noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 21 de mayo de 2020

Cantantes en RD: Guardaron pan para mayo, pero saben que el negocio de la música cambiará

Cantantes en RD: Guardaron pan para mayo, pero saben que el negocio de la música cambiaráYnmaculada Cruz Hierro
Santo Domingo, RD
Para la reaper­tura de los ba­res, cines, dis­cotecas y salas de presenta­ciones artísticas, aún que­dan tres meses.
Sería a par­tir del 24 de agosto, según lo estableció la Comisión de Alto Nivel, que serán resta­blecidas las actividades ar­tísticas, siempre y cuando no haya habido un retroce­so en la lucha contra el co­ronavirus Covid-19 y los pa­rroquianos se sometan a las reglas del distanciamiento social establecidas.
Mientras, los trabajado­res del arte han visto para­lizadas todas las actividades productivas y sus ingresos totalmente lacerados. So­lo los más organizados han podido mantenerse a flote.
Cantantes, dueños de agrupación, dueños proyec­tos musicales e intérpretes de la canción no han sufrido los estragos de la cuarente­na como otros ubicados en una escala de más bajo ni­vel. Para una parte de ellos, la productividad continúa. La organización económica previa al coronavirus le ha permitido a muchos artistas desarrollar un buen estilo de vida y no sucumbir ante la llegada inesperada de la pandemia.
Johanna Almánzar es una artista conocida en el país por los consumidores de música bohemia, visitantes a bares y salas de pre­sentaciones. Con más de 20 años en la música ha desa­rrollado una carrera esta­ble, con la que ha logrado asegurar la vida económica de su familia.
Johanna se hace acom­pañar de un equipo, a ve­ces, hasta de 10 personas, y tenía presentaciones todos los días, incluyendo hasta tres por noches.
A esta intérprete la cua­rentena no la tomó econó­micamente desprevenida. Los frutos de su trabajo le permitieron guarecerse y esperar hasta que las pre­sentaciones musicales vuel­van a la normalidad.
“Todos saben que cuando uno se organiza cualquier situación que llegue es más fácil lidiar con ella. Siem­pre he dicho que el respe­to al público, la entrega y la disciplina, sumado al talen­to, son las bases que fomen­tan a un buen artista y eso ha sido esencial en mi carre­ra. Si hoy no hemos sufri­do en demasía los estragos de la cuarentena es porque hemos sido disciplinada y nos hemos preparado para el futuro”, expuso la artista oriunda de La Vega.
El cambio
Con la reapertura Johan­na está consciente de los cambios que se avecinan. Sabe que los establecimien­tos tendrán que acoger a una menor cantidad de pú­blico y que, por ende, ella también se verá en la obli­gación de reducir su perso­nal de trabajo.
Aunque a partir del 24 de agosto el entretenimien­to retomaría la escena, esa realidad que se avecina no es alentadora. La salsa, la bachata y el merengue ve­rán sus presentaciones mer­madas hasta que la econo­mía mejore.
Sin embargo, Elvis Mar­tínez está optimista. El ba­chatero asegura que todo se va a restablecer, a pesar del trauma que pudo causar el coronavirus en muchas fa­milias.
“Será un poco complica­do que el mundo vuelva a la normalidad, pero todos estos años la alegría que ha llevado la música ha sido parte de la vida misma y es difícil vivir sin la motivación que nos genera la música”, expuso el artista.
Elvis tenía una gira pre­vista para Europa, Miami, San Martin y Curazao, las que quedaron pospuestas hasta nuevo aviso.
“Ahora lo importante es cuidar a mi familia y por eso estoy aquí. Hemos seguido colaborando con nuestros músicos económicamente, y gracias a Dios nosotros he­mos llevado una vida orga­nizada y no hemos sufrido esas precariedades”, dijo.
El mercado de la salsa también enfrenta un nuevo desafío. Sexappeal entiende que habrá que reinventar las presentaciones y nuevas formas de llevar el trabajo.
“Porque para que todo se restablezca todos ten­dremos que sacrificar al­go, desde los dueños de establecimientos, clubes, empresarios, los artistas, to­dos tendremos que caminar en la misma dirección”, ex­puso el salsero.
Para Ramón Orlando no ha sido diferente: “Las agru­paciones merengueras tam­bién sufrirán los embates de esta crisis”.
 CANTAUTOR
Frank Ceara.
“En casa del justo no fal­tará el pan, dice la bi­blia”, expone Frank Cea­ra al contarnos sobre su situación particular vivi­da en la cuarentena. Co­mo a todos, sus planes han tenido que esperar por nuevas fechas: una comedia teatral, un con­cierto y el lanzamiento de un nuevo disco.

“Aunque la música en tiempos de crisis no es una necesidad per se, sí ha sido vital en estos días de confinamiento, ya que la música causa mucha conmoción sico­lógica dentro del ser hu­mano. De alguna forma nos hemos comunica­do llevando aliento a la gente. Nos queda levan­tarnos de la crisis del la­do positivo, nos vamos a reinventar… y muy pronto vamos a reen­contrarnos con el públi­co”, expuso Ceara, quien dijo confiar en que el ne­gocio del arte vuelva a tomar su curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias