noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 5 de noviembre del 2025 . Faltan 56 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1864. Muere fusilado en la playa de Maimón, el general José Antonio (Pepillo) Salcedo, prócer de la Independencia y de la Restauración. 1865. Gregorio Luperón expresa en carta al general Federico de Jesús García, que tiene por amigos "los soldados de Capotillo que concurrieron a la obra de la Restauración, no traicionaron la Patria, ni envilecen y mancillan sus glorias". 1930. El presidente Rafael Trujillo refrenda la ley que le autoriza nombrar los Comisarios, Oficiales, Clases y Agentes de los Cuerpos de Policías Municipales. 1961. El Congreso aprueba la ley 5428, que cambia el nombre del "Monumento a la Paz de Trujillo" por el de "Monumentos de los Héroes de la Restauración de la República", el levantado en Santiago. 1962. Los partidos Revolucionario Social Cristiano, Nacionalista Revolucionario Democrático y el Revolucionario Dominicano Auténtico postulan a Alfonso Moreno Martínez y Josefina Padilla; a Virgilio Mainardi Reyna y Mario Read Vittini; a Joaquín Balaguer y Nicolás Silfa, como sus respectivos candidatos a la Presidencia y vicepresidencia de la República, para las elecciones del 20 de diciembre. 1989. El profesor Juan Bosch inicia un ciclo de conferencias sobre literatura y política, invitado por el Departamento de Lenguas Románicas de la Universidad de Harvard. 1997. Se Inicia en Santo Domingo la cumbre especial con la asistencia de los siete presidentes centroamericanos dedicada a estudiar las negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio de bienes, servicios e inversiones entre el país caribeño y el istmo. 2005. El Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes y el Centro Cultural Dominico-Haitiano consideran el proyecto de eliminar la figura del jus soli de la Constitución como requisito para la nacionalidad dominicana responde "a una ideología prejuiciada". 2014. Las autoridades polacas notifican a sus par dominicanas, sobre las conclusiones del proceso de pederastía en el país, seguido al sacerdote Wojciech Waldemar Gil (Alberto Gil). 2020. El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel) de Haití acuerdan buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana, situación que afecta a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales. La República Dominicana y Haití reabren el tradicional mercado binacional de la ciudad dominicana de Dajabón, clausurado en marzo por la llegada de la covid-19, aunque con limitaciones y bajo un "estricto" protocolo sanitario. Internacionales: 1414. Es inaugurado el Concilio de Constanza, realizado en la ciudad húngara del mismo nombre, el que concluyó el 22 de abril de 1418. 1781. John Hanson es elegido e1 primer Presidente de los EEUU en el "Congress assembled" (8 años antes que Washington fuera elegido). 1911. Italia ataca a Turquía. 1914. Gran Bretaña se anexa Chipre. 1916. En Rusia, durante un encuentro, el gran duque Nicolás Nikoláyevich, trata infructuosamente de convencer al zar Nicolás II de la necesidad de realizar concesiones políticas a la población. 1917. Las tropas norteamericanas entran en acción en Europa. 1935. El estadounidense Charles Darrow patentiza el monopoly, o monopolio, considerado el juego de mesa más practicado y vendido del mundo, cuyo objetivo es hacer un monopolio de oferta, para poseer todas las propiedades inmuebles imaginarias que aparecen en el juego. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo de la entidad mundial, la República de Colombia. 1972. Sectores comerciales y propietarios de camiones chilenos finalizan la huelga iniciada el nueve de octubre contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. 1975. Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola, el Gobierno cubano decide enviar tropas a esa nación, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar su independencia. 1985. En Italia se inicia un macroproceso contra la mafia. El juez Falcone acusa a 709 mafiosos. 1964. Es iniciado en Venezuela un nuevo Gobierno de coalición, conocido como el Pacto de Punto Fijo. 1991. En Colombia, es ejecutado el llamado "robo del siglo" en la Caja Agraria de Bogotá de donde cargan con casi 3,000 millones de dólares. 1999. El juez estadounidense Thomas Penfield Jackson declara que Microsoft tiene una posición de monopolio. 2005. La IV Cumbre de las Américas finaliza sin acuerdo en torno al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). 2006. En Iraq, la corte de Bagdad encargada del juicio al ex presidente Saddam Hussein, lo condena a muerte por alegados crímenes contra la humanidad, lo que de inmediato provoca numerosas reacciones en su mayoría contrarias en todo el mundo. 2009. En la base militar Fort Hood de Estados Unidos, el comandante psiquiatra Nidal Hasan -ante la inminencia de su traslado a Irak- tirotea a sus compañeros, matando a 13 e hiriendo a más de 30. - Luego de la empresa Facebook alertar acerca de una intrusión de la CIA entre sus usuarios, la agencia de inteligencia compra una empresa de tecnologías con capacidad para vigilar acontecimientos en la red. 2010. Un avión turboprop de Aerocaribbean se estrella en las montañas de la región central de Cuba, muriendo sus 68 ocupantes. -En México, fuerzas de la Marina abaten al capo Ezequiel Cárdenas (Tony Tormenta), tras seis horas de batalla campal en las calles de Matamoros (Tamaulipas). 2011. El tribunal antiterrorista de Pakistán que instruye el caso del asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhuto imputa a siete acusados en relación con estos hechos, entre estos dos antiguos altos mandos policiales y cinco supuestos insurgentes. -El grupo de hackers Anonymous amenaza con lanzar un ataque contra la red social que lo hará "dejar de existir" un día como hoy, lo que obviamente no sucede. 2015. El sacerdote polaco que se declaró gay y fue despedido por el Vaticano justo antes de una reunión de obispos sobre el trato a los homosexuales y divorciados denuncia la existencia de una "homofobia especial", que obliga a los curas homosexuales "a odiarse a sí mismos". 2018. El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afronta en Nueva York, a partir de la fecha, un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, en un proceso que empezará con la elección del jurado. -Las empresas de televisión Fox News y NBC retiran del aire una publicidad de la campaña electoral de Donald Trump que compara a un criminal mexicano con los migrantes de la caravana en ruta hacia Estados Unidos. 2019. El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece ayuda militar a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los cárteles de la droga en su país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona estadounidense fueron asesinados por supuestos narcotraficantes. 2020. El Tribunal Constitucional de Chile declara ilegítimo el polémico proyecto de ley que prohíbe el negacionismo de los abusos y crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y deja en interrogante la discusión de la norma, que estaba a la espera de aprobarse en el Senado. -Los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense Donald Trump de "flagrante abuso de poder" por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes de finalizar el proceso. 2024. El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, establece como objetivos principales de la guerra la liberación de todos los rehenes que se encuentran secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza, así como la derrota del movimiento palestino y de Hezbolá en el Líbano.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 10 de agosto de 2015

Sectores favorecen alza salarial a empleados público; ciudadanos estiman inflación ya se tragó aumento

SANTO DOMINGO.- Diversos sectores del país se pronunciaron favorables a que el gobierno disponga un aumento en el salario que devengan los empleados de la administración pública,
el cual estaría incluido en el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Público que deberá elaborar el Poder Ejecutivo para su ejecución en el 2016.
Políticos, economistas y ciudadanos comunes expresaron sus puntos de vista sobre la posibilidad de que el proyecto de presupuesto nacional que regirá para el 2016 sería incluida una partida de recursos para incrementar los salarios de los servidores públicos, para beneficiar en particular a quienes ganen desde el sueldo mínimo hasta  menos de RD$50,000 mensuales.
Según la información, divulgada por El Nuevo Diario, el aumento, sin embargo, no llenaría las expectativas de las centrales obreras, que vienen pidiendo un incremento salarial para el sector público de un 30%, aumento que debe beneficiar a guardias y policías, incluyendo pensionados y jubilados del Estado.

Presidenta del Senado confiada


Cristina Lizardo, presidenta del Senado, confió este lunes en que ciertamente en el Presupuesto de la nación para el 2016 debe incluirse una partida de aumento salarial para los servidores del Estado.
El Poder Ejecutivo deberá someter al Congreso el proyecto de ley Presupuesto General del Estado, a más tardar el primero de octubre de este año, a los fines de que la pieza sea estudiada y aprobada  por los senadores y diputados.

Economista Selman favorece


El economista Ernesto Selman se mostró de acuerdo que el  gobierno disponga un reajuste salarial para el sector público, pero dijo que antes de materializarse un incremento de sueldos, debe reducirse la nómina pública.
Durante su participación como analista económico en el informativo Noticias  SIN, Selman recordó que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), ha venido cuestionando el gasto público de los diferentes gobiernos, que ha calificado de excesivo e ineficiente.

Ciudadano comunes opinan 
A través de diversos comentarios a la información publicada por la web de El Nuevo Diario sobre la eventual alza salarial, varios de nuestros lectores se expresaron favorables, cuestionando que no se haya hecho antes.
El lector Héctor Mena plantea que el aumento salarial debe ser de un 15%, para el más bajo de los mínimos, un 10%, para el que le antecede, y un 5% desde 35 mil a 50 mil pesos.
Cuestiona que el aumento vendría con la moneda ya devaluada. “Total, ya la inflación se 'tragó  por mucho ese allante”, añadió Mena.
Ambiórix Rosario, quien se identificó como estudiante del liceo Juan de Jesús Reyes, cuestionó que dicho aumento salarial vendrá a realizarse con motivo de las elecciones nacionales a celebrarse el año próximo.
Mientras que Jorge Ernesto Medina Valdez, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), consideró que “todo es politiquería”.
Rafael Morales Martínez, quien se identificó como director del Centro Educativo en Ministerio de Educación, pidió a Danilo Medina tener presente a los pensionados cuyo dinero se va en medicina porque el seguro médico “es un robo.”
Joemmi Urena Melgen, de la Universidad Adventista de las Antillas, considera que los salarios deben ajustarse automáticamente cada seis meses conforme lo haga la inflación.
“No debemos esperar huelgas y reclamos, elecciones y demás para hacer lo que nunca se ha hecho”, expuso.
Osiris Duquela, desde la ciudad de Miami, opina que el gobierno debe de disponer de una vez y por todas un aumento de los sueldos “de miseria” a los empleados y pensionados.
Alrededor del 87% de los servidores públicos, en promedio ganan menos de RD$10,000.00 cada mes, recursos que no alcanzan en una familia ni siquiera para enfrentar las necesidades mínimas del hogar.
Que se recuerde, desde el 2005, salvo algunos casos, los sueldos de los servidores públicos no han sido reajustados para enfrentar la inflación que se ha verificado desde esa fecha hasta hoy día.
POR: LUIS BRITO, RAMÓN RAMOS Y GILBERTO HERNÁNDEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias