Bruselas.- La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) recomendó
este viernes a las aerolíneas que antes de contratar a un piloto, hagan
una evaluación psicológica, y que en la cabina de los aviones siempre
vayan dos personas, según el informe realizado tras el accidente aéreo
de Germanwings en marzo pasado.
"Debería de haber dos personas de forma permanente en la cabina de
los pilotos", dice el informe que la Comisión Europea encargó a EASA, y
que también señala que "los pilotos deberían ser objeto de una
evaluación psicológica antes de ser contratados por una compañía aérea".
Sobre la presencia de dos personas en la cabina, el documento señala
que "los beneficios de la decisión podrían evaluarse al cabo de un año.
Los operadores deberían introducir las medidas suplementarias adecuadas,
incluyendo la preparación de la tripulación, para asegurar que se
mitiga cualquier riesgo asociado".
Igualmente recomiendan a las aerolíneas realizar "programas de lucha
contra las drogas y el alcohol, y realizar controles aleatorios", además
de que seguir "programas estrictos de control de los examinadores
médicos" en este ámbito, incluyendo sus conocimientos.
A nivel nacional, se recomienda a las autoridades "reforzar los
aspectos psicológicos y de comunicación sobre el entrenamiento y
práctica de esos examinadores médicos", así como la creación de
asociaciones que reúnan a ese tipo de profesionales.
El Ejecutivo comunitario, que ahora analizará los resultados de la
investigación, encargó ese informe a EASA en mayo pasado tras el
accidente del 24 de marzo en que un avión de la compañía Germanwings con
150 personas a bordo se estrelló en los Alpes franceses, cuando cubría
la ruta entre Barcelona y Düsseldorf.
Su copiloto, Andreas Lubitz, bajo tratamiento farmacológico por
presuntos problemas psiquiátricos, estrelló ese Airbus 320 al sobrevolar
los Alpes.
Según el informe, "los expertos han reconocido que el abuso de drogas
y alcohol es uno de los desórdenes que potencialmente afectan a la
salud mental de los pilotos, y para los que ya hay disponibles pruebas
de detección".
La Agencia Europea de la Seguridad Aérea recomienda también la
creación de una base de datos de referencia con datos médicos
relacionados con el sector y la puesta en marcha por parte de las
compañías aéreas de sistemas de apoyo a los pilotos.
La Comisión Europea "examinará estas recomendaciones y después se
pronunciará sobre las medidas a tomar", señala el documento, que apunta a
que esas recomendaciones "se destinan principalmente a mejorar el
control de los miembros de las tripulaciones".
"La seguridad de los europeos es el centro de la política de
transportes de la Comisión Europea, por lo que este informe constituye
una aportación clave en la materia", señaló la comisaria europea de
Transportes, Violeta Bulc.
Afirmó que "si se comprueba que hay que mejorar las reglas europeas
en materia de seguridad o su puesta en práctica para prevenir otros
accidentes o incidentes, tomaremos todas las medidas necesarias a nivel
de la Unión Europea" (UE).
Por su parte, el director general de AESA, Patrick Ky, señaló que en
la elaboración del informe han intervenido expertos en navegación y en
medicina, y que es el "resultado de un análisis profundo, con
recomendaciones prácticas para que una tragedia así no vuelva a
producirse nunca".
"AESA está dispuesta a tomar las medidas necesarias, aplicando las lecciones extraídas de este suceso", agregó Ky.
Según el resultado de la investigación, los expertos consideraron que
"un control médico más profundo de los miembros de la tripulación
podría ser una contribución importante a la seguridad aérea".
Los expertos explican en el documento que su evaluación se realizó
sobre todo en exámenes médicos y psicológicos de pilotos, incluyendo
pruebas de detección sobre el consumo de alcohol y drogas que ya se
utilizan en la actualidad.
Asimismo subrayaron la necesidad de "reforzar el ámbito de control de los examinadores médicos del sector aéreo".
"El informe ha querido encontrar el justo equilibrio entre el secreto
médico y la seguridad, sin recargar las cargas administrativas de las
aerolíneas", agrega el documento.
En su elaboración participaron 14 representantes de aerolíneas, así
como representantes de asociaciones de tripulantes de cabina, asesores
médicos y autoridades, además de expertos.
noticia principal
Efemérides
mausan y noticia en vivo
lo mas reciente
Páginas
Las Calientes Nacionales
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario