.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 9 de junio de 2020

Acoso Escolar: De las burlas en las redes al daño emocional

Raquel Lugo
Especial para L2
Santo Domingo, RD
Tal vez de mane­ra presencial ya Samuel no esté siendo víctima de ‘bullying’. Esto porque la docencia mi­gró a un modelo virtual que evita el contacto físico entre los estudiantes.
Sin embar­go, quienes sufren este tipo de acoso, no pueden cantar victoria. El ‘ciberbullying’ ha tomado fuerza en este sentido y quienes lo utilizan continún haciendo daño a sus compañeros.
La situación es mucho más compleja de lo que aparenta. Según expertos, el acoso escolar no ha des­aparecido por el distancia­miento social que se ha im­puesto por el Covid-19. Lo que ha sucedido es que ha pasado de ser ‘bullying’ a ser ‘ciberbullying’ y defini­tivamente esto ha puesto en mayor riesgo a las vícti­mas de acoso frente a la si­tuación que se vive, pues es­te ataque puede causar un desorden emocional en al­gunos niños y adolescentes debido a su condición de vulnerabilidad.
Advierten que las cri­sis, cuando se presentan de forma repentina y abrupta, pueden causar algún cam­bio emocional y tienden a ser dañinas. Ivonne Guz­mán, psicóloga clínica del Centro Profesional Psicólo­gos Unidos, y Roxana Gon­zález De Los Santos, crea­dora de Terapia Boutique coinciden en señalar que los padres deben estar pen­dientes cuando noten algún cambio distinto en la con­ducta de sus hijos.
“Todo dependerá de la capacidad de gestión. Los que se encuentran expues­tos a ‘ciberbullying’ pueden desarrollar crisis secunda­rias como trastornos de an­siedad, depresión, proble­ma de adaptación, pero su impacto dependerá de qué tan brusco haya sido el cambio”, dice Guzmán.
A esas manifestaciones, González De Los Santos le suma: “Pueden sentir ver­güenza, miedo, culpa, te­mor a volver a salir, volver al colegio, de publicar con­tenido en sus redes, expo­nerse... Su apetito y sueño pueden verse afectados, es­tar callado más de la cuenta o agresivo”.
No descartan que ahora que han permanecido más en la casa, los que acosan tie­nen más tiempo para hacer­lo, y las víctimas más vulne­rabilidad para sentirse mal.
El impacto del Covid-19
La especialista de la con­ducta Ivonne Guzmán ase­gura que el impacto del CO­VID-19 ha generado niveles de estrés, ansiedad y angus­tia en muchos de los ciuda­danos, sin importar si son víctimas o acosadores.
“El peor escenario para la víctima es que luego de vivir ‘bullying’ en el centro edu­cativo pase a vivir ‘ciberbu­llying’ para continuar degra­dando su salud emocional”, afirma la profesional.
Prevención
La psicóloga Guzmán di­ce que como el estado de cuarentena no permite identificar con facilidad la incidencia de esta proble­mática, los padres deben es­tar pendientes a las diferen­tes modalidades para cortar la cadena y acompañar y proteger a sus hijos.
“Recomendamos que es­tén pendiente a las diferentes  categorías del ‘cirberbullying’ (mensajes de textos o de voz, blog, comunidades virtua­les, fotos videos, redes socia­les, suplantación de identidad y la misma exclusión de los grupos digitales)”, aconseja la especialista.
De acuerdo con la psicó­loga clínica, el ‘ciberbullying’ deja las mismas secuelas que el acoso tradicional, sin em­bargo, la rapidez de la conec­tividad pone en mayor peli­gro y exposición a la víctima, porque puede transcender a más lugares y espacios ciber­néticos.
Se debe considerar que quienes buscan usar estos modelos no saludables de relaciones desarrollan ha­bilidades con las nuevas tecnologías y en ocasiones saben camuflarse para no asumir   responsabilidad an­te las autoridades, sostiene.
A los padres
La profesional de la con­ducta humana recomien­da a los progenitores apro­vechar este momento para conocer y tratar a sus hijos. Demostrarles que son im­portantes y que están para ayudarles a superar cual­quier obstáculo.
Que fortalezcan su autoes­tima, escuchen sus necesida­des e inquietudes. Sean su soporte y los ayuden a tener autonomía para que sepan parar las cadenas abusivas, demostrándoles que en ellos pueden confiar para denun­ciar cualquier abuso.
De su lado, la psicóloga Roxana González De Los Santos, aconseja buscar ayuda psicológica para cu­rar las heridas y ofrecerles alternativas. “Ser creativos, enseñarles cómo pueden romper las barreras físicas y conectar. Divertirse, apren­der y hacer, ponerlos en contacto con la naturaleza que sientan el aire, el sol en un ambiente seguro”.
“Es importante que tus hijos puedan hablar no im­porta qué... Deben saber que tienen amor incondicio­nal. Que no importa lo que pase siempre serán amados, aunque tengan consecuen­cias”, comenta .
 Seguiridad en línea
 Santo Domingo. El ex­perto en tecnología José Adolfo Ricart Naranjo ex­plica que la seguridad de las plataformas digitales utilizadas por los centros educativos para impar­tir docencia en línea, de­penderá del lenguaje en que estén programadas y si ésta se encuentran en­criptada, de manera que el archivo o mensaje solo pueda interpretarse si se dispone de su contraseña o clave.
¿Se respecta la privaci­dad de los estudiantes?
“Desde un punto de vis­ta legal, la respuesta debe­ría ser sí, pero no siempre es el caso, las grandes em­presas ven la información como dinero, es un secre­to a voces, pero para po­der responder con exac­titud se debe analizar el programa y ver la infor­mación que solicitan de su computadora a los servi­dores de ellos”.
¿Como pueden los padres proteger la privacidad de sus hijos?
Hoy día por la situación en la que vivimos se de­ben tomar medidas drás­ticas, ya que el uso de an­cho de banda global se ha triplicado, las personas utilizan todo tipo de apli­caciones para hacer ví­deo llamadas, ya sea para clases virtuales, la reco­mendación que se le da al usuario final son las si­guientes
1- Utilizar VPN (Virtual Private Network), existen muchas aplicaciones, tanto de pago como gratis. El uso de una VPN hace más segu­ra la conexión PTP (Punto a Punto) entre el usuario inicial y usuario final.
2- En cuanto a clases virtuales o reuniones, es recomendable no abrir la cámara a menos que sea 100% necesario, ya que esta podría ser una puer­ta abierta para cualquier persona que quiera hacer­le daño.
3- Verificar todo lo que se le envíe por correo, ya que podría correr el riesgo de estar abriendo correos Phishing, verificar los co­rreos que se le envían po­dría variar dependiendo la plataforma de correo que usa, y el dispositivo en el que se encuentre.
¿Cuáles son las plataformas más usadas para fines educativos?
Zoom y Google Meet .

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias