noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es sábado 20 de septiembre del 2025 . Faltan 102 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1697. El rey de Francia Luis XIV firma en Holanda la paz con la Liga de Hamburgo, el Tratado de Ryswick, mediante el cual España cede a Francia la parte occidental de La Española. 1961. Un reporte de la sección de inteligencia del Departamento de Estado afirma que Estados Unidos, al identificarse con una causa impopular en República Dominicana, "perjudicaría sus intereses en ese país". 1962. Varios estudiantes universitarios resultan heridos de balas durante un enfrentamiento con agentes policiales en el campus de la UASD. 1963. Aprovechando la ausencia en el país del presidente Juan Bosch, un Comité Cívico Anti-Comunista integrado por directivos de Acción Dominicana Independiente, convoca una huelga general que paraliza el país por dos días. - Máximo Fiallo, Tomás Reyes Cerda y Róbinson Ruiz López ocupan la radioemisora La Voz del Trópico para arengar a los contrarios del gobierno a respaldar la huelga. - El ex-presidente Joaquín Balaguer publica en los periódicos locales un artículo titulado "Las tres comidas calientes", a modo de crítica a la política económica del gobierno encabezado por el profesor Juan Bosch. 2002. Un motín-incendio ocurrido en la cárcel de La Vega provoca la muerte a 28 presos. 2015. La Asociación de Industrias de Haití respalda las medidas anunciadas por el gobierno haitiano para impedir el paso de 23 productos dominicanos a través de la frontera terrestre, con el objetivo de mejorar el control aduanal y proteger la población de su país. - La Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, presidida por la jueza Awilda Reyes Beltré, ordena la entrega de US$20.8 millones a la sociedad Prado Universal Corp., compañía constructora propiedad del narcotraficante español Arturo del Tiempo Marquéz, condenado en Valencia a siete años de prisión. 2016. La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tradicionalmente inicia el 24 de abril, es inaugurada en esta fecha, tras ser pospuesta debido a los trabajos de mantenimiento en los alrededores del Teatro Nacional, y la cercanía de las elecciones generales del 15 de mayo. 2018. La Fiscalía del Distrito Nacional ordena el apresamiento del comunicador Pablo Ross, al que acusa de incesto y agresión sexual contra una hijastra, señalamiento que el también sociólogo definió como un "malentendido que espero sinceramente que se aclare pronto". - El canciller de China continental, Wang Yi, llega al país para asistir a la inauguración de la primera embajada de la nación asiática en República Dominicana. - Fallece en su residencia de la capital a la edad de 70 años el periodista y diplomático César Medina, quien se desempeñaba como viceministro de Relaciones Exteriores. 2023. Fallece a la edad de 83 años, Álvaro Arvelo Aybar (Alvarito), quien fue un destacado profesional de la comunicación polifacético, instruido, culto y gran analista de ajedrez, que logró una gran notoriedad en la población dominicana por sus comentarios y frases célebres. - La República Dominicana y China sostienen un Diálogo de Cooperación Económica y Comercial, con el propósito de explorar las oportunidades de negocios y afianzar las relaciones en esa área entre los dos países, durante la visita de una delegación gubernamental y empresarial de la ciudad de Shanghái. Internacionales: 451 d. C. Según algunos historiadores, se produce la batalla de los Campos Cataláunicos, en la que Flavio Aecio dirige a las tropas romanas y visigodas en su victoria contra los ejércitos hunos y aliados de Atila. 1378. El cardenal Roberto de Ginebra, conocido como "el Carnicero de Cesena", es elegido como el papa Clemente VII (antipapa) de Aviñón. 1498. Un tsunami arrastra el templo Kotoku-in, en cuyo interior albergaba una estatua de bronce denominada "El Gran Buda", la que desde entonces ha quedado al aire libre. 1580. Sir Francis Drake regresa a Inglaterra del Lejano Oriente. 1822. El general San Martín renuncia al cargo de Protector del Perú. 1900. Disolución de los Estados Pontificios, con ocasión del XXX Aniversario de la ocupación de Roma. 1920. En EEUU son emitidas las primeras noticias radiofónicas. 1969. Se inaugura la estación terrena de Balcarce y llegan al país las comunicaciones vía satélite. 1974. El huracán "Fifí", con vientos de hasta 208 kilómetros por hora, causa en Honduras la muerte de 10.000 personas. 1975. Es lanzado el satélite Viking I, con el propósito de que transmita imágenes desde la superficie de Marte. 1976. En Argentina son encontrados los cadáveres de 46 personas asesinadas presuntamente por los militares. 1979. En Sudáfrica, paracaidistas franceses llevan a cabo la Operación Barracuda, para derrocar al presidente de facto, general Jean-Bedel Bokassa y restablece en la presidencia al derrocado David Dacko. 1981. Proclamación de independencia de Belice, ex colonia británica en Centroamérica. 2001. El Presidente iraní, Mahoma Khatami realiza una conversación histórica, al hablar por teléfono con el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, para condenar el terrorismo. 2003. Es aprobada en Letonia mediante un referéndum (69.6 %) su adhesión a la Unión Europea, como ya habían hecho Lituania y Estonia. 2006. El presidente venezolano, Hugo Chávez, califica de "diablo" a su homólogo estadounidense, George W. Bush, en su discurso ante la asamblea general de la ONU. 2008. Un atentado con bombas en el Hotel Marriot de Islamabad, en Pakistán, deja un saldo de 53 muertos y 226 heridos, cuando el nuevo presidente, Asif Alí Zardari, anuncia un plan para erradicar el terrorismo. 2011. Los talibanes asesinan al ex presidente afgano, Burhanuddin Rabbani, principal responsable de las negociaciones de paz con los insurgentes. 2015. El papa Francisco se reúne con el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, con el presidente de la República y el hermano de éste, Raúl Castro, en el segundo día de una gira en la isla. - En Grecia, el líder del izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, logra revalidar su victoria en las elecciones anticipadas que él mismo forzó tras firmar el tercer rescate del país. 2016. El juez que investiga el gigantesco escándalo por desvíos en la petrolera brasileña Petrobras, acepta la denuncia por corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, convirtiéndolo en reo durante el histórico proceso. 2018. En Colombia, hombres armados, al parecer disidentes de las FARC, asesinan tres geólogos, hieren otros tres y un empleado es dado desaparecido, tras atacar el campamento de trabajadores de la minera canadiense Continental Gold. 2020. Decenas de políticos de todo el mundo, (pasados y actuales jefes de Estado y de Gobierno, diputados, diplomáticos, piden al Reino Unido que detenga la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y le ponga en libertad. 2023. La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos afirma que al menos 104 personas fueron asesinadas o desaparecidas durante los ataques armados perpetrados en el sector de Carrefour-Feuilles, al sur de Puerto Príncipe, entre el 4 de agosto y el 12 de septiembre pasados.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

miércoles, 30 de enero de 2019

El adiós a Yóskar Sarante

Yóskar Sarante dejó en la bachata un legado de temas emblemáticos, empezando por su lamento amoroso “Llora alma mía”, que fue el tema (junto a “La noche”) que sacó a flote una carrera sucumbida hasta entonces en trabajos forzados como la construcción y en el frente de varios grupos merengueros.
El “pequeño gigante”, que murió anteanoche en la Florida a los 49 años de edad, vivió una niñez/adolescencia de precariedades y de labores forzadas: limpiaba botas, vendía guandules y trabajaba albañilería hasta que se encontró en los años 90 con la contagiosa bachata.
Además de la construcción, la bachata se lo robó al merengue, donde realmente comenzó su entrada a la música popular. Desde niño tuvo inclinación a la música, de manera empírica.
A los doce años, cuando Pedrito Fernández cargaba “La mochila azul”, él era su fiel imitador.
Su afición por la guitarra la heredó de su padre, que falleció cuando aun era niño.  La familia vivía en Villas Agrícolas, barrio capitaleño donde nació el 2 de enero de 1970.
“Mi papá no vio mi éxito pero él tenía esa fe de que iba a representar a Santo Domingo en el mundo entero y a los doce años me dijo: -para mí tú eres un artista ya”, contó en una entrevista en “El Especial con Colombia Alcántara”. Y eso le dio la confianza para emprender su carrera, en la que ganó notoriedad y lo llevó a países europeos como Finlandia.
EL PEQUEÑO GIGANTE DEL MERENGUE PASÓ A LA BACHATA
Yóskar Sarante coqueteó con el merengue en sus años mozos, pero fue la bachata la que le dio sus amores más intensos en la música. A los 15 años se integró a una orquesta merenguera que le llamaban La Proclama, dirigida por Tomás Barreras y en la que también figuraba El Jeffrey.
Luego pasó al frente del grupo de Juancho Viloria, quien antes estaba con Wilfrido Vargas. De ahí pasó con Cheché Abreu y Aramis Camilo. Entre 1994 y 1999 Yóskar se hacía llamar “El Prabú de la bachata” y grabó tres producciones sin mayores resultados.
Fue entonces cuando conoció a Freddy Peña Pastor y se acercaron a Juan y Nelson, que le cambió la vida porque hasta entonces había sido muy difícil.
“Yo no tenía dinero, no tenía nada... No es fácil uno ver a su niña llorando porque no tiene leche y yo sin trabajo, pues nadie me contrataba aún y eso me obligó a meterme en lo que fuera”, comentaba en las entrevistas sobre su vida.
Yóskar recordaba que en la construcción le pagaban 40 pesos por hora, unos 320 pesos por día, “pero era lo único que encontraba para poder mantenerme y no dejar morir de hambre a mi familia” y por eso trabajaba en lo que apareciera. Su primera luz musical en bachata fue “La Noche”, en el 2000, y fue en Baní donde se le ofreció un contrato por unos 80 mil pesos, que para él en ese entonces era una fortuna.
La vida comenzaba a cambiarle y podía mantener a su familia. Él procreó tres hijos: dos varones, que ahora tienen 20 y 15 años, y una hembra de 23, y permaneció casado durante 25 años.
Además de “Llora alma mía” y “La noche”, otras bachatas que lo catapultaron fueron “Cama separada”, “Guitarra”, “Perdido”, “Prohíbeme”, “Vale la pena”, “No te detengas”, “No tengo suerte en el amor” y muchas más. Y una que lo retrata quedará viva: “Vivir” (que él adaptó. Y adoptó).
Sarante murió la noche del lunes, a los 49 años, en un hospital de Orlando, Florida, Estados Unidos, a causa de una fibrosis pulmonar.
Sus restos serán velados, sin fecha aun establecida, en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln de Santo Domingo, informó su mánager Martín Alcántara.
“El pequeño gigante”, como se le decía, había anunciado el pasado 2 de enero, día de su cumpleaños, que preparaba un nuevo disco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias