SANTO DOMINGO. – Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) invitó a la ciudadanía a reflexionar y aportar ideas sobre cómo mejorar áreas claves para el año escolar 2025-2026, fomentando la corresponsabilidad entre familias, comunidad y autoridades.
Apuntó que, conforme a los indicadores basados en cifras del Ministerio de Educación, entre los años escolares 2022-2023 y 2023-2024 la asistencia de niños de 5 años a las escuelas aumentó de 88.6 % a 91.8 %, el grupo de 6 a 11 años continúa estable en 93.5 % pero la de adolescentes de 12 a 17 años cayó de 82.3 % a 79.1 %, lo que evidencia un reto persistente en esta etapa educativa.
EDUCA, una institución que representa al sector privado en materia de educación y que trabaja para que todo niño, niña y adolescente cuente con el derecho humano fundamental a recibir una educación de calidad, saludó este lunes el inicio del nuevo año escolar. Destacó que cada regreso a las aulas constituye una oportunidad de renovación y speranza para los estudiantes.
La entidad instó a trabajar unidos por una instrucción que combine calidad e innovación, pilares fundamentales para el desarrollo de la República Dominicana, puntualizó.
EDUCACIÓN, MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Susana Martínez Nadal, presidenta de EDUCA, dijo que “cada año escolar es una oportunidad para reforzar la confianza en la educación como motor de transformación social y progreso”.
Reiteró el apoyo de esta institución “a las políticas y esfuerzos que garanticen aprendizajes de calidad, docentes inspiradores, y familias comprometidas con la formación de sus hijos”.
agl/of-sp
No hay comentarios:
Publicar un comentario