SANTO DOMINGO.- Una misión de la Organización de Estados Americanos
(OEA) comienza hoy a valorar la situación de los emigrados haitianos en
República Dominicana, para luego interesarse por el mismo asunto en
Puerto Príncipe.
El grupo está encabezado por el secretario de Asuntos Políticos de la
OEA, Francisco Guerrero, a quien acompaña Gabriel Bidegain, asesor del
secretario general, Luis Almagro, y podrían sumarse funcionarios de la
Comunidad del Caribe y de Naciones Unidas.
La delegación, que inicia su tarea en esta capital, donde permanecerá
dos días, deberá reunirse con autoridades y entidades locales, y luego
viajará a Puerto Príncipe con similares propósitos, antes de regresar a
Washington el 14 de julio, trascendió.
El objetivo es conocer sobre el terreno la situación migratoria de la
población haitiana para facilitar una solución duradera que regularice
el estatus y los derechos de los inmigrantes, anunció Almagro.
El envío de la misión es resultado de dos sesiones especiales del
Consejo Permanente de la OEA que ha abordado la crisis existente entre
Haití y República Dominicana.
Primero, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Andrés
Navarro, defendió en el seno de la OEA el plan de su gobierno para poner
orden a la inmigración ilegal en el país.
También se refirió a la Ley especial de naturalización (169-14), que
reconoce la condición de dominicanos a los nacidos de extranjeros
ilegales y ha beneficiado a ocho mil 755 personas.
Luego, el canciller haitiano, Lener Renauld, pidió una intervención
internacional contra ese plan que a su juicio “podrá crear una
catástrofe humanitaria, amenaza a su país y lo desestabiliza en un año
electoral”.
El plan dominicano, que concluyó el 17 de junio tras 18 meses de
ejecución, consistió en dar la oportunidad a los extranjeros ilegales de
regularizar su situación migratoria.
En él se inscribieron 288 mil 466 extranjeros que han comenzado a
recibir los documentos que legalizan su permanencia en el país, pero
muchos inmigrantes haitianos no pudieron acogerse al plan. El propio
embajador haitiano en República Dominicana, Daniel Supplice, reconoció
ante el periódico Le Nouvelliste: “Nosotros somos los responsables de lo
que sucede con nuestros compatriotas hoy”.
Y es que el Gobierno haitiano no garantizó los documentos exigidos
(pasaportes, cédulas de identidad o certificados de nacimiento) para que
esas personas pudieran iniciar su regularización migratoria.
Como resultado de esa situación, en las últimas semanas más de 20 mil
haitianos retornaron voluntariamente a su país con sus pertenencias,
por miedo a ser repatriados.
El gobierno haitiano reaccionó denunciando supuestas deportaciones
masivas y alegó que se están violando los derechos de sus compatriotas y
de sus hijos nacidos en territorio dominicano.
Para el embajador dominicano en la OEA, Pedro Vergés, el gobierno
haitiano ha generado una campaña de desinformación con el solo propósito
de ocultar el abandono en que mantiene a sus emigrados.
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
lo mas reciente
Páginas
Las Calientes Nacionales
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario