noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 25 de octubre del 2025 . Faltan 67 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1857. El general Pedro Santana ordena atacar la Fortaleza Ozama cuando se hallaba llena de ciudadanos invitados a la bendición por motivo de su remodelación. 1888. Muere en Caracas, Venezuela, en la más absoluta miseria, la dama Rosa Duarte, hermana del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. 1895. Muere en coronel del Ejército Restaurador y gobernador provincial de Santiago y Puerto Plata, don Manuel de Jesús Ricardo, abuelo materno del ex-presidente Joaquín Balaguer. 1958. Es inaugurado en Santiago de los Caballeros, el parque de béisbol Estadio Cibao. 1959. Es inaugurado en San Pedro de Macorís el estadio de béisbol bautizado inicialmente como Estadio Ramfis y luego denominado Tetelo Vargas, siendo este el tercer estadio de importancia en el país. 1975. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 1383, mediante el cual dispone el traslado al Panteón de los restos presidente Pedro Santana, al que igualó con los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Sánchez y Matías Ramón Mella. 1979. Se anuncia la terminación del Estadio de béisbol "Francisco Michelli", edificado en la ciudad de La Romana. 2005. El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña, anuncia el inicio de la primera línea férrea del Metro de Santo Domingo. Cuyo costo dice desconocer. 2014. Muere a la edad de 74 años, en Houston, Texas, el ex canciller y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Morales Troncoso, quien estaba afectado de leucemia desde hacía varios años. 2015. El periódico francés Le Fígaro, revela que dos pilotos franceses condenados en el país a 20 años de cárcel por tráfico de drogas llegan a su patria tras abandonan el territorio nacional, del que tenían prohibida la salida. 2021. La Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) decide durante su asamblea general celebrada en Quito, Ecuador, respaldar los reiterados reclamos de República Dominicana de que la comunidad internacional asuma un "compromiso firme y consecuente" en el rescate y reconstrucción institucional y económica de Haití. 2023. La República Dominicana se ha convertido en el país que mayor cantidad de tenedores exporta a Finlandia, de macroalgas marinas o sargazo para elaborar productos cosméticos, entre los se citan cremas para la piel. Internacionales: 1555. Carlos V abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando. 1647. Muere el físico Evangelista Torricelli. 1825 Uruguay se independiza del Brasil. 1927. Unas 314 personas mueren al producirse el naufragio del trasatlántico italiano "Principessa Mafalda", hundido por avería en una de sus hélices, cerca de la costa brasileña. 1881. Nace Pablo Ruiz Picasso, pintor español. 1936. Es creado el llamado Eje Berlín-Roma. 1949. Estrenan el primer avión de reacción para fines comerciales. 1971. Mediante la resolución número 2758, la ONU reconoce la República Popular China como "único representante legítimo ante las Naciones Unidas" y expulsa "a los representantes de Chiang Kai-shek del puesto que ocupan ilegalmente en las Naciones Unidas". 1983. Se produce la invasión norteamericana a la isla de Granada. 1993. Investigadores de la Universidad George Washington logran clonar genes humanos. 1998. El huracán Micht (de categoría 5) azota la República Honduras, causando miles de muertes, daño a la infraestructura y la economía del país. - En Chile, la violencia empaña una manifestación opositora que celebraba la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet. 2001. Paul Allen y Bill Gates lanzan un sistema operativo que se llama Windows XP de Microsoft. La edición Home Edition la lanzó Paul Allen, y la Professional, Bill Gates. 2007. En el aeropuerto de Abeche (Chad) la policía detiene a 16 franceses de la ONG Arca de Zoé, acusados de secuestro y tráfico de 103 niños chadianos con padres para venderlos a familias en Europa. 2009. en Uruguay se realiza un plebiscito que buscaba anular la Ley de Caducidad, sin embargo la misma sigue firme por escaso margen. 2017. En Argentina legisladores aprueban el desafuero del diputado y ex ministro de Planificación Julio De Vido, quien se niega a declarar y es detenido en el Penal de Ezeiza. 2019. En Chile ocurre la manifestación más grande después del retorno a la democracia, en el contexto del estallido social. 2020. El grupo Samsung anuncia la muerte, a los 78 años, de su presidente, Lee Kun-hee, al que se le atribuye la transformación del conglomerado en un gigante multinacional, así como el hombre más rico y poderosos de Corea del Sur. - Al menos el 78% de los chilenos vota porque se reemplace la Constitución instaurada hace 40 años por la dictadura militar del general Augusto Pinochet, contra un 22,73% optó por se mantenerla. 2021. El líder de la principal banda armada de Haití, Jimmy Cherizier (Barbecue), demanda la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, como condición para permitir la distribución de combustible en el país. 2023. En EEUU, el representante Mike Johnson, aliado del expresidente Donald Trump (2017-2021), es elegido líder de la Cámara Baja al lograr superar la división del Partido Republicano, que provocó el caos parlamentario en las últimas semanas, para sustituir al también conservador Kevin McCarthy. 2024. El canal construido en el lado haitiano que desvía las aguas del río Masacre, sufre grades estragos debido a la crecida del afluente por las abundantes lluvias registradas en las últimas horas, las que además inundaron viviendas y un montón de escombros en el área.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 27 de septiembre de 2018

¿Puedo desnutrirme hospitalizado?

Asumimos que bajo el estricto control que involucra estar hospitalizado, todos nuestros requerimientos deben estar adecuadamente cubiertos. Por ejemplo, deberíamos comer y sentirnos mejor una vez nos encontramos en el lugar idóneo de especial cuidado.

Pero resulta alarmante que más de cuatro décadas atrás se registra una alta tasa de desnutrición hospitalaria sin conseguir resultados tan positivos como deberíamos. En nuestro país, no escapamos a esta realidad, pues en el año 2005 la tasa de desnutrición en pacientes hospitalizados oscilaba alrededor del 67% (Barranco, 2005).
¿Por qué podríamos sufrir desnutrición en el hospital?
Estrés metabólico. Si estamos hospitalizados, es probablemente secundario a alguna enfermedad que no pudo ser manejada de forma ambulatoria y cuyo alto riesgo supone un estricto manejo. Esta condición, regularmente produce un “mayor gasto energético”, requiriendo mayor aporte de nutrientes, recibiendo al contrario, menos de lo requerido.
Pobre apetito. Las condiciones inherentes a sentirnos enfermos, el ambiente hospitalario, la situación emocional, nos predisponen a pobre deseo de ingerir alimentos, y por tanto, mayor predisposición a la desnutrición.
Ayuno abusivo. La cantidad de laboratorios (pruebas de sangre) indicadas, los estudios radiológicos, los procedimientos invasivos, son elementos que predisponen a periodos largos de ayuno (sin comer) que de forma seriada, culminan en que salgamos peor nutridos que al ingreso.
Estas son algunas razones, sin dejar de mencionar las múltiples condiciones clínicas (ej. climatización inadecuada, ausencia de dentadura, efectos secundarios de algunos medicamentos, etc.), que impiden una adecuada alimentación.
¿Cómo podríamos mejorar este riesgo en cada hospitalización?
Considerar con el especialista una alimentación que pueda satisfacer el déficit de forma temprana, ya sea utilizando suplementos nutricionales de forma combinada, o atendiendo a estratificar el riesgo de desnutrición de acuerdo al tiempo estimado intrahospitalario y la consideración de vías de alimentación alternativas (como sondas nasogástricas (conocidas como “Levin”, por su diseñador Abraham Louis Levin) u otras formas de nutrición artificial (ej. nutrición parenteral (a través de las venas) que podrían satisfacer las demandas tempranas de cada paciente.
La intención de traer tan importante problema de salud, es concientizar a médicos, pacientes y familiares sobre tan importante situación, pues la desnutrición predispone a peor pronóstico de la enfermedad, pobre cicatrización de las heridas y mayor tiempo de hospitalización.
Nutrióloga Clínica.
Escríbanme sus comentarios a:
erikapereznutricion@gmail.com
Instagram: dra.erikaperezl

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias