noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 4 de octubre del 2025 . Faltan 88 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Es apresado José Antonio Salcedo (Pepillo), prócer de la independencia y luego de la Restauración. 1863. El coronel en misión del gobierno, J. Epifanio Márquez San Juan, dirige una comunicación al comandante de armas de Neiba, ordenándole "recoger cuantos fusiles se encuentren útiles para armar la tropa". 1878. Fallece en Madrid, España, el general Felipe Alfau y Bustamante, uno de los fundadores de la Trinitaria, quien fue acusado de haber traicionado al movimiento. 1937. El tirano Rafael Trujillo, luego de escuchar las quejas de sus representantes en Dajabón, sobre la presencia masiva de haitianos en la zona, ordena el llamado "Corte de Haitianos", consistente en la eliminación de todo nacional del vecino país encontrado en suelo dominicano. 1971. La policía venezolana anuncia el rescate de la cónsul dominicana, Thelma Frías, denunciada como secuestrada cinco días antes, en un apartamento localizado en un barrio situado a unos 10 kilómetros de Caracas, propiedad de la pintora venezolana Ángela Zago de Bustillo, quien dos días antes se había marchado a México. 1987. Seguidores de Jacobo Majluta expulsan del PRD a José F. Peña Gómez y a Salvador Jorge Blanco. 1992. Muere en Santo Domingo a los 75 años de edad la señora Emma Antonieta Balaguer de Vallejo, hermana y colaboradora cercana del Presidente Joaquín Balaguer. 1993. El Gobierno dominicano establece cuotas de visados en favor de ciudadanos cubanos que salgan de su país, "siempre que demuestren que sus familiares los mantendrán durante su estadía en la República Dominicana". 2005. La Asociación de Bancos Comerciales pide desestimar el proyecto de impuestos a los intereses sobre los Depósitos de Ahorro de las Personas Físicas y exhorta al gobierno atacar la evasión del ITEBIS para aumentar sus ingresos. Internacionales: 1226. Muere San Francisco de Asís. 1492. El Almirante Cristóbal Colón consigna en su diario de navegación que a sus navíos llegaron "más de cuarenta pardelas (aves marinas) juntos y dos alcatraces. Al primero uno de los tripulantes dio una pedrada, viniendo a la nao un rabihorcado (un palmípedo de plumaje negro) y una blanca como gaviota". 1476. Mediante el Tratado de Tudela, Fernando el Católico interviene en Navarra. 1582. Muere Santa Teresa de Ávila. - Se introduce el Calendario Gregoriano. Para compensar el desfase con el Juliano, el día siguiente fue el 15 de Octubre. 1824. Entra en vigor la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, tras el derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. 1830. Independencia de Bélgica. 1965. En Estados Unidos, el papa Paulo VI visita el país, celebra una misa en el estadio Yankee y pronuncia un discurso ante la ONU. 1966. Lesoto proclama su Independencia. 1984. En India, se producen más de 100 muertos y heridos, durante enfrentamientos religiosos 1987. En India, más de 100 muertos y heridos en enfrentamientos religiosos. 1993. En Rusia, el ejército bombardea el Parlamento (Duma). 2001. Un avión ruso, que viajaba de Israel a la ciudad rusa de Novosibirsk, explota y cae al Mar Negro. De inmediato el presidente ruso Vladimir Putin atribuye la tragedia a un atentado terrorista. 2013. Muere a la edad de 102 años el general vietnamita Vo Nguyen Giap, quien enfrentó a japoneses, franceses, estadounidenses, chinos y camboyanos que declararon la guerra a su país. 2014. Muere a la edad de 63 años de un paro cardíaco, el derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, cuyo régimen ocasionó un levantamiento que lo obligó a exiliarse 25 años. - Fallece en Buenos Aires, a la edad de 74 años a causa de una disfunción renal, la cantante folclórica argentina Haydee Sosa Miles. 2021. El presidente Joe Biden pide a los senadores republicanos, sin lograrlo, que se "aparten del camino" y permitan que los demócratas suspendan el límite de la deuda del país, con la esperanza de evitar que el gobierno federal se acerque peligrosamente a un incumplimiento crediticio. - Unos 7,000 millones de euros, es la suma desaparecida durante escasas horas, de la riqueza personal de Mark Zuckerberg, presidente y director ejecutivo de Meta, empresa que fundó originalmente con el nombre de Facebook, a raíz de la caída en todo el mundo de las aplicaciones Whatsapp, Facebook e Instagram. 2023. El gobierno ecuatoriano confirma que tropas de EE.UU. realizarán operativos "de corta duración" en su territorio, tras la firma de un acuerdo que permite la presencia de buques con bandera estadounidense para combatir e interceptar la actividad marítima transnacional ilícita. - En Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS), aprueba expulsar de sus filas al presidente y el vicepresidente, Luis Arce, y David Choquehuanca, al propio tiempo, de ratificar como su líder al exmandatario Evo Morales, proclamándolo como "candidato único" para los comicios del 2025.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 19 de agosto de 2025

El Conde peatonal olvidado (OPINION)

Representa la calle El Conde, en la denominada Ciudad Colonial, en Santo Domingo, capital primada de América, un impresionante escenario de incontables vivencias colectivas y edificaciones emblemáticas, testimonios indelebles de episodios históricos trascendentales del pueblo dominicano.

En ese tramo rectilíneo de una connotación singular aún se advierte la dinámica comercial, cultural y artística del principal centro poblado de la nación donde sus vetustas edificaciones coloniales, no obstante, su evidente abandono, continúan deteriorados como huellas indelebles de un pasado esplendoroso en una tierra caribeña salpicada de variopintos y hermosos paisajes.

En esta estrecha y concurrida vía peatonal, donde constantemente fluye y se entrelaza el parroquiano capitaleño con los turistas de diversas nacionalidades, prevalece, lamentablemente, en condiciones lastimosas, una vasta riqueza arquitectónica arropada por el olvido y la falta del remozamiento inexorable para su preservación y agradable disfrute intelectual y visual.

De manera imponente y diversa, allí se concentra un conjunto de valiosos vestigios de un ayer que conforme a lo observado no luce tener, en lo inmediato y desde hace un considerable tiempo, los dolientes imprescindibles.

Las alarmantes manifestaciones de descuidos y la carencia de una atinada valoración histórica y turística del hoy denominado Conde Peatonal, además de ser evidentes y acentuadas, reflejan un incongruente proceder gubernamental y una irresponsabilidad colectiva que rayan en lo insólito y en lo inadmisible.

Cómo muestra irrebatible vale resaltar el sistema cloacal que allí funciona de donde emana un hedor constante, insoportable y contaminante.

Edificio Copello , ubicado en la calle El Conde, de Santo Domingo.

En aparente manifestación de desvergüenza nacional, en esta emblemática callejuela se exhibe, con el mayor descaro posible, el destartalado Edifico Copello, sin sus ventanales y cristalerias, donde todo indica que predomina el haberse olvidado que ese inmueble fue la sede del Gobierno del Pueblo en Armas, encabezado por el Glorioso Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, en Abril de 1965.

En frente de aquella ruina, como parte de la pavimentación de la calle, existe una pequeña tarja, fragmentada y desteñida, donde consecuencia de las pisadas de los peatones, la orina y defecaciones de algunos animales, sus inscripciones originales para resaltar la significación histórica ya mencionada presentan dificultades para su lectura.

Edificio Diez 

Asimismo, genera irritación el detenernos a observar las deplorables condiciones en que se encuentra la parte frontal del majestuoso y llamativo Edificio Diez, de uso mixto, en cuyo levantamiento intervino Benigno Trueba, obra considerada como una de las joyas arquitectónicas construidas en los albores del pasado siglo, cuyos balcones, con una decoración en hierro moldeado y diferentes en cada piso, embelesaban al más insensible de los transeúntes.

Edificio Baquero, ubicado en la calle El Conde

Una situación similar también se percibe al contemplar el hoy, desdeñado, y ayer, esplendoroso, Edificio Baquero, diseñado por el nombrado ingeniero boricua Benigno Trueba.

Su estructura, en el presente, pone al desnudo un aspecto ruinoso, proyectando sus ventanales un desolado ambiente residencial y comercial, que lacera la memoria histórica.

De aquella monumental edificación pocos recuerdan que en su interior funcionó, por primera vez, en la República Dominicana, un novedoso elevador eléctrico para la movilidad interna de sus visitantes y ocupantes.

Actualmente, se extraña el aromático y suculento café dominicano servido en La Cafetera, iconográfico establecimiento para el diálogo edificante, el disfrute de las artes plásticas, la poética y la política, entre otras realidades.

Sin hiperbolización alguna, El Conde Peatonal de los sueños, el romance, el disfrute de la lectura, la poesía y las tertulias de diversos tópicos, luce ser parte de un ayer bucólico y olvidado, que poco importa en el presente.

Ni siquiera es motivo de interés para quienes se abrazan con el esparcimiento que muchas veces permite, en familia o individualmente, sumergirse en las actividades comerciales que posibilitan la adquisición de diferentes mercancías o alcanzar la satisfacción con algunos servicios.

La cantidad de carteles que llaman a la renta o compra de espacios en diversos locales comerciales y residenciales, además de aquellos abandonados y repletos de malezas, son más que un indicador de que la referida vía peatonal ya no ofrece los atractivos que en tiempo atrás le caracterizaban.

Siendo esa la amarga, triste y preocupante realidad de la emblemática calle en la Ciudad Colonial de La Atenas del Nuevo Mundo, urge diseñar y desarrollar todo un proceso de reingeniería en procura de rescatar el atractivo y el esplendor que, en todos los órdenes, le caracterizaron.

Tal imperativo es tan inmediato que ojalá pudiese ser materializado antes de concluir el interesante y engorroso proceso de remozamiento que, desde hace un considerable tiempo, viene siendo realizado en las diversas calles y algunas edificaciones de la citadina zona colombina.

Si no es mucho que sugerir y esperar,.. ¡¡Ojalá que así sea…!!

jpm-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias