noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 8 de noviembre del 2025 . Faltan 53 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1517. Muere en Burgos, España, el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, tenido como gran defensor de los indígenas de la Isla Hispaniola. 1821. El dirigente regional Andrés Amarante encabeza un movimiento en la comunidad de Beler, el que se extiende a Dajabón y Montecristi, con el propósito de unificar la isla para enfrentar la miseria existente. 1848. El Presidente Manuel Jiménez designa al patricio Francisco del Rosario Sánchez Comandante de Armas o jefe militar de la ciudad de Santo Domingo. 1873. Después de resistir durante años en montes y montañas, el héroe de la Restauración, Eusebio Manzueta y su hermano Leandro, son apresados y fusilados por tropas del régimen de Buenaventura Baez. 1885. El ex presidente de la República Cesáreo Guillermo, se quita la vida, luego de ser acorralado en Azua por fuerzas del gobierno que lo perseguían. 1921. Nace en la comunidad de Villa Mella, la dirigente y mártir campesina Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó). 1928. Nace en la comunidad de Gurabo, del municipio de Jánico, el niño Roque Antonio Adames Rodríguez, hijo único del matrimonio de don Francisco Antonio Adames Ureña y doña María del Carmen Rodríguez, quien fue Obispo de la Diócesis de Santiago, 1962. Las autoridades informan que los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano, César Rojas y Máximo López Molina, "revelaron" que su organización tenía planes de causar daños a la propiedad pública y privada. 1971. Es asaltada la sucursal de Naco del Royal Bank of Canadá, de cuya acción son responsabilizados los dirigentes de izquierda Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo Pérez, Ulises Cerón Polanco, Silveira Leal Prandy, Harry Jiménez y Plinio Matos Moquete. 1994. El médico Ángel Chan Aquino revela en un artículo publicado en Listín Diario, que el entonces secretario de las FFAA Francisco Javier Rivera Caminero advirtió al Presidente Provisional Héctor García Godoy, que si el ex Presidente Juan Bosch retornaba al país "era hombre muerto". 2005. El lanzador dominicano Bartolo Colón, de los Angelinos de Anaheim, gana el premio Cy Young de la Liga Americana. 2006. El secretario de Finanzas, Vicente Bengoa, confirma la existencia de una mafia en el Departamento de Pensiones y Jubilaciones de la institución, que sustrajo millones de pesos en cheques de personas fallecidas. 2013. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide a las autoridades permitirle visitar el país "de manera urgente" para analizar la situación de los hijos de inmigrantes ilegales tras el fallo del Tribunal Constitucional que les privó de su nacionalidad. 2018. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, presenta ante la Cámara de Cuentas una declaración jurada de patrimonio por valor de RD$70.7 millones, un 150 por ciento más que la última dada a conocer en el 2010, cuando llegó al Congreso Nacional. 2023.El periodista y escritor Bonaparte Gautreaux Piñeyro, revela que tras las elecciones del año 1994, el líder del PRD, José Francisco Peña Gómez, contaba con el respaldo "de un aparato militar", encabezado por el entonces coronel José Miguel Soto Jiménez, quien "estaba listo para lanzar una rebelión armada contra el gobierno del presidente Joaquín Balaguer, por éste cometer alegado fraude que impidió el triunfo del líder opositor. - El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, instruye a los jefes de misiones diplomáticas y consulares a gestionar autorización de su despacho para participar en entrevistas, tras advertir que las frecuentes apariciones sin notificación previa han generado distorsión sobre la política exterior que implementa el organismo. Internacionales: 392. El emperador romano Teodosio el Grande prohíbe la realización de los cultos no cristianos en todo el imperio. 1519. Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y Moctezuma, siendo recibido por el emperador Moctezuma en la calzada de Tlalpan, creyéndolo el dios Quetzalcóatl . 1895. El físico Wilhelm Conrad Roëntgen descubre los rayos conocidos con su nombre. 1922. Nace el cirujano sudafricano Christian Barnard, pionero en el trasplante de corazón. 1961. El Congreso ecuatoriano sustituye al depuesto presidente José Ma. Velasco Ibarra, por el vicepresidente Carlos Arosemena. 1983. En Angola, unas 126 personas mueren en el aeropuerto de Lubanga, al estrellarse un avión de las líneas aéreas angoleñas. 2005. El gobierno francés impone el estado de emergencia para contener la ola de violencia desatada doce días antes, con un saldo de 6,000 vehículos destruidos y cuantiosos daños materiales. 1986. Fallece en Moscú, a los 96 anos de edad, Viacheslav Molotov, diplomático soviético y hábil negociador con Occidente, quien fue hombre de confianza del dictador José Stalin. 2014. El partido Congreso Popular General (CPG) de Yemén, presidido por el derrocado dictador yemení Ali Abdulá Saleh, decide no formar parte del nuevo Gobierno, pactado días atrás por los partidos del país. 2016. Después de una controvertida campaña y contra lo que auguraban las encuestas, el candidato del Partido Republicano derrota a la demócrata Hillary Clinton, al ganar 278 delegados del Colegio Electoral contra los 218 que se adjudicaron a su oponente. 2018. Funcionarios estadounidenses revelan que fue Corea del Norte la que canceló las conversaciones nucleares que iban a celebrarse entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y un alto cargo norcoreano. - El número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo alcanza los tres millones, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). 2020. El economista de izquierda Luis Arce asume como nuevo presidente de Bolivia, con la promesa de servir a "intereses colectivos", tras tildar de "brutal" y "golpista" al anterior gobierno transitorio de Jeanine Añez. - El expresidente republicano de EE.UU., George W. Bush, felicita al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones, las que calificó de "justas" e "íntegras", al tiempo de definar el próximo gobernante como "un buen hombre que se ha ganado la oportunidad de liderar y de unificar nuestro país". 2021La cadena de radio y televisión "Caraïbe", tenido como el grupo que controla los medios de comunicación electrónicos de Haití, cesa sus emisiones por la falta de combustible, en medio de la crisis de desabastecimiento que afecta a todo el vecino país. 2022. Los expresidentes de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) son sometidos a la justicia junto a otras 34 personas, acusados de blanqueo de capitales, tras alegadamente recibir sobornos millonarios de la constructora brasileña Odebrecht. 2023. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, piden a Israel establecer una "pausa humanitaria" que permita la entrada de ayuda a la Franja de Gaza".

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 27 de septiembre de 2018

Telenovelas siguen liderando la audiencia

SANTO DOMINGO. La segunda entrega del análisis del comportamiento de la audiencia en la República Dominicana, entregada a DL por la firma de investigación de mercados Nielsen Ibope, refleja cuál es la preferencia de los televidentes.

El análisis fue realizado en el periodo comprendido de junio a agosto del 2018, y aplicado a 15 programas en el horario de lunes a viernes, desde las 7:00 p.m. hasta la 12:00 p.m. y los sábados y domingo entre las 12:00 M y las 4:00 p.m.
De lunes a viernes en el horario indicado, las únicas producciones dominicanas que lograron mayor audiencia fueron Noticias SIN, emisión que se difunde por Color Visión bajo la conducción de Alicia Ortega, con 3.39% de rating y el programa “El Informe con Alicia Ortega”, también de Color Visión, que fue favorecido con el 2.37% de rating en el renglón opinión.
De acuerdo con Nielsen Ibope, el popular programa “Chévere Nights”, que produce Milagros Germán por Telesistema, se mantiene como el líder en la categoría de entretenimiento con el 2.32% del rating.
Recientemente Milagros Germán confirmó que al cierre de este mes su propuesta dejará de emitirse diariamente para convertirse en una entrega dominicanal.
Las telenovelas lideran
Desde hace varios años las telenovelas han capitalizado la audiencia, seguida de las series de televisión. En este capítulo, Telesistema lidera, ocupando las tres primeras posiciones, seguido por las novelas de Telemicro en la cuarta y quinta posición.
Telesistema marcó distancia con “El señor de los Cielos V” con 5.93% de rating, así como con “Sin senos si hay paraíso II” que marcó 3.94% y “Amor prohibido” con 3.80%.
La novelas “El rico Lázaro” y “Moisés y los diez mandamientos”, de Telemicro conquistaron, respectivamente el 3.65% y el 3.61% de rating.
Por categoría
Del total de la audiencia en la franja auditada, las telenovelas se quedan con el 1.87% de la audiencia. En segundo lugar están las películas con el 1.06%, mientras que el segmento opinión obtuvo el 8.87% y el entretenimiento el 0.63%.
Las series alcanzaron el 0.59%, mientras que el contenido del gobierno es de 0.40%. Deportes se quedó con el 0.17% y la programación infantil marcó 0.11%. Los documentales obtuvieron el 0.07%.
De 12:00 M a 4.00 p.m. de lunes a viernes
En este horario el contenido de opinión de la primera emisión de Noticias Telemicro alcanzó un 2.04%, y la primera entrega de Noticias SIN un 1.73%; El Show del Mediodía de Color Visión se quedó con el 1.50% del rating. El noticiero de Telenoticias que se trasmite en la tarde alcanzó el 1.46% de rating, seguido por el contenido de noticias de José Gutiérrez en CDN, completando así la lista de las únicas producciones de factura local favorecidas por la audiencia.
Este horario es dominado por las telenovelas, siendo liderado por Telemicro con “Lo que la vida me robó” que le dio el 2.66% de rating, seguida por “Sangre de mi tierra” de Telesistema con el 2.21%.
Por categoría, las series de televisión se quedaron con el 1.7% de rating, seguido por las telenovelas con el 1.15%. La muestra abarcó las ciudades de Santo Domingo y Santiago.
Image

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias