Redacción.- Ante los altos niveles de delincuencia y violencia de los barrios Mejoramiento Social, María Auxiliadora, Domingo Savio y 27 de Febrero, en la capital, sus residentes y pequeños comerciantes se ven obligados a tomar medidas preventivas para evitar ser blanco de robos o quedar atrapados bajo el fuego cruzado de tiroteos.
Los atracos a cualquier hora del día, los enfrentamientos entre bandas juveniles y la circulación libre con armas han convertido estos sectores en zonas de peligro constante, según sus líderes comunitarios.
“La inseguridad está muy latente porque en nuestros barrios hay pandillas juveniles y esas pandillas juveniles, la drogadicción y alrededor del hospital atracan”, expresó el padre Francisco Antonio Castillo.
Castillo, párroco del barrio 27 de Febrero, asegura que la inseguridad está desbordada, alimentada por el consumo de drogas y la falta de oportunidades. Cerca del hospital, los atracos son cosa de todos los días.
El dirigente comunitario Alexis Peña no ve soluciones cercanas. Dice que la situación se salió de control hace años y que el Estado simplemente ha perdido el dominio de estos territorios.
“Hace varios años que se les fue de las manos y ya no está en las manos, ya está fuera de las manos y hace mucho esa situación y la única solución que nosotros vemos, la respuesta es que ponen en 29”, dijo Peña.
En el María Auxiliadora, vecinos exigen mayor patrullaje. Afirman que las autoridades solo aparecen cuando ocurre una tragedia.
“Aquí hay que mantener la seguridad, aumentando el patrullaje y más vigilancia en todos los sectores del país”, señaló Matías Saturra, comunitario del María Auxiliadora.
Muchos colmaderos han instalado cámaras y reforzado sus puertas. Miguel de la Cruz cuenta que los atracos ocurren desde temprano, especialmente en la zona del hospital, donde las mujeres son blanco fácil.
“Tú no puedes caminar porque eso es a todas horas los atracos y principalmente ahí en el hospital, y las mujeres cuando vienen ahí a las 6 de la mañana, eso es que las atracan a cada rato”, comentó De La Cruz.
Los comerciantes y miembros de las juntas de vecinos dicen que, ya a las 9 de la noche están trancados en sus hogares para evitar ser blanco de la delincuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario