noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 6 de octubre del 2025 . Faltan 86 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1554. Es modificado el Testamento hecho por el Tesorero Real, don Francisco Dávila, lo que a decir de algunos parientes sucedió en estado de locura, por destinar contribuciones a iglesias y conventos de la ciudad colonial, entre otros tantos deseos. 1856. Buenaventura Báez retorna de su exilio en España y se juramenta como Presidente de la República. 1866. Por real orden, el general dominicano Felipe Alfau y Bustamente es nombrado Segundo Cabo de la Capitanía General de Galicia y Gobernador militar de la provincia y plaza de la Coruña. 1879. Se inicia en Puerto Plata un movimiento dirigido por Gregorio Luperón y Ulises Hereaux contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo. 1863. Es sofocado el incendio de la ciudad de Santiago, ordenado dos días antes por cl general Gaspar Polanco, Comandante Supremo de las tropas dominicanas. 1876. El Presidente haitiano, general Pierre Théoma Boisrond Canal, anula todos los actos de antecesor Michael Domínguez, el que buscó solución al problema fronterizo. 1858. Buenaventura Báez retorna al país para asumir la presidencia, con el respaldo de España. 1879. Los generales Gregorio Luperón y Ulises Heureaux inician en Puerto Plata un movimiento contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo. Luperón encabeza el nuevo gobierno. 1911. Un fuerte terremoto de magnitud 7.0 grados, con epicentro en la Cordillera Central, provoca daños de consideración en la zona central del país. 1992. Con la inauguración del Faro a Colón, se da inicio formal a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América. 2005. El país firma en Montego-Bay, Jamaica, el acuerdo de Petrocaribe, mediante el cual recibiría de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diario, con un crédito variable de 5% hasta el 50% del valor total de la factura. 2006. El gobierno dominicano establece relaciones diplomáticas con Bostwana y Namibia como parte de su interés por estrechar sus vínculos con África. 2015. Las autoridades estadounidenses informan la detención del ex presidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe junto a otras cinco personas, incluido el embajador adjunto dominicano, Francis Lorenzo, en el marco de un multimillonario caso de corrupción. - Fallece a la edad de 68 años a consecuencia de un infarto, el empresario turístico Fernando Rainieri, quien fuera secretario de Estado de Turismo. 2019. El Presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, aclara que la institución no ha declarado como ganador a nadie de las primarias internas de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno. 2020. La Procuraduría General de la República, revela que ante las denuncias hechas por el presidente la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, de las presiones recibidas por el pasado gobierno, su despacho examina y estudia las declaraciones juradas de bienes presentadas por pasados funcionarios. - El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Guido Gómez Mazara, solicita a la Procuraduría Especial de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) investigar y verificar las declaraciones juradas de bienes de varios ex funcionarios, entre estos la del expresidente Danilo Medina. 2021. El Gobierno anuncia que no solicitará al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia vigente, que vence el lunes 11 de octubre y suspende la aplicación de toque de queda por motivo de la pandemia del Covid-19. - El Tribunal Superior Administrativo (TSA) anula mediante sentencia, el permiso para la construcción de un aeropuerto internacional en la comunidad de Bávaro, provincia La Altagracia, otorgada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) el 11 de agosto del 2020, al considerarlo lesivo para el interés nacional. 2024. El Ministerio Público, acompañado de agestes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, anuncia la realización durante la última semana, más de 4,000 operativos y 65 allanamientos, en los cuales fueron apresadas 923 personas y ocupado 141,448 gramos de cocaína, 38,560 dosis de marihuana, 3,135 de crack, 19 gramos de metanfetaminas y 103 pastillas de éxtasis, para un total de 183, 164.50 gramos. Internacionales: 1214. Muere Alfonso VIII de Castilla. 1492. En su primer viaje a nuevas tierras, Cristóbal Colón decide cambiar el rumbo que había seguido y navega rumbo al Oeste. 1890. Los mormones abolen oficialmente la poligamia en los EEUU. 1903. Se prueba en un suburbio de Berlín una locomotora Siemens que alcanza por primera vez en la historia los 200 kilómetros por hora. 1930. Getulio Vargas, derrotado en los comicios brasileños por Julio Prestes, no acepta el resultado de las elecciones y encabeza un movimiento militar que se hace con el poder. 1934. Tiene lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys. 1961. En Washington, el presidente John F. Kennedy y el ministro soviético del Exterior, Andréi Gromiko no llegan a ningún acuerdo sobre una solución en la cuestión berlinesa. 1973. Egipto y Siria atacan a Israel, en la llamada "Guerra de los Seis Días o Yom Kippur". 1976. Explota en pleno vuelo un avión de Cubana de Aviación con 73 personas abordo, entre estas el equipo de esgrima cubano, cuando se trasladaba de Venezuela a La Habana, cuya autoría fue atribuida a exiliados cubanos. - En China, las autoridades disponen el arresto de la viuda del Presidente Mao Zedong, a la que acusan de ser miembro de la llamada "Banda de los Cuatro". 1981. El Presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado por miembros de su escolta durante un desfile militar. 1993. Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto. 2000. Carlos Álvarez, renuncia a su cargo de vicepresidente de la República Argentina. 2005. El ex presidente de EEUU, Bill Clinton, dice Irak parece un atolladero y que no hay muchas posibilidades de que la estrategia estadounidense tenga éxito en ese país. 2014. La UNESCO informa haber estableceido que el pecio (restos de un naufragio) hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford no es la nao capitana de Cristóbal Colón. - 30 milicianos kurdos mueren en un doble atentado del grupo yihadista EI en Al Hasaka, Siria. 2015. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicta una sentencia histórica contra la transferencia de datos personales de ciudadanos europeos a EEUU, una decisión de la Comisión Europea que declaraba que EEUU garantizaba una protección adecuada. 2019. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insiste en que su país está listo para hacerse con el control militar de una franja del noreste de Siria sin el apoyo de Estados Unidos, al tiempo que se han registrado movimientos de tropas hacia la frontera de la zona. - El presidente de Perú, Martín Vizcarra disuelve el Congreso, luego de rechazarle por tercera vez consecutiva, la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. 2020. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordena desclasificar todos los documentos relacionados con las investigaciones federales sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses y el escándalo alrededor de los correos electrónicos de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. 2021. Martine Moise, la ex primera dama de Haití y viuda del asesinado presidente Jovenel Moise, responde preguntas del juez de instrucción Gary Orelien, que investiga el caso del magnicidio perpetrado el 7 de julio en la residencia privada de la pareja. - La policía de Texas, Estados Unidos, despliega agentes en la escuela de secundaria Timberview de la ciudad de Arlington, por un tiroteo que deja varias personas heridas. 2022. En La Plata, Argentina, se produce un enfrentamiento entre hinchas de Gimnasia, Esgrima y la policía, resultando más de 100 heridos, centenares de afectados por los gases lacrimógenos, un muerto, el estadio clausurado y una investigación judicial. 2024. Miles de marroquíes se manifiestan en la capital, Rabat, para exigir el fin de los ataques de Israel en la Franja de Gaza y el Líbano, al tiempo de pedir la ruptura de los lazos diplomáticos de su país con el Estado hebreo y condenar el asesinato del líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hassan Nasrallah, el pasado 27 de septiembre en un bombardeo contra su cuartel en Beirut.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

sábado, 16 de mayo de 2020

A cementerios llegan más víctimas por clerén que del Coronavirus

IVELISSE VILLEGAS
Santo Domingo, RD
William Alcántara Mon­tero trabaja como obrero en el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gó­mez.
Desde que el coro­navirus comenzó a infec­tar personas en el país, se imaginó que su trabajo iba a tener mayor demanda por la cantidad de falleci­dos que se esperaba, pero ha sido todo lo contrario, ha enterrado más muertos por el envenenamiento de clerén y otras enfermeda­des, que por el Covid-19.
Los sepelios continúan de ocho a 10 difuntos al día, como es habitual. “Gracias a Dios que la ma­yoría de los fallecidos por la enfermedad están sien­do enterrados en otros ce­menterios”, afirma, por­que donde él está, al no haber una supervisión, se están violentando las nor­mas.
Alcántara Montero re­veló que en esta semana se hizo un entierro con más de 100 personas, la mayoría envejecientes.
En el Cementerio Cristo Redentor se están hacien­do de uno a cuatro sepelios diarios por Covid-19, te­niendo hasta el día de hoy un total de 73. Es el úni­co camposanto de Santo Domingo que a partir del 15 de marzo ha inscrito en un libro los que llegan por muerte de Covid-19.
Maribel Hernández, ad­ministradora del campo­santo, dijo que los sepelios están dentro de los rangos normales y han enterrado más por muerte debido a intoxicación por clerén que por coronavirus.
Cristo Salvador
En el cementerio Cristo Salvador, ubicado en la Carretera Mella del muni­cipio Santo Domingo Este, el flujo de entierros oscila entre 13 a 20 cada día, y no tienen estadísticas, si son por coronavirus u otro tipo de fallecimientos.
Frida Altagracia Ureña dijo que no los están clasifi­cando, pero que la mayoría ha sido por clerén y muer­tes normales, principalmen­te de envejecientes. Las la­bores allí son cerradas a las 2:30 de la tarde. A las 2:00, tenían 13 enterramientos registrados.
Cementerios privados
Una historia y panorama muy diferente se experi­menta en los cementerios privados, donde los entie­rros han aumentado y sus trabajadores lo hacen con todas las medidas de seguri­dad implementadas.
Michell Selman, directora de Relaciones Públicas del Parque Cementerio Puerta del Cielo, informó que han aumentado los entierros de tres a cinco diarios, im­plementado acciones para que las familias den sepul­tura digna a sus familiares. La falta de previsión del do­minicano les ha impedido a muchos sepultar sus fami­liares, pues la circunstan­cias los obligan a dejarlo a expensas de las autoridades para que lo hagan, por ende no hay un equilibrio entre los fallecidos y los entierros
Reclamo de los albañiles
Al llegar a este cemente­rio se observaba un panora­ma diferente: albañiles en la entrada esperando, nu­merosas personas buscando informaciones y un militar uniformado verificando las defunciones y manteniendo el orden. Es decir, no pare­cía que hay cuarentena. El panorama es igual o pare­cido en todos los cemente­rios, pues tienen la particu­laridad de que son fuentes de ingresos de muchas fa­milias del sector informal.
Alcántara Montero, quien es secretario de Or­ganización del Sindica­to Unido de Trabajadores del Cementerio Nacio­nal de la avenida Máxi­mo Gómez, dice que no están llegando muchos fallecidos de Covid-19 y es la mejor medida por­que quienes trabajan de obreros no reciben infor­maciones, ni ayuda del Estado de cómo deben manejarse en este tipo de situaciones.
Asegura que su trabajo lo hacen en base a las reglas establecidas por las autori­dades y a los sepelios solo asisten de cinco a 15 per­sonas, pero ellos no tienen ninguna protección para evitar ser contagiados, aun­que el Estado debe valorar la importancia de su trabajo y ofrecerles ayuda para pre­servar su vida y la alimenta­ción de sus familias, ya que sus ingresos dependen de los recolectados en el servi­cio fúnebre.
Todos los albañiles adole­cen de lo mismo, ningún re­presentante de los ayunta­mientos los ha visitado para ofrecerles mascarilla,
otra protección y tampoco la ayuda económica, pues ellos viven de los servicios que ofrecen: exhumación de cadáveres, construcción de nichos, remodelaciones de tumbas, entre otros.
El privilegio de los cementerios privados
En estos cementerios la fa­milias pueden optar por cremación para su ser que­rido o servicio de entierro sin velación, y si optan por sepultar sus restos, estos son protegidos en bolsas de seguridad selladas antes de ser colocados en el ataúd, garantizando la mayor pre­vención.
Informa que en cual­quiera de la elección los familiares y visitantes tie­nen que acogerse a que los velatorios se celebran en estricta intimidad familiar con un máximo de 15 per­sonas, respetando el espa­cio que debe haber entre los presentes, con una du­ración máxima de dos ho­ras.
Los servicios de inhuma­ción (entierros) están re­ducidos estrictamente pa­ra 20 familiares directos, por unos 20 minutos como máximo, evitando la con­centración de personas y en caso de que el fallecimiento sea relacionado con el Co­vid-19, solamente permiten un máximo de seis familia­res directos y se procede de inmediato a la inhumación del cadáver.
Los familiares deben per­manecer a dos metros de dis­tancia de la propiedad y del personal que está brindando el servicio y no se realiza la apertura del féretro en ningún caso.
Fueron canceladas las ce­lebraciones religiosas y el últi­mo servicio de inhumación se recibe a más tardar 2:30 de la tarde, permitiendo que los fa­miliares así como los colabo­radores puedan llegar a sus hogares antes del toque de queda a nivel nacional.
 CLAVES
Observan rigor.
Hay cementerios don­de se respeta el rigor de solo permitir un máxi­mo de 15 personas en el sepelio de un cuerpo sin importar si el fallecido es de coronavirus o no, pero en otros no hay su­pervisión.
100 en un sepelio.
Un albañil que tra­baja en forma habi­tual en el Cementerio Nacional de la aveni­da Máximo Gómez di­jo que observó un se­pelio donde asistieron 100 personas.
Esperan ayuda.
Los trabajadores por cuenta propia de los cementerios se consi­deran merecedores de apoyo del Estado para seguir haciendo su la­bor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias