noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com :Hoy es jueves 9 de octubre del 2025 . Faltan 83 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1863. El general Gaspar Polanco encabeza un grupo de oficiales del Ejército Restaurador que acusa al Presidente Pepillo Salcedo de conducir la Revolución Restauradora a la derrota. 1880. República Dominicana y Haití firman un convenio mediante el cual se comprometen a impedir en sus territorios, "ningún género de maquinaciones hostiles a la paz de la Nación vecina ni contraria al orden de cosas actualmente establecido". 1891. Muere el patriota Epifanio Billini, firmante del Manifiesto del 16 de Enero de 1844. Estuvo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 1844. 1834. Nace en Santo Domingo Jacobo Majluta Azar quien ocupó la presidencia de la República tras el suicidio del presidente Antonio Guzmán Fernández el 4 de julio del 1982. 1915. Es instalado en el Palacio Consistorial de Santo Domingo el primer reloj público. 1934. Nace en Santo Domingo el niño Jacobo Majluta Azar, quien ocupó la vice presidencia de la República en el período 1978-1972, que encabezó el presidente Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó en el Palacio Nacional,por lo que tuvo que completar el mandato presidencial por 45 días. 1945. El embajador dominicano en Colombia, Joaquín Balaguer, envía una carta a diferentes personalidades de esa nación, explicando las razones del incidente de 1937, conocido como "La Matanza de Haitianos". 1946. El presidente Rafael Trujillo propone y el Congreso aprueba de urgencia la ley 1261, que introduce algunas reformas a la Constitución para crear el "peso oro", una moneda propia para nuestro sistema monetario. 1947. Es creado mediante la Ley 1549, el Banco Central de la República Dominicana, y promulgada la Ley Ley Monetaria No.1528, que declara el peso oro como la unidad monetaria dominicana, con el mismo valor que el dólar norteamericano. 1953. El periodista Germán Emilio Ornes es recibido como héroe en "Ciudad Trujillo" por rebatir una exposición de Cotubanamá Henríquez y Luis de la Puente contra la dictadura, en una asamblea de la "Asociación Interamericana de Prensa" celebrada en México. 1971. Agentes policiales y miembros del grupo parapolicial Banda Colorá, asesinan cinco miembros del club cultural "Hector J. Díaz" (Radhamés Peláez Tejeda, Rubén Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez). 1972. Es fundada la universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo). 1980. Mediante el Decreto Número 2024 el Centro de Inventario de Bienes Culturales pasa a depender administrativamente de la Oficina de Patrimonio Cultural. 1992. El Papa Juan Pablo II realiza su tercera visita a la República Dominicana que dura cinco días con la cual da inicio a la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. 2007. La República Dominicana inicia relaciones diplomáticas y consulares con República de Kenia. 2009. El joven Eduardo Antonio Baldera Gómez, es presentado por las autoridades sano y salvo, luego de "escapar" de sus alegados secuestradores, tras 22 días de ser raptado en la ciudad de Nagua. 2013. La Dirección General de Migración da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional dotando a la señora Juliana Dequis Pierre de un permiso especial de estadía temporal en el país, mientras se aplique el plan nacional de regularización de extranjeros ilegales y determine las condiciones de regularización de ese género de casos. 2019. En un hecho insólito e inesperado, el miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Saladín, quien había informado a media mañana que renunciaría de forma irrevocable del cargo, posteriormente declara que permanecerá en su posición. - La JCE accede a la solicitud del expresidente Leonel Fernández para que los votos de 821 mesas donde se emitieron resultados automatizados en las primarias del 6 de octubre sean contados de forma manual, pero luego Fernández instruye a sus delegados para que se abstengan de participar en el proceso. Internacionales: 1238. En la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaime I el Conquistador entrase en ésta. 1446. En Corea, se presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos. 1820. Guayaquil (Ecuador) declara su separación de España. 1910. En Portugal, es abolida la monarquía encabezada por Manuel II, implantándose en su lugar la República. 1934. En España, se produce la llamada Revolución de Asturias, organizada por los socialistas españoles con el nombre de Revolución de Octubre. 1941. El presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo de la bomba atómica. 1962. Es proclamada la independencia de Uganda. 1963. El huracán Flora causa más de 6.000 víctimas en Cuba y Haití. 1967. El guerrillero argentino-cubano Ernesto (Che) Guevara, es fusilado en la comunidad La Higuera, Bolivia, junto a otros dos compañeros, por órdenes atribuidas a funcionarios de la CIA. 1976. En España, es constituido el partido político Alianza Popular. 1995. Un terremoto de magnitud 8.0 afecta México, provocando 49 muertos y miles de damnificados, así como un tsunami a lo largo de la costa de los estados de Jalisco y Colima. 2009. El líder del Comité Nobel Thorbjørn Jagland anuncia que el Premio Nobel de la Paz había sido otorgado al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. 2012. En Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del Movimiento Talibán de Pakistán, dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai. 2014. El presidente de Bolivia, Evo Morales, gana las elecciones presidenciales, lo que le da derecho a un tercer mandato hasta 2020. - El Procurador General de México, Jesús Murillo Karam, anuncia la captura del capo del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes. 2019. Miles de personas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador se movilizan en el centro de Quito, como parte de una huelga general, contra el 'paquetazo' (eliminación de subsidios para el uso de combustibles fósiles y liberación del precio de diésel y gasolina extra con etanol) del presidente, Lenín Moreno. - La oposición haitiana rechaza el llamado al diálogo del presidente Jovenel Moise, en medio de violentas protestas que tienen paralizado al país caribeños durante más de un mes, ahondando aún más su crisis política. 2023. El Tribunal Superior de Nairobi ordena el bloqueo temporal del despliegue de policías kenianos en Haití, como parte de la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, dictamen emitido después del partido Thirdway Alliance (Alianza Tercera Vía) interpusiera una demanda contra el presidente del país, William Ruto, y otros responsables del Gobierno para frenar la movilización de los agentes.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 19 de abril de 2018

Rainieri sugiere programa ambiental en Puerto Plata para preservar recursos y mejorar oferta turística

PUERTO PLATA. El empresario turístico Frank Rainieri aconsejó al liderazgo de Puerto Plata impulsar un programa ambiental para preservar los recursos naturales, mejorar las condiciones de los entornos turísticos y garantizar el futuro de las próximas generaciones.

“La agenda ambiental es un tema crucial sin el cual no tendremos futuro, y es tan importante que nuestras organizaciones no deben dejarla solo en manos del Estado”, enfatizó el presidente del Grupo Puntacana al pronunciar una conferencia auspiciada por la Cámara Americana de Comercio de Puerto Plata.
Resaltó que las prácticas de sostenibilidad ambiental ganan cada vez más espacio en los principales mercados emisores América del Norte y Europa. “Por lo tanto, hoy son un atributo muy bien valorado, y un factor clave en la atracción de turistas y de recursos del exterior para apoyar proyectos innovadores”.
Rainieri recomendó a las organizaciones turísticas empresariales y sociales de Puerto Plata, el lanzamiento de un sólido programa ambiental y aseguró que un esfuerzo colectivo en este sentido tendría un costo asequible para todos los actores y podría generar apoyo externo para la captación de recursos.
“Sin este componente, el esfuerzo que ustedes realizan para dinamizar el sector turístico de Puerto Plata, sería incompleto. La agenda ambiental es vital y constituye la gran diferencia entre el ayer en que se abrió Playa Dorada y se inauguró el aeropuerto internacional, el hoy, y el mañana”, apuntó el conferencista.
Dijo que la sociedad internacional ha evolucionado, está mucho mejor informada y más del 50 por ciento de los turistas internacionales prefieren el turismo de naturaleza o de descanso.
En el caso de la República Dominicana, citó una encuesta realizada por la firma Gallup, donde se destaca que el 84 por ciento de los turistas que nos visitan, prefieren hoteles integrados a la naturaleza, identificados con el Caribe, “y no precisamente con las altas torres de las ciudades”.
“No podemos inventar, como se dice popularmente. Tenemos que preservar los entornos turísticos, mantener nuestros recursos naturales y nuestras diferenciaciones con otros destinos y promover y preservar nuestra identidad”, significó Rainieri.
Sugiere reciclar la basura de Puerto Plata
Al referirse al problema planteado por un vertedero a cierto abierto ubicado en las proximidades de la terminal de cruceros Amber Cove, dijo que “el sector turístico, además de pedir enérgicamente el traslado del basurero a otro lugar, podría plantearse iniciar un programa de reciclaje que pudiera servir para reducir el volumen del material que va al vertedero, y a la vez engrosar los fondos de sus asociaciones”.
Consideró que con esta acción motivaría al Ayuntamiento, a otros sectores y a la comunidad, a asumir mejores prácticas ambientales.
Estamos conscientes de que para ello se necesitará realizar inversiones, pero podemos asegurarles que al cabo de cierto tiempo, sus inversiones se recuperarán y producirán beneficios y otros ingresos.
La presentación de Rainieri estuvo a cargo del presidente de la Cámara Americana de Comercio de Puerto Plata, David Fernández, quien valoró su valiosa experiencia como pionero del desarrollo turístico de Punta Cana y como promotor de novedodas y provechosas iniciativas para preservar los recursos naturales de la zona y promover un desarrollo turístico sostenible.
La actividad contó con una amplia representación del liderazgo empresarial, institucional y social de Puerto Plata, incluyendo le membresía de la Cámara de Comercio; el presidente del Cluster Turístico, Roberto Casoni; el senador José Ignacio Paliza; el gobernador Iván Rivera; el alcalde Walter Musa; el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de la Costa Norte, José Natalio Redondo; y representantes de diversas organizaciones laborales, sociales, profesionales y comunitarias de la provincia.
Comparte experiencia ambiental del Grupo Puntacana
Durante su exposición, el empresario turístico pasó revista a los principales proyectos y avances en materia ambiental alcanzados por el grupo Puntacana, que según explicó no solo le han permitido reducir costos operativos y ganar reconocimiento local e internacional, sino también convertirse en un modelo a seguir en la región del Caribe.
Al ofrecer un balance sobre las prácticas ambientales del Grupo Puntacana, citó que el 1994 creó la Fundación Grupo Puntacana, y años más tarde, en el 2001, el Centro de Sustentabilidad.
Con el apoyo de prestigiosas universidades de Estados Unidos ha desarrollado programas de estudio de plantas medicinales; realizó el inventario entomológico más completo del país, y con la Fundación Peregrino inició la reproducción del gavilán de la Hispaniola que estaba en extinción.
“En este momento, estamos experimentando con la reproducción del pez loro, el caballito y la estrella de mar. Desde el 2003, mantenemos un proyecto de agricultura sostenible que vende sus productos orgánicos a los restaurantes del Grupo Puntacana y otros establecimientos y residentes de la zona”. indicó.
Aseguró que estas acciones de desarrollo sostenible ”han incrementado el prestigio de nuestro grupo empresarial, y generado apoyo internacional y local.
“La aprobación internacional lograda con nuestras políticas de sustentabilidad ambiental, difícilmente se hubiera alcanzado con millonarias campañas de publicidad y relaciones públicas”, aseguró Rainieri.
Recordó que cuando por necesidad se habilitó en 1983 un aeropuerto desarrollado con un reducido impacto en los ecosistemas, con materiales reciclados, usando los recursos ambientales y con la incorporación de los actores locales, “sin saberlo, buscando reducir costos, aplicamos los principios del desarrollo sustentable que todavía no conocíamos”.
Dijo que con la práctica ambiental aplicada en el Aeropuerto, el Grupo Puntacana aprendió una gran lección sobre las ventajas del desarrollo sustentable.
Apuntó que el éxito los estimuló a seguir con ese enfoque por los siguientes 30 años, resaltando que entre 1990 y el 2014, Puntacana logró ahorrar millones de dólares en el consumo de energía eléctrica.
“Esa reducción de costos hizo más competitivo el aeropuerto y el destino Punta Cana, y apuntaló el crecimiento de las llegadas de turistas que benefició al país, a nuestra región y a la empresa”, señaló Rainieri.
Explicó que las lecciones aprendidas en el aeropuerto nos motivaron para lanzarnos a otros proyectos, iniciando en 1999 el proceso de reciclaje de aguas residuales y desde el 2017 el aprovechamiento de la totalidad de las aguas servidas del complejo, a razón de 2.9 millones de galones diarios, que se usan en el riego de los campos de golf, jardines y áreas verdes”.
Dijo que esas prácticas le han permitido al Grupo ahorrar casi un millón de dólares anuales en los últimos 5 años, además de hacer más atractivos sus campos de golf en mercados en los que se toman en cuenta las prácticas amigables con el medio ambiente.
Otra iniciativa ambiental destacada por Rainieri fue el inicio, hace una década, del programa para reciclar la basura y reducir a cero la que se llevaba al vertedero, con una inversión de más de 200 mil dólares anuales.
“Hoy tenemos un sistema integral de desechos sólidos que en 2017 desvió hacia usos productivos, el 60% de todos los desechos que producimos, incluyendo el Aeropuerto Internacional Punta Cana”, indicó.
Explicó que el 2017 el Grupo Puntacana vendió 2,683 toneladas de material reciclado; entre ellos papel y cartón, plásticos, aluminio, metales, vidrio y aceite vegetal, además de ahorrar cientos de miles de dólares anuales en costos de manejo de basura, y generar ingresos por la venta de esos materiales.
Rainieri destacó que para el Grupo Puntacana la basura ha dejado de ser un problema para convertirse un negocio que produce beneficios.
Otra iniciativa ha sido el proyecto para producir energía con biomasa de los desechos vegetales que resultaban de la poda de las áreas verdes, lo que le ha permitido instalar una caldera para producir vapor con biomasa, que sustituyó una que gastaba 975 galones diarios de Fuel Oil, ahorrando recursos y reduciendo las emisiones de carbono.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias