.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 23 de noviembre del 2025. Faltan 38 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1938: Muere en Santiago el político y munícipe Genaro Pérez, quien a principio de la dictadura trujillista rechazó el nombramiento de Consejero Especial del Gobierno. 1944. Es creada la actual provincia Peravia, la que en principio fue bautizada con el nombre Provincia de Baní, el que a partir del 1 de diciembre de ese año, se cambió el nombre por el de José Trujillo Valdez. 1961. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la ley 5674 que restituye el nombre de Santo Domingo a la capital dominicana, la que en 1936 había sido cambiada por el de Ciudad Trujillo. 1962. El ex-presidente Joaquín Balaguer no llega al país, como había anunciado desde New York. Funcionarios de Migración, Seguridad y de la Policía Nacional estuvieron atentos por si llegaba al aeropuerto de cabo Caucedo. 1973. Un grupo de dirigentes nacionales del PRD, encabezado por su presidente, profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia de esa organización, alegando que había cumplido "su misión histórica". 1978. El presidente Antonio Guzmán crea mediante el decreto 426-78 el Consejo Nacional para la Niñez (Conani) y designa a su esposa, Renee Klang, como su presidenta. 1990. El Banco Central dispone el cierre de varios bancos por la falta de liquidez, el mayor de ellos, el Banco Universal, pide un "feriado" de 60 días tras un retiro masivo de depósitos, lo que provoca el cierre de otros bancos y hace tambalear el sistema bancario del país. 2005. El juez de la Instrucción de la Cuarta Circunscripción de la provincia Santo Domingo, Francisco Arias Valera, envía a prisión preventiva por un año al ex militar Diógenes Nova Rosario, acusado de asesinar al ex campeón mundial de boxeo Agapito Sánchez. 2006. Son juramentados los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por Julio César Castaños Guzmán e integrada por Roberto Rosario Márquez, Aura Celeste Fernández, Mariano Rodríguez Rijo, Leyda Piña, César Francisco Féliz Féliz, José Ángel Aquino Rodríguez, Eddy Olivares Ortega y John Guilianni. 2020. El imputado por los sobornos de Odebrecht, Ángel Rondón, rehúsa someterse a un interrogatorio en estrado por parte del Ministerio Público, generando un incidente, por la parte acusadora alegar que tenía derecho a plantear sus preguntas al imputado. 2022. Basada en información "que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores", la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anuncia el cese inmediato de los embarques de azúcar crema y los productos elaborados por Central Romana Corporation Limited, procedentes de la República Dominicana. - El presidente Luis Abinader dispone aumentar el sueldo mínimo a los miembros de la Policía Nacional, para que sea de RD$20,443, el doble de lo que devengaba un raso al iniciar la actual administración. 2023. El ex primer ministro británico, Tony Blair, se reúne con el canciller dominicano Roberto Álvarez, en su primera actividad mediadora entre la República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal en el lado haitiano que desviará a su territorio el caudal del río fronterizo Dajabón/Masacre. Ya antes Blair se había conversado con el primer ministro haitiano, Ariel Henry. -Fallece a la edad de 85 años en un hospital de Atlanta por dolencias intestinales, el jugador de béisbol Ricardo Carty, uno de los grandes ídolos de ese deporte desde 1970, quien jugó casi 20 años en Grandes Ligas y fue líder de bateo de la Liga Nacional en 1970 con promedio de 366. Internacionales: 1221. Nace Alfonso X El Sabio de Castilla y León 1856. Fallece Manuela Sáenz, líder ecuatoriana de la emancipación de América del Sur y amante de Simón Bolívar. 1894. Los argentinos refrendan el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1948. En Venezuela, el Gabinete Ejecutivo del presidente Rómulo Galleros renuncia en pleno, pero éste lo ratificó íntegramente, cerrando cualquier posibilidad de entendimiento con los militares, que exigían la sustitución ministerial. 1960. Es aunciada la supresión del servicio militar obligatorio en el Reino Unido. 1962. El Primer Ministro de La India, Jawaharial Nehru declara que el cese al fuego entre las tropas chinas y las de su país no significa el fin de la lucha fronteriza contra la China Comunista. 1967. Atletas negros de los Estados Unidos deciden boicotear los Juegos Olímpicos de 1968 para protestar contra el racismo. 1971 China reemplaza a Taiwán en el Consejo de Seguridad de la ONU. 1973 Fallece el poeta chileno Pablo Neruda. 1996. El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, dando fin a una guerra que duró casi dos años. 2006. Muere envenenado con polonio 210 en Londres Alexander Litvinenko, ex agente del KGB ruso conocido por sus críticas a Vladimir Putin. 2011. En Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición de transferir todos sus poderes al vicepresidente y dar paso a la transición democrática, para poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular. 2014. Unas 57 personas mueren en un atentado perpetrado en Yahyakhail (Afganistán) durante un partido de vóley playa. 2020. El ex presidente francés Nicolás Sarkozy, comparece ante un tribunal en París, acusado de corrupción y tráfico de influencia, convirtiéndose en el primer expresidente de Francia en sentarse en el banquillo de los acusados. - El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, "da luz verde" a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales, aunque sigue sin reconocer su derrota. 2021. El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gana las elecciones locales en 205 alcaldías de las 322 y en 20 de las 23 gobernaciones del país. 2022. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anuncia que policías y soldados cercarán ciudades para apresar pandilleros en el marco de una guerra contra bandas criminales que ya deja 58.000 detenidos. -El Ejército ruso lanza un nuevo ataque sobre Kiev, capital de Ucrania, causando varios distritos de la ciudad y dañando infraestructuras, conforme a un mensaje por Telegram, el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko. 2023. El empresario Daniel Noboa Azín asume la presidencia de Ecuador tras ganar en el balotaje de las elecciones anticipadas, celebrado el 15 de octubre, para un mandato de solo 18 meses, con el que terminará el período de gobierno comenzado por Guillermo Lasso en 2021.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 21 de mayo de 2020

Las ciudades vuelven a la "normalidad" de antes

Santo Domingo, RD
Las actividades de negocios y el comercio informal reco­braron vida en gran parte del país ayer en el primer día de la reapertura dis­puesta por el presidente Danilo Medina en lo que definió como la primera fase.

El mayor flujo de perso­nas se observó en los talle­res y repuestos. Las tiendas de ropa, zapatos, electrodo­mésticos, barberías, salones de belleza, centros de uñas y otros estaban práctica­mente vacíos.
“Esto es una ventana de esperanza hacia la norma­lidad pero sabiendo que va­mos a tener que convivir en una situación totalmen­te diferente. El comercio no va a ser igual”, expresó José Burgos en su tienda de elec­trodomésticos.
Ernesto Salazar abrió su tienda de celulares ubicada en la carretera de Mendoza, municipio Santo Domin­go Este, con la esperanza de comenzar a recuperarse poco a poco de la difícil si­tuación económica que ha atravesado los últimos dos meses.
Pero a la vez tiene temor porque le preocupa conta­giarse de la Covid-19, la en­fermedad causada por el nuevo coronavirus que has­ta la fecha ha dejado 446 muertos en el país.
Al igual que Ernesto, mu­chos comerciantes manifes­taron que han comenzado a trabajar porque su situa­ción económica es muy difí­cil, pero admiten que tienen temor de contraer la enfer­medad.
“Yo trato de cuidarme pero hay muchas personas ignorantes que andan en la calle que no saben que es­ta es una enfermedad que mata. La gente tiene que ser prudente, tiene que guardar la distancia porque esto no es un juego, esta es una rea­lidad” expresó Juan Báez, un vendedor de zapatos de 65 años, cuya preocupación es justificada porque se en­cuentra entre las personas más vulnerables.
Para muchos micro, pe­queños y medianos em­presarios este primer día en el que reabren sus puer­tas es como empezar de ce­ro. Aunque esperan que sus ventas se reactiven, están conscientes de que esto no será tan rápido porque la gente se siente insegura y no tiene dinero.
En la mayoría de los nego­cios se observó que el perso­nal usaba mascarillas y guan­tes en algunos casos. En los que tienen cinco empleados estaban trabajando sólo tres porque se irán alternando.
En el sector construcción, que también ha retomado las actividades, se observaron pocos trabajadores con mas­carillas. Algunos dicen que no las usan porque les moles­ta por el calor.
Oficinas públicas
Con el inicio de la reapertura parcial luego de dos meses de confinamiento por el brote de coronavirus (Covid-19), los servicios en los Centros de Cedulación, Oficialías del Estado Civil, Oficina Central del Registro Civil, Registro Electoral, Consultoría Jurí­dica y demás dependencias de atención ciudadana de la Junta Central Electoral (JCE) también fueron reactivados bajo el cumplimiento estricto del protocolo establecido por  la autoridades.
La jornada laboral de esas de­pendencias será de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
En Santiago
La ciudad de Santiago re­cobró la normalidad con la apertura de la mayoría de los establecimientos comercia­les.
En horas de la tarde, se inte­graron a ofrecer servicio mu­chos choferes del transporte público de pasajeros.
El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, dijo que a esos em­pleados, los transportistas tienen que facilitarles el ser­vicio de transportación para que puedan llegar a sus cen­tros laborales y luego retor­nen a sus casas en el horario establecido por las autori­dades.
Puerto Plata
El inicio de la “covidianidad” en la ciudad de Puerto Plata estuvo marcado por un alto volumen de vehículos circu­lando en las calles, que incluso durante el cerco epidemiológi­co se mantuvo bastante activo, en la apertura de negocios en áreas que habían estado inac­tivas.
Tiendas de ropa, talleres de repuestos, salones de belleza, mercerías, pastelerías, vete­rinarias tiendas de alimentos para animales, han abierto sus puertas para retomar sus actividades en algunos casos con filas de personas en sus puertas al filo de la hora fija­da para su apertura a las nue­ve de la mañana.
No faltaron los lavaderos de carros y los establecimientos para cambio de aceite de ve­hículos o de mantenimien­   to dé aires acondicionados, cafeterías y comedores que habían estado cerrados, to­dos con significativo público esperando por su apertura, la generalidad de los cuales con mascarillas, algunos con guantes y la mayoría de los casos con cierto orden en las filas de acceso.
Barahona
Cientos de personas acudie­ron a la zona comercial de Ba­rahona para abastecerse de productos acogiéndose a la re­apertura dispuesta por el go­bierno en su primera fase.
Ayer se observaba mucha movilidad social en tiendas, supermercados y área del mercado municipal en don­de se venden artículos para la dieta básica de los domi­nicanos, al igual que bancos, ferreterías, cafeterías, pa­naderías, incluso freidurías, motoconchos y el transporte entre comunidades.
Ramón Tavárez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Región Sur, dijo que más de un 85% de sus afiliados se integraron en esta primera fase cumplien­do con las medidas protoco­lares diseñadas por las auto­ridades.
Llamó tanto a la ciudadanía como a los propietarios de los establecimientos a cum­plir con las disposiciones, so­bre todo, aquellos negocios  que entran en esta primera fase.
Neiba se dinamiza
Varios negocios que permane­cieron cerrados por alrededor de dos meses reabrieron sus puertas ayer en Neiba co­mo parte de la primera fa­se de integración gradual dispuesta por el Poder Eje­cutivo a fin de dinamizar la economía afectada por la pandemia del COVID-19.
El número de personas transitando por las princi­pales vías de esta zona se in­crementó, sobre todo, don­de se ubican las principales casas comerciales y las de­pendencias de las entidades bancarias.
Desde muy temprano, las tiendas de ropas y de celulares, ferreterías, re­puestos y talleres de di­versos tipos, se pusieron al servicio de la población respetando parcialmente el protocolo establecido.
Algunos comerciantes sa­ludaron la disposición ofi­cial de reabrir el comercio, pero llamaron a la pobla­ción a cumplir la medida de distanciamiento físico para evitar la propagación del vi­rus.
 SEPA MÁS
Respaldan medidas
El presidente de la Cá­mara de Comercio en la Provincia Bahoruco, Ra­fael Leonidas Batista, co­mentó que “es una me­dida positiva porque la economía estaba reza­gada en un 95%, pero es una responsabilidad de los empresarios to­mar las medidas de se­guridad de nosotros, los clientes y la población”.
A las calles
Además del comercio y los negocios informales, el transporte público es­tatal volvió a funcionar ayer en la capital, San­tiago y Barahona, mien­tras que los carros de concho también salieron a trabajar en horas de la tarde.
Protección a clientes
Los comercios, talleres, salones de belleza y bar­berías, entre otros ne­gocios, que abrieron sus puertas ayer para dar servicio al público exi­gían a los clientes que portaran mascarillas, se mantuvieran guardando distancia de más de un metro y entraran sin for­mar grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias