noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 28 de abril del 2025 . Faltan 247 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. Es inaugurado el puente de hierro y madera sobre el río Ozama a su paso por la ciudad de Santo Domingo, construido bajo la dirección del ingeniero Howard Crosby. 1935. Muere asesinado en Nueva York el abogado y político antitrujillista, Sergio Bencosme. 1962. Los representantes de 11 partidos políticos eligen sus candidatos para miembros y suplentes de la Junta Central Electoral 1965. El presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Jonson, ordena la invasión a la República Dominicana bajo el pretexto de proteger las vidas e intereses de su nación, afectados por la revolución cívico-militar iniciada cuatro días antes. 1971. El presidente Joaquín Balaguer es condecorado por el gobierno de Colombia con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos. 2008. El Banco Central anuncia la implementación del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), mediante el cual los usuarios realizan transacciones electrónicas, a través de la banca digital. 2021. El gobierno de los Estados Unidos expresa dominicano su interés de trabajar en los esfuerzos legislativos para crear un sistema de extinción de dominio que permita recuperar los bienes y riquezas "que los criminales y funcionarios corruptos han robado al Estado". -La Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) hace historia al inscribirse de forma oficial en la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Ricode cara a los próximos comicios que se celebrarán en 2024. 2022. La República Dominicana registra el mayor crecimiento de la región Latinoamericana y el Caribe, con un incremento de 129 %, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). - La Organización Mundial de la Salud (OMS) invita al presidente Luis Abinader, a participar como orador en el acto inaugural en su Asamblea Mundial, del 22 al 28 de mayo, con la participación de representantes de los 194 Estados miembros. 2023. El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, inicia una visita oficial de dos días, cuya agenda incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno dominicano y la inauguración de la Embajada de esa nación en el país. - Los imputados el caso Medusa Reynaldo de los Santos Cruz, Carlos Augusto Guzmán y la razón social Herraje Rachel, expresan durante la audiencia que se le conoce, su disposición a negociar con el Ministerio Público, por lo que proceden a desapoderar a sus abogados. Internacionales: 1814. Napoleón Bonaparte parte hacia el exilio de la isla de Elba. 1832. Mediante Real Cédula, se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones. 1919. Las potencias triunfantes en la I Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz. 1937. Nace el ex presidente iraquí Saddam Hussein. 1945. Benito Mussolini es fusilado junto a su amante Clara Petacci, durante los últimos días de la guerra por miembros de la resistencia italiana. 1959. Es creada en Cuba la Casa de las Américas, con el objetivo de desarrollar y ampliar las relaciones culturales entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. 1967. Alegando que se había convertido a la doctrina musulmana, el campeón mundial de boxeo Muhammad Alí (antes llamado Cassius Clay), se niega a incorporarse a las Fuerzas Armadas para ser enviado a Vietnam. 1969. El general Charles De Gaulle renuncia de a la Presidencia de Francia. 1974. Evacuan de Saigón a los últimos ciudadanos norteamericanos. 1986. Se produce gran pánico nuclear en la central soviética de Chernobil. 1992. Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista a Sibgatulah Muyadedi. 1995. Se informa de casi 2.000 muertos en un terremoto en Neftegorsk (isla rusa de Sajalín). 2000. La República Dominicana y la Comunidad del Caribe (CARICOM) suscriben en Santo Domingo un protocolo de implementación del acuerdo, con la intención de comenzar negociaciones para el establecimiento de un área de libre comercio. 2005. La empresa Autopistas del Nordeste, C. por A. anuncia el inicio formal y definitivo de la construcción de la carretera que une el Gran Santo Domingo con la comunidad Rincón de Molenillo, municipio de Nagua. 2010. El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, solicita y obtiene del Departamento de Estado de Estados Unidos una visa para participar en la Conferencia de Segumiento del Tratado de No Proliferación Nuclear. 2012. El exmilitar peruano Telmo Hurtado, acusado de haber cometido en 1985 la masacre de Accomarca, afirma durante el juicio que se le sigue que hubiera matado a su padre si recibía una orden superior en ese sentido. 2017. El presidente Donald Trump se convierte en el primer gobernante estadounidense en los últimos 34 años que pronuncia un discurso ante la Asociación Nacional del Rifle (NRA), a cuyos miembros les asegura tener un amigo en la Casa Blanco que defenderá sus intereses. Este día el mandatario también firma una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones de la era Obama sobre las perforaciones costeras de petróleo y gas natural en algunas partes del Ártico, el Pacífico y el Atlántico. 2020. De manera extraña el gobierno cubano revela que el número de defunciones supero los nacimientos durante el primer trimestre de este año, siendo la primera vez que se produce una disminución natural de la población en un país que desde hace tiempo trata de promover la natalidad para paliar su alto índice de envejecimiento. - El secretario general de la ONU, António Guterres, lamenta la decisión de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) de no prolongar el alto el fuego unilateral que declaró durante abril y pide a todos los grupos armados que cesen la violencia para facilitar la lucha contra el coronavirus. 2021. Muere a la edad de 90 años, el astronauta Michael Collins, quien junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, marcaron un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna, una de las misiones espaciales más famosas de la historia: Apolo 11 en 1969. 2022. Los enfrentamientos que se registran entre bandas haitianas en Puerto Príncipe, siguen propiciando el éxodo masivo de personas para ponerse a salvo del conflicto armado que ha causado la muerte de al menos 20 civiles entre el 24 y el 27 de abril, según datos de Protección Civil. - El secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Kiev, al que le explica los esfuerzos que realiza el organismo mundial para lograr la evacuación de una planta metalúrgica localizada en la ciudad de Mariúpol,la cual es asediada por Rusia. 2023. Jamaica acoge la presentación del proyecto CoralCarib que busca restaurar y conservar los arrecifes del país insular caribeño, de República Dominicana, Cuba y Haití, naciones que cuentan con el 60 % de los corales del Caribe, cuyos trabajos serán ejecutados a través de la Fundación Cabeza de Caimán, con financiamiento por la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

lunes, 23 de marzo de 2020

Todos los hoteles del país cerrarán por la falta de operatividad

Sergio Cid Ramírez
Santo Domingo, RD
La crisis que ha generado la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 ha comenzado a sentirse de manera directa en uno de los principales sectores de la economía dominicana. Esta pandemia está llevando a que todos los hoteles del país, que representan más de 80,000 habitaciones, cierren sus operaciones por falta de turistas. 

La presidenta de la Asociación de hoteles y Turismo de República Dominicana, Paola Rainieri, aseguró que ante la falta de operatividad en el país, sobre todo con la medida presidencial que dispone el cierre de todas las fronteras (tierra, mar y aire), todos los hoteles a nivel nacional cerrarán sus instalaciones.
Consultada por Listín Diario, Rainieri manifestó que se tiene como meta regresar a sus países, en un plazo de 72 horas, a los turistas que se encuentran hospedados en algunos hoteles.
Aunque no especificó el dato de cuántos turistas hay en el país, Rainieri informó que en los últimos cuatro días han sacado de República Dominicana a 30,000 solo por el aeropuerto de Punta Cana.
“Hay que entender el impacto económico de esta pandemia para el sector, por eso se piden medidas equilibradas para el soporte de sus operaciones en el futuro”, dijo.
Manifestó que se espera reanudar las operaciones, dependiendo cómo evolucionen los acontecimientos, entre 60 a 90 días.
“Eso no significa que el turismo volvería a los niveles que estaba antes”, sostuvo.
Aclaró que probablemente dentro de 18 meses (un año y medio) se inicie el período de recuperación. Destacó que el sector turístico siempre ha sido resiliente por lo que una vez más se recuperará tal y como lo ha hecho en ocasiones anteriores.
Asimismo, mediante un comunicado, Asonahores expresó que ante esta calamidad que vive el mundo y República Dominicana, sus hoteles y empresas relacionadas han hecho todos los esfuerzos pertinentes para tratar de reasignar las labores afectando la menor cantidad de trabajadores posibles.
“En la actualidad, estamos trabajando incansablemente de la mano con el Estado, procurando la solución más viable y la protección de las familias que viven de nuestro sector”, explicaron.
Impacto económico
Para tener una idea del impacto económico y lo que posiblemente se deje de percibir por la falta de operatividad, es importante exponer los aportes que hace este sector al producto interno bruto (PIB) del país.
De acuerdo con los datos del Banco Central, este sector como generador de empleos a la economía, aporta en promedio más de 330,000 puestos de trabajo directos e indirectos, es decir aproximadamente un 7% de la población ocupada.
Según el document “El turismo dominicano en la coyuntura económica actual” publicado por el Banco Central en julio del pasado año, la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes demanda de manera intermedia un 36% de su producción en bienes agropecuarios y manufacturados, así como servicios de energía y agua, transporte, servicios financieros, entre otros, para ofrecer el producto de alojamiento y suministro de alimentos y bebidas. De este monto, aproximadamente RD$43,000 millones corresponden a bienes alimenticios.
Durante la pasada Rendición de Cuentas, el presidente de la República Danilo Medina destacó que en el país se encuentran 826 hoteles en operación con 84,203 habitaciones turísticas.
¿Cuántos dólares genera el sector?
De acuerdo con el Banco Central, el Turismo se ha convertido en la segunda fuente de generación luego de las exportaciones de bienes. En ese sentido, los ingresos por turismo pasaron de representar un 33.9% de las divisas recibidas por concepto de exportaciones de bienes y servicios durante 2010, a un 37.4% en el año 2018.
Igualmente ha sido uno de los principales sectores captadores de inversión extranjera directa en el país, alcanzando la cifra de US$3,739.3 millones para el período 20122018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias