noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 19 de abril del 2024 . Faltan 256 días para el año 2025. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1515. Don Diego Colón sale hacia España, quedando la isla de Santo Domingo gobernada por la Real Audiencia. 1844. La Junta Central Gubernativa declara la guerra a Haití, por el constante acoso de invasiones registradas desde la proclamación de la República y emite el decreto número 4, buscando por todos los medios el establecimiento de relaciones diplomáticas y económicas. 1861. El comandante Ramón Portal ocupa la plaza de Santiago, al frente de una columna española compuesta de cuatro compañías del regimiento de la corona. 1906. Nace en la ciudad de La Vega el músico y compositor Luis Felipe Alberti Mieses, autor de Luna sobre el Jaragua, Compadre Pedro Juan y Estampas Criollas. 1917. El Partido Horacista, liderado por el ex presidente Horacio Vásquez, exhorta sus miembros a aceptar la ocupación militar de Estados Unidos, como un hecho consumado. 1963. El diario El Caribe critica que el secretario de Industria y Comercio, Diego Bordas, ataque a ese periódico desde la radio y la televisión del Estado. 1964. La Junta Central Electoral (JCE) reconoce al Partido Reformista, en atención a una solicitud en ese sentido hecha por el licenciado Francisco Augusto Lora, en su calidad de presidente y el doctor Delfín Pérez y Pérez, secretario general. 1970. Victima de un fulminante ataque cardiaco, muere el ex-presidente provisional Héctor García Godoy, quien ocupó la jefatura del Estado después de la guerra de Abril de 1965. 2014. Muere a la edad de 62 años la cantante Sonia Margarita Silvestre Cruz. 2015. El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aprueba buscar la modificación constitucional para reinstaurar la reelección presidencial. 2020. Ante la ausencia de un antídoto, el neumólogo puertoplateño Jhonny Tavárez Capellán, revela haber logrado resultados satisfactorios en 48 horas, al aplicar a pacientes afectados por el coronavirus el antiparasitario Ivermectina. 2021. El Presidente Luis Abinader, realiza su primera oficial a España, para participar en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Andorra, los días 20 y 21 de abril, durante la cual sostendrá diversas reuniones con sus colegas asistentes. 2022. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) considera en su informe ante la reunión de medio año sobre libertad de prensa, celebrada en el país, que el panorama se había empañado en las últimas semanas, debido a los "ataques de agentes de la policía" en contra de los periodistas en el Canódromo. Internacionales: 1587. Sir Francis Drake recibe de la reina de Inglaterra una contraorden a la misión que se había encomendado, en la que disponía no llevar a cabo ningún tipo de hostilidad contra la flota o los puertos españoles. 1775. En Nueva Inglaterra se registran las batallas de Lexington & Concord, definidas como las primeras insurrecciones patriotas en las colonias inglesas de América del Norte. 1810. Se produce en Caracas el inicio del proceso independentista venezolano, con la actuación de un movimiento político que iniciaría la "Revolución de 1810". 1861. Siete días después del inicio de la guerra, Abraham Lincoln ordena el bloqueo naval de los puertos de la Confederación, para que el sur no pudiera importar municiones ni otros insumos de guerra ni exportar algodón a Inglaterra. 1882. Muere el científico británico Charles Darwin, quien sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural. 1948. La Asamblea General de las Naciones Unidas decide admitir como Miembro del organismo la República de Myanmar. 1959. El líder cubano Fidel Castro se entrevista con el vicepresidente estadounidense Richard Nixon en su despacho del Capitolio (el presidente Eisenhower se excusa por no recibirlo aduciendo una partida de golf). 1961. Fidel Castro dirige los últimos combates entre las fuerzas regulares de régimen y los invasores que llegaron días antes por Bahía de Cochinos, para presionar la ofensiva y evitar que EE.UU. intentara reconocer al "gobierno provisional" que allí se intentaba establecer. 1963. Es descubierta en Haití una conjura militar contra François Duvalier, encabezada por el teniente François Benoit. 1971. El territorio africano de Sierra Leona se declara República independiente. 1990. Representantes del Frente Sandinista y de la "Contra" firman el acuerdo de paz mediante el cual se pone fin a ocho años de guerra civil, que causó la muerte de 30.000 nicaragüenses. 1991. Puerto Rico es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por su "defensa ejemplar del idioma español, que ha sido declarado único idioma oficial del país". 1993. Agentes federales de los Estados Unidos atacan el grupo religioso conocido como "La Rama de los Davidianos", ubicados en el Monte Carmelo de Waco, Texas y asesinan al menos 100 mujeres y niños con tanques, antorchas y gas venenoso. 1995. Un auto bomba hace explosión, poco después de las 9:00 AM, frente al edificio federal de Oklahoma, causando numerosos muertos y heridos, de cuya autoría las autoridades acusaron a Timothy J. McVeigh y a Ferry Nichols. - El presidente español José María Aznar sale ileso de un atentado del ETA. 2005. Es elegido Papa el sacerdote Joseph Ratzinger, quien asume el nombre de Benedicto XVI. 2010. El gobierno venezolano celebra el bicentenario del Acta de Independencia, lograda en 1810, con un desfile cívico-militar que mostró el poderío armamentista de la nación. 2011. El ex presidente cubano Fidel Castro abandona su último cargo de poder, la jefatura del Partido Comunista, durante el VI Congreso del Partido, que aprueba reformas político-sociales. 2013. Nicolás Maduro es investido como el décimo presidente del periodo democrático de Venezuela para culminar en 2019 el mandato que comenzó el pasado 10 de enero el fallecido Hugo Chávez. - En Chile, el presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, Rolando Jiménez, revela que uno de sus miembros, que nació como mujer, pero luego se inscribió legalmente como hombre, aunque mantuvo su aparato reproductor femenino, da a luz un niño. 2015. Cerca de 700 inmigrantes son reportados como desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia al naufragar el pesquero en el que viajaban con destino a Italia a 60 millas al norte de las costas de Libia. 2016. Muere a la edad de 97 años el ex presidente de Chile Patricio Aylwin, artífice de la transición tras la dictadura militar de Augusto Pinochet. 2019. Pese a estar hospitalizado, un juez peruano impone 36 meses de prisión preventiva al expresidente Pedro Pablo Kuczynski, mientras es investigado por presunto lavado de activos con agravante de pertenecer a una organización criminal en un caso vinculado a la empresa constructora brasileña Odebrecht. 2020. Los gobernadores de Michigan, Ohio, Wisconsin, Minnesota, Illinois, Indiana y Kentucky, emiten un comunicado conjunto en el que expresan su decisión de garantizar la salud y seguridad de sus ciudadanos, antes de reabrir la economía, a raíz de la pandemia de coronavirus, como plantea el presidente Donald Trump. - Al menos catorce personas, entre ellas la agente de la Policía Heidi Stevenson, pierden la vida en un tiroteo ocurrido en una comunidad rural en el este de Canadá, cuya autoría fue atribuida al nombrado Gabriel Wortman, un técnico dental de 51 años que también falleció. 2021. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reemplaza a Raúl Castro como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), en el cuarto y último día del VIII Congreso de la formación política, de la que sale además otros dirigentes históricos. 2022. El gobierno de Canadá anuncia nuevas sanciones contra varios ciudadanos rusos como consecuencia de la invasión de Ucrania,entre elloslas hijas del presidente, Vladimir Putin y a por lo menos otras 14 personas, incluidas familiares directos del ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, así como varios empresarios y oligarcas junto a miembros de sus familias. 2023. El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, es ratificado en el cargo para un segundo y último mandato de cinco años, con el 97,66 % de los votos de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular. - En Miami, EEUU, la ex tesorera nacional de Venezuela Claudia Patricia Díaz Guillén y su esposo, Adrián José Velásquez Figueroa, son condenados tras ser extraditados desde España, a 15 años y tres de cárcel de libertad vigilada, restituir US$136 millones y pagar una multa de US$75.000 cada uno.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog


             


 

domingo, 15 de abril de 2018

José José: "Un Príncipe en la cultura del sentimiento"

La vida de José José hace justicia a una época en la que el “imperio de los sentimientos” conjuga una biografía de excesos y vicios autocelebratorios con la lujuria cantada y emocional del que fue “de todo y sin medida”.
Estado benefactor en crisis, el monopolio empresarial de la televisión como la jaula del tiempo sentimental que todas las tardes unifica a las familias en su vocación de melodramatizar la vida misma; el radio como el altar mediático de la canción romántica y los éxitos transformados en Discos de Oro: las claves de una hegemonía sentimental que en su cuasi-tragedia resuelve los “problemas del corazón” como una manera también de conservar la “estabilidad” casi infinita de un régimen político y emocional siempre atroz en su definición autoritaria.

Durante los años ochenta del siglo xx, la era de la gran crisis económica y de lo que se denomina en América Latina como la “década perdida”, en México se vive y padece un nuevo auge del melodrama.

Este auge produce el sentimentalismo necesario para aligerar y controlar parte del descontento multitudinario ante los fracasos de la República en lo que se refiere a aspiraciones básicas, económicas y políticas. Además, el melodrama se da a la tarea de instruir y adoctrinar sentimentalmente a toda una sociedad y la prepara para sumergirse, vía la exaltación estereotipada de las almas sufrientes, en la atmósfera cotidiana de la vida que transcurre en la implosión de la crisis.
Desde la telenovela Los ricos también lloran (1979) –protagonizada por Verónica Castro y que se difunde con marca de éxito internacional por gran parte del mundo–, el melodrama contemporáneo se encargó de transformar el veredicto del enriquecimiento irremediable de unos cuantos en un veredicto lacrimógeno donde cabían todos, ricos y pobres. A través de la telenovela, el melodrama consolida su continuidad como la ideología mediática del control y la persuasión emocional –fundada en el dictum del entretenimiento– y fija los límites de las conductas ante los embates de las crisis “personales”, que se transforman en colectivas a veces por el simple hecho de la similitud y la cercanía.

Otra modalidad del melodrama, de raíz marcadamente popular, es la balada romántica. Este género, que en los años setenta del siglo xx muchas veces se extravía felizmente en los límites del bolero, encuentra en José José, el Príncipe de la Canción, una de sus figuras paradigmáticas.
José José representa el final de ese tránsito cultural que va del melodrama pueblerino, sentimentalmente rural, costumbrista y expresado en la canción ranchera y en el bolero tradicional de los años cuarenta y cincuenta, al melodrama contemporáneo, de rasgos populares y urbanos tanto en el público al que va dirigido –en su “enfoque de mercado”, que es hacia las “clases medias y bajas”– como en su arsenal de metáforas, alusiones, símbolos y demás recursos expresivos, que encaminan a José José hacia la figura de ídolo sufriente en el gran espectáculo del alma contemporánea.

Auge y caída de una vida sentimental y espectacular
El Príncipe de la Canción encarna como nadie la historia melodramática de la superación personal escenificada en el contexto del crecimiento a gran escala del alcance televisivo, es decir, masificado. La televisión y la “industria del espectáculo” toman por asalto mediático el centro de la vida cotidiana y, con ellos, la balada romántica se erige en uno de los relatos dominantes que representa las peripecias de los sentimientos, del amor y del romanticismo que se vive desde la serenata –esa traducción de sentimientos al lenguaje cifrado de la música romántica o ranchera, redención engañosa y fugaz del patriarcado contemporáneo–, la cantina como lugar estelar y personalísimo de la confesión, el arrepentimiento delirante, el exceso sentimental y el llanto inmaculado de los amantes ante los infortunios del amor secreto, imposible o incompleto.

José José moderniza el melodrama al darle sentido y lugar a la figura contemporánea del amante. Le canta abiertamente a un modelo de infidelidad suavizado en nombre del padecimiento amoroso y le asigna a la mujer, por enésima vez, el papel de mártir y traidora, siempre en los límites de su condición de “objeto” de propiedad amorosa, reforzando y actualizando los alcances del patriarcado posrevolucionario. Su sentimentalismo, que en él también significa la degradación contemporánea del “alma romántica” decimonónica, es un nuevo método de confesión y arrepentimiento llevado hasta el paroxismo autobiográfico: el Príncipe de la Canción se representa a sí mismo y a su tragedia existencial, amorosa y alcohólica, con desenlace tranquilizador, en una película que se titula como uno de sus temas de mayor popularidad, Gavilán o paloma.

Pero si su terreno no es el cine, José José sí logra estar presente de manera puntual en el torrente sanguíneo de la vida urbana a través de la balada románti-ca: su voz se expande por los pasillos de oficinas gubernamentales, empresas privadas y trasnacionales con el nacionalismo suficiente como para ceder su terreno cultural sólo a la cursilería de moda. En comercios, mercados, bancos, cocinas, talleres mecánicos e infinidad de lugares públicos y privados, sus temas se transforman en el soundtrack de millones de vidas que se perfi-lan culturalmente hacia el siglo xxi. Se vuelve lugar común, en celebraciones domésticas o multitudinarias, invocar los poderes del sentimentalismo de las historias cantadas por José José. Historias en las que se reitera la misma estructura emotiva –ya sea lineal o cíclica en cuanto a escenificaciones de sentimientos se refiere– para finalmente orillar al sufriente a regocijarse en la profundización de los matices para exaltar el ámbito sentimental, el amasiato afortunado o trágicamente controlable y el martirio por una vida de excesos y alegrías. La decepción amorosa y el placer del sufrimiento, su repetición exhaustiva vía el romanticismo popular de las canciones interpretadas por José José, se confirman como emblemas culturales de la vida en la gran ciudad, sin que por esto dejen de influir y circular en espacios semiurbanos o rurales.

En los años ochenta del siglo xx, José José es el indiscutible centro de la balada romántica. Su producción discográfica y la circulación de su figura y de su voz en programas de televisión y de radio así lo confirman. En esta década graba once discos, todos ellos enmarcados en el panóptico del sentimentalismo moderno:

Amor, amor (1980): disco con el que inicia el encumbramiento vía la asimilación definitiva de la balada romántica que raya en la candidez que poco a poco se transforma en cursilería estupefacta.

Mi vida (1982), álbum encuadrado en el imperativo de la confesión y la exaltación del pasado personal como una peripecia del exceso sentimental.

Secretos (1983), el disco de la consumación de lo “ín-timo” como espacio privilegiado de la balada y de su parcela de melodrama.

Reflexiones (1984), donde e
l sentimiento se vuelve contra sí mismo y declara su efectividad como aniquilador de pensamientos propios.
Gavilán o paloma (1985), la cúspide de la travesía de José José por los territorios del amor románticamente controlado a través de metáforas cargadas de una cur-silería desafiante, que culminan en una animalización amable de la atmósfera amorosa.

Promesas (1985), donde se resiente el exceso verbal y utópico del paisaje melodramático.

Siempre contigo (1986), fugaz reiteración de la falta de novedad sentimental de los amores contrariados.
Soy así (1988), álbum que recorre el veredicto de la personalidad indomable del ídolo y de su destino casi trágico y reiterativo hasta el hartazgo en cuanto a sufrimiento se refiere.

Sabor a mí (1988), disco que actualiza las herencias que el bolero le inocula a la balada romántica, es también la imposición de una simetría biográfica y de mercado entre José José y el compositor Álvaro Carrillo.

La década de los ochenta termina con un disco que se quiere enigmático, pero que no alcanza a salir de la reiteración cursi: Qué es el amor (1989).

En todos sus discos, José José logra imponer un efecto de invisibilidad sobre los compositores. Manuel Alejandro, Rafael Pérez Botija, Paco Cepero, Roberto Cantoral, Álvaro Carrilo y hasta el mismo Juan Gabriel, son borrados por la presencia absoluta, comercial y esceno-gráfica, de un intérprete que transforma en estreme-cimiento puro todo lo que canta.

Sin embargo, José José no pertenece al melodrama rosa que trabaja sobre la matriz del amor dulcificado al extremo para culminar en la reiteración exhaustiva del final feliz; su representación de los sentimientos, a veces agreste y tremendista, a veces de un naturalismo de-gradadamente epopéyico –“... yo que fui tormenta, yo que fui tornado, yo que fui volcán soy un volcán apagado”, canta el Príncipe y, de paso, confirma que el tamaño de su alma y de su heroísmo melodramático es tan grande que sólo es comparable, en términos metafó-ricos, con el Popocatépetl en plena erupción sentimental–, contiene rasgos trágicos y melancólicos. Su decisión de interpretar temas sobre el desamor y la infidelidad controlada por el arrepentimiento hacen de su música una renuncia a exaltar figuras como la familia o el matrimonio, matrices del melodrama tradicional.

Sus historias lineales, sus personificaciones estereotipadas del amante, del sufriente o simplemente autobiográficas... es más, su popular categorización manierista que se dirime entre “Amar y querer”, así como las limitaciones estéticas propias de la balada román-tica, lo determinan como uno de los grandes difusores y prisioneros del sentimentalismo contemporáneo. José José donó su figura para definir en clave sentimental a toda una época. Es uno de los más importantes hacedores de la jungla devoradora e insaciable del amor melodramático, el mismo que gobierna las emociones de millones de mexicanos durante las últimas décadas del siglo xx. Un tipo de sentimentalismo que se desintegra, en su matriz cultural y mediática, en los primeros años del nuevo siglo y que se actualiza –en su vocación de sufrimiento, abnegación amorosa y control melodramático y mediático de las emociones– a través de los nuevos géneros del melodrama. Por ejemplo, el cover de concurso televisivo, guiado por la instauración definitiva del pop y de su extensión hacia un nuevo tipo de balada que permanece cercana a los modelos fundadores del género.

Desde su prestigio como leyenda de la balada romántica, de Príncipe sentimental en decadencia perma-nente, José José selló su pacto luciferino con los po-deres de la fugacidad televisiva, desde ese ondear de banderas románticas que también le acompañaron en la caída cuasi-trágica de una vida de excesos y enfermedades, consecuencias sentimentalizadas al extremo hasta el último minuto de su existencia. José José ya es para siempre –cualquier cosa que signifique este exceso de temporalidad mediática– el Príncipeabsoluto de la historia vibrante y contemporánea del melodrama mexicano, que ya le tiene asignada su tumba de inmortalidad conmovida, su estatua de héroe del sentimiento y de figura estabilizadora en el drama de la integración emocional y autoritaria de la nación.

*Una primera versión de este texto se publicó en el libro La mirada de los estropeados, Fondo de Cultura Económica, 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias