noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es domingo 9 de noviembre del 2025 . Faltan 52 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. El general Federico García y el coronel Eugenio Valerio, al servicio de las tropas restauradoras, atacan en Montecristi las columnas españolas, obligándolas a retirarse. 1874. Es firmado un "Tratado de Paz, de Amistad, de Comercio, de Navegación y de Extradición" entre la República Dominicana y Haití, ratificado posteriormente por ambos gobiernos y puesto en vigencia el 8 de febrero del 1875. 1944. El Partido Revolucionario Dominicano dispone el envía a México de su dirigente Juan Bosch, para intensificar las denuncias contra la dictadura de Trujillo en República Dominicana. 1954. Retornan al país las naves "Destructor Trujillo", "Fragata Presidente Troncoso" y la "Corbeta Colón", luego de participar en España en la llamada "Misión de Buena Voluntad", como reciprocidad simbólica del primer viaje de Colón a La Española, 462 años después. 1962. Los máximos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA) Nicolás Silfa, Rafael Ruiz Mejía y Lucy de Silfa, son detenidos al inscribir como su candidato presidencial al ex mandatario Joaquín Balaguer, por violar la ley que prohibe las actividades trujillitas en el país. 1965.-El senador demócrata William Fulbright afirma en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos que el desembarco de los soladados estadounidenses en el país se debió "a un exagerado temor de la influencia comunista en un revuelta izquierdista contra el gobierno conservador dominicano" 1981. El ex presidente Juan Bosch adelanta que presentará las pruebas de las acusaciones de corrupción hechas contra funcionarios del PRD por su Partido de la Liberación Dominicana en el Álbum de la Corrupción. 1993. El Presidente Joaquín Balaguer y el secretario general del Caricom, Edwin Garrington, tratan sobre la creación de una Asociación de Países Caribeños y Centroamericanos, de la cual el país formaría parte. 2005. El gobierno anuncia el inicio de la construcción del Metro de Santo Domingo, del Centro de los Héroes a Villa Mella, previendo su entrada en operación en tres años. 2006. Las Fuerzas Armadas ponen en funcionamiento la primera fase del proyecto Red Integrada República Dominicana, que combina un sistema táctico-estratégico de comunicación. 2011. La agencia de noticias PR Newswire, informa que el grupo Cap Cana no podrá hacer el pago de intereses ascendentes a US$4.8 millones, vencidos al 31 de octubre de este año, bajo el Contrato de Fideicomiso que rigen bonos senior del 2016. 2014. Fallece a la edad de 87 años el arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago, monseñor Juan Antonio Flores Santana, tras sufrir una caída en la Casa Sacerdotal donde residía. 2021. Las autoridades dominicanas reportan que las acciones de las bandas criminales que operan en Haití habrían secuestrado alrededor de 50 transportistas dominicanos en lo que va de este año. 2023. El único y primer congresista federal de origen dominicano Adriano Espaillat, logra su reelección como representante del Distrito 13, del estado de Nueva York, compuesto por los condados de Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste de El Bronx. -El ex presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, anuncia su salida del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), alegando que sus convicciones son contrarias a los lineamientos actuales de la entidad, en la que militó durante más de tres décadas. - La empresa TransCore LP, con sede en Nashville, Tennessee, responsable de la instalación de sistemas semafóricos en varias ciudades de Estados Unidos, aclara que no está vinculada a la empresa Transcore Latam, S. R. L., propiedad de Jocy Gómez Canaán y denunció que, tanto su información como documentos, han sido utilizados sin autorización y falsificados. Internacionales: 1282. El Papa Martín IV dispone la excomunión y deposición del rey siciliano Pedro III el Grande de Aragón, poniendo en entredicho su trono real. 1799. Napoleón Bonaparte alcanza el poder tras un golpe de Estado en Francia, terminando con el Directorio, ultima forma de gobierno de la Revolución francesa. 1841. Nace Eduardo VII, rey del Reino Unido y losdominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India hasta su muerte 1938. Los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades de los ciudadanos judíos residentes en Alemania. 1940. Alemania invade los territorios de Noruega y Dinamarca. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Canadá. 1946. La ONU admite como miembro activo del organismo la República de Afganistán 1965. Se produce un gran apagón que afectó durante varias horas ciudades de los Estados Unidos y el Canadá. 1970. Muere el ex Presidente de Francia, general Charles de Gaulle 1989. Tras 28 años de separación territorial y el derrumbe de la llamada "Cortina de Hierro", las dos repúblicas en la que fue divida Alemania, acuerdan derribar el "Muro de Berlín" que las separaba. 2005. Unas 57 personas mueren y otras 300 resultan heridas en tres explosiones provocadas por dos atentados suicidas y un coche bomba, en tres grandes hoteles de Amman, Jordania. 2012. Justin Welby es nombrado 105.º arzobispo de Canterbury. 2014. en Cataluña (España), Artur Mas organiza una votación sobre la independencia de la región. 2015. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador inicia el primer juicio por crímenes de lesa humanidad, contra cinco ex militares y un general de Policía en servicio pasivo, acusados de pertenecer "a la estructura de represión estatal que cometió crímenes contra la humanidad" entre 1985 y 1988. 2016. La ex candidata presidencial, Hillary Clinton, lamenta su derrota en los comicios presidenciales y desea al vencedor republicanp y próximo presidente delos Estados Unidos, Donald Trump, que sea "exitoso". 2020. Los legisladores peruanos destituyen al presidente Martín Vizcarra, 105 votos a favor de la vacancia, 19 en contra y 4 abstenciones, por "incapacidad moral permanente" y lo acusaron de recibir sobornos, en un hecho que no ocurría hace dos décadas. - La Fiscalía General de El Salvador allana más de 20 instituciones gubernamentales, entre estas el ministerio de Salud, en busca de documentos relacionados con fondos invertidos para atender la pandemia de la COVID-19. - El expresidente boliviano Evo Morales, sale de Argentina donde pidió refugio hace casi un año, tras denunciar un golpe de Estado, cruzando la frontera con su país en un acto simbólico en el que estuvo acompañado del presidente argentino, Alberto Fernández. 2021. Estados Unidos, a través del subsecretario de Estado para la Lucha contra el Narcotráfico, Todd D. Robinson, advierte que la comunidad internacional no irá "al rescate" de Haití para solucionar la grave crisis de seguridad que vive el país caribeño, ocasionada por el auge de las bandas armadas. 2023. El ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, afirma que el gobierno no enviará policías a Haití como parte de la misión multinacional aprobada por las Naciones Unidas hasta que reciba los 225 millones de euros que estima que costará su despliegue. -El Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza informa que desde el inicio de la ofensiva israelí el pasado 7 de octubre, la cantidad de palestinos fallecidos asciende a más de 10.800, por los bombardeos perpetrados por las fuerzas de ocupación en el territorio, entras ellos 4.412 menores, 2.918 mujeres y 667 ancianos".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 21 de mayo de 2020

Las ciudades vuelven a la "normalidad" de antes

Santo Domingo, RD
Las actividades de negocios y el comercio informal reco­braron vida en gran parte del país ayer en el primer día de la reapertura dis­puesta por el presidente Danilo Medina en lo que definió como la primera fase.

El mayor flujo de perso­nas se observó en los talle­res y repuestos. Las tiendas de ropa, zapatos, electrodo­mésticos, barberías, salones de belleza, centros de uñas y otros estaban práctica­mente vacíos.
“Esto es una ventana de esperanza hacia la norma­lidad pero sabiendo que va­mos a tener que convivir en una situación totalmen­te diferente. El comercio no va a ser igual”, expresó José Burgos en su tienda de elec­trodomésticos.
Ernesto Salazar abrió su tienda de celulares ubicada en la carretera de Mendoza, municipio Santo Domin­go Este, con la esperanza de comenzar a recuperarse poco a poco de la difícil si­tuación económica que ha atravesado los últimos dos meses.
Pero a la vez tiene temor porque le preocupa conta­giarse de la Covid-19, la en­fermedad causada por el nuevo coronavirus que has­ta la fecha ha dejado 446 muertos en el país.
Al igual que Ernesto, mu­chos comerciantes manifes­taron que han comenzado a trabajar porque su situa­ción económica es muy difí­cil, pero admiten que tienen temor de contraer la enfer­medad.
“Yo trato de cuidarme pero hay muchas personas ignorantes que andan en la calle que no saben que es­ta es una enfermedad que mata. La gente tiene que ser prudente, tiene que guardar la distancia porque esto no es un juego, esta es una rea­lidad” expresó Juan Báez, un vendedor de zapatos de 65 años, cuya preocupación es justificada porque se en­cuentra entre las personas más vulnerables.
Para muchos micro, pe­queños y medianos em­presarios este primer día en el que reabren sus puer­tas es como empezar de ce­ro. Aunque esperan que sus ventas se reactiven, están conscientes de que esto no será tan rápido porque la gente se siente insegura y no tiene dinero.
En la mayoría de los nego­cios se observó que el perso­nal usaba mascarillas y guan­tes en algunos casos. En los que tienen cinco empleados estaban trabajando sólo tres porque se irán alternando.
En el sector construcción, que también ha retomado las actividades, se observaron pocos trabajadores con mas­carillas. Algunos dicen que no las usan porque les moles­ta por el calor.
Oficinas públicas
Con el inicio de la reapertura parcial luego de dos meses de confinamiento por el brote de coronavirus (Covid-19), los servicios en los Centros de Cedulación, Oficialías del Estado Civil, Oficina Central del Registro Civil, Registro Electoral, Consultoría Jurí­dica y demás dependencias de atención ciudadana de la Junta Central Electoral (JCE) también fueron reactivados bajo el cumplimiento estricto del protocolo establecido por  la autoridades.
La jornada laboral de esas de­pendencias será de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
En Santiago
La ciudad de Santiago re­cobró la normalidad con la apertura de la mayoría de los establecimientos comercia­les.
En horas de la tarde, se inte­graron a ofrecer servicio mu­chos choferes del transporte público de pasajeros.
El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, dijo que a esos em­pleados, los transportistas tienen que facilitarles el ser­vicio de transportación para que puedan llegar a sus cen­tros laborales y luego retor­nen a sus casas en el horario establecido por las autori­dades.
Puerto Plata
El inicio de la “covidianidad” en la ciudad de Puerto Plata estuvo marcado por un alto volumen de vehículos circu­lando en las calles, que incluso durante el cerco epidemiológi­co se mantuvo bastante activo, en la apertura de negocios en áreas que habían estado inac­tivas.
Tiendas de ropa, talleres de repuestos, salones de belleza, mercerías, pastelerías, vete­rinarias tiendas de alimentos para animales, han abierto sus puertas para retomar sus actividades en algunos casos con filas de personas en sus puertas al filo de la hora fija­da para su apertura a las nue­ve de la mañana.
No faltaron los lavaderos de carros y los establecimientos para cambio de aceite de ve­hículos o de mantenimien­   to dé aires acondicionados, cafeterías y comedores que habían estado cerrados, to­dos con significativo público esperando por su apertura, la generalidad de los cuales con mascarillas, algunos con guantes y la mayoría de los casos con cierto orden en las filas de acceso.
Barahona
Cientos de personas acudie­ron a la zona comercial de Ba­rahona para abastecerse de productos acogiéndose a la re­apertura dispuesta por el go­bierno en su primera fase.
Ayer se observaba mucha movilidad social en tiendas, supermercados y área del mercado municipal en don­de se venden artículos para la dieta básica de los domi­nicanos, al igual que bancos, ferreterías, cafeterías, pa­naderías, incluso freidurías, motoconchos y el transporte entre comunidades.
Ramón Tavárez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Región Sur, dijo que más de un 85% de sus afiliados se integraron en esta primera fase cumplien­do con las medidas protoco­lares diseñadas por las auto­ridades.
Llamó tanto a la ciudadanía como a los propietarios de los establecimientos a cum­plir con las disposiciones, so­bre todo, aquellos negocios  que entran en esta primera fase.
Neiba se dinamiza
Varios negocios que permane­cieron cerrados por alrededor de dos meses reabrieron sus puertas ayer en Neiba co­mo parte de la primera fa­se de integración gradual dispuesta por el Poder Eje­cutivo a fin de dinamizar la economía afectada por la pandemia del COVID-19.
El número de personas transitando por las princi­pales vías de esta zona se in­crementó, sobre todo, don­de se ubican las principales casas comerciales y las de­pendencias de las entidades bancarias.
Desde muy temprano, las tiendas de ropas y de celulares, ferreterías, re­puestos y talleres de di­versos tipos, se pusieron al servicio de la población respetando parcialmente el protocolo establecido.
Algunos comerciantes sa­ludaron la disposición ofi­cial de reabrir el comercio, pero llamaron a la pobla­ción a cumplir la medida de distanciamiento físico para evitar la propagación del vi­rus.
 SEPA MÁS
Respaldan medidas
El presidente de la Cá­mara de Comercio en la Provincia Bahoruco, Ra­fael Leonidas Batista, co­mentó que “es una me­dida positiva porque la economía estaba reza­gada en un 95%, pero es una responsabilidad de los empresarios to­mar las medidas de se­guridad de nosotros, los clientes y la población”.
A las calles
Además del comercio y los negocios informales, el transporte público es­tatal volvió a funcionar ayer en la capital, San­tiago y Barahona, mien­tras que los carros de concho también salieron a trabajar en horas de la tarde.
Protección a clientes
Los comercios, talleres, salones de belleza y bar­berías, entre otros ne­gocios, que abrieron sus puertas ayer para dar servicio al público exi­gían a los clientes que portaran mascarillas, se mantuvieran guardando distancia de más de un metro y entraran sin for­mar grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias