noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Viernes 29 de agosto del 2025 . Faltan 124 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1189 en Bosnia, Ban Kulin escribe La carta de Kulin, que se convertirá en un «certificado de nacimiento» de esa nación. 1261 Urbano IV es elegido papa. 1350 en la batalla de Winchelsea (o de Les Espagnols sur Mer), la flota inglesa del Eduardo III con su hijo el Príncipe Negro derrota a una flota de 40 barcos castellanos. 1475 la firma del Tratado de Picquigny finaliza una breve guerra entre Francia e Inglaterra. 1484 en el Vaticano, el cardenal Giovanni Battista Cibo es elegido papa y adopta el nombre de Inocencio VIII. 1521 los turcos otomanos capturan Nándorfehérvár (hoy Belgrado). 1526 en la batalla de Mohács (Hungría), los otomanos (a mando de Suleimán el Magnífico) derrotan y matan a Luis II, último rey jagellón de Hungría y Bohemia. 1541 los otomanos toman Buda, la capital del reino húngaro. 1655 Varsovia cae sin resistencia ante una pequeña fuerza al mando del Carlos X Gustavo de Suecia. 1756 Federico II el Grande ataca Sajonia; comienza la Guerra de los Siete Años. 1786 en Massachusetts, los campesinos de la colonia, liderados por el capitán Daniel Shays, se rebelan contra el gobierno debido a los impuestos y deudas (Rebelión de Shays). 1825 el reino de Portugal reconoce la independencia del Imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas. 1831 Michael Faraday descubre la inducción electromagnética. 1833 en el Imperio británico se abole la esclavitud. 1842 en China, el Tratado de Nankín marca el final de la Primera Guerra del Opio. 1861 en Carolina del Norte ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense―, un escuadrón de la armada captura fuertes en el cabo Hatteras. 1862 en el marco de la guerra civil estadounidense, se libra la segunda batalla de Bull Run. 1871 en Japón, el emperador Meiji abole el sistema han y establece las prefecturas como centros locales de administración. 1885 Gottlieb Daimler patenta la primera motocicleta. 1895 en Huddersfield (Inglaterra) se crea la Liga de Rugby del Norte. 1898 en EE. UU. se funda la empresa Goodyear. 1907 en Canadá colapsa el puente de Quebec; mueren 75 obreros. 1910 Japón cambia el nombre de su colonia Corea por Chōsen y designa a un gobernador general. 1911 de los bosques del norte de California aparece Ishi, considerado el último nativo americano en hacer contacto con los estadounidenses de origen europeo. 1915 buzos de la Armada estadounidense rescatan el F-4, el primer submarino estadounidense hundido en un accidente. 1918 Bapaume es tomada por el ejército australiano y el ejército canadiense en la Ofensiva de los Cien Días. 1922 la ciudad de Esmirna (Asia Menor) es incendiada por el ejército turco. 1928 En Honduras se constituye el Club Deportivo Motagua 1929 el dirigible alemán Graf Zeppelin realiza el primer vuelo alrededor del mundo. 1930 en las islas de San Kilda (Escocia) ―que estuvo habitada ininterrumpidamente desde tiempos prehistóricos― los últimos 36 habitantes restantes se autoevacuan hacia otras zonas del país. 1943 en Dinamarca, los invasores alemanes disuelven el gobierno. 1944 en Eslovaquia, 60.000 soldados se alzan contra los nazis. 1949 en Semipalatinsk (Kazajistán) la Unión Soviética detona su primera bomba atómica (la octava en la Historia humana), con el nombre clave RDS-1 (Primer Relámpago). Los espías estadounidenses la habían denominado Joe-1. 1958 en Colorado Springs (Colorado) se abre la Academia de la Fuerza Aérea. 1959 en Chile, la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abre sus puertas al iniciar sus transmisiones, y su señal es el número 13. 1966 en San Francisco (Estados Unidos), The Beatles realizan su última presentación en vivo, en el Candlestick Park ante unas 42.500 personas. 1968 en Inglaterra, la banda británica Pink Floyd lanza el álbum A Saucerful of Secrets. 1970 en Los Ángeles (California), la policía ataca a una manifestación de inmigrantes centroamericanos contra la Guerra de Vietnam. Mueren tres civiles, incluido el periodista Rubén Salazar. 1975 en Perú, Francisco Morales Bermúdez encabeza un golpe de estado contra el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado. 1981 en México, D. F. se inaugura la línea 4 (Martín Carrera-Candelaria) del metro. Posteriormente se inaugurará el tramo completo (Martín Carrera-Santa Anita). 1982 en Darmstadt (Alemania) se sintetiza por primera vez el elemento químico artificial meitnerio, de número atómico 109. 1991 el Soviet Supremo suspende toda actividad del Partido Comunista Soviético. 1995 la OTAN lanza la Operación Fuerza Deliberada contra las fuerzas bosnio-serbias. 1996 el vuelo 2801, un avión Tupolev Tu-154 de las aerolíneas Vnukovo cae en una montaña de la isla ártica de Spitsbergen; mueren las 141 personas a bordo. 1997 en Raíz, el GIA (Grupo Islámico Armado) asesina al menos 98 pobladores (masacre de Raíz). 2003 el ayatolá Sayed Mohammed Baqir al-Hakim, líder musulmán chií en Irak, manda asesinar a más de 100 musulmanes que salían de una mezquita en Najaf. 2004 terminan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; el marroquí Hicham El Guerrouj, consigue un doblete histórico al ganar la medalla de oro en la prueba de 5.000 m (previamente había logrado el título en los 1500 m). Desde que el finlandés Paavo Nurmi lo hizo en París 1924, ningún otro atleta había ganado los 1500 y los 5000 m en los mismos Juegos Olímpicos. 2005 en Luisiana (Estados Unidos) toca tierra el huracán Katrina, de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80% y al final causando más de 1200 muertos en el país y más de 115.000 millones de dólares de pérdidas. 2008 accidente de tráfico en la ruta 11-CH, cerca de la localidad chilena de Putre, de un autobús que transportaba a un grupo de alumnas del colegio Cumbres de Santiago con el resultado de nueve personas fallecidas y más de veinte heridas. 2009 en Donetsk, Ucrania, se inaugura el Donbas Arena. 2012 tiene lugar el incidente del Peñón de Vélez de la Gomera.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

                                                      

Buscar este blog


 


 

                                


 

jueves, 28 de agosto de 2025

La Casa Blanca destituye a la jefa agencia de salud EE. UU.

WASHINGTON.- La administración Trump confirmó el miércoles que destituía a la jefa de la principal agencia de salud pública de Estados Unidos después de que ella se negara a dimitir durante un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su escepticismo frente a las vacunas.

La creciente disputa por la amplia reforma de la política de vacunación en EE. UU. emprendida por Kennedy también provocó la renuncia de otros cinco altos funcionarios de los CDC, según informó un sindicato que representa a parte de los trabajadores de la agencia.

Kennedy anunció a principios de agosto que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) cancelaría fondos por valor de 500 millones de dólares destinados a proyectos de desarrollo de vacunas de ARNm contra virus respiratorios como el Covid-19 y la gripe.

Susan Monarez, científica de la salud y funcionaria de carrera, llevaba menos de un mes como directora de los CDC cuando el HHS de Kennedy anunció en X que “ya no es directora”.

Sin embargo, sus abogados afirmaron en un comunicado que Monarez «ni renunció ni recibió notificación de la Casa Blanca de que había sido despedida».

“Como persona íntegra y comprometida con la ciencia, no dimitirá”, dijeron sus abogados, acusando a Kennedy de “politizar la salud pública para obtener beneficios políticos y poner en riesgo la vida de millones de estadounidenses”.

Monarez fue blanco de presiones después de que “se negara a avalar directrices imprudentes, sin base científica, y a despedir a expertos de salud dedicados”, añadieron.

La Casa Blanca confirmó más tarde que Monarez había sido destituida: “Como deja claro el comunicado de sus abogados, Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de Hacer América Saludable de Nuevo”, dijo en un correo electrónico a AFP el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.

“Dado que Susan Monarez se negó a dimitir pese a haber informado a la dirección del HHS de su intención de hacerlo, la Casa Blanca ha decidido cesarla de su cargo en los CDC”, agregó.

The Washington Post, que fue el primero en informar de la destitución de Monarez, señaló que Kennedy la presionó para renunciar después de que ella se negara a apoyar sus cambios en la política de vacunación.

No obstante, uno de los abogados de Monarez, Mark S. Zaid, rechazó el despido por considerarlo «legalmente deficiente» porque el presidente no lo anunció, ya que Desai no respondió a un correo electrónico en el que se le preguntaba si Trump lo haría, reseña el periódico New York Times.

«YA BASTA»

Tras su salida, cinco altos funcionarios de los CDC presentaron su renuncia por correo electrónico, según el sindicato AFGE Local 2883, que representa a más de 2.000 trabajadores de la agencia.

“Nos sorprendió escuchar la repentina dimisión de múltiples líderes experimentados de salud pública en los CDC”, dijo el sindicato en un comunicado.

“Muchos sintieron que no tenían otra opción más que abandonar los trabajos que amaban porque la política no les dejó alternativa”, agregó, subrayando: “Las vacunas salvan vidas”.

“Ya basta”, dijo Demetre Daskalakis, quien renunció como director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC.

Para mostrar este contenido de X (Twitter), debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.

“No puedo servir en un entorno que trata a los CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica y que buscan dañar, en lugar de mejorar, la salud pública”, escribió en X.

La jefa médica de los CDC, Debra Houry, y Daniel Jernigan, director del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas, también se encontraban entre los dimisionarios, según medios estadounidenses que citaron notas enviadas al personal.

«LA SALUD PUBLICA BAJO ATAQUE»

Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. ha reformado drásticamente la política de vacunación de EE. UU., destituyendo a reconocidos expertos en inmunización, restringiendo el acceso a las vacunas contra el Covid-19 para mujeres embarazadas y niños sanos, y recortando la financiación para el desarrollo de nuevas vacunas.

El secretario de Salud despidió en junio a todos los miembros del comité asesor de vacunas de los CDC, reemplazándolos por asesores seleccionados por él, incluidos activistas antivacunas.

Tras obtener la confirmación del Senado, Monarez juró como directora de los CDC el 31 de julio, en una ceremonia dirigida por Kennedy.

La Casa Blanca ya había tenido que retirar en marzo la candidatura del primer nominado de Trump para dirigir los CDC, David Weldon, un médico conocido por su postura antivacunas, ante el temor de que no obtuviera suficiente apoyo en el Senado.

La salida de Monarez se produce en medio de una crisis en los CDC, con sede en Atlanta, que fueron blanco a principios de agosto de un ataque armado perpetrado por un hombre que, según informes, culpaba a la vacuna contra el Covid de una enfermedad no especificada.

Posteriormente, cientos de empleados y exempleados de la agencia firmaron una carta abierta condenando las acciones de Kennedy y acusándolo de poner en riesgo a la población al difundir desinformación, particularmente sobre las vacunas.

“La salud pública en sí misma está bajo ataque”, advirtió el sindicato en su comunicado del miércoles, añadiendo: “Lo vemos en los agujeros de bala en nuestros edificios”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias