noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

viernes, 21 de octubre de 2016

Construcciones indiscriminadas amenazan zona de Jarabacoa

JARABACOA, República Dominicana.- Así como la “fiebre del oro” invadió al Viejo Oeste de los Estados Unidos en 1848, la “fiebre por cabañas” en las montañas de pinos parece haber llegado hasta Jarabacoa, en una especie de plaga o polilla mecánica que corroe caminos, piedras, árboles, montañas, nidos, arroyos y todo cuanto encuentra a su paso.

Devora también ecosistemas, antiguos paisajes naturales y una densa vegetación que harían llorar al propio pintor Claude Monet y hasta al mismísimo Creador.
Pero aunque el oro es sinónimo de riqueza, lujo, poder y  bienestar, “vale más una tierra con árboles en los montes que un Estado con oro en los bancos”, como escribiera el afamado escritor gallego Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Pero es que siendo también realistas .. quién no quisiera tener una casa en el bosque?.
Sin duda alguna, tanto el mercado formal como informal de los bienes raíces se encuentran en su mejor momento en la ciudad de la “Eterna Primavera”, donde los mismos campesinos o compueblanos con más poder venden directamente sus tierras, como también lo hacen firmas inmobiliarias reconocidas. Basta con ir a internet y colocar el nombre de “Jarabacoa”, para encontrarse con todo tipo de fotos y ofertas.
El costo por metro de tierra oscila entre los 10 y 100 dólares, dependiendo de la cantidad y la zona en que se vaya a comprar, ya sea en el mismo pueblo de Jarabacoa o en los campos de Manabao, La Ciénega y comunidades aledañas.
Mientras más alto y lejos del centro del pueblo, más virgen, puro y hermoso es el paisaje. Así se deja ver entre las montañas súper pobladas de costosas cabañas que se divisan a los lejos cuando llegas a Yerba Buena, tras cruzar el centro de Jarabacoa.
Actualmente “La Jamaca de Dios” se encuentra entre  las zonas más altas y populares de la ciudad, con un crecimiento urbanístico constante, a pesar del mal estado del camino. En contraste con la ciudad de Santo Domingo y otras ciudades, donde las casuchas se ven a lo alto, en Jarabacoa la pobreza y la clase media se están quedando abajo.
Crecimiento desorganizado
Tanto las fotografías de venta de cabañas y terrenos que hay en internet como  las de imagen real dejan al descubierto las zonas que han sido “despejadas” de malezas para construir cabañas, en un crecimiento tan desorganizado que no es ni horizontal ni vertical, en una franca y evidente persecución a los árboles para construir casas en medio de ellos y disfrutar de la paz de la montaña.
Otra debacle que se divisa a lo lejos y que no es para construir casas es la de la montaña próxima a “El Salto”, que se observa desde la parte alta del pueblo de Jarabacoa y que se encuentra camino a Constanza, por la ruta Jarabacoa-Salto de Jimenoa. De allí se extrae supuestamente un material que llaman “tosca o toca”, que se utiliza para “bachear” caminos.
Otra montaña que “llora ante la presencia de Dios”, como diríamos en buen dominicano, es la que se divisa a 19 kilómetros antes de llegar a Jarabacoa, en el tramo carretero La Vega-Jarabacoa, desde donde,  según informó un lugareño que vive próximo a la montaña, se extraen unas piedras blancas que al parecer son poco comunes.
“Tus sabes que aquí los gobiernos no se meten con eso. Que aquí disque hay un Medio Ambiente, pero en Medio Ambiente, en vez de proteger, lo que hacen es que ellos mismos depredan”, expresó con temor y se marchó sin identificarse.
Y en una ciudad que no tiene drenaje cloacal como Jarabacoa, no les ha quedado de otra a los adquirientes de terrenos y cabañas que cavar sus propios pozos tubulares, para no dirigir sus cañerías de agua sucia al río como hacen en el pueblo.
Pozos tubulares a diestra y siniestra
Según información suministrada a quien escribe,  en Jarabacoa  se están haciendo pozos tubulares, tanto para extraer agua como depósitos para filtrantes con el fin de enfrentar la deficiencia que tienen con el acueducto desde hace muchos, muchos años.
Recientemente el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se vio en la necesidad de prohibir el desmonte de zonas boscosas, la perforación de pozos tubulares y los represamientos de cuerpos de agua en Constanza por considerar que “tales prácticas estaban drenando las aguas de la Cordillera Central”.
Según el vicepresidente del Clúster Ecoturístico de Jarabacoa, Luis Garrido, cuando se construía “Jarabacoa River Club” el Ministerio de Turismo les obligó a construir una planta de tratamiento para las aguas negras,  y después que la hicieron gente del Gobierno construyó al lado una urbanización pequeña sin ningún tipo de regularización sanitaria, desde donde todas las aguas negras van a parar al río Yaque del Norte.
La “Urbanización de Hipólito” la llaman, porque él  autorizó su construcción para los pobres cuando era Presidente, supuestamente a sugerencia de unos ingenieros de la comarca. En igualdad de condiciones está la que llaman “La Colonia Japonesa”, cuyos desechos van a parar al mismo río.
El también presidente del Rancho Jarabacoa relató con agrado que “del Ministerio de Turismo vinieron a hacer un levantamiento para construir muchísimas obras que pensaban hacer para la comunidad.
“Nosotros como Clúster le dijimos que antes de seguir pensando en hacer crecer la ciudad, lo que tenemos que hacer son las infraestructuras necesarias para poder sostener lo que tenemos ahora mismo, porque aquí hay un crecimiento desmesurado”. Señaló.
Mientras tanto, el Departamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento  es el responsable de regular todo lo que tiene que ver con el desarrollo demográfico de la ciudad, y es el que está autorizando los permisos para la construcción de cabañas y todo lo que tiene que ver con el cobro legal de impuestos.
Ve falta de política medioambiental
De su lado, el padre Rogelio Cruz, quien lleva a cabo una campaña de defensa de los recursos naturales, dijo en Manabao, Jarabacoa, que “en el país no existe una política medioambiental y que el Estado lo que ha creado son estructuras como la Secretaria de Estado de Medio Ambiente, que actúan siempre en complicidad con sectores poderosos”.
Denunció que en las lomas de Manabao, Jarabacoa, hay miliares de alto rango comprando miles y miles de tareas para montar luego aserraderos.
“Quienes están depredando esto son los poderosos, son altos oficiales. Esto hay que decirlo con toda responsabilidad, sin  miedo. Son guardias, son generales, son coroneles que vienen. Aquí están comprando miles y miles de tareas, pero es para ellos venir después y hacer la desgracia de montar sus aserraderos”, aseguró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias