.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 17 de noviembre del 2025 . Faltan 44 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1866. Es bautizada en la iglesia de San Cristóbal la niña Altagracia Julio Molina Chevalier, madre del dictador Rafael Trujillo Molina. 1889. Muere en Caracas, Venezuela, María Francisca Duarte, hermana del Patricio Juan Pablo Duarte. 1929. Es constituida la Confederación de Trabajadores Dominicanos (C.T.D.), incorporada el 10 de abril de 1930 por el Presidente Rafael Estrella Ureña. 1932. Se interpreta y difunde por primera vez por las ondas radiales, la pieza "salve al progreso" interpretada por el maestro José de Jesús Ravelo, como homenaje a su autor el maestro José Reyes. 1961. El cadáver del ajusticiado dictador Rafael Trujillo son sacados del país en el yate Angelita, por orden de su hijo, general Ramfis Trujillo Martínez. 1965. Como parte de las acciones tendentes a superar la crisis política dominicana, es inaugurada en Río de Janeiro, Brasil, la Segunda Conferencia Extraordinaria Interamericana, con la participación de una delegación nacional integrada por Milton Medina, Pedro Padilla Tonos, Ambrosio Álvarez Aybar, Álvaro Logroño y Fabio Herrera Roa. 1968. El ex presidente Juan Bosch comenta a su amigo Sacha Volman, en una carta que envía desde Benidorm, España, que luego del presidente de EEUU, Lindon Johnson acusar al PRD "de haber desatado una revolución comunista....¿cómo crees tú que el PRD puede seguir siendo un partido democrático e ir a elecciones?" 1970. Es promulgada la ley 55 que instituye el uso del Registro Electoral en las sucesivas elecciones nacionales. 1973. El profesor Juan Bosch, anuncia su renuncia del PRD, tras la profundización de sus diferencias con José Francisco Peña Gómez y otros altos dirigentes. 1976. El presidente Joaquín Balaguer dicta el decreto 2535, con el que autoriza al Banco Central la cuarta emisión de billetes dominicanos, la que se inicia a partir de la puesta en circulación del billete de RD$100. 1994. Las empresas de telecomunicaciones Codetel y TRICOM acuerdan, mediante contrato, interconectar sus centrales, atendiendo al contenido de la resolución 4-91 del 29 de noviembre del 1991 de la Secretaria de Estados de Obras Públicas y Comunicaciones, basada en las recomendaciones de los técnicos de UIT. 2005. El sacerdote belga Pedro Ruquoy, defensor de los inmigrantes haitianos en el país, abandona el territorio nacional con destino a España, por sugerencia de sus superiores. 2010. El país es sede de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible que auspicia la OEA, en la se analizan el desarrollo sostenible, con delegados de 34 países, incluido Estados Unidos. 2012. La Red Nacional de Acción Juvenil y la Mesa de Transparencia piden al presidente Danilo Medina someter a su antecesor, el ex presidente Leonel Fernández por el alegado manejo inadecuado del presupuesto de este año, creando un déficit de RD$200 mil, equivalentes al 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB). 2018. El cubano-estadounidense Augusto "Willie" Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, cuyos integrantes eran conocidos como los "cowboys de la cocaína", llega al, luego de cumplir 20 años de cárcel en EEUU, porque temía por su vida si era repatriado a Cuba. -La dominicana Julissa Reynoso Pantaleón, ex embajadora de Estados Unidos en Uruguay, es anunciada como la próxima jefa de gabinete de la primera dama de los Estados Unidos, Jill Biden. 2024. Un año después de la promulgación de la Ley 60-23 sobre la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales en los juicios de Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, entregó al Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados en Extinción de Dominio (INCABIDE), bienes e inmuebles decomisados en los procesos de corrupción por un valor de US$1,417,600.00. Internacionales: 1499. Vicente Yáñez Pinzón sale del puerto de Palos de la Frontera, España, con cuatro carabelas, con las que llega a Brasil. 1558 La reina Isabel I de Inglaterra asume su condición de tal, a la muere de su hermana María. 1800. El Congreso de los Estados Unidos sesiona por primera vez en Washington DC, capital de esa nación 1869. Queda abierto para la navegación el Canal de Suez, el que se mantuvo bajo el control británico entre 1882 y 1936, lo que provocaba desagrado entre los egipcios. 1941. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía los planes japoneses del ataque a Pearl Harbor, pero es ignorado. 1973. En Orlando (Florida) el presidente Richard Nixon miente ante 400 periodistas de Associated Press, al asegurar que "No soy un sinvergüenza", siendo finalmente descubierto el escándalo Watergate, lo que le obligó renunciar a la presidencia del país. 1989. Mueren en Yugoeslavia cien mineros por el hundimiento de una mina de carbón. 2005. El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Tom Shannon, asegura que su país trata de "sensibilizar" a naciones latinoamericanas y europeas sobre la "amenaza" que el presidente venezolano, Hugo Chávez. 2006. El ex dictador uruguayo Juan María Bordaberry es detenido junto con su ex canciller Juan Carlos Blanco por orden de un juez que investiga la muerte de cuatro opositores ocurridas en 1976 en Buenos Aires. 2011. La Policía de Haití informa de un recrudecimiento en los actos de violencia e inseguridad en el país, donde en lo que va de año 27 policías han perdido la vida, 26 de los cuales fueron asesinados a balazos, 2013. Un Boeing 737 de Tatarstan Airlines se estrella al momento de aterriza en el aeropuerto de Kazan, Russia, muriendo sus 50 ocupantes. 2014. Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anuncian un histórico acuerdo con el objetivo de "normalizar sus relaciones" diplomáticas, congeladas desde 1961, tras proceder a un intercambio de prisioneros. 2018. La empresa estadounidense Ocean Infinity informa el hallazgo en el océano Atlántico del submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo. 2021. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprueba por mayoría, un documento con el que los prelados más conservadores podrían negarle la comunión al presidente, Joe Biden, así como a otros funcionarios públicos electos, después del apoyo que algunos de ellos han dado al aborto. 2024. Como lo había adelantado en campaña, el presidente electo Donald Trump anunció la designación de Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que abandonó la carrera presidencial de 2024, para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), argumentando que "durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que se han involucrado en engaños y desinformación en lo que respecta a la sanidad pública".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 4 de octubre de 2019

Las primarias sepultarán los intentos de volver para atrás

Felipe Ciprián
Santo Domingo, RD
Si Gonzalo Castillo resulta escogido el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como todo parece indicar, el impacto de su hazaña política se puede convertir en un factor clave para garantizar la unidad del partido gobernante y muy probablemente mantenerlo en el poder en las elecciones del 17 de mayo de 2020.

Por igual, si el ganador en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) es Luis Abinader, como debe suceder, el país ganaría algo al sepultar los intentos de políticos del pasado por hacer retroceder la marcha de la historia.
Que un hombre con militancia en el PLD (Gonzalo), pero sin historia de buscar posiciones electivas, desafíe y derrote a Leonel Fernández en solo 70 días, con doce años de experiencia como gobernante y con más de dos años “recogiendo firmas” para tratar de ir por otros ocho más, es un fenómeno raro en la política dominicana.
El solo triunfo de Gonzalo y la caída de Leonel reorganizarán las simpatías partidarias de inmediato, sin que los caciques del leonelismo -incluido el fundamentalismo conservador que tanto lo influye- puedan impedirlo. En el momento en que escribo -mediodía del jueves- no estoy convencido de que Leonel se dejará contar los votos del domingo para caer vencido por un político “amateur”, cuando tiene la oportunidad de evitar ese “expediente” y negociar una parte del próximo gobierno, incluida la Vicepresidencia de la República, que supongo nadie se la negaría a uno de sus seguidores en un acuerdo.
Si persiste en llegar como precandidato a la votación, tiene la opción de negociar después de la derrota, pero desde una posición de debilidad, al precio de “coger lo que le den y si no lo quiere, lo deja”. Comprendo que Leonel no la tiene fácil porque si ante la inminencia de su caída intenta preservarse y pactar con el danilismo, desatará la ira del “fundamentalismo conservador” que lo respalda fuera del PLD.
Unidad del PLD
Después de que Danilo ató el potro de la reelección el pasado 22 de julio y declaró que apoyaría a la “sangre nueva” ante el proyecto “de la minoría que intentaba imponerse en el PLD”, quedé convencido de que ese partido no se dividirá antes de las próximas elecciones. Cualquiera que sea el resultado de las primarias, gane Gonzalo o Leonel, la gran masa peledeísta apoyará al candidato escogido y supongo que lo mismo hará el liderazgo grupal.
Si el escogido es Gonzalo, al menos el 90% del leonelismo se integrará a su campaña porque Leonel no tendrá más alternativa que intentar un pacto favorable para sus seguidores.
En cambio, si el vencedor es Leonel, el danilismo no tiene otra opción que aceptar su derrota e ir a una negociación con el leonelismo para llevarlo al poder.
Quienes están soñando con que una victoria de Leonel significará ahora una división del PLD, deberían despertar, porque ¿qué otra cosa pude hacer Danilo ante el hecho cumplido de que no pudiere detener a su rival? Si Leonel gana las primarias, la negociación es mucho más fácil porque desde la Vicepresidencia para Gonzalo -no para Reinaldo-, el espectro de la negociación puede ser mucho más amplio que si el resultado fuera el triunfo de Gonzalo, porque a Leonel no le interesa la Vice.
¿Cómo profesor?
Leonel se ha paseado esta semana por los periódicos y -palabras más, palabras menos- ha dicho que él es el depositario de los méritos, de la capacidad y la experiencia para gobernar frente a las carencias que atribuye, indirectamente, a Gonzalo.
Creo que la frase lapidaria que retrata el complejo de superioridad de Leonel la dijo a Adriano Miguel Tejada en Diario Libre, el miércoles, cuando expresó: ... “No podemos poner el próximo gobierno en manos de cualquiera”.
¿Recuerdan cuando en 2008 descartó ir a un debate con Miguel Vargas Maldonado, candidato del PRD, porque a su juicio “no sabe conceptualizar”?.
En aquel entonces como ahora, Leonel se considera el iluminado frente a los incapaces. El mismo guión que usó contra Peña Gómez en Santiago en 1996 diciendo que la lucha era entre un león (él) y un monito indefenso (Peña).
Ese relato intentó contra Hipólito en 2000 tildándolo de burro y sacándole yerba, pero la criada le salió respondona y sus guardaespaldas mataron a dos suplidores de yerba para el burro en Moca. ¡Hasta ahí llegó el burro y la yerba! Como ahora se está refiriendo directamente a Gonzalo llamándole “cualquiera”, Leonel tiene que prepararse porque si un “cualquiera” lo derrota, como supongo va a suceder en pocas horas, lo menos que él puede hacer es pedirle perdón a Gonzalo por subestimarlo y a Danilo por desafiarlo en todos los planos. Un líder tan “iluminado” como Leonel, y tan bien asesorado por una cohorte tan variopinta como la que tiene a su lado, no debería atreverse a volver a mimetizarse por un tiempo como lo hizo en 2015 y reaparecer con carita de “yo no fui” después de una derrota ante un “cualquiera” que debe poner fin a su ambiciosa carrera por ser monarca.
Así es que escribe la historia
Le queda muy bonito a Leonel decir ante los ejecutivos editoriales y propietarios del Listín Diario que él apoyó a Danilo para la candidatura presidencial del año 2000 y no se reeligió, aunque se lo pedían.
En cambio, cuando Danilo aspiraba en 2007, Leonel admite que lo derrotó porque la reelección estaba permitida constitucionalmente por la reforma que auspició Hipólito Mejía en 2002 y él (Leonel) no debió ser desafiado porque era el favorito en las encuestas.
Lo que no dice Leonel es que a pesar de que la reelección era legalmente posible para 2008, en el PLD estaba prohibida y él fue el primero en pisar ese principio boschista que venía desde abril de 1963 para beneficiarse personalmente.
Si Leonel era un verdadero peledeísta, un discípulo digno de Juan Bosch, él no tenía entonces que mirar solo la Constitución, tenía que volverse al principio boschista de que el único presidente en ejercicio que ha modificado la Constitución para prohibir la reelección fue precisamente Bosch.
Por eso no se debe olvidar que cuando Leonel empleó todos los recursos del Estado para neutralizar a la mayoría partidaria que tenía Danilo en el PLD en 2007, un aplastado Danilo declaró: “El Estado se impuso y (ya sabemos) que la reelección tiene un espacio dentro del Partido de la Liberación Dominicana”.
¿Tenía Leonel derecho a buscar la reelección en el PLD en 2008? ¡No! ¿La impuso? ¡Sí! A Leonel se le olvidó decirles a los ejecutivos del Listín que sin los 12 diputados y el senador que el PLD cedió gentilmente al Proyecto Presidencial Hipólito (PPH), Hipólito nunca hubiese podido modificar la Constitución, a la que se oponía el resto del liderazgo histórico del PRD.
Pero Leonel y la dirigencia del PLD se los “vendieron” para que el PRD se dividiera y la reelección de Hipólito fracasara.  La reelección de Leonel triunfaría en 2008, pero arrastró secuelas que hoy explican el muy probable estrepitoso chasco, nada menos que a manos de un “cualquiera”, que no es otro que Gonzalo.
Último error de Leonel
El último y decisivo error de Leonel fue poner a Margarita Cedeño a darle un respaldo público a sus aspiraciones. Lo dije de inmediato en Twitter el miércoles: “Margarita, sustituto del Presidente, al respaldar públicamente a Leonel para las primarias, acaba de darle al presidente Danilo el derecho de respaldar a Gonzalo y nadie puede atribuirle que inclina el poder a su favor”.
Acabo de ver que Danilo va este mismo jueves (ayer) a cerrar campaña junto a Gonzalo, lo que tal vez no habría hecho si Margarita no hubiese respaldado a Leonel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias