.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 27 de noviembre del 2025 . Faltan 34 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1493. El Almirante Cristóbal Colón llega al Fuerte de la Natividad, pero al no ver el personal que dejó a su cuidado, decide no desembarcar de inmediato sino estudiar la situación. 1929. El general Rafael Trujillo declara que el Ejército Nacional "obra siempre bajo las órdenes del Gobierno Central y todas sus actuaciones son eco del pensamiento y acción del Ejecutivo de conformidad con la Constitución y las leyes". 1929. Joaquín Balaguer hijo, recibe el diploma que le acredita como licencuiado en Derecho en la Universidad de Santo Domingo. En 1934 realiza un doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Sorbona, Francia. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Noruega. 1952. El Congreso Nacional aprueba la ley que autoriza al Poder Ejecutivo a reglamentar el servicio de electricidad administrada por una empresa de capital norteamericano. 1962. Los miembros del Consejo de Estado se reúnen con dirigentes de los partidos políticos para analizar los problemas de las elecciones del 20 de diciembre. El Gobierno restablece la ley de regalía pascual a los servidores de la administración pública, faltando horas para el inicio de la huelga auspiciada por el sindicato de empleados públicos (FENEPIA). 1966. El profesor Juan Bosch inicia su autoexilio en España, donde escribe sus más importantes obras políticas y sociológicas ("Composición social Dominicana"; "De Cristóbal Colón a Fidel Castro" y "El Pentagonismo, sustituto del Imperialismo"). 2000. En una alocución al país, el ex presidente Leonel Fernández justifica la creación del Programa de Empleos conocido como PEME, "con el propósito de proveer empleos, a miles de dominicanos que vivían en la más completa miseria". 2013. El gobierno dominicano acusa a Haití de romper el acuerdo de diálogo firmado en Venezuela a raíz de la sentencia 168-13 y llama a consulta su embajador Rubén Silié. 2023. Un Pez Remo aparece en la playa Los Coquitos del municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, información confirmada por el Ministerio de Medio Ambiente, el que expresa su extrañeza de haber sido encontrado en la orilla de la playa, porque vive en las profundidades del océano. 2024. El Senado aprueba el convenio de Cielos Abiertos suscrito el pasado 2 de agosto entre los Estados Unidos y República Dominicana, para estimular el comercio entre ambos países, a través de la reducción de los costos y la ampliación de las aerolíneas, pacto que para entrar en vigencia debe ser avalado, además, por el Tribunal Constitucional. Internacionales: 8 a. C. Muere el poeta lírico y satírico romano en lengua latina,Quinto Horacio Flcaco. 1095. En el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada, para resolver el problema de la seguridad de Tierra Santa, alegando que tenía un dudoso sentido cristiano. 1820. En Santa Ana de Trujillo (Venezuela), los generales Simón Bolívar (presidente de la República de Gran Colombia) y Pablo Morillo (capitán de las fuerzas realistas en Venezuela) realizan un encuentro de paz. 1871. San fusilamiento ocho estudiantes de Medicina de la Real y Literaria Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón. 1883.-El gobierno español encabezado por José de Posada Herrera prohíbe el castigo de cepo y grilletes a los negros, y dispone la libertad de 40.000 esclavos. 1895. Alfred Nóbel establece los premios que llevan su nombre. 1895. Muere en Marly-le-Roi, Francia, el escritor Alexandre Dumas, hijo, autor de la novela romántica La dama de las camelias. 1896. Muere el escritor Alejandro Dumas hijo 1912. Se crea el protectorado español de Marruecos como consecuencia de los acuerdos firmados entre España y Francia. 1940. Nace Bruce Lee, actor y maestro de artes marciales estadounidense de origen chino. 1989. En Colombia, el Vuelo 203 de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, estalla en pleno vuelo, muriendo todos sus ocupantes, cuya autoría fue atribuida a Pablo Escobar y a Gonzalo Rodríguez Gacha. 1992. En Venezuela, las fuerzas militares intentan otro golpe de estado contra el gobierno encabezado por el presidente Carlos Andrés Pérez, el que falla igual que el encabezado por Hugo Chávez el 4 de febrero. 2003. En un lago de la República Democrática del Congo mueren más de 160 personas y desaparecen 100 más en el naufragio de una embarcación. 2005. El Partido Liberal de Honduras, de oposición, derrota en las urnas al gobernante Partido Nacional. 2009. Es perpetrado un atentado contra un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo, con un saldo de 39 fallecidos. 2014. La OPEP decide mantener sin cambios su producción de petróleo, lo que constituyó una victoria para los productores del Golfo Pérsico, frente a los miembros que pedían medidas para detener la caída de los precios del crudo. - La inteligencia israelí frustra un atentado terrorista de Hamás en el estadio más importante de Jerusalén. 2019. Massachusetts se convierte en el primer estado de laUnión en prohibir el tabaco y los productos de vapores de nicotina que estén aromatizados, incluidos los cigarrillos mentolados, después de que el gobernador republicano Charlie Baker promulgó un proyecto de ley a tal efecto. 2020. El físico nuclear y militar iraní, Mohsen Fakhrizadeh, es objeto de un atentado que causa la muerte horas después, en una acción que fue atribuida a cuatro desconocidos armados, tres de los cuales fueron ultimados por los guardaespaldas de la víctima. 2023. Tras pronunciar un discurso ante el Parlamento de la Unión Europea, el presidente de Kenia, William Ruto, calcula que la misión de Haití necesitará al menos 5,000 hombres y mujeres para enfrentar las bandas criminales que dominan esa nación, considerando que lo fundamental es el apoyo de ese continente a la misión. 2024. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anuncia la condecoración de los 21 altos cargos chavistas sancionados por Estados Unidos, por "reprimir la población y robar" las elecciones presidenciales de julio, en las que el mandatario fue proclamado ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 21 de mayo de 2020

Las ciudades vuelven a la "normalidad" de antes

Santo Domingo, RD
Las actividades de negocios y el comercio informal reco­braron vida en gran parte del país ayer en el primer día de la reapertura dis­puesta por el presidente Danilo Medina en lo que definió como la primera fase.

El mayor flujo de perso­nas se observó en los talle­res y repuestos. Las tiendas de ropa, zapatos, electrodo­mésticos, barberías, salones de belleza, centros de uñas y otros estaban práctica­mente vacíos.
“Esto es una ventana de esperanza hacia la norma­lidad pero sabiendo que va­mos a tener que convivir en una situación totalmen­te diferente. El comercio no va a ser igual”, expresó José Burgos en su tienda de elec­trodomésticos.
Ernesto Salazar abrió su tienda de celulares ubicada en la carretera de Mendoza, municipio Santo Domin­go Este, con la esperanza de comenzar a recuperarse poco a poco de la difícil si­tuación económica que ha atravesado los últimos dos meses.
Pero a la vez tiene temor porque le preocupa conta­giarse de la Covid-19, la en­fermedad causada por el nuevo coronavirus que has­ta la fecha ha dejado 446 muertos en el país.
Al igual que Ernesto, mu­chos comerciantes manifes­taron que han comenzado a trabajar porque su situa­ción económica es muy difí­cil, pero admiten que tienen temor de contraer la enfer­medad.
“Yo trato de cuidarme pero hay muchas personas ignorantes que andan en la calle que no saben que es­ta es una enfermedad que mata. La gente tiene que ser prudente, tiene que guardar la distancia porque esto no es un juego, esta es una rea­lidad” expresó Juan Báez, un vendedor de zapatos de 65 años, cuya preocupación es justificada porque se en­cuentra entre las personas más vulnerables.
Para muchos micro, pe­queños y medianos em­presarios este primer día en el que reabren sus puer­tas es como empezar de ce­ro. Aunque esperan que sus ventas se reactiven, están conscientes de que esto no será tan rápido porque la gente se siente insegura y no tiene dinero.
En la mayoría de los nego­cios se observó que el perso­nal usaba mascarillas y guan­tes en algunos casos. En los que tienen cinco empleados estaban trabajando sólo tres porque se irán alternando.
En el sector construcción, que también ha retomado las actividades, se observaron pocos trabajadores con mas­carillas. Algunos dicen que no las usan porque les moles­ta por el calor.
Oficinas públicas
Con el inicio de la reapertura parcial luego de dos meses de confinamiento por el brote de coronavirus (Covid-19), los servicios en los Centros de Cedulación, Oficialías del Estado Civil, Oficina Central del Registro Civil, Registro Electoral, Consultoría Jurí­dica y demás dependencias de atención ciudadana de la Junta Central Electoral (JCE) también fueron reactivados bajo el cumplimiento estricto del protocolo establecido por  la autoridades.
La jornada laboral de esas de­pendencias será de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
En Santiago
La ciudad de Santiago re­cobró la normalidad con la apertura de la mayoría de los establecimientos comercia­les.
En horas de la tarde, se inte­graron a ofrecer servicio mu­chos choferes del transporte público de pasajeros.
El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, dijo que a esos em­pleados, los transportistas tienen que facilitarles el ser­vicio de transportación para que puedan llegar a sus cen­tros laborales y luego retor­nen a sus casas en el horario establecido por las autori­dades.
Puerto Plata
El inicio de la “covidianidad” en la ciudad de Puerto Plata estuvo marcado por un alto volumen de vehículos circu­lando en las calles, que incluso durante el cerco epidemiológi­co se mantuvo bastante activo, en la apertura de negocios en áreas que habían estado inac­tivas.
Tiendas de ropa, talleres de repuestos, salones de belleza, mercerías, pastelerías, vete­rinarias tiendas de alimentos para animales, han abierto sus puertas para retomar sus actividades en algunos casos con filas de personas en sus puertas al filo de la hora fija­da para su apertura a las nue­ve de la mañana.
No faltaron los lavaderos de carros y los establecimientos para cambio de aceite de ve­hículos o de mantenimien­   to dé aires acondicionados, cafeterías y comedores que habían estado cerrados, to­dos con significativo público esperando por su apertura, la generalidad de los cuales con mascarillas, algunos con guantes y la mayoría de los casos con cierto orden en las filas de acceso.
Barahona
Cientos de personas acudie­ron a la zona comercial de Ba­rahona para abastecerse de productos acogiéndose a la re­apertura dispuesta por el go­bierno en su primera fase.
Ayer se observaba mucha movilidad social en tiendas, supermercados y área del mercado municipal en don­de se venden artículos para la dieta básica de los domi­nicanos, al igual que bancos, ferreterías, cafeterías, pa­naderías, incluso freidurías, motoconchos y el transporte entre comunidades.
Ramón Tavárez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Región Sur, dijo que más de un 85% de sus afiliados se integraron en esta primera fase cumplien­do con las medidas protoco­lares diseñadas por las auto­ridades.
Llamó tanto a la ciudadanía como a los propietarios de los establecimientos a cum­plir con las disposiciones, so­bre todo, aquellos negocios  que entran en esta primera fase.
Neiba se dinamiza
Varios negocios que permane­cieron cerrados por alrededor de dos meses reabrieron sus puertas ayer en Neiba co­mo parte de la primera fa­se de integración gradual dispuesta por el Poder Eje­cutivo a fin de dinamizar la economía afectada por la pandemia del COVID-19.
El número de personas transitando por las princi­pales vías de esta zona se in­crementó, sobre todo, don­de se ubican las principales casas comerciales y las de­pendencias de las entidades bancarias.
Desde muy temprano, las tiendas de ropas y de celulares, ferreterías, re­puestos y talleres de di­versos tipos, se pusieron al servicio de la población respetando parcialmente el protocolo establecido.
Algunos comerciantes sa­ludaron la disposición ofi­cial de reabrir el comercio, pero llamaron a la pobla­ción a cumplir la medida de distanciamiento físico para evitar la propagación del vi­rus.
 SEPA MÁS
Respaldan medidas
El presidente de la Cá­mara de Comercio en la Provincia Bahoruco, Ra­fael Leonidas Batista, co­mentó que “es una me­dida positiva porque la economía estaba reza­gada en un 95%, pero es una responsabilidad de los empresarios to­mar las medidas de se­guridad de nosotros, los clientes y la población”.
A las calles
Además del comercio y los negocios informales, el transporte público es­tatal volvió a funcionar ayer en la capital, San­tiago y Barahona, mien­tras que los carros de concho también salieron a trabajar en horas de la tarde.
Protección a clientes
Los comercios, talleres, salones de belleza y bar­berías, entre otros ne­gocios, que abrieron sus puertas ayer para dar servicio al público exi­gían a los clientes que portaran mascarillas, se mantuvieran guardando distancia de más de un metro y entraran sin for­mar grupos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias