.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 28 de noviembre del 2025 . Faltan 33 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición. 1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza. 1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y ex Presidente de la República, Francisco Gregorio Billini. 1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios. 1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo. -Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera. 1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables. 1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes. 1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año. 1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial". 2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo. 2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país. -La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante. 2022. El ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, insiste en su denuncia de que las políticas relativas a su país, de parte del Gobierno dominicano, "son de odio", lo que entiende se refleja "con las masivas deportaciones y maltratos". -La compañía Boeing habría propuesto al Pentágono suministrar a Ucrania unas pequeñas bombas de precisión que se instalan en misiles, capaces de alcanzar objetivos a unos 150 kilómetros de distancia, lanzada desde tierra, según un documento obtenido por la agencia de noticias Reuters. Internacionales: 749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco. 1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España. 1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia. 1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885. 1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia. 1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia. 1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill. 1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938. 1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares. 1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (´perla´), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí. 1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo. 1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio. 1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido. 2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas. 2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política. 2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros. 2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. - Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria). 2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos. 2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado". 2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual. -El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales. -El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 21 de mayo de 2020

Las ciudades vuelven a la "normalidad" de antes

Santo Domingo, RD
Las actividades de negocios y el comercio informal reco­braron vida en gran parte del país ayer en el primer día de la reapertura dis­puesta por el presidente Danilo Medina en lo que definió como la primera fase.

El mayor flujo de perso­nas se observó en los talle­res y repuestos. Las tiendas de ropa, zapatos, electrodo­mésticos, barberías, salones de belleza, centros de uñas y otros estaban práctica­mente vacíos.
“Esto es una ventana de esperanza hacia la norma­lidad pero sabiendo que va­mos a tener que convivir en una situación totalmen­te diferente. El comercio no va a ser igual”, expresó José Burgos en su tienda de elec­trodomésticos.
Ernesto Salazar abrió su tienda de celulares ubicada en la carretera de Mendoza, municipio Santo Domin­go Este, con la esperanza de comenzar a recuperarse poco a poco de la difícil si­tuación económica que ha atravesado los últimos dos meses.
Pero a la vez tiene temor porque le preocupa conta­giarse de la Covid-19, la en­fermedad causada por el nuevo coronavirus que has­ta la fecha ha dejado 446 muertos en el país.
Al igual que Ernesto, mu­chos comerciantes manifes­taron que han comenzado a trabajar porque su situa­ción económica es muy difí­cil, pero admiten que tienen temor de contraer la enfer­medad.
“Yo trato de cuidarme pero hay muchas personas ignorantes que andan en la calle que no saben que es­ta es una enfermedad que mata. La gente tiene que ser prudente, tiene que guardar la distancia porque esto no es un juego, esta es una rea­lidad” expresó Juan Báez, un vendedor de zapatos de 65 años, cuya preocupación es justificada porque se en­cuentra entre las personas más vulnerables.
Para muchos micro, pe­queños y medianos em­presarios este primer día en el que reabren sus puer­tas es como empezar de ce­ro. Aunque esperan que sus ventas se reactiven, están conscientes de que esto no será tan rápido porque la gente se siente insegura y no tiene dinero.
En la mayoría de los nego­cios se observó que el perso­nal usaba mascarillas y guan­tes en algunos casos. En los que tienen cinco empleados estaban trabajando sólo tres porque se irán alternando.
En el sector construcción, que también ha retomado las actividades, se observaron pocos trabajadores con mas­carillas. Algunos dicen que no las usan porque les moles­ta por el calor.
Oficinas públicas
Con el inicio de la reapertura parcial luego de dos meses de confinamiento por el brote de coronavirus (Covid-19), los servicios en los Centros de Cedulación, Oficialías del Estado Civil, Oficina Central del Registro Civil, Registro Electoral, Consultoría Jurí­dica y demás dependencias de atención ciudadana de la Junta Central Electoral (JCE) también fueron reactivados bajo el cumplimiento estricto del protocolo establecido por  la autoridades.
La jornada laboral de esas de­pendencias será de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
En Santiago
La ciudad de Santiago re­cobró la normalidad con la apertura de la mayoría de los establecimientos comercia­les.
En horas de la tarde, se inte­graron a ofrecer servicio mu­chos choferes del transporte público de pasajeros.
El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, dijo que a esos em­pleados, los transportistas tienen que facilitarles el ser­vicio de transportación para que puedan llegar a sus cen­tros laborales y luego retor­nen a sus casas en el horario establecido por las autori­dades.
Puerto Plata
El inicio de la “covidianidad” en la ciudad de Puerto Plata estuvo marcado por un alto volumen de vehículos circu­lando en las calles, que incluso durante el cerco epidemiológi­co se mantuvo bastante activo, en la apertura de negocios en áreas que habían estado inac­tivas.
Tiendas de ropa, talleres de repuestos, salones de belleza, mercerías, pastelerías, vete­rinarias tiendas de alimentos para animales, han abierto sus puertas para retomar sus actividades en algunos casos con filas de personas en sus puertas al filo de la hora fija­da para su apertura a las nue­ve de la mañana.
No faltaron los lavaderos de carros y los establecimientos para cambio de aceite de ve­hículos o de mantenimien­   to dé aires acondicionados, cafeterías y comedores que habían estado cerrados, to­dos con significativo público esperando por su apertura, la generalidad de los cuales con mascarillas, algunos con guantes y la mayoría de los casos con cierto orden en las filas de acceso.
Barahona
Cientos de personas acudie­ron a la zona comercial de Ba­rahona para abastecerse de productos acogiéndose a la re­apertura dispuesta por el go­bierno en su primera fase.
Ayer se observaba mucha movilidad social en tiendas, supermercados y área del mercado municipal en don­de se venden artículos para la dieta básica de los domi­nicanos, al igual que bancos, ferreterías, cafeterías, pa­naderías, incluso freidurías, motoconchos y el transporte entre comunidades.
Ramón Tavárez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Región Sur, dijo que más de un 85% de sus afiliados se integraron en esta primera fase cumplien­do con las medidas protoco­lares diseñadas por las auto­ridades.
Llamó tanto a la ciudadanía como a los propietarios de los establecimientos a cum­plir con las disposiciones, so­bre todo, aquellos negocios  que entran en esta primera fase.
Neiba se dinamiza
Varios negocios que permane­cieron cerrados por alrededor de dos meses reabrieron sus puertas ayer en Neiba co­mo parte de la primera fa­se de integración gradual dispuesta por el Poder Eje­cutivo a fin de dinamizar la economía afectada por la pandemia del COVID-19.
El número de personas transitando por las princi­pales vías de esta zona se in­crementó, sobre todo, don­de se ubican las principales casas comerciales y las de­pendencias de las entidades bancarias.
Desde muy temprano, las tiendas de ropas y de celulares, ferreterías, re­puestos y talleres de di­versos tipos, se pusieron al servicio de la población respetando parcialmente el protocolo establecido.
Algunos comerciantes sa­ludaron la disposición ofi­cial de reabrir el comercio, pero llamaron a la pobla­ción a cumplir la medida de distanciamiento físico para evitar la propagación del vi­rus.
 SEPA MÁS
Respaldan medidas
El presidente de la Cá­mara de Comercio en la Provincia Bahoruco, Ra­fael Leonidas Batista, co­mentó que “es una me­dida positiva porque la economía estaba reza­gada en un 95%, pero es una responsabilidad de los empresarios to­mar las medidas de se­guridad de nosotros, los clientes y la población”.
A las calles
Además del comercio y los negocios informales, el transporte público es­tatal volvió a funcionar ayer en la capital, San­tiago y Barahona, mien­tras que los carros de concho también salieron a trabajar en horas de la tarde.
Protección a clientes
Los comercios, talleres, salones de belleza y bar­berías, entre otros ne­gocios, que abrieron sus puertas ayer para dar servicio al público exi­gían a los clientes que portaran mascarillas, se mantuvieran guardando distancia de más de un metro y entraran sin for­mar grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias