noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 28 de octubre del 2025 . Faltan 64 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1538. Mediante bula "In Apostulatus Culmine", el Papa Paulo III, le concede la categoría de Universidad al centro de estudios generales existente en Santo Domingo con el nombre de Santo Tomás de Aquino. 1845. Los generales Tito Salcedo y José María Imbert al frente de las tropas dominicanas ocupan después de cinco horas de batalla, el fuerte de Beller, un bastión amurallado y artillado construido por los haitianos, al que llamaban "El Invencible". 1975. Muere en Santo domingo el empresario de origen Italiano Amadeo Barleta. 1977. El Poder Ejecutivo emite el decreto 3136, mediante el cual aprueba de las denominaciones de 5, 10, 20, 50, 500 y 1000 pesos oro. 1992. El ex-presidente Jacobo Majluta visita en su despacho al Presidente Balaguer, con el que analiza la situación política del país. 2005. La Procuraduría General inicia los interrogatorios a 39 regidores y otras personas acusadas de falsificar documentos para hacerse pasar por funcionarios municipales y/o familiares de éstos para gestionar pasaportes oficiales y viajar a Europa. - Dirigentes del PRD y el PRSC exploran establecer alianzas en las elecciones municipales y legislativas del 2006, así como un proyecto de programa de gobierno común. 2006. La Policía Nacional y la Universidad Autónoma de Santo Domingo celebran de manera conjunta, con una misa en la Catedral, su día conmemorativo, instituciones que en el pasado se enfrentaron por asuntos de orden público. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 73 personas, 43 desaparecidas, 64,096 evacuadas y 1,526 rescatadas, así como la destrucción del poblado del Duey en Villa Altagracia. 2011. La República Dominicana logra por primera vez la presidencia del Parlamento Centroamericano (Parlacen), al recibir el respaldo del 99.5% de sus miembros correspondientes a seis países con pleno derecho y 15 años de espera a partir de su adhesión en 1996. 2015. El portavoz del Gobierno francés, Stéphane Le Foll, informa que su país no extraditará a la República Dominicana los dos pilotos franceses que se dieron a la fuga tras ser condenados a 20 de años de prisión por tráfico de drogas. 2021. El ex presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, se quita la vida de un disparo, en su apartamento de Juan Dolio, a causa de la depresión causada por situaciones diferentes que sufrió y vivió, además de un cáncer en el esófago que le fue detectado en marzo del año 2020, aunque según sus últimos exámenes permanecía libre del mismo. 2023. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 60-23, mediante la cual se autoriza al Estado la administración de bienes secuestrados, incautados y abandonados en los procesos penales y los juicios de extinción de dominio, legislación que obliga la creación del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide). 2024. La República Dominicana y Estados Unidos, a través de la embajadora Sonia Guzmán y el administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncian la firman el Acuerdo Artemis, durante una ceremonia celebrada en Washington D.C., lo que permite al país caribeño colaborar en investigaciones y proyectos espaciales, en la exploración de la Luna y Marte. Internacionales: 312. Constantino I el Grande da muerte a Majuncio en Puente Milvio 1492. Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que bautiza con el nombre de Juana. - En las islas Bahamas, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los nativos fumar tabaco y el primero en imitarlos. 1636. Es fundada la famosa universidad estadounidense de Harvard. 1914. Nace Jonás Edward Salk, quien hizo de la polio una enfermedad del pasado. 1929. Se produce un nuevo descenso de 30 a 50 puntos en las cotizaciones del mercado de las bolsas bursátiles de Nueva York. 1949. Nace en Nueva York, William Bruce, ganador la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, quien luego de tres matrimonio y seis hijos cambió de sexo adoptando el nombre de Caitlyn Jenner. 1959. Muere en un accidente aéreo el comandante cubano Camilo Cienfuegos al regresar a la capital desde Camagüey. - Es encarcelado el Comandante Huber Matos (jefe del regimiento militar de la provincia Camaguey, Cuba), acusado de participar en un levantamiento sedicioso. 1961. EE UU y la URSS retiran sus tan­ques de la frontera de las dos Alemania, que separa los dos sectores de Berlín. - En Colombia, un grupo de guerrilleros al mando de Rosendo Colmenares y Tulio Bayer se toma el municipio de Puerto López, departamento del Meta, resultando muerto en la acción un carabinero. 1962. Los EEUU y la URSS llegan a un acuerdo para cerrar la llamada "Crisis de los Misiles" de Cuba. - Brances Alexander Muñoz Mosquera (Tyson), uno de los hombres más buscados del cartel de Medellín, es abatido durante una operación de los organismos de seguridad. 1999. Muere el poeta Rafael Alberti. 2001 En Pakistán, son asesinados 16 cristianos dentro de una iglesia, acto por el que las autoridades culparon a organizaciones terroristas. 2006. Las petroleras que operan en Bolivia pactan nuevos contratos con el gobierno para cumplir con el decreto de nacionalización de hidrocarburos. 2012. El huracán Sandy afecta a los estados de Virginia, Maryland, Pensilvania y Nueva York, ocasionando inundaciones y devastación a su paso, calculándose las pérdidas en US$20,000 millones. 2019. "El cantante de las FARC", primer exguerrillero de ese grupo en ganar en las urnas una Alcaldía en Colombia, considera que su elección en el municipio de Turbaco es un espaldarazo al acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016. 2020.Un tribunal de justicia australiano declara procedente la solicitud de extradición de la ex agente chilena de 67 años Adriana Rivas, requerida por la desaparición de siete personas en la década de 1970, cuando trabajaba para la dictadura del general Augusto Pinochet. 2021. El presidente México, Andrés Manuel López Obrador, le ofrece protección a Mario Aburto, el hombre condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido en 1994, y que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos, fue torturado durante el proceso.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 9 de agosto de 2018

Templo de la Fama de Espaillat elevará a la inmortalidad a siete grandes dominicanos

SANTO DOMINGO. Durante una ceremonia que se efectuará el próximo domingo, el Templo de la Fama de la Provincia Espaillat elevará a la inmortalidad a siete personas que han hecho significativos aportes al país en diferentes áreas, durante su VI ceremonia de exaltación.

En el acto, que tendrá lugar 12 de agosto, en el Teatro Don Bosco de Moca, a partir de las 10:00 p.m., serán reconocidos dos expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo, los hermanos Silvio y Hugo Domínguez López, el empresario Julio Brache, el músico Jorge Taveras, el maestro Francisco Guzmán Comprés, el creador del ferrocarril del Cibao, don Gregorio Rivas, y el portero del equipo de primera división de fútbol, Verman Mejía.
El comité permanente del Templo de la Fama es presidido por el senador José Rafael Vargas,y la vicepresidencia la ocupa el periodista e historiador Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre. Los demás miembros son los licenciados Nelfa Ferreiras, Eduardo García Michel, Rafael Castillo y Manuel de Jesús Rojas.
Los dominicanos reconocidos han obtenido grandes logros en los campos de la educación, el deporte, la música, la filantropía, las luchas patrióticas, la ciencia, el desarrollo municipal, el arte y la cultura.
El presidente de honor del VI ceremonial es Nelly Manuel Doñe, considerado uno de los mejores organizadores deportivos del país y reconocido internacionalmente por sus destrezas como técnico.
Los meritorios
Gegorio Rivas Guzmán nació en Moca el 24 de diciembre de 1833, en plena ocupación haitiana. Hijo legítimo del catalán Ramón Valentín Ribat y de María Ramona Guzmán, nativa del caserío de Los Derramaderos, sección de Estancia Nueva. A Rivas Guzmán se le debe la viabilización de las vías de transportación, fluvial y ferroviaria, de la producción del Cibao hacia el puerto de exportación de Samaná. Igualmente, el fomento y mejoramiento de las primeras plantaciones de cacao, de coco, de arroz y maíz y tantos otros cultivos agrícolas.
El empresario Brache Arzeno nació en Moca, provincia Espaillat, el 18 de junio de 1927. Es hijo de Julio César Brache y de María Arzeno y nieto de José Brache, uno de los participantes en el ajusticiamiento contra Lilís. La obra empresarial que le ha reservado un lugar en la historia dominicana comenzó a ser realidad en 1966 con la fundación de Pasteurizadora Rica. Al holding Grupo Rica, como se denomina hoy, pertenecen Consorcio Cítricos Dominicanos, Lechería San Antonio y Fundación Rica, l brazo social a través del cual ofrece
Francisco Antonio Guzmán Comprés nació en Moca, el 10 de febrero de 1900, hijo de Carlos Guzmán y Elvira Comprés. Fue un educador de dilatada trayectoria. En 1943 abrió sus puertas en Moca el Liceo “Generalísimo Trujillo”, hoy Domingo Faustino Sarmiento, y Guzmán Comprés laboró en él desde 1943 hasta 1954, cuando fue llamado a trabajar en el Palacio Nacional como traductor, donde trabajó hasta el día de su muerte. Era un políglota consumado. Hablaba inglés, francés, alemán, ruso y hasta el chino (mandarín).
Silvio Domínguez López nació en Gaspar Hernández el 5 de noviembre de 1931. Hijo de Adolfo Domínguez Guerra y Georgina López, fue expedicionario de la raza inmortal que llegó por Maimón para luchar contra la dictadura de Trujillo. Fue apresado el 28 de junio. Estando herido, fue “paseado” por Puerto Plata y lo llevaron en helicóptero a San Isidro, donde fue fusilado. Sus restos nunca aparecieron.
El 17 de mayo de 2017, el senador José Rafael Vargas depositó el proyecto de ley mediante el cual se convierte la Plaza de los hermanos Domínguez López como una extensión del Monumento a los Héroes del 14 de Junio, en el Centro de los Héroes, y por vía de consecuencia, una extensión del Panteón Nacional. El martes 20 de junio de 2017 fue inaugurada en Gaspar Hernández la Plaza de los hermanos Silvio y Hugo Domínguez López.
Hugo López Domínguez nació en Gaspar Hernández el 21 de junio de 1933. Durante la dictadura de Trujillo viajó a La Habana y se integró a un segundo campamento que se organizaba en Cuba, con un total de 131 hombres, para participar en una expedición contra la dictadura de Trujillo.
El 28 de junio de 1959, se produjo la explosión de una granada que mató a seis personas, entre los que figuraban Hugo Domínguez, con apenas 26 años. El domingo 15 de junio de 2014 fueron traídos los restos de Hugo desde Cuba a Gaspar Hernández y enterrados en el cementerio municipal de Moca. En ese acto estuvieron presentes el comandante Delio Gómez Ochoa y Mayobanex Vargas, ambos héroes nacionales y entonces sobrevivientes de la raza inmortal.
Mejía Acosta nació en Moca el 27 de noviembre de 1952, hijo de Antonio Mejía y Ana Digna Acosta (Ninita). Participó en tres juegos centroamericanos (1974, 1978 y 1986). Tuvo participación en la eliminatoria de los juegos panamericanos. Además, participó en los Séptimos Juegos Panamericanos, en San Juan, Puerto Rico, 1979, y en las eliminatorias para el Mundial en 1976.
Jorge Taveras es un reconocido compositor, arreglista y director musical mocano. Nació el 23 de abril de 1945, hijo de Miguel Taveras y Ana Andújar. Estudió en la Escuela Elemental de Música. Más adelante ingresó al Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo y durante dos años estudió en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Ha participado como arreglista, director y compositor en varios festivales internacionales, entre ellos, el OTI en sus versiones de México, Brasil y Puerto Rico, y el Festival de Onda Nueva, de Aldemaro Romero, en Venezuela. En el año 1977 fue premiado con El Dorado, y en el 1987 la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana le otorgó el Soberano, máximo galardón de los premios Casandra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias