noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

jueves, 19 de abril de 2018

La mujer en los más altos escalones de las FFAA

Ellas tienen mucho en común: son amigas, se conocen hace mucho tiempo, tres provienen de familias de militares, son profesionales muy preparadas, hablan con completa fluidez, poseen un gran carácter y son las únicas cuatro mujeres que ostentan el rango de General de Brigada de las Fuerzas Armadas Dominicanas.

A lo largo de su vida han asumido grandes retos, han sido pioneras en ocupar posiciones tradicionalmente desempeñadas por hombres, pero lo han hecho con tanta valentía, pasión y entrega que han logrado marcar pautas y ganarse el respeto de sus compañeros, hembras y varones.
Aseguran que no han sentido discriminación y que sus compañeros del sexo opuesto las respetan, apoyan, protegen y acomodan.
“Siempre he sentido que el militar hombre trata de protegernos.  Los militares son formados con disciplina y con caballerosidad. Por eso probablemente ellos toman la idea de la igualdad más rápido que otros sectores de la sociedad. Nosotras cuatro somos ejemplo de que no hay discriminación”, asegura la General de Brigada del Ejército, Ramona Díaz Morfa.
Lo mismo opinan sus compañeras, las también Generales, Rosanna Pons Peguero, de la Fuerza Aérea; Mayra Duval, del Ejército Nacional, y Mayra Díaz, Contraalmirante  (equivalente a General) de la Marina de Guerra.
“Existe cortesía y protección hacia nosotras, pero no discriminación ni tampoco favoritismo. Es decir, no nos tratan diferente ni a nivel académico, disciplinario o de escalafón. Trabajamos como un solo cuerpo sin distinción de género. Aquí lo que vale es la capacidad, capacitación, años de servicio y entrega”, coinciden las generales.
Pons asegura que la prueba fehaciente de que la mujer no es un ensayo en las Fuerzas Armadas sino una realidad son ellas y sus trayectorias. “Hubiese sido más fácil para nosotras haber asumido algunos roles muy marcados de lo femenino y lo masculino, sin embargo llegamos hasta aquí sin apoyarnos en esos estereotipos, ni sintiéndonos ni menos ni más porque soy hombre o soy mujer, simplemente asumimos el reto como militares que somos y punto”, afirma sin titubear la General de la Fuerza Aérea.
“Si alguna vez se tomó como una prueba el que la mujer incursionara en este mundo militar tanto en la Marina de Guerra, el Ejército Nacional o la Fuerza Aérea ya no lo es. La mujer está. Es más, no dejo de creer que algún día no muy lejano una mujer llegará a dirigir el Ministerio de Defensa”, sostiene. 
“Yo me quedé con un sueño en una mochila"
Cuando Rosanna Pons Peguero se enteró de que había sido designada como oficial de la Fuerza Aérea no sabía cómo decírselo a su familia, sobre todo a su padre, quien durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo fue torturado por militares.
Su padre, Amador Pons, fue un luchador antitrujillista que estuvo preso en las cárceles “La 40” y La Victoria. Hasta le sacaron las uñas, según relata su hija.
Por eso cuando ella le informó que pertenecería a las Fuerzas Armadas él sólo se limitó a decirle: “recuerda que eso me lo hicieron ustedes”. Su madre también le cuestionó que ella les dejara pagar la carrera de arquitectura para luego dedicarse a la milicia.
“Para mí el inicio fue duro. Quién le decía a mi padre que una hija de él podía ser militar”, recuerda, pero sin arrepentirse de haber tomado la decisión, aunque admite que sí ha tenido que hacer algunos sacrificios.
Pertenecer a la Fuerza Aérea le ha permitido explotar al máximo su espíritu aventurero, travieso y subversivo. Afirma que “no hay cosa que no haya hecho en la Fuerza Aérea”.
¿Cuál fue el error?
Relata que su ingreso a la Fuerza Aérea fue por error, porque solo fue a desarrollar un proyecto de arquitectura que había presentado en un concurso y que resultó ganador. Un día alguien le preguntó si quería ser asimilada y ella le respondió que no estaba interesada porque solo estaba allí temporalmente.
Esa persona al parecer la entendió mal y fue designada como oficial, convirtiéndose en la única mujer en tener ese rango en ese entonces dentro de las instalaciones de la Fuerza Aérea. A partir de momento todos sus planes cambiaron.
“Yo me quedé con un sueño en una mochila. Me iba a ir de mochilera como arquitecta con unas amigas a Europa. Ellas se fueron, nunca regresaron. Eso hubiese sido también mi historia”, recuerda.
Pero Pons no se arrepiente, pues asegura que, como muchas mujeres, ha sabido ganarse su lugar y ha enfrentado con entereza los retos que se le han presentado, como ocupar posiciones de hombres.
“Las mujeres dentro de la guardia hemos asumido el papel como es. Yo siempre he estado ocupando posiciones de hombres y destacándome en ellas como mujer. Me he fajado para que se me respete”, destaca.
“Para exigir respeto hay que respetar”
Es abogada. Proviene de una familia de militares. Hace 33 años que pertenece a la milicia, 16 de ellos como General de Brigada del Ejército. Se define como recta y un poco impulsiva e indomable, pero ante todo como mujer y madre.
Disciplina y respeto son dos palabras que pronuncia con frecuencia mientras habla porque fueron parte de su formación y estas son las normas que ella implementa tanto en el ámbito personal como profesional. “Mi padre nos educó que había que responderle: sí, señor; no, señor. La disciplina no era algo extraño para nosotros. A mí me educaron son respeto y disciplina y eso mismo hago con mis hijos”, afirma la General de Brigada del Ejército, Ramona Díaz Morfa.
Díaz Morfa prácticamente ha dedicado su vida a las Fuerzas Armadas y aunque esto requiere entrega total, ella ha podido compaginar su compromiso con el país con otras funciones y su vida familiar.  
 “Yo ante todo soy mujer, mi familia es mi familia. Soy una madre completa, si le tengo que hacer una comida a mis hijos y a mi esposo se la hago con mil amores. Como cualquier otra mujer”, asegura.
Díaz Morfa afirma que siempre hace lo posible para, como toda mujer, asumir las responsabilidades de su hogar y cumplir con su rol de madre, lo que siempre anheló.
“En mi mente, en mi corazón, en mi ánimo, siempre estuvo ser madre. Desde que era niña decía que si no me casaba tendría un hijo o que si no podía tenerlo, lo adoptaba”, expresó la General. Este sueño se le hizo realidad, pues fue bendecida con tres hijos (tres hembras y un varón).
Díaz Morfa asegura que como militar no ha hacho sacrificios extraordinarios, sino los mismos que hace cualquier mujer que trabaja y reparte su tiempo en diversas actividades.
“Entiendo que no he sacrificado nada. Uno tiene que repartirse el tiempo, como todas las mujeres que trabajan. En cualquier trabajo hoy en día hay que dar la milla extra”, opina.
Valoración
Díaz Morfa asegura que siempre ha recibido buen trato por parte de sus compañeros varones, quienes la respetan y la ayudan en lo que sea necesario. Entiende que esto no es sólo por ser mujer, sino porque ella se lo ha ganado porque también les trata de la misma manera.
Su convicción es que como superior tiene que dar el ejemplo y que para exigir respeto hay que respetar. Considera que esto aplica para el ámbito militar y todos los ámbitos de la vida.
Ordenó el arresto de su propio hijo
S e puede dar el lujo de decir que es la única mujer con el rango de Contralmirante en el país, grado militar del escalafón de oficiales de la Marina de Guerra equivalente al de general de brigada en los ejércitos de tierra o en las fuerzas aéreas.

“Soy celosísima con ese rango”, expresa categóricamente Mayra Díaz, actual inspectora general del Dirección Nacional de Investigación (DNI), quien también expresa sin miedo a equivocarse que la milicia es una vocación que lleva en la sangre.
“Yo fui guardia desde niña. A la armada llegué por mi padre quien fue también médico militar. Ingresé como raso a los 17 años, así fui escalando hasta hoy. Aunque soy médico sexóloga, mi profesión es ser militar. Soy más militar que médico”.
Dice que si alguien quiere dedicarse a cualquier cuerpo castrense debe tener don de mando, vocación de servicio, disciplina y preparación.    
“Hice todos los cursos que un militar puede hacer. Fui de la primera generación del Curso de Comando Militar. Fue realmente duro dividir el tiempo; siendo en mi caso médico, madre y  esposa. Tengo tres hijos para la patria- dice entre risas- porque son los tres militares”, y con mucha alegría aclara que aunque su esposo también es militar del Ejército Nacional, sus hijos decidieron por ellos mismos pertenecer, a lo que ella define, como su ‘amada Marina de Guerra’.
Puntualiza que nunca ha sentido que le han faltado el respeto por ser mujer. “Es que el respeto se lo gana uno con su forma de liderar y el trabajo diario”.  
Disciplina sin excepciones
Confiesa que uno de los momentos más duros que tuvo como madre, pero que tuvo que afrontar como militar que es desde hace 36 años, fue apresar a uno de sus hijos.
“Uno de mis hijos en la universidad extravió la cédula y el carnet militar, y como parte disciplinaria que soy, a mi propio hijo le impuse la sanción correspondiente. Duró 11 días preso. Yo siempre he sido muy recta y dura y con ellos no soy la excepción. Los tres decidieron ser militares, nadie se los inculcó, ellos vieron ese ejemplo en su padre y en mí e hicieron su elección”, enfatiza.
“No les permito indisciplina a nadie. Dentro del recinto militar nosotros no somos familia, no tienen comodidades ni preferencias, son tres militares más”, cuenta con una singular valentía y respeto a la profesión que vive y honra con entusiasmo cada día.
"La milicia es parte de lo que soy"
Mayra Duval es oriunda de San Pedro de Macorís. Se define como una mujer con un gran humor pero de carácter fuerte. Tiene 35 años de servicio militar. Es pediatra y perinatóloga de profesión y General de Brigada del Ejército Nacional por pasión.
“Yo vengo de una familia militar muy humilde, mi papá fue guardia de la vieja escuela. La vida militar siempre fue parte de lo que soy. Mi mamá, que falleció hace apenas un mes, siempre nos decía a mi hermano y a mí que podíamos superarnos pero siempre por la derecha, con orden y disciplina”, relata Duval.
Desde pequeña, narra, quiso  estudiar y progresar y desde que se graduó de bachiller entró a la universidad.
“Mi mamá se oponía totalmente a que fuera médico, pero eso era lo que yo quería. Estudié medicina, luego me especialicé pediatría y luego en perinatología. Ingresé al Hospital Central de las Fuerzas Armadas. De ahí fui escalando poco a poco hasta llegar al más alto rango del recinto de salud militar”, manifiesta con humildad.
La General fue coordinadora de enseñanza por diez años consecutivos en el hospital. Luego jefa del Departamento de Pediatría y Perinatología. Después fue ascendida de asimilada a Capitán del Ejército.
“Siendo ya capitana me llamaron  en el año 1996 para ocupar el cargo de encargada de servicios médicos en el Despacho de la Primera Dama. De ahí fui ascendida a General de Brigada y del 2011 al 2013  me desempeñe como Directora General del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, después de 25 años de servicio ininterrumpido”.
Su gran desafio
Duval fue la primera mujer, y la única hasta la fecha, en dirigir el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, y afirma que fue un gran reto pero lo asumió con confianza porque conocía ese recinto “como la palma de mi mano”.
“Recuerdo que cuando llegaban cartas con el nombre de director, yo las devolvía añadiéndole una A en mayúscula, para que se entendiera que era directora que había. Nunca olvido una vez que viajamos a un hospital de San Diego, en Estados Unidos, cuando llegamos el director de aquel centro de salud no creía que yo era la directora, miraba entre los hombres que me acompañaban buscando una figura masculina y volvía a preguntar que quién es el director y me presentaban como la encargada, pero él seguía preguntando sorprendido”, rememora con  tranquilidad y satisfacción porque afrontó con valentía esos obstáculos que la hicieron merecedora del rango de General que desde el 2009 porta con orgullo y amor por lo que ha sido su pasión desde la niñez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias