noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 4 de octubre del 2025 . Faltan 88 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es apresado José Antonio Salcedo (Pepillo), prócer de la independencia y luego de la Restauración. 1863. El coronel en misión del gobierno, J. Epifanio Márquez San Juan, dirige una comunicación al comandante de armas de Neiba, ordenándole "recoger cuantos fusiles se encuentren útiles para armar la tropa". 1878. Fallece en Madrid, España, el general Felipe Alfau y Bustamante, uno de los fundadores de la Trinitaria, quien fue acusado de haber traicionado al movimiento. 1937. El tirano Rafael Trujillo, luego de escuchar las quejas de sus representantes en Dajabón, sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, ordena el llamado "Corte de Haitianos", consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano. 1971. La policía venezolana anuncia el rescate de la cónsul dominicana, Thelma Frías, denunciada como secuestrada cinco días antes, en un apartamento localizado en un barrio situado a unos 10 kilómetros de Caracas, propiedad de la pintora venezolana Ángela Zago de Bustillo, quien dos días antes se había marchado a México. 1987. Seguidores de Jacobo Majluta expulsan del PRD a José F. Peña Gómez y a Salvador Jorge Blanco. 1992. Muere en Santo Domingo a los 75 años de edad la señora Emma Antonieta Balaguer de Vallejo, hermana y colaboradora cercana del Presidente Joaquín Balaguer. 1993. El Gobierno dominicano establece cuotas de visados en favor de ciudadanos cubanos que salgan de su país, "siempre que demuestren que sus familiares los mantendrán durante su estadía en la República Dominicana". 2005. La Asociación de Bancos Comerciales pide desestimar el proyecto de impuestos a los intereses sobre los Depósitos de Ahorro de las Personas Físicas y exhorta al gobierno atacar la evasión del ITEBIS para aumentar sus ingresos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís. 1492. El Almirante Cristóbal Colón consigna en su diario de navegación que a sus navíos llegaron "más de cuarenta pardelas (aves marinas) juntos y dos alcatraces. Al primero uno de los tripulantes dio una pedrada, viniendo a la nao un rabihorcado (un palmípedo de plumaje negro) y una blanca como gaviota". 1476. Mediante el Tratado de Tudela, Fernando el Católico interviene en Navarra. 1582. Muere Santa Teresa de Ávila. - Se introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, el día siguiente fue el 15 de Octubre. 1824. Entra en vigor la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, tras el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. 1830. Independencia de Bélgica. 1965. En Estados Unidos, el papa Paulo VI visita el país, celebra una misa en el estadio Yankee y pronuncia un discurso ante la ONU. 1966. Lesoto proclama su Independencia. 1984. En India, se producen más de 100 muertos y heridos, durante enfrentamientos religiosos 1987. En India, más de 100 muertos y heridos en enfrentamientos religiosos. 1993. En Rusia, el ejército bombardea el Parlamento (Duma). 2001. Un avión ruso, que viajaba de Israel a la ciudad rusa de Novosibirsk, explota y cae al Mar Negro. De inmediato el presidente ruso Vladimir Putin atribuye la tragedia a un atentado terrorista. 2013. Muere a la edad de 102 años el general vietnamita Vo Nguyen Giap, quien enfrentó a japoneses, franceses, estadounidenses, chinos y camboyanos que declararon la guerra a su país. 2014. Muere a la edad de 63 años de un paro cardíaco, el derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, cuyo régimen ocasionó un levantamiento que lo obligó a exiliarse 25 años. - Fallece en Buenos Aires, a la edad de 74 años a causa de una disfunción renal, la cantante folclórica argentina Haydee Sosa Miles. 2021. El presidente Joe Biden pide a los senadores republicanos, sin lograrlo, que se "aparten del camino" y permitan que los demócratas suspendan el límite de la deuda del país, con la esperanza de evitar que el gobierno federal se acerque peligrosamente a un incumplimiento crediticio. - Unos 7,000 millones de euros, es la suma desaparecida durante escasas horas, de la riqueza personal de Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook, a raíz de la caída en todo el mundo de las aplicaciones Whatsapp, Facebook e Instagram. 2023. El gobierno ecuatoriano confirma que tropas de EE.UU. realizarán operativos "de corta duración" en su territorio, tras la firma de un acuerdo que permite la presencia de buques con bandera estadounidense para combatir e interceptar la actividad marítima transnacional ilícita. - En Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), aprueba expulsar de sus filas al presidente y el vicepresidente, Luis Arce, y David Choquehuanca, al propio tiempo, de ratificar como su líder al exmandatario Evo Morales, proclamándolo como "candidato único" para los comicios del 2025.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

lunes, 2 de diciembre de 2019

El país ya es asesor de otros en materia de aviación civil

El país ya es asesor de otros en materia de aviación civil
Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD
República Dominicana se encuentra en los topes de seguridad y conectividad aérea en comparación con otras naciones del mundo. El país se ha convertido en un referente regional e internacional de la aviación civil. Una manifestación de esto es que técnicos dominicanos están siendo asesores de algunos países para enseñarles el proceso de implementación de las medidas que han tomado las autoridades del transporte aéreo nacional. 

El sector aéreo ha sido el elemento principal para que República Dominicana se mantenga en un ritmo de crecimiento de la llegada de turistas, superando a otras naciones del Caribe. Esto es una motivación para países que desean impulsar su industria turística porque poseen características que pueden atraer visitantes, pero primero tienen que superar los retos de su aviación civil. 
Consultorías 
Al participar en el Desayuno del Listín, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, citó algunos casos de asesoría en los que ha participado el país. El mes pasado, el presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, sostuvo una reunión con el sector aeronáutico nacional porque en su mandato quiere dar prioridad a la aviación, ya que la nación guatemalteca tiene potencial en turismo y todavía no lo ha podido aprovechar. 
Según Herrera, al país no sólo han llegado los directores de aviación civil, sino también los presidentes de algunos países, considerando sus visitas como “hechos muy significativos”. 
República dominicana ha tenido acercamientos y brinda apoyo en los procesos de la autoridad aeroportuaria a países como Paraguay, donde sus representantes quieren colocarse en condiciones competitivas y recuperar algunas categorías de parte de la Administración Federal de los Estados Unidos.
Herrera destacó que otras naciones que han recibido asesoría de República Dominicana en transporte aéreo son Nicaragua, Jamaica y las islas del Caribe ubicadas al norte que fueron devastadas por los huracanes Irma y María. 
“De la misma Academia de Ciencias Aeronáuticas hemos tenido un gran apoyo en capacitación. A nuestra escuela vienen estudiantes de distintos países de la región y ya es un centro de excelencia de parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Por eso la aviación dominicana sigue volando alto”,  indicó Herrera. 
El aval de organismos
Herrera consideró que República Dominicana es hoy un ejemplo para esas naciones porque ha demostrado que cuando se invierte en la aviación y se pone a esta como una prioridad en la agenda de desarrollo, surgen resultados positivos. 
Los comentarios de Herrera son avalados por estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la OACI, donde se arroja que la nación dominicana tiene un sistema aeronáutico autónomo administrativo y financieramente, lo que ha dado sus frutos.  
Preservación
El asesor en Medio Ambiente del IDAC, Carlos García, señaló que estos temas son importantes, aunque a veces no son tratados en la aviación, ya que incrementan la competitividad. 
Ventajas
García dijo que si en el transporte aéreo se reducen las emisiones de dióxido de carbono, se disminuye el consumo de combustible y a la vez el costo de las operaciones.  
Estadísticas
En el país se han reducido 26,000 toneladas de dióxido de carbono al año en aviación gracias a la reestructuración de rutas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias