noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 4 de octubre del 2025 . Faltan 88 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es apresado José Antonio Salcedo (Pepillo), prócer de la independencia y luego de la Restauración. 1863. El coronel en misión del gobierno, J. Epifanio Márquez San Juan, dirige una comunicación al comandante de armas de Neiba, ordenándole "recoger cuantos fusiles se encuentren útiles para armar la tropa". 1878. Fallece en Madrid, España, el general Felipe Alfau y Bustamante, uno de los fundadores de la Trinitaria, quien fue acusado de haber traicionado al movimiento. 1937. El tirano Rafael Trujillo, luego de escuchar las quejas de sus representantes en Dajabón, sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, ordena el llamado "Corte de Haitianos", consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano. 1971. La policía venezolana anuncia el rescate de la cónsul dominicana, Thelma Frías, denunciada como secuestrada cinco días antes, en un apartamento localizado en un barrio situado a unos 10 kilómetros de Caracas, propiedad de la pintora venezolana Ángela Zago de Bustillo, quien dos días antes se había marchado a México. 1987. Seguidores de Jacobo Majluta expulsan del PRD a José F. Peña Gómez y a Salvador Jorge Blanco. 1992. Muere en Santo Domingo a los 75 años de edad la señora Emma Antonieta Balaguer de Vallejo, hermana y colaboradora cercana del Presidente Joaquín Balaguer. 1993. El Gobierno dominicano establece cuotas de visados en favor de ciudadanos cubanos que salgan de su país, "siempre que demuestren que sus familiares los mantendrán durante su estadía en la República Dominicana". 2005. La Asociación de Bancos Comerciales pide desestimar el proyecto de impuestos a los intereses sobre los Depósitos de Ahorro de las Personas Físicas y exhorta al gobierno atacar la evasión del ITEBIS para aumentar sus ingresos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís. 1492. El Almirante Cristóbal Colón consigna en su diario de navegación que a sus navíos llegaron "más de cuarenta pardelas (aves marinas) juntos y dos alcatraces. Al primero uno de los tripulantes dio una pedrada, viniendo a la nao un rabihorcado (un palmípedo de plumaje negro) y una blanca como gaviota". 1476. Mediante el Tratado de Tudela, Fernando el Católico interviene en Navarra. 1582. Muere Santa Teresa de Ávila. - Se introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, el día siguiente fue el 15 de Octubre. 1824. Entra en vigor la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, tras el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. 1830. Independencia de Bélgica. 1965. En Estados Unidos, el papa Paulo VI visita el país, celebra una misa en el estadio Yankee y pronuncia un discurso ante la ONU. 1966. Lesoto proclama su Independencia. 1984. En India, se producen más de 100 muertos y heridos, durante enfrentamientos religiosos 1987. En India, más de 100 muertos y heridos en enfrentamientos religiosos. 1993. En Rusia, el ejército bombardea el Parlamento (Duma). 2001. Un avión ruso, que viajaba de Israel a la ciudad rusa de Novosibirsk, explota y cae al Mar Negro. De inmediato el presidente ruso Vladimir Putin atribuye la tragedia a un atentado terrorista. 2013. Muere a la edad de 102 años el general vietnamita Vo Nguyen Giap, quien enfrentó a japoneses, franceses, estadounidenses, chinos y camboyanos que declararon la guerra a su país. 2014. Muere a la edad de 63 años de un paro cardíaco, el derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, cuyo régimen ocasionó un levantamiento que lo obligó a exiliarse 25 años. - Fallece en Buenos Aires, a la edad de 74 años a causa de una disfunción renal, la cantante folclórica argentina Haydee Sosa Miles. 2021. El presidente Joe Biden pide a los senadores republicanos, sin lograrlo, que se "aparten del camino" y permitan que los demócratas suspendan el límite de la deuda del país, con la esperanza de evitar que el gobierno federal se acerque peligrosamente a un incumplimiento crediticio. - Unos 7,000 millones de euros, es la suma desaparecida durante escasas horas, de la riqueza personal de Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook, a raíz de la caída en todo el mundo de las aplicaciones Whatsapp, Facebook e Instagram. 2023. El gobierno ecuatoriano confirma que tropas de EE.UU. realizarán operativos "de corta duración" en su territorio, tras la firma de un acuerdo que permite la presencia de buques con bandera estadounidense para combatir e interceptar la actividad marítima transnacional ilícita. - En Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), aprueba expulsar de sus filas al presidente y el vicepresidente, Luis Arce, y David Choquehuanca, al propio tiempo, de ratificar como su líder al exmandatario Evo Morales, proclamándolo como "candidato único" para los comicios del 2025.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 24 de marzo de 2020

Solo las guerras mundiales habían logrado parar unos Juegos Olímpicos

Richard Carter
AFP
Tokio, Japón
Los Juegos Olímpicos sufrieron boicots (Moscú-1980 y Los Angeles-1984), atentados terroristas (Múnich-1972, Atlanta-1996) e incluso epidemias (SARS en Atenas-2004 o Zika en Rio-2016), pero el mayor evento deportivo mundial nunca había dejado de celebrarse en tiempos de paz.

La pandemia del nuevo coronavirus, que ha contaminado a más de 386,000 personas y provocado más de 17,000 fallecidos en todo el mundo, provocó el aplazamiento de los Juegos de Tokio-2020, una situación que hasta ahora sólo se había producido con las dos guerras mundiales.
Berlín-1916 
En 1912, el Comité Olímpico Internacional (COI) concede la organización de los Juegos de la VI Olimpiada a Berlín, que se impuso a otras cinco ciudades (Alejandría, Ámsterdam, Bruselas, Budapest y Cleveland).
El Imperio Alemán se volcó en el evento. En 1913 se inaugura un estadio en Berlín con capacidad para 33,000 espectadores, a tiempo para celebrar con gran pompa los 25 años del reinado del emperador Guillermo II.
El estadio se construyó en apenas 200 días, según el Comité Olímpico Alemán (DOSB) y contaba también con una piscina de 100 metros de largo.
Por primera vez en la historia de los Juegos, se permitió la participación de mujeres atletas, pero sólo en algunas disciplinas (natación y clavados, tenis y 'netball').
Pero el 28 de mayo de 1914, cuando ya se celebraban pruebas-test en Berlín, el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, es asesinado en Sarajevo junto a su esposa por un nacionalista serbio.
Este asesinato provocó el estallido de la Primera Guerra Mundial a partir de agosto de 1914.
No se conocen con exactitud las circunstancias precisas de la anulación de los Juegos de Berlín. No obstante, el fundador de los Juegos modernos, el barón Pierre de Coubertin, decretara que esa edición contaría pese a todo como la VI Olimpiada, pese a que nunca se celebrasen los Juegos.
Tras el conflicto, Alemania fue excluida de los Juegos-1920, organizados en Amberes (Bélgica).
Tokio-1940
A comienzos de los años 1930, las autoridades japonesas presentaron la candidatura de Tokio para los Juegos de 1940 como un medio para demostrar al mundo su reconstrucción tras el gran terremoto de Kanto en 1923.
Una similitud perturbadora con respecto a Tokio-2020, presentados por el gobierno nipón como los "Juegos de la reconstrucción", tras el sismo, el tsunami y la catástrofe nuclear de Fukushima en marzo de 2011.
Tokio fue elegida tras una hábil campaña de 'lobbing' de Japón, que logró convencer al dictador italiano Benito Mussolini de retirar de la carrera a Roma prometiéndole el apoyo para la olimpiada posterior.
Pese a todo, la celebración de los Juegos queda progresivamente comprometida por el expansionismo japonés en China, que derivó en una presión diplomática creciente por parte de las potencias occidentales.
En el Japón militarizado de la época, algunas voces en el país comienzan por otra parte a poner en tela de juicio la utilidad de organizar unos Juegos en lugar de consagrarse por completo al esfuerzo de la guerra.
El Comité Olímpico Japonés acaba tirando la toalla en julio de 1938, explicando que "los problemas con China" hacen imposible la celebración de los Juegos en Tokio.
Japón renuncia también a los Juegos de Invierno de 1940, que debían celebrarse en la ciudad septentrional de Sapporo.
El COI decide que los Juegos de Verano de 1940 se celebrarán en Helsinki y los de Invierno en Saint-Moritz (Suiza), pero ambos eventos quedaron cancelados cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939.
Diecinueve años después del conflicto, en 1964, Tokio se convertirá finalmente en la primera ciudad asiática en albergar unos Juegos Olímpicos.
Londres-1944
Pese a que los nubarrones se concentran en el cielo de Europa, sobre la que la Alemania nazi iba a provocar pronto una gran tormenta, el COI se reúne en Londres en 1939 para designar a la capital británica como sede de los Juegos de 1944.
Londres gana en la elección a Roma, Detroit, Lausana y Atenas, pero apenas dos meses más tarde, la guerra con Alemania se declara y los Juegos de 1944 caen en el olvido.
Los Juegos de Invierno, que debían disputarse ese mismo año en Cortina d'Ampezzo (Italia), corren la misma suerte. La estación de esquí italiana acabará celebrando los Juegos de 1956 y repetirá en 2026, junto con Milán.
Londres albergará finalmente sus primeros Juegos en 1948, que fueron llamados los 'Juegos de la Austeridad' como consecuencia de las condiciones de recibimiento espartanas ofrecidas a los atletas, sólo tres años después de la guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias