noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 9 de agosto de 2018

Él es Sujetín: El preso dominicano mejor informado

Las noticias son “el pan de cada día” para Sujetín, una “pobre alma” que ha pasado las mil y una en una cárcel dominicana.
Aquí, se ha dado cuenta de quiénes son verdaderamente sus amigos y el valor que tiene la libertad. Es compañero de celda de Omeguín (cualquier parecido a nombres de merengueros que han estado presos es una pura coincidencia), con quien procura estar al tanto de lo que pasa en el país y en el mundo.
De hecho, tras leer ciertas informaciones en la prensa, Sujetín y Omeguín hacen fuertes comentarios sobre casos y cosas, sin ningún temor a que alguien los meta presos, porque al fin y al cabo ya lo están.
El “papá creativo” de Sujetín es Jochy Jochy, un comediante dominicano conocido como el internacional del humor.
En el mes de agosto, Jochy Jochy estará de gira por Costa Rica, mientras que en septiembre participará por segunda vez en el Festival Internacional del Humor de la Cadena Caracol,  en Colombia, el festival más grande de humor que se hace en Latinoámerica.
El humorista ha llevado su talento también a otros países como Panamá, y a diferentes estados y ciudades, entre ellos Los Ángeles, New Jersey, New York, Carolina del Norte, La Florida, y otros.
Inició en la televisión en el año 1996 en “Cuentos y Cantos”, un segmento del Show del Mediodía, con Antony Ríos y Jochy Santos.
Su personaje de Sujetín forma parte de la propuesta de humor del programa “La opción de las 12”, que se trasmite por Telecentro, de 12:00 a 2:00 de la tarde.
Un equipo de la redacción del Listín Diario, bajo una extrema seguridad, se trasladó a la cárcel para hablar con Sujetín, quien desde allí nos reveló cómo es la vida tras las rejas, qué comen y qué pasaría si le tocará compartir prisión con uno de los implicados en el caso Odebrecht.
Sujetín, a la gente le gustaría saber ¿por qué estas preso?
Por algo que no hice.
 ¿Qué fue lo que no hiciste?
Me mandaron hacer un depósito a un banco y... no lo hice.
 ¿Estás cumpliendo una condena o eres preso preventivo?
Ya tengo cinco años preso. Sí, al juez se la cogió conmigo. Es que cuando uno roba chin, le meten muchos años. Hay que robar mucho para que te echen poco, y para que te crean que estas enfermo. A muchos presos les ha funcionado eso, lo de hacerse el enfermo.
 ¿Qué es lo más difícil de estar preso?
El problema de estar preso es que yo sé quien me cuida a mí, pero no sé quien cuida a la mujer mía.
 ¿Qué comen en la cárcel?
Por la mañana nos dan codito, al mediodía codito, y por la noche nos cambian la receta, y nos dan espagueti.
 ¿Es mejor preso, pero vivo?
¡Claro! Cuando se está preso hay esperanza de salir, ‘marcao’ sí, pero vivo.
¿Es verdad que en la cárcel se conoce quiénes son los verdaderos amigos?
Sí, en la cárcel y en el hospital es que se conocen los amigos.
 ¿Cómo logras estar tan enterado de lo que está pasado fuera de la cárcel?
El periodiquero le trae el periódico al comandante, pero primero me lo da a mí; yo se lo leo a Omeguín. Siempre estamos enterados de todo. Luego se lo devolvemos para que lo entregue al comandante.
¿Cómo acogieron los presos la noticia de que habrá tribunales móviles (furgones)?
Bien, porque tenemos tantos preventivos que no podemos ni movernos. Vivimos en hacinamiento, unos arriba de otros. Ahora se van a ir más rápido, se agiliza.  Le dan para fuera o lo mandan para algún lado, y así tenemos más espacio para bailar.
Como estás empapado de todo, ¿cómo crees que terminará lo del caso Odebrecht?
Bueno, Yanalay dijo que está preparado mejor que nunca, vamos a ver si es verdad. Los estamos esperando para ver quién es que nos va a tocar de este lado. Estamos locos que lleguen algunos. Tú sabes que desde que llegan esos ricos ponen aire acondicionado, ponen de todo. Desde que caiga uno solo de esos, a todos los presos le cambia la vida.
Y la novela: “La ley de partidos”, ¿crees que tendrá un fin definitivo, o esperamos una segunda temporada?
Creo que tiene que tener fin. Hay muchas personas que la quieren abierta, otros la quieren cerrada. Cada uno entiende que le conviene de una forma u otra, pero algún día tendrá fin.
PERSONAJE TRAS LAS REJAS
ENFOQUE.
 La clásica salsa de Fruko que comienza diciendo “oye, te hablo desde la prisión” da pie a las intervenciones de Sujetín y Omeguín, cada mediodía como parte de la propuesta de humor del programa “La opción de las 12”, que se trasmite por Telecentro. El análisis de las informaciones que lee Sujetín en el periódico dan como resultado fuertes críticas y las más disímiles bromas. “Lo que no me gusta que dicen que nosotros los presos no somos gente”, se oye decir a Sujetín y ahí empieza el show seguido en la pantalla chica.
CRITERIO SOBRE COLEGAS
LA POLÉMICA.
 Jochy Jochy también ha levantado polémicas por declaraciones. Hace un tiempo expresó que mientras un joven de esos que salen en las redes sociales lo que haga sea un disparate para que la gente se ría, bailando ridículamente, “diciendo malas palabras y encuerándose para conseguir like, esos no están de cerca de ser humoristas ni se les puede llamar como tal”. El showman comentó que los llamará humoristas cuando participen de un festival del humor o que los contraten en un centro para hacer humor, pues ese día los llamará humoristas.
Jochy Jochy, sus inicios
Jochy Jochy inició en la televisión en el año 1996 en “Cuentos y Cantos”, un segmento del Show del Mediodía, con Antony Ríos y Jochy Santos. En 1997 Charlie Mariotti le da la oportunidad de ser presentador de televisión.
Ya para el año 2011 formaba parte de “Sábado Gigante” (Univisión), espacio donde se dio a conocer en países de habla hispana, y del cual aún conserva una estrecha relación de amistad con el famoso presentador de televisión Don Francisco. A “Sábado Gigante” llegó gracias a su amigo “Pachuco”. Él fue ”el más ganador en la historia del concurso de Sábado Gigante, compitiendo con otros”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias