noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 16 de octubre del 2025 . Faltan 76 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. La columna española del general José de la Lagándara se bate con dominicanos en la comunidad de Manoguayabo, provincia Santo Domingo. 1864. El Presidente Gaspar Polanco nombra el general Gregorio Luperón jefe de operaciones en la región Noroeste, contra las tropas españolas. 1877. El general Cesáreo Guillermo inicia un movimiento en El Seibo contra el gobierno del Presidente Buenaventura Báez Méndez. 1904. El cardenal Merry del Val anuncia el nombramiento de Monseñor Adolfo A. Nouel como Arzobispo Coadjutor con derecho a sucesión futura. 1905. Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert, soldado de la Restauración, ex-vicepresidente de la República. 1943. La República Dominicana y el Reino de Noruega inician relaciones diplomáticas y consulares. 1958. Es fundado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa ciudad. 1955. El huracán Hilda, de categoría 3, pasa por la zona noroeste del país, con el ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales. 1961. Inician las protestas cívicas bajo la consigna de "¡Libertad, Libertad!" y la destrucción de letreros, retratos, estatuas, bustos del ajusticiado dictador Rafael Trujillo y su familia, las que culminan el día 20 con la masacre de Ciudad Nueva. 1965. Muere como consecuencia de las heridas de balas recibidas en un atentado perpetrado en la zona constitucionalista, el agrimensor Ángel Severo Cabral, dirigente del derechista Partido Unión Cívica Nacional. 1978, El dirigente de la Unión Patriótica, Franklin Franco, pide al presidente de la República Antonio Guzmán, localizar y entregar los restos del coronel Caamaño a sus familiares. 1979. El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Dominicana, que extraía oro de las lomas de la provincia Sánchez Ramírez. 1992. Son abiertas al público las puertas las instalaciones que alojan El Faro a Colón, en el se encuentran los más importantes detalles del Almirante Cristóbal Colón, descubierto del continente americano. 1995. El Presidente Joaquín Balaguer promulga la nueva Ley Electoral, la cual crea los colegios de votación cerrados y establece otras normas para la celebración de los comicios de 1996. 1998. Las Naciones Unidas reconoce a la dirigente comunitaria azuana Sonia Beltré, junto a otras cuatro mujeres de distintos continentes, por sus esfuerzos personales y lucha contra la pobreza. 2019. El Ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, asegura que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad de retener cualquier avalancha de haitianos que intenten ingresar al país, debido a las protestas que vive la vecina nación desde hace varias semanas. 2020. El Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 566-20, el traslado al Panteón de la Patria de los restos de la señora Rosa Protomártir Duarte Diez, hermana del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte e instituye el 13 de enero, de cada año, como Día Nacional del Historiador. 2024. Fallece a la edad de 87 años el periodista y literato Federico Henríquez Grateraux, quien fue director del desaparecido periódico El Siglo y ganador del Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureñaen 1979, dejó un legado en esas y otras áreas, tras varias semanas de enfermedad. Internacionales: 1472. La Corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña, estableciendo la paz de Pedralbes. 1793 En Francia, muere en la guillotina María Antonieta, esposa del también guillotinado Luis XVI. 1765. España autoriza el libre comercio con América desde varios de sus puertos. 1846. El doctor William Norton realiza una estracción dental utilizando el éter como analgésico. 1854 Nace el escritor Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, mejor conocido como Oscar Wilde. 1923. El empresario, animador, guionista, actor de voz y productor de cine estadounidense Walter Elias Disney (Walt Disney) funda junto a su hermano Roy "The Walt Disney Company", en Orlando, estado de La Florida, EEUU. 1949. Llega a su fin la guerra civil en Grecia entre combatientes comunistas y gubernamentales. 1964. La República Popular China estalla su primera bomba atómica. 1978. El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en más de 4 siglos. 1993. El Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a reunirse para analizar el Caso Haitiano, resolutando la aplicación de un bloqueo naval contra el vecino Estado. 1995. En Haití, el Primer Ministro Smarck Michel presenta renuncia debido a la oposición del nuevo parlamento y escaso apoyo del Presidente Jean Bertrand Aristide, al programa de privatizaciones acordado con los organismos financieros internacionales. 2005. Un motín en la cárcel de Magdalena, Argentina, deja 32 reclusos muertos y 12 heridos, informa el ministro de Justicia de la provincia, Eduardo Di Rocco. 2009. Muerte en Viena a los 84 años, el presunto criminal de guerra nazi Josias Kumpf, uno de los tres ex miembros de las SS buscados por la Justicia española. 2012. El ex fiscal colombiano, Ramiro Anturi, se declara culpable en una corte de Washington, de haber colaborado con narcotraficantes que introducían cocaína en Estados Unidos. 2013. La revista ´PLoS Medicine´ revela que durante la invasión de Irak y la posterior ocupación por parte de EEUU (2003-2011), casi 500,000 de iraquíes murieron por causas directa o indirectas de la guerra. - Unas 49 personas, incluyendo nacionales de más de diez países, mueren cuando se estrella en el río Mekong de Laos un avión ATR 72-600 de Lao Airlines. 2014. En Kourou, Guayana Francesa se lanza el satélite de comunicaciones argentino ARSAT-1. 2019.En Barcelona, España, es escenario de la tercera jornada de protestas independentistas que ya han derivado en enfrentamientos con la Policía, altercados e incendios en las calles. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llama "enferma" a la jefa de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, y cuestiona su salud mental después de haberla definido como "política de tercera clase" durante una tensa reunión sobre Siria en la Casa Blanca. 2021. Una de las bandas criminales que operan en Haití, secuestran 15 misioneros estadounidenses y uno canadiense, en la periferia de Puerto Príncipe, entre ellos niños, sin que los plagiadores anunciaran la exigencia de recompensa. 2024. Un tanque israelí abre fuego en un ataque "directo y aparentemente deliberado" contra el contingente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, en una posición cerca de Kafer Kela, observaron que un tanque Merkava de las Fuerzas de Defensa de Israel disparaba contra su torre de vigilancia", reza el mensaje. - El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna es condenado a penas que suman más de 38 años de cárcel, en un tribunal de Nueva York, además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cartel de Sinaloa) y falso testimonio ante las autoridades estadounidenses.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 31 de agosto de 2018

Líderes del PLD, obligados a pactar para no salir del poder divididos

SANTO DOMINGO. Solo un acuerdo entre los principales líderes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que involucre el apoyo de uno de ellos al sector contrario o a un tercero salvaría a esa organización de la división ante la lucha de poder que mantienen abiertamente los grupos de cara a la candidatura presidencial del 2020.

Así lo entiende el exvicepresidente de la República y miembro del Comité Político Rafael Alburquerque, quien destacó que “tanto Danilo Medina como Leonel Fernández están conscientes de que si el partido se divide, sin llegar a la división, si hay una confrontación muy ríspida en el partido probablemente entonces no retengamos el poder en el 2020”. Sostuvo que debe ser una verdadera unidad, no que por debajo se diga que no se va a mover un dedo para apoyar la candidatura.
“Si hay orden de arriba de las dos cabezas en el partido eso no va a pasar”, insistió.
Alburquerque afirmó que “al final tendrá que haber el acuerdo necesario para que el partido vaya unido como un solo hombre a las elecciones del 2020”. Se quejó de que hay críticas muy fuertes de los opositores a Fernández dentro del PLD, pero a ellos no se les ocurre pensar que es por órdenes del presidente Medina, porque ese no es su estilo.
Los precandidatos presidenciales Francisco Domínguez Brito, Reinaldo Pared Pérez, Carlos Amarante Baret y Andrés Navarro aspiran a ser el delfín del danilismo, el cual controla la mayoría de los organismos del PLD, en especial el Comité Político, el Comité Central.
Para ello han lanzado ataques y dado golpes políticos al presidente del PLD.
Amarante Baret ha tomado la bandera de la polarización contra Fernández, enfocado en atacarlo directamente al declarar que es un caudillo cuyo tiempo ya pasó políticamente.
Domínguez Brito también atacó al sector del presidente del PLD cuando propuso la destitución del exsecretario de organización, Félix Bautista, y del exsecretario de finanzas del partido, Víctor Díaz Rúa, ambos dirigentes que respaldan a Fernández.
Ese propuesta la hizo suya el secretario general y aspirante presidencial Reinaldo Pared Pérez, quien los suspendió a ambos y luego fue ratificada la medida en la Reunión del Comité Político del pasado 6 de agosto.
Navarro ha sido más sutil al afirmar: “Están dadas las condiciones para que las bases puedan ventilar nuevas opciones para que el PLD pueda plantearle nuevas ofertas electorales al país”.
Reinaldo se propone
Pared Pérez, planteó que el presidente de ese partido, Leonel Fernández Reyna y el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, como cabeza del liderazgo político de esa entidad, deben ponerse de acuerdo y presentarlo a él para encabezar la boleta electoral del PLD con miras a elecciones 2020.
“Esperemos, esperemos. Pero yo creo que los dos deben ponerse de acuerdo y escogerme a mi”, indicó Pared Pérez ante la pregunta de que si existía la posibilidad de que Fernández y Medina arriben a algún entendimiento y entre ambos sugieran al PLD llevar a un tercer líder de esa organización como candidato presidencial.
Pared Pérez expresó que, independientemente de los acontecimientos que se dan o se puedan dar a lo interno del PLD, el Proyecto Presidencial RP/20 continúa realizando recorridos por todo el país y reuniones puntuales en procura de que él sea el candidato presidencial peledeístas para el 2020.
Según Pared Pérez, su precandidatura ha concitado muchos sectores dentro y fuera del PLD. Aclaró que todas sus actividades son bajo techo, por lo que no viola la Constitución ni las leyes.
Pero Alburquerque enfatizó en que el PLD solo gana con el expresidente Leonel Fernández.
“La mejor garantía que puede tener el PLD de continuar en el poder es la candidatura del doctor Leonel Fernández”, indicó.
Aseguró que los aspirantes presidenciales actuales no pasan de un 2% en las simpatías, mientras que descartó que el presidente Medina se presente porque “los terceros períodos son nefastos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias