noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 30 de abril del 2025 . Faltan 245 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1508. Fray Nicolás de Ovando, administrador de las Indias Occidentales, recibe de Fernando el Católico la orden de construir iglesias en la isla Española. 1845. Mediante Ley no. 32, son creados los ayuntamientos del país. 1855. Una Comisión militar presidida por el general Pedro Florentino pronuncia sentencia de muerte contra el ciudadano Francisco Ruiz y los generales Pedro EugenioPelletier y Joaquín Aybar. 1897. El diputado Rafael García Martínez somete una moción en la que se pide declarar como oficial el Himno Nacional de la República Dominicana las letras de Don Emilio Prud'Homme y música de José Reyes. 1959. Se asila en Puerto Rico el capitán piloto dominicano Juan de Dios Ventura Simó, luego de aterrizar en un jet Vampiro en el que realizaba patrullaje. 1965. Paracaidistas y "marines" estadounidenses inician una operación para dividir la ciudad de Santo Domingo en dos partes, durante los primeros días de la intervención militar de Estados Unidos a la República Dominicana. 1968. El presidente Joaquín Balaguer firma un acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para iniciar la construcción de la Presa de Tavera. 1970. Hace su debut en las Grandes Ligas, con el équido Angeles Angels of Anaheim, el jardinero Tomás Roberto Silverio Veloz (Tomás Silverio). 1973. El líder y presidente del PRD, profesor Juan Bosch, abandona la clandestinidad en la que había estado desde el 5 de febrero para evadir la persecución en su contra desatada por el Gobierno, tras el desembarco de guerrilleros encabezados por Francisco A. Caamaño Deñó. 1987. Tras ser interrogado por más de diez horas por una juez de instrucción en torno a las acusaciones de malversación de fondos mientras gobernó el país, es el ex presidente Salvador Jorge Blanco sufre trastornos emocionales al emitirse una orden de prisión en su contra. 2014. El rapero dominicano Leonardo Michael Flores Ozuna (Monkey Black) es asesinado durante una pelea en la localidad de Sant Adrià del Besòs, vecina de Barcelona, España. 2018. El gobierno dominicano anuncia el establecimiento de relaciones diplomáticas con China Popular, decisión hecha pública durante rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal. 2023. Como parte del Plan Nacional de Crecimiento (PNC), el Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que ha inscrito en sus filas más de 350,000 nuevos militantes, con los que afirma haber sobrepasado los 2.2 millones de afiliados. Internacionales: 1492. Los Reyes Católicos ordenan que las naves de Palos de la Frontera (Huelva) se pongan al servicio de Cristóbal Colón y expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriere. 1789. George Washington asume en New York como primer presidente de EEUU. 1803. Estados Unidos le compra a Francia el estado de Louisiana, en US$80.0 millones. 1810. El ex sacerdote y generalísimo mexicano José María Morelos y Pavón, libra su primer combate con los españoles, a los que vence en la batalla del Cerro Veladero. 1838. Nicaragua proclama su segunda independencia, al separarse de las Provincias Unidas de América Central. 1941. Se da por concluida la conquista del Reino de Grecia por parte de los alemanes tras 25 días. 1945. El dictador alemán Adolfo Hitler se suicida en su bunker de Berlín. 1975. Tropas norvietnamitas que combatieron los soldados estadounidenses toman la ciudad Saigón, capital de Vietnam del Sur. 1984. España: 350 muertos oficiales a causa del síndrome tóxico desatado en 1981. 1992. En Sierra Leona militares amotinados toman el poder, tras la huida del presidente Joseph Momoh a Guinea. - Una granada EAM 75 (de origen español) estalla en el frente de la casa natal del revolucionario y guerrillero Ernesto (Che) Guevara, donde días después se planeaba instalar una placa conmemorativa. 1993. Un hombre con trastornos mentales apuñala a la tenista Steffi Graff durante el torneo de Hamburgo. 1999. El presidente de las islas Comores, Tadjidine Ben Saoud Masonde, es derrocado en un golpe de Estado militar, el decimoctavo desde la independencia del país. 2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firma el decreto que ordena la renacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) hasta entonces en manos del grupo argentino Techint. 2013. Guillermo-Alejandro de Orange jura su cargo y es investido rey de los Países Bajos. 2015. La agencia de espionaje de Corea del Sur, informa la ejecución del ministro de Defensa norcoreano Hyon Yong-chol, "por mostrar deslealtad al líder Kim Jong-un, dormirse durante un evento y no cumplir con instrucciones dadas por su comandante en jefe. 2018. Al menos 37 personas, incluido un fotógrafo de la AFP y otros nueve periodistas, mueren en Afganistán como consecuencia de una serie atentados registrados en Kabul y en el sur del país. - La Fiscalía brasileña presenta nueva denuncia por corrupción contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril para cumplir una condena de 12 años de prisión, en esta oportunidad, por supuestamente recibir sobornos de la constructora Odebrecht. 2019. La capital venezolana vive una jornada de violentos disturbios con un saldo mayor a 60 heridos en medio del fracaso de un intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro, amparado por la rebelión de unos 40 soldados en la base militar La Carlota, del autoproclamado presidente, el diputado Juan Guaidó. 2024. Durante una reunión celebrada en la Villa d´Accueil de Bourdon, el Consejo Presidencial de Haití elige a Fritz Bélizaire, extitular de Deportes, como nuevo primer ministro, en sustitución de Ariel Henry. - El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, proclama en un mensaje a la nación, que la Corte Penal Internacional de La Haya no tiene autoridad para impedir que sus tropas entren en la ciudad de Rafa y cumplan su determinación de ganar la guerra en Gaza.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

domingo, 10 de junio de 2018

"Cuando vi jugar a Pelé, pensé en colgar las botas" (Just Fontaine, 1958)

El delantero francés Just Fontaine culminó el Mundial de Suecia 1958 con un récord aún vigente después de 60 años: marcó 13 goles a lo largo del torneo y, desde entonces, nadie ha conseguido superar esa barrera. Pero esa cifra no logró eclipsar la aparición de Pelé, el gran héroe de aquella Copa del Mundo.

En aquel mes de junio de 1958, Pelé irrumpió como un cohete en el fútbol planetario para convertirse en uno de los mejores futbolistas de la historia. Con permiso de Diego Maradona, Johan Cruyff, Alfredo Di Stéfano o Lionel Messi, el brasileño es tal vez el jugador más importante que ha dado el fútbol.
Su carrera, que finalizó en 1977 en las filas del Cosmos de Nueva York, comenzó en 1956, pero, realmente, fue en Suecia donde se inició la leyenda de Pelé.
Hasta su aparición nuclear, Brasil sólo había sufrido desastres, como el de 1950, con el famoso "Maracanazo" en el que Uruguay logró el título ante más de 100.000 brasileños cariacontecidos.
O como en Francia 1938, cuando Brasil, confiada de ganar en semifinales a Italia, reservó para la final a su gran estrella, Leonidas da Silva y perdió 2-1 para dejar escapar una oportunidad única de disputar el partido por el título.
Pelé, con sólo 17 años, dirigió a Brasil hasta el título pese a la efectividad de Fontaine, que tuvo que quitarse el sombrero ante su rival en las semifinales. El delantero francés pudo ser el mejor del Mundial de Suecia, pero hincó la rodilla ante algo evidente, la presencia de un jugador único.
Francia llegó a las semifinales del Mundial de Suecia por la puerta de atrás. Nadie esperaba que alcanzara esa ronda. En los partidos de preparación, sin Raymond Kopa, que no recibió el permiso del Real Madrid para jugar esos amistosos, el combinado galo no ganó ni un partido en siete meses.
De hecho, la federación francesa dio a cada jugador sólo tres camisetas, una para cada partido de grupo. Fontaine contó después que tuvieron que lavarlas ellos mismos según iban pasando las eliminatorias. La culpa la tuvo él mismo con sus goles y la presencia de Kopa, uno de los mejores jugadores de Europa de la época.
Cuando Fontaine llegó a las semifinales, había marcado 8 tantos: tres a Paraguay, dos a Yugoslavia y uno a Escocia en la fase de grupos y dos a Irlanda del Norte en cuartos de final. Pelé, sin embargo, tuvo un camino más complicado porque comenzó el torneo en el banquillo junto a un extremo de piernas arqueadas llamado Garrincha.
Después de la primera victoria de Brasil por 3-0 en su estreno ante Austria, el seleccionador Vicente Feola no hizo ningún cambio para el segundo encuentro contra Inglaterra.
El empate sin goles provocó una reacción de Feola para el duelo decisivo de la fase de grupos frente a la Unión Soviética y revolucionó el once con Zito, Pelé y Garrincha.
En ese partido, Garrincha desequilibró sin descanso por la banda derecha, Zito fue una auténtica escoba en el centro del campo y Pelé sacó a relucir su magia con un pase magistral a Vavá en el 2-0 definitivo.
Después, en cuartos de final, País de Gales sufrió el primer gol de un chaval de 17 años que dejó claro que no era un don nadie.
Brasil ganó 1-0 después de que Pelé dejara sentado a un defensa galés con un regate de espaldas y un toque preciso que asombró a todo el público presente en el estadio Ullevi de Gotemburgo. Su bautizo goleador fue de una clase inmensa. Y no pararía ahí.
En semifinales, ante la Francia de Fontaine y Kopa, dio una exhibición que provocó la frase de Fontaine.
El 24 de junio en el estadio Rasunda de Solna, Pelé se consagró, pero tal vez la historia habría sido otra si a los 35 minutos no se hubiese lesionado Bob Jonquet, que sufrió una fractura doble del peroné tras una entrada de Vavá. En aquella época no se podían hacer cambios y Brasil jugó contra diez hombres. Aun así, Pelé hizo tres goles en la segunda parte y su selección ganó 5-2.
Fontaine vio en directo la magia de Pelé y soltó su frase. Sí, el goleador francés pensó en colgar las botas cuando admiró al brasileño, que después en la final contra Suecia cerraría la cicatriz del "Maracanazo" con un par de tantos, uno de ellos inolvidable con dos sombreros seguidos antes de batir al portero Kalle Svensson.
Admirar a su rival no impidió a Fontaine marcar cuatro dianas a Alemania en el partido por el tercer y cuarto puesto. Así llegó a las 13, un récord imbatible. Sólo se acercó el germano Gerd Müller en México 1970, cuando alcanzó la cifra de 10 tantos.
Esa colección increíble de goles sólo fue eclipsada por la irrupción de Pelé, que estalló en Suecia 1958 para tomar carrerilla y ganar después los Mundiales de Chile 1962 y de México 1970. Y, ya de paso, en su inicio hacia el éxito, dejó boquiabierto a la máquina de hacer goles más aniquiladora de la historia de la Copa del Mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias