noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es sábado 20 de septiembre del 2025 . Faltan 102 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1697. El rey de Francia Luis XIV firma en Holanda la paz con la Liga de Hamburgo, el Tratado de Ryswick, mediante el cual España cede a Francia la parte occidental de La Española. 1961. Un reporte de la sección de inteligencia del Departamento de Estado afirma que Estados Unidos, al identificarse con una causa impopular en República Dominicana, "perjudicaría sus intereses en ese país". 1962. Varios estudiantes universitarios resultan heridos de balas durante un enfrentamiento con agentes policiales en el campus de la UASD. 1963. Aprovechando la ausencia en el país del presidente Juan Bosch, un Comité Cívico Anti-Comunista integrado por directivos de Acción Dominicana Independiente, convoca una huelga general que paraliza el país por dos días. - Máximo Fiallo, Tomás Reyes Cerda y Róbinson Ruiz López ocupan la radioemisora La Voz del Trópico para arengar a los contrarios del gobierno a respaldar la huelga. - El ex-presidente Joaquín Balaguer publica en los periódicos locales un artículo titulado "Las tres comidas calientes", a modo de crítica a la política económica del gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch. 2002. Un motín-incendio ocurrido en la cárcel de La Vega provoca la muerte a 28 presos. 2015. La Asociación de Industrias de Haití respalda las medidas anunciadas por el gobierno haitiano para impedir el paso de 23 productos dominicanos a través de la frontera terrestre, con el objetivo de mejorar el control aduanal y proteger la población de su país. - La Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, presidida por la jueza Awilda Reyes Beltré, ordena la entrega de US$20.8 millones a la sociedad Prado Universal Corp., compañía constructora propiedad del narcotraficante español Arturo del Tiempo Marquéz, condenado en Valencia a siete años de prisión. 2016. La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tradicionalmente inicia el 24 de abril, es inaugurada en esta fecha, tras ser pospuesta debido a los trabajos de mantenimiento en los alrededores del Teatro Nacional, y la cercanía de las elecciones generales del 15 de mayo. 2018. La Fiscalía del Distrito Nacional ordena el apresamiento del comunicador Pablo Ross, al que acusa de incesto y agresión sexual contra una hijastra, señalamiento que el también sociólogo definió como un "malentendido que espero sinceramente que se aclare pronto". - El canciller de China continental, Wang Yi, llega al país para asistir a la inauguración de la primera embajada de la nación asiática en República Dominicana. - Fallece en su residencia de la capital a la edad de 70 años el periodista y diplomático César Medina, quien se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores. 2023. Fallece a la edad de 83 años, Álvaro Arvelo Aybar (Alvarito), quien fue un destacado profesional de la comunicación polifacético, instruido, culto y gran analista de ajedrez, que logró una gran notoriedad en la población dominicana por sus comentarios y frases célebres. - La República Dominicana y China sostienen un Diálogo de Cooperación Económica y Comercial, con el propósito de explorar las oportunidades de negocios y afianzar las relaciones en esa área entre los dos países, durante la visita de una delegación gubernamental y empresarial de la ciudad de Shanghái. Internacionales: 451 d. C. Según algunos historiadores, se produce la batalla de los Campos Cataláunicos, en la que Flavio Aecio dirige a las tropas romanas y visigodas en su victoria contra los ejércitos hunos y aliados de Atila. 1378. El cardenal Roberto de Ginebra, conocido como "el Carnicero de Cesena", es elegido como el papa Clemente VII (antipapa) de Aviñón. 1498. Un tsunami arrastra el templo Kotoku-in, en cuyo interior albergaba una estatua de bronce denominada "El Gran Buda", la que desde entonces ha quedado al aire libre. 1580. Sir Francis Drake regresa a Inglaterra del Lejano Oriente. 1822. El general San Martín renuncia al cargo de Protector del Perú. 1900. Disolución de los Estados Pontificios, con ocasión del XXX Aniversario de la ocupación de Roma. 1920. En EEUU son emitidas las primeras noticias radiofónicas. 1969. Se inaugura la estación terrena de Balcarce y llegan al país las comunicaciones vía satélite. 1974. El huracán "Fifí", con vientos de hasta 208 kilómetros por hora, causa en Honduras la muerte de 10.000 personas. 1975. Es lanzado el satélite Viking I, con el propósito de que transmita imágenes desde la superficie de Marte. 1976. En Argentina son encontrados los cadáveres de 46 personas asesinadas presuntamente por los militares. 1979. En Sudáfrica, paracaidistas franceses llevan a cabo la Operación Barracuda, para derrocar al presidente de facto, general Jean-Bedel Bokassa y restablece en la presidencia al derrocado David Dacko. 1981. Proclamación de independencia de Belice, ex colonia británica en Centroamérica. 2001. El Presidente iraní, Mahoma Khatami realiza una conversación histórica, al hablar por teléfono con el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, para condenar el terrorismo. 2003. Es aprobada en Letonia mediante un referéndum (69.6 %) su adhesión a la Unión Europea, como ya habían hecho Lituania y Estonia. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, califica de "diablo" a su homólogo estadounidense, George W. Bush, en su discurso ante la asamblea general de la ONU. 2008. Un atentado con bombas en el Hotel Marriot de Islamabad, en Pakistán, deja un saldo de 53 muertos y 226 heridos, cuando el nuevo presidente, Asif Alí Zardari, anuncia un plan para erradicar el terrorismo. 2011. Los talibanes asesinan al ex presidente afgano, Burhanuddin Rabbani, principal responsable de las negociaciones de paz con los insurgentes. 2015. El papa Francisco se reúne con el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, con el presidente de la República y el hermano de éste, Raúl Castro, en el segundo día de una gira en la isla. - En Grecia, el líder del izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, logra revalidar su victoria en las elecciones anticipadas que él mismo forzó tras firmar el tercer rescate del país. 2016. El juez que investiga el gigantesco escándalo por desvíos en la petrolera brasileña Petrobras, acepta la denuncia por corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, convirtiéndolo en reo durante el histórico proceso. 2018. En Colombia, hombres armados, al parecer disidentes de las FARC, asesinan tres geólogos, hieren otros tres y un empleado es dado desaparecido, tras atacar el campamento de trabajadores de la minera canadiense Continental Gold. 2020. Decenas de políticos de todo el mundo, (pasados y actuales jefes de Estado y de Gobierno, diputados, diplomáticos, piden al Reino Unido que detenga la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y le ponga en libertad. 2023. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos afirma que al menos 104 personas fueron asesinadas o desaparecidas durante los ataques armados perpetrados en el sector de Carrefour-Feuilles, al sur de Puerto Príncipe, entre el 4 de agosto y el 12 de septiembre pasados.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

miércoles, 30 de enero de 2019

Nicolás Maduro dice estar listo para sentarse con la oposición venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se mostró hoy dispuesto a sentarse con la oposición para dialogar sobre "la paz y el futuro" del país, según dijo en una entrevista con la agencia de noticias rusa RIA Nóvosti.

"Estoy listo, con una agenda abierta, para sentarme con sectores de la oposición para hablar del bien de Venezuela, de la paz y del futuro", dijo el mandatario venezolano, después de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamara presidente encargado de Venezuela con el respaldo de EEUU y varios países latinoamericanos.
Maduro dijo que hay varios gobiernos que "están mostrando su preocupación sincera sobre Venezuela y han lanzado la idea de un diálogo", como México, Uruguay, Bolivia, Rusia, el Vaticano y algunos países europeos.
El presidente venezolano aseguró que en estos momentos hay "conversaciones privadas" y telefónicas entre presidentes y cancilleres, y que espera que "haya buenos resultados en las próximas horas".
Maduro se manifestó además dispuesto a dialogar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en "privado, en público, en EEUU, en Venezuela o donde él quiera, con una agenda abierta, todos los temas" que la Casa Blanca quiera abordar.
"Es más, estoy seguro de que si él y yo nos vemos cara a cara y hablamos, otra historia se escribirá", dijo, pero sostuvo que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, prohibió a Trump hablar con él.
Maduro volvió sin embargo a rechazar "ultimátum y chantajes" para que convoque elecciones presidenciales, dado que defiende la legitimidad de los comicios que se celebraron en mayo pasado, que no fueron reconocidas por la oposición, que no participó en los comicios, y por la mayor parte de la comunidad internacional.
El sábado pasado España, Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda y Portugal dieron ocho días a Maduro para que organice comicios o de lo contrario reconocerán a Guaidó.
"En Venezuela ha habido elecciones presidenciales, ha habido un resultado y si el imperialismo quiere nuevas elecciones que espere para el 2025", afirmó Maduro, quien dijo que sí "sería muy bueno" adelantar las elecciones legislativas que deben celebrarse en 2020.
"Yo estaría de acuerdo en que se adelanten, a través de un decreto de la Asamblea Nacional Constituyente, las elecciones de la Asamblea Nacional y eso sirva como válvula de escape a la tensión que el golpe de Estado imperialista le ha metido a Venezuela", sostuvo el mandatario.
El presidente de Venezuela aseguró que "Donald Trump ha dado la orden de matarme y ha dicho al Gobierno colombiano y a las mafias de la oligarquía colombiana que me maten".
Maduro, quien aseguró que de momento no se ha expedido una orden de detención contra Guaidó, prefirió por otra parte no comentar si cuenta o no con protección de guardias privados rusos, al afirmar que "no puede decirlo".
En cuanto a las Fuerzas Armadas de Venezuela y la cuestión de si mantendrán su lealtad a Maduro, el presidente aseguró que éstas "van a dar una lección de moral, lealtad y de disciplina al imperio del norte y a la derecha fascista de Venezuela".
Calificó a su vez de "infantil" y de "payasada" los apuntes de Bolton en una libreta sobre el eventual envío de '5.000 soldados a Colombia'" y acusó a EEUU de querer "apoderarse del petróleo de Venezuela", tras imponer Washington sanciones a la petrolera estatal Pdvsa y su filial en Estados Unidos, Citgo.
Maduro dijo que la economía venezolana atraviesa un período de "recuperación crítica", y aseguró pagará las deudas contraídas con China y Rusia, dos de sus principales aliados.

EFE
Caracas


No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias