noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 17 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

viernes, 21 de octubre de 2016

Director de Impuestos Internos dice que evasión del ITBIS en RD anda entre 35 a 40 por ciento

 SANTO DOMINGO.- El director de Impuestos Internos, Magín Díaz, dijo este jueves que su gestión practicará la transparencia en la rendición de cuentas, el combate a la evasión fiscal y la elusión fiscal, que en el caso del Impuesto a las Transferencias de Bienes y Servicios (ITBIS) se sitúa en un 35%.

Díaz, que ha dispuesto el cierre de decenas de comercios y empresas por la desidia en el cumplimiento de sus obligaciones ante el fisco, indicó, no obstante, que se precisa de dar facilidades a los contribuyentes como mecanismo para incentivarles al pago de sus tributos.
“Hay dos temas: uno es combatir el fraude y la evasión fiscal, pero al mismo tiempo dar facilidad  a los contribuyentes”, dijo el funcionario.  
En titular de la DGII informó que uno de los objetivos que se propuso al asumir el cargo fue simplificar los temas administrativos que dificultan que el contribuyente pueda cumplir con sus obligaciones.
Díaz declaró que el sistema tributario del país le caracteriza los muchos incentivos, exenciones y un marco legal muy complejo.
“El hecho de que me guste o no”, dijo el director de Impuestos Internos, “no es relevante. Estamos aquí para aplicar el sistema tributario que han aprobado los legisladores, y que de ese marco no nos vamos a salir.
Dijo que hay áreas que se pueden mejorar del sistema tributario, y entiende que la Estrategia Nacional de Desarrollo, el marco del dialogo que será el pacto fiscal para cambio del sistema tributario.
En su opinión, el Código Tributario, que tiene 20 años de vigencia, debe ser cambiado. Citó el hecho de que en los últimos diez años se le han introducido muchos arreglos parciales.
Declaró que la DGII dominicana “es especial, diría yo”, porque tiene administrar impuestos, que en general, otras administraciones no manejan, como los impuestos a los vehículos y los impuestos a la propiedad.
Indicó que en la mayoría de los países son impuestos municipales, de manera tal, que las administradoras se concentran en recaudar el Impuesto del Valor Agregado, ITEBI, Impuesto Sobre la Renta.. lo selectivo.
Señaló que en República Dominicana hay que dedicar un gran esfuerzo a los impuestos a los vehículos y a la propiedad, “y eso complica un poco la labor de la DGII”.
Dijo que en su gestión se ha concentrado en agilizar algunos trámites y se ha avanzado.
Reveló que en algunos casos la DGII contrató ingenieros industriales que ayudan a revisar los procesos, como sucede  en el área de Fideicomiso.
Díaz dijo que, además, el gobierno recibe apoyo de los organismos internacionales para mejorar el sistema tecnológico en materia de recaudaciones.
Expresó que los pilares de la economía en todos los países descasan en las recaudaciones del ITEBIS y de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Indicó que 50 países tienen   el IVA, ITEBIS y el Impuesto Sobre la Renta. Dijo que el único país que no tiene el IVA es Estado Unidos.
Manifestó que cualquier modificación al Código Tributario, más que crear nuevas figuras, lo que se debe hacer es fortalecer los dos grandes pilares.
Dijo que con los  otros impuestos se recauda menos, aunque algunos importantes que son los selectivos, como los hidrocarburos, el selectivo alcohol y los cigarrillos.
Señaló que cinco o seis impuestos en que todos países que dan más del 90% de la recaudaciones, y reiteró que hay que modificar el Código con nuevas figuras, lo que se debe es fortalecer el ITEBI  e Impuesto Sobre la Renta.
Indicó que la situación que tiene el país ahora que los dos pilares de la economía tienen  muchas exenciones, y eso hace que el ITEBI un gran porcentaje están exentos  y que hay empresas que no pagan el Impuesto del Valor Agregado.
Expresó que el 80% de los asalariados no paga el impuesto sobre la renta, los profesionales liberales no pagan impuesto y una gran parte de las empresas están acogidas a un régimen de incentivo, por lo que pagan  muy poco.    
 Insistió que cuando se modifique el Código hay que fortalecer esos dos impuestos porque en ellos es que descansan las recaudaciones, además de otros cinco impuestos selectivos.
Dijo que el impuesto a la propiedad que es altamente progresivo, pero que el país no tiene mucha capacidad de recaudación en el mismo.  Tras de la Dirección Inmobiliaria se puede recaudar más, ya que se usa en otros países que las personas más patrimonio inmobiliaria paga más.
En cuanto al impuesto a los vehículos, Magín Díaz que le toca la DGII, pero que hay margen de mejora en el marco legal de los impuestos.
Cuanto al cobro del ITEBI en Aduanas, dijo que este impuesto no es regresivo, porque la naturaleza del valor agregado se ha convertido en el principal impuesto en el mundo.
Adujo que es impuesto que no afecto los costos, porque se puede descontar luego de que se venda el producto final, realmente en todos los países el IVA se cobra o el ITEBI, cuando entra por Aduanas se cobra.
Entiende que ese impuesto no afecta la competitividad porque no es impuesto selectivo.    

Cerrarán hoy 50 negocios evaden fisco Barrio Chino
El director general de Impuestos Internos, Magín Díaz, anunció  el cierre de   50  negocios  en el Barrio Chino porque no están cumplen con sus obligaciones tributarias.
Expresó  que para la DGII es fundamental agotar el debido proceso y que luego de comprobar que estos comercios incumplen con la mayoría con sus obligaciones han procedido a su cierre.
Indicó que cuando se hace el cierre en general, los dueños de estos negocios se acercan a la institución a regular su situación, y que hasta tanto o se pongan al día no serán abiertos.
 Exhortó a los dueños de esos negocios a que en un periodo de 24 a 72 horas empiezan a ponerse al día con sus obligaciones, firmar acuerdos o actas de compromiso con para que se puedan reabrir.
“Hasta tanto no se regularicen, no serán abiertos”, sostuvo Díaz.
El funcionario informó que durante los tres meses que lleva al frente de la DGII  se han clausurado unos 125 negocios, tales como comercios, restaurantes, salones de belleza y otros.

Las razones
La DGII espera el cumplimiento de los plazos y las oportunidades para disponer el cierre de los establecimientos que incumplen con sus obligaciones tributarias, declaró Díaz.
“La administración tributaria debe ser respetada, y por eso estamos utilizando todos los mecanismos que nos da el Código Tributario y el marco legal,  de multar de cerrar negocios o  comercios  por incumplimientos formales”,  señaló Díaz.
Dijo que ahí se hace mucho énfasis, no solo en empresas,  sino también en los casos de contribuyentes que dejaban de pagar y que ni siquiera remitían la información ni los  formularios que dispone la ley.         
Manifestó que en estos  casos se utilizan las herramientas que le  da el Código Tributario para elevar la percepción de riesgo del contribuyente.
En cuanto al cierre de comercio, explicó que es un procedimiento largo, no en un día, donde se hace una debida diligencia.
Sostuvo que cuando la  DGII decide cerrar un negocio cumple con los procedimientos, como son las notificaciones y los plazos luego de revisar los incumplimientos  de los comercios.

Gestionan transformar la DGII con apoyo técnico extranjero
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recibe  apoyo técnico sin precedentes de parte de organismos internacionales para un diagnostico sobre el rol de la institución, informó su director Magín Díaz.
La institución gubernamental, según el funcionario, recibe  asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el  Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.   
“Contantemente, en estos tres meses hemos estado recibiendo expertos en distintas áreas para evitar el traspaso de responsabilidades, y en algunos casos trayendo los mejores expertos de América Latina y  España  para que nos ayuden evaluar la situación de cada área de la DGII y poder salir adelante”, explicó Díaz.
Dijo que algunas áreas con funciones especifican, como el Departamento del Tesoro Americano, que vinieron a darnos asistencia  en el área de auditoría, seguimiento a los casos penales por fraude y asuntos internos en la DGII.
Apuntó que cada organismo internacional ha traído sus mejores expertos para que acompañe el equipo interno del organismo.

Inversión en tecnología
El director de la DGII dijo que se inicio una inversión económica en tecnología para modernizar los sistemas de informática de la DGII.
Además, se iniciaron cambios importantes en el área jurídica de la DGII, con la organización de una sola dirección y la revisión de todos los procedimientos.
“Esa es el área donde se hacen  varias consultas técnicas. Es la primera instancia, donde se recurren los impuestos”, dijo Díaz.

Readecuación de la infraestructura
De otro lado, el funcionario se refirió a un proceso de  readecuación de la infraestructura de la DGII, que tiene 40 locales en todo el país, y que muchos de ellos no están en condiciones para brindar servicios.
“Se está”, precisó, “de un proceso con el Ministerio de Obras Pública para hacer un levantamiento que ya inició en la parte del proceso de remozamiento de algunas areas que tendrán que mudarse”.
Como parte de los resultados citó el caso del área de Fidecomiso, donde la tramitación de expedientes ha bajado de 40 días a solo tres.
Asimismo, se ha hecho énfasis en el capital humano, donde dijo que han promovido a 75 personas de carrera.   
Indicó que el trabajo en la DGII es complicado, mientras que las empresas van muchos más rápido.
“Por eso el personal de la DGII tiene que estar muy bien capacitado, formado. Para eso se firmaron varios acuerdos técnicos con las universidades”, agregó.
Refirió que han sido becados 20 empleados, para que hagan una maestría en derecho tributario, además de que otros  más de 20 se entrenan fuera, con organismos internacionales.
Expresó que es una prioridad de la DGII capacitar el personal, dado que la única forma de ir al mismo ritmo de las empresas y del contribuyente, “que cada día cuenta con  métodos cada vez más sofisticados, para evitar que se deje  de pagar impuestos”.
Algo muy importante para la DGII,  dijo, es el tema de la educación tributaria, donde inyecta más recursos presupuestarios.
Anunció que para estos se proponen trabajar a partir de enero con las asociaciones empresariales, sobre todo para orientar a los micros y pequeñas  empresas  en el área tributaria. 

Impresoras fiscales
Dijo que la DGII dará mucho énfasis a las impresoras fiscales y que para eso tienen distinta técnica y que se proponen enviar personal a otros países, como Chile que tiene instaladas 300 mil impresoras fiscales.
Recordó  que luego que  dé inició la instalación las impresoras fiscales en el país hace varios años, estas no pasan de 10 mil.
El tema de la impresoras  fiscales,  dijo que esto ayudado a países como Chile y  Perú a tender administración tributaria que pueden controlar mejor  la evasión fiscal.
Sostuvo que esto permite tener muchas mejor informaciones que es la clave en una administración moderna, en la que pueda cruzar informaciones para poder detectar caso de evasión fiscal o deducción del trabajo.
En resumen, dijo que es un reto grande que tiene la DGII, y que cuenta con un buen equipo de profesionales…, acompañado del área jurídica en las decisiones respetando el marco legal con el apoyo del presidente Danilo Medina que es fundamental para un administrador tributario.
También dijo que cuenta con el apoyo de los organismos internacionales, pero además  ha sentido y respaldo de la población, que quieres una DGII que combate aquellos que no pagan.
Dijo que lo peor que puede pasar un negocio es que no pague los impuestos y que este sea cerrado.
Dijo que esta administración transparente, y que está abierto al dialogo y que lo medios comunicación pueden contribuir con la labor de la DGII.

Anticipo a las empresas
Anticipo que se cobran a las empresas,  Magín Díaz  dijo que ese es el marco legal que le toca a la DGll aplicar.
Explicó que el anticipo del año anterior es lo que prevé el Código Tributario, y que no es único de la República Dominicana, y que en muchos países se utiliza.
Argumentó que muchos de las reformas que se han hecho en el país se hacen medio de crisis, tras recordar que hace unos  15 o 20 años, el flujo mensual que percibía el Estado era muy irregular y se paga impuestos regularmente Sobre la Renta.
Aseguró que los anticipos le dan certeza al flujo de caja del Gobierno, y fue la norma que se siguió en un momento de crisis.
Dijo que siempre hay muchas discusión si es justo o no, pero en general, si se usa en todos los países, porque el año anterior es una base cierta.        
Dijo que lo puede hacer la DGII es utilizar los mecanismos que nos da el Código Tributario para flexibilizar en algunos casos cuando el contribuyente justifique las condiciones económicos, acogiéndose al marco legal.
Expresó que no duda de que eso vas ser un tema importante cuando se reforme el Código Tributario
Consideró que los mas afectado son las pequeñas y medianas empresas, por lo que la DGII está en un proceso de revisión,  con el régimen simplificado de situación.
 Manifestó que luego de varios años  su aplicación, lo que se ha visto muchas empresas no se acogido al régimen  simplificado,  que eso significa que algo no funcionó, por lo que estamos en proceso de revisión.
Dijo esperar que para el primer trimestre haya un borrador  para ver se implemente con nuevo régimen que den facilidades a los pequeñas y medianas empresas.      

Incremento de recaudaciones
Díaz  dijo que es difícil medir las recaudaciones en tres meses que lleva al frente de la DGII.
Sin embargo, expresó que el mes de septiembre las recaudaciones subieron a un 18% con respeto al año anterior, y que es crecimiento más alto que habido.
Expresó que el cierre del negocio es una herramienta, pero no la única.
También manifestó  que han trabajado en la percepción de riesgo con el contribuyente, con las grandes empresas, sobre todo al un área que la DGII maneja las 500 empresas más grande del país, las cuales son las más contribuyente.
Indicó por un lado está contribuyendo a fortalecer esa área, pero en sentido general la DGII, está el área de Registro y Cobranza. “Si no sabemos del contribuyente y donde está, no podemos llamarlo para que paguen”, adujo Díaz.
Destacó que es fundamental tener un Registro, una buena área de Cobro Persuasivo, pero también cobro cautivo, utilizando los mecanismos legales de embargar, aunque son las últimas herramientas que la DGII quiere utilizar que le interesan que las empresas funciones y paguen.     
Entiende que hay esperar algunos meses para ver la tendencia, y que juzgar por lo que se está viendo octubre, noviembre y diciembre el crecimiento de las recaudaciones está por encima de la economía.  
Por Ramón Ramos y German Reyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias