying’ a ser ‘ciberbullying’ y defini­tivamente esto ha puesto en mayor riesgo a las vícti­mas de acoso frente a la si­tuación que se vive, pues es­te ataque puede causar un desorden emocional en al­gunos niños y adolescentes debido a su condición de vulnerabilidad.
Advierten que las cri­sis, cuando se presentan de forma repentina y abrupta, pueden causar algún cam­bio emocional y tienden a ser dañinas. Ivonne Guz­mán, psicóloga clínica del Centro Profesional Psicólo­gos Unidos, y Roxana Gon­zález De Los Santos, crea­dora de Terapia Boutique coinciden en señalar que los padres deben estar pen­dientes cuando noten algún cambio distinto en la con­ducta de sus hijos.
“Todo dependerá de la capacidad de gestión. Los que se encuentran expues­tos a ‘ciberbullying’ pueden desarrollar crisis secunda­rias como trastornos de an­siedad, depresión, proble­ma de adaptación, pero su impacto dependerá de qué tan brusco haya sido el cambio”, dice Guzmán.
A esas manifestaciones, González De Los Santos le suma: “Pueden sentir ver­güenza, miedo, culpa, te­mor a volver a salir, volver al colegio, de publicar con­tenido en sus redes, expo­nerse... Su apetito y sueño pueden verse afectados, es­tar callado más de la cuenta o agresivo”.
No descartan que ahora que han permanecido más en la casa, los que acosan tie­nen más tiempo para hacer­lo, y las víctimas más vulne­rabilidad para sentirse mal.
El impacto del Covid-19
La especialista de la con­ducta Ivonne Guzmán ase­gura que el impacto del CO­VID-19 ha generado niveles de estrés, ansiedad y angus­tia en muchos de los ciuda­danos, sin importar si son víctimas o acosadores.
“El peor escenario para la víctima es que luego de vivir ‘bullying’ en el centro edu­cativo pase a vivir ‘ciberbu­llying’ para continuar degra­dando su salud emocional”, afirma la profesional.
Prevención
La psicóloga Guzmán di­ce que como el estado de cuarentena no permite identificar con facilidad la incidencia de esta proble­mática, los padres deben es­tar pendientes a las diferen­tes modalidades para cortar la cadena y acompañar y proteger a sus hijos.
“Recomendamos que es­tén pendiente a las diferentes  categorías del ‘cirberbullying’ (mensajes de textos o de voz, blog, comunidades virtua­les, fotos videos, redes socia­les, suplantación de identidad y la misma exclusión de los grupos digitales)”, aconseja la especialista.
De acuerdo con la psicó­loga clínica, el ‘ciberbullying’ deja las mismas secuelas que el acoso tradicional, sin em­bargo, la rapidez de la conec­tividad pone en mayor peli­gro y exposición a la víctima, porque puede transcender a más lugares y espacios ciber­néticos.
Se debe considerar que quienes buscan usar estos modelos no saludables de relaciones desarrollan ha­bilidades con las nuevas tecnologías y en ocasiones saben camuflarse para no asumir   responsabilidad an­te las autoridades, sostiene.
A los padres
La profesional de la con­ducta humana recomien­da a los progenitores apro­vechar este momento para conocer y tratar a sus hijos. Demostrarles que son im­portantes y que están para ayudarles a superar cual­quier obstáculo.
Que fortalezcan su autoes­tima, escuchen sus necesida­des e inquietudes. Sean su soporte y los ayuden a tener autonomía para que sepan parar las cadenas abusivas, demostrándoles que en ellos pueden confiar para denun­ciar cualquier abuso.
De su lado, la psicóloga Roxana González De Los Santos, aconseja buscar ayuda psicológica para cu­rar las heridas y ofrecerles alternativas. “Ser creativos, enseñarles cómo pueden romper las barreras físicas y conectar. Divertirse, apren­der y hacer, ponerlos en contacto con la naturaleza que sientan el aire, el sol en un ambiente seguro”.
“Es importante que tus hijos puedan hablar no im­porta qué... Deben saber que tienen amor incondicio­nal. Que no importa lo que pase siempre serán amados, aunque tengan consecuen­cias”, comenta .
 Seguiridad en línea
 Santo Domingo. El ex­perto en tecnología José Adolfo Ricart Naranjo ex­plica que la seguridad de las plataformas digitales utilizadas por los centros educativos para impar­tir docencia en línea, de­penderá del lenguaje en que estén programadas y si ésta se encuentran en­criptada, de manera que el archivo o mensaje solo pueda interpretarse si se dispone de su contraseña o clave.
¿Se respecta la privaci­dad de los estudiantes?
“Desde un punto de vis­ta legal, la respuesta debe­ría ser sí, pero no siempre es el caso, las grandes em­presas ven la información como dinero, es un secre­to a voces, pero para po­der responder con exac­titud se debe analizar el programa y ver la infor­mación que solicitan de su computadora a los servi­dores de ellos”.
¿Como pueden los padres proteger la privacidad de sus hijos?
Hoy día por la situación en la que vivimos se de­ben tomar medidas drás­ticas, ya que el uso de an­cho de banda global se ha triplicado, las personas utilizan todo tipo de apli­caciones para hacer ví­deo llamadas, ya sea para clases virtuales, la reco­mendación que se le da al usuario final son las si­guientes
1- Utilizar VPN (Virtual Private Network), existen muchas aplicaciones, tanto de pago como gratis. El uso de una VPN hace más segu­ra la conexión PTP (Punto a Punto) entre el usuario inicial y usuario final.
2- En cuanto a clases virtuales o reuniones, es recomendable no abrir la cámara a menos que sea 100% necesario, ya que esta podría ser una puer­ta abierta para cualquier persona que quiera hacer­le daño.
3- Verificar todo lo que se le envíe por correo, ya que podría correr el riesgo de estar abriendo correos Phishing, verificar los co­rreos que se le envían po­dría variar dependiendo la plataforma de correo que usa, y el dispositivo en el que se encuentre.
¿Cuáles son las plataformas más usadas para fines educativos?
Zoom y Google Meet .

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias