noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es jueves 2 de octubre del 2025 . Faltan 90 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1794. Tropas españolas evacuan la población fronteriza de Borgué, al no poder resistir el ataque de las fuerzas francesas. 1848. Buenaventura Báez y Juan Esteban Aybar obtienen la promesa de España de que reconocerá la independencia de la República Dominicana. 1916. Los marines invasores norteamericanos inician el desarme de la población civil dominicana. 1922. El patriota Gregorio Urbano Gilbert es sorpresivamente puesto en libertad, luego de ser condenado a morir colgado y el presidente Woodrow Wilson cambiar la sentencia a prisión perpetua, por matar un oficial de la fuerza militar interventora de Estados Unidos. 1952. Es asesinado en Nueva York el escritor y periodista antitrujillista Andrés Requena, crimen atribuido a Félix W. Bernardino Evangelista, por orden del dictador Rafael Trujillo. 1958. El embajador dominicano en Cuba, Porfirio Rubirosa, informa al gobierno, a través de la Cancillería, que el 27 de septiembre último visitó su despacho el ciudadano José Tiberio Castellanos Vargas y el Partido Movimiento Popular Dominicano (MPD) para manifestarle el interés de regresar a su patria. 1961. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un discurso ante la Asamblea General de al ONU, en el que critica la dictadura trujillista, la oposición política, a Cuba y Fidel Castro. 1995. El Partido Reformista Social Cristiano realiza su convención ordinaria escogiendo a Jacinto Peynado como su candidato presidencial. 1999. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, firma la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, la que se espera genera más de 60,000 empleos en la República Dominicana 2009. Tropas élites de las Fuerzas Armadas irrumpieron violentamente en horas de la madrugada en la sede del Ministerio de Salud Pública para sacar a seis médicos que se encontraban en huelga de hambre. 2013. La empresa minera Falconbridge, anuncia el cierre de sus operaciones en Bonao, poniendo como justificación perdidos oscilante de US$15 a 17 millones. 2015. La Junta Central Electoral (JCE) aprueba el reglamento para el voto por primera vez en el país de los presos preventivos, y la elección de cinco diputados nacionales por acumulación de votos. 2021. El ministro de Defensa de Colombia anuncia que el gobierno de su país dará todo su apoyo a la República Dominicana para fortalecer el proceso de reforma, transformación y profesionalización de la Policía Nacional, para convertirla en una entidad modelo, cercana a la ciudadanía y acorde a los nuevos tiempos. 2024. El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional. -El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional. Internacionales: 52 a. C. En la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionó al día siguiente la rendición de Vercingétorix. 1187. Saladino conquista Jerusalén y prohíbe la destrucción de los Santos Lugares. 1492. Martín Alonso ve tierra por segunda vez, hacia el Norte, y quiere acercarse a explorar, pero Cristóbal Colón no lo permite. Esas islas podían ser las Caicos, del archipiélago de las Lucayas. 1552. Iván IV el Terrible de Rusia somete a los tártaros de Kazán y asesina a todos sus habitantes. 1824. Guadalupe Victoria fue declarado primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825 -1829. 1869. Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande). 1928. El sacerdote español Josemaría Escribá de Balaguer funda el Opus Dei, cuya primera denominación fue Obra de Dios. 1836. Se inicia en Texas la declaración de guerra por su independencia de México influenciada por los colonos norteamericanos liderados por Sam Houston. 1953. En Chicago, Illinois, Patrick Colletta, de 14 años, muere al recibir un disparo de pistola que le infiere a su pedido su amigo Bernice Turner, de la misma edad, al que dice se trataba de un juego. 1958. La República de Guinea logra su independencia. 1968. En México se produce la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de miles de estudiantes 1975. Tropas militares abren fuego sobre la multitud de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), provocando decenas de muertos. 1988. Stefanie Maria Graf, más conocida como Steffi Graf, se convierte en la única persona en ganar el verdadero Golden Slam al derrotar a Chris Evert, en el Abierto de Australia, a Natasha Zvereva en Roland Garros, a Martina Navratilova en Wimbledon, a Gabriela Sabatini en el Abierto de los Estados Unidos y nuevamente a Sabatini en la final de los Juegos Olímpicos de Seúl. 1989. En Colombia es asesinado monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, acción atribuida al Ejército de Liberación Nacional. 1990. 127 personas mueren cuando un Boeing 737 de la compañía china CAAC, secuestrado en un vuelo interno en China, explota a causa de una bomba cuando aterrizaba en el aeropuerto de la ciudad de Cantón, chocando contra otros dos aviones. 1999. Tropas rusas entran en Chechenia. 2005. El presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez, asegura que su país tiene "una fuerte carta petrolera" con la que va a "jugar" contra Estados Unidos, la que también usará para lograr la postergada integración sudamericana. 2006. En Nickel Mines, Pensilvania, un camionero le dispara a 11 niñas en una escuela, matando a cinco y luego se suicida. 2007. El presidente surcoreano Roh Moo-hyun cruza la zona desmilitarizada en su segundo intento de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Il. 2010. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, retoma sus tareas de gobierno, mientras se inician acciones judiciales contra tres coroneles acusados de tentativa de asesinato durante una sublevación policial ocurrida dos días antes. 2013. Un juez anula el primer matrimonio entre parejas del mismo sexo celebrado en Colombia, de cuya acción fue señalado el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. 2014. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama pide al mundo musulmán en un discurso incisivo ante la ONU, "embarcarse en la tarea generacional de enfrentar el "cáncer del extremismo violento". 2015. La máxima corte de justicia de Brasil autoriza la Policía Federal a convocar para un interrogatorio al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la calidad de testigo, en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras. 2019. El primer ministro peruano Vicente Zeballos, anuncia que el presidente Martín Vizcarra gobernará hasta el 28 de julio de 2021 y no renunciará al cargo como solicitó la oposición, dos días después de que el mandatario disolviera el Parlamento en medio de la mayor crisis política de Perú en más de 25 años. - La "guerra" entre la Casa Blanca y el Congreso se caldea con las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump, de que los demócratas buscan un "golpe" contra su Gobierno con la apertura de un juicio político, que califica como " un delito fraudulento contra el pueblo de EE.UU". 2020. La Fiscalía chilena solicita prisión preventiva contra el carabinero Sebastián Zamora Soto, acusado de homicidio frustrado, alempujar a un adolescente de 16 años al río Mapocho desde puente Pío Nono, durante una de las manifestaciones que se desarrollan en la capital del país, Santiago. 2022. En Indonesia, al menos 131 personas mueren y 180 resultan heridas durante una estampida en un partido de fútbol después del equipo Arema FC perder el encuentro ante su principal rival, el Persebaya Surabaya en Java Oriental y la policía lanzar gases lacrimógenos a los hinchas que protestaban. - El primer 'coche volador', construido por el fabricante chino de vehículos electrónicos Xpeng Inc., realiza su primer vuelo público en los Emiratos Árabes Unidos, cuya duración fue de 90 segundos. 2023. El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde para el despliegue por un año prorrogable, de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, petición que llega después de ser aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del organismo. - El juicio contra el senador federal Bob Menéndez y su esposa Nadine ambos acusados de soborno y corrupción, será realizado en un juzgado de Nueva York, el 6 de mayo de 2024, mientras el legislador de origen cubano insiste en su inocencia y en no renunciar a su cargo. 2024. El primer ministro haitiano, Garry Conille, asegura al participar en una reunión de alto nivel con el ministro de Justicia y los mandos militares y policiales, que ante la amenaza de las bandas armadas y la violencia generalizada, "el Estado no retrocederá y asumirá sus responsabilidades ante la nación". - El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, afirma que el ataque de su país contra Israel "ha concluido, a no ser que este último "invite a nuevas represalias", luego del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advertir a Teherán que había cometido "un grave error que pagará con una gran ofensiva".

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

miércoles, 18 de junio de 2025

Denuncian plan internacional contra República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Decenas de personalidades y organizaciones sociales y políticas de República Dominicana  expresaron «honda inquietud» por lo que definen como «limitadas, capciosas, contradictorias y contraproducentes respuestas» que, a su juicio, organismos internacionales vienen dando a la crisis de Haití.

En una declaración pública, cuestionan la actitud asumida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Asociación de Estados del Caribe y la Comunidad del Caribe.

Dicen que las acciones de estos organismos  «sólo agravan dicha crisis» y se suman «al bochornoso balance de resultados frustrantes de las “misiones de pacificación, estabilización y apoyo” enviadas a esa nación en las últimas décadas».

«PLAN DE ALTA INTELIGENCIA Y PERVERSIDAD»

Dicen que «existen indicios sobrados de que en Haití y la isla de Santo Domingo se viene ejecutando un plan de alta inteligencia y perversidad criminal, que apunta a trasvasar sus crisis sobre la nación dominicana, plan que fue denunciado en abril del año pasado por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU».

Los firmantes de la declaración reclaman a todos los poderes públicos así como al liderazgo nacional y social, que esta situación de extremo riesgo sea enfrentada con coherencia, consistencia y patriotismo, como lo que es: una crisis internacional —la más antigua del continente—, que requiere soluciones internacionales para prevenir un indeseable y desgarrador conflicto insular, con repercusiones en toda la región y el continente.

EL DOCUMENTO

El texto del documento de las personalidades y entidades dominicanas, es el siguiente:

«Los ciudadanos dominicanos, así como las organizaciones sociales y políticas que suscriben la presente declaración pública, nos sentimos en la obligación de manifestar con claridad y actitud previsora lo siguiente:

Sentimos honda preocupación por las repercusiones de la aguda y compleja crisis internacional de Haití, con sus serias implicaciones de seguridad interior y exterior, sobre la paz y la estabilidad de la República Dominicana, la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.

La existencia del pueblo dominicano y sus derechos inalienables como nación están amenazados como nunca antes, y en consecuencia, ratificamos nuestra plena adhesión a los contenidos del Manifiesto del Instituto Duartiano difundido al concluir la Marcha Patriótica efectuada el 6 de agosto de 2022, en el Altar de la Patria.

Sentimos honda inquietud ante las limitadas, capciosas, contradictorias y contraproducentes respuestas que vienen dando a dicha crisis, tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como organizaciones hemisféricas como la OEA, CELAC, AEC y CARICOM, lo que solo agrava la misma y se suma al bochornoso balance de resultados frustrantes de las “misiones de pacificación, estabilización y apoyo” enviadas a esa nación en las últimas décadas.

Lamentablemente, ninguna ha tenido mandato ejecutivo para el rescate y la reconstrucción de Haití en Haití —que es lo justo y racional—, y todas han contribuido a agravar sus condiciones de existencia y a poner a su población en fuga, especialmente a trasladarla “hacia otras zonas del Caribe menos pobladas”, como recomendaba el primer informe de la ONU sobre Haití de junio de 1949.

Advertimos acerca del grave peligro de escalada de la guerra civil de baja intensidad que se libra actualmente en Haití —con el empleo sistemático de métodos terroristas destinados a provocar un traslado masivo y forzado de poblaciones—, así como con la implicación de actores no estatales en el empleo de armas como drones kamikazes, que en otros escenarios del mundo solo han servido para la tercerización de la guerra, respondiendo a intereses y estrategias cuestionables de otros actores.

Existen indicios sobrados de que en Haití y la isla de Santo Domingo se viene ejecutando un plan de alta inteligencia y perversidad criminal, que apunta a trasvasar sus crisis sobre la nación dominicana, plan que fue denunciado en abril del año pasado por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU. Asimismo, no podemos obviar que el crimen organizado transnacional tiene una fuerte presencia en Haití y en toda la región, con sus propios intereses y estrategias.

Reclamamos a todos los poderes públicos, así como al liderazgo nacional y social, que esta situación de extremo riesgo sea enfrentada con coherencia, consistencia y patriotismo, como lo que es: una crisis internacional —la más antigua del continente—, que requiere soluciones internacionales para prevenir un indeseable y desgarrador conflicto insular, con repercusiones en toda la región y el continente.

No se trata de un problema migratorio-laboral, provocado por débiles controles fronterizos y estimulado por las fragilidades institucionales de nuestro Estado, como se quiere hacer creer. Tomemos plena conciencia del real desafío —que no es salvar las ganancias de ciertos sectores, la próxima cosecha o las cuotas de mercado en EE. UU. y la Unión Europea—, sino la paz y la estabilidad en República Dominicana, la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.

Llamamos a los poderes públicos a no ceder ante las aviesas presiones y manipulaciones que se despliegan en muchos órdenes para ejecutar un nuevo plan de regularización migratoria. Aceptar esa propuesta no solo enviaría la peor señal de debilidad y vacilación frente a los actores foráneos y locales que han trabajado desde hace largo tiempo para imponer “la solución dominicana” a los abrumadores problemas de Haití.

Este es un momento histórico, en que estamos a prueba como nación, y en el Pacto de Nación suscrito en octubre de 2023 están consignados los compromisos de políticas de Estado para enfrentar la peliaguda realidad insular: o nos unimos y procedemos con valentía y resolución, o nos tratarán peor que una colonia o un territorio bajo administración internacional.

Instamos a todos los dominicanos de corazón a contribuir a cambiar el esquema de relaciones insulares prevaleciente, que se concibió sobre la falsa y deleznable premisa de que República Dominicana podría hacer las veces de Estado pivote o tapón, con su territorio y sus servicios públicos convertidos en zona de amortiguamiento de la crisis haitiana.

Enfrentemos también las sugerencias maliciosas de poderes foráneos —y la visión simplista de algunos desconocedores de la historia— de que República Dominicana puede o debe ejercer como actor hegemónico en la relación insular.

Rechacemos categóricamente cualquier intento de pretender resolver esa intrincada cuestión histórica con la cínica fórmula de intercambio de poblaciones: haitianos aquí, dominicanos hacia Europa, Canadá o EE. UU. Hagamos conciencia de que hay un precio que pagar para salirnos de la trampa mortal en que hemos sido colocados, y que nunca vamos a tener una coyuntura internacional más favorable para hacerlo.

Apoyamos los programas y acciones dirigidos a reducir o eliminar los factores de atracción de la población haitiana hacia el territorio nacional, en especial, las acciones que penalizan o desincentivan los flujos desbordados en búsqueda de servicios públicos esenciales, gratuitos y sin restricciones, así como la estratégica reconversión productiva de sectores como el agropecuario y la construcción.

Estos cambios estructurales pueden, en lo inmediato, resultar retadores y costosos, pero en el mediano y largo plazo serán decisivos para evitar los problemas de un conflicto de envergadura entre dominicanos y haitianos, o más grave aún, que la isla de Santo Domingo se convierta en un escenario de las contradicciones de las superpotencias y sus aliados regionales.

Exhortamos a los poderes públicos a involucrar al actor decisivo que es el pueblo soberano, porque la mejor defensa de una nación es su pueblo, unido, consciente y movilizado.

Los dominicanos debemos avanzar juntos, más allá de los partidos, las ideologías y los intereses particulares, con el desprendimiento y generosidad que dan los sentimientos patrióticos.

Todos los hijos de esta Patria de Duarte, Sánchez y Mella, de los próceres restauradores y soberanistas, podemos y debemos contribuir a esa lucha, que es esencialmente de resistencia nacional popular en defensa de la dominicanidad. Solo el pueblo, con la gracia de Dios, salvará la Patria.

Adhesiones:

Dr Roberto Cassa, Dr José Joaquín Puello, Dr Manuel Berges Coradin- ProNacion, Dr Marino Vinicio Castillo Rodríguez, Dr Secundino Palacios, Dr Rafael Garcia Alvarez, Dr Vicente Vargas Lemonier, Dr Pedro Ureña Velázquez, Dr Eddy Guillermo Bruno, Don José Diaz Martínez, Dr Santos Ramírez, Rafael Acevedo, Dr José Dr Juan Francisco Álvarez Guzmán, General de Brigada ERD, Lic Joaquín Ricardo García, Lic Pelegrín Castillo Semán, Dr Jesús Feris Iglesia, D Darío Vargas-ProNacion, Dr Sergio Grullon Mejía, Diputado Elías Wessin Chávez, Felipe Cuello, Ing Osiris de León, Luis Acosta Moreta, Diputada Krimilda Acosta San Miguel, Federico Henríquez Caolo, Lic Osvaldo Montalvo, Dr José Peralta, Tacito Perdomo, Diputada Namibia Didiez Ogando, Dr Emigdio Lira González, General (r) Rafael R Ramírez Ferreiras, Lic Marino Elsevit, Dra Milqueya Portes, Eddy Manzanillo, Lic Luis Marte Matos, Dr Rafael Teijero Ruiz, Ing José Luis Moreno San Juan, Priyanka Rodríguez Mercedes, Dr Federico Jose Alvarez, Damaso Adames, Bruno Rosario, Dr Rafael Osiris Ribas Vargas, Geraldo Sepúlveda, Don Eduardo Bolonotto,Dr Wanchy Medina, Rev Fidel Lorenzo Meran, Dr Virgilio Malagon Álvarez. Dr. Darío Vargas-ProNacion José Antonio Flaquer, Ángel Delgado Malagon, Andreina Pérez Modesto. Dr Miguel Ángel Cordero Mejía, General ERD (r). Dr Laura Gil, Sra Germanía Castillo Ramírez, Arq Luis Guzman, Arq Luis Alou, Luis Báez del Rosario, Vinicio Castillo Semán Diputado Parlacen Jesús Batista (Suriel), Dr Jose Ricardo Taveras, Diputado Rubén Jiménez Bichara, Manuel Valdéz, Amigos de la Patria. Dr Santos Willi Liriano Mercado, Karina María Brito Duran de Liriano, Diputada Margarita Pimentel, Dr Rafael Alberto Reyes, Lic.Sergio Cabrera Bonilla, Lic Porfirio Veras Mercedes, Dr Fabio Guerrero, Ing Guillermo Torres, Lic Tony Capellán, Jossan Capel, Lic Fidel Núñez, Ilonka-Nacidit Perdomo, Dr Fausto Mota, Don Ernesto Palacios Carpio, Gerardo Sepúlveda, Dr Lizardo de la Cruz, Profesor Antonio Ramírez, Dr Guillermo Galván, Arq Cedric Castillo, Don José Peña Mercedes, Lic Ricardo Lopez, Willian Torres, Lic Fabio Holguín, Dr José Núñez Brown, Lic José Peña, Dr Amiel Alberto Reyes, Lic Víctor Manuel Despradel, Emp Mario Lima, Periodista, Periodista Winston Fernández, Periodista Perfecto Rosario, Ing Francisco Puntiel, Lic Pedro César Feliz, Lic Belkis Florencio, Dr Kelvin Alejo, Don Roberto Cabrera, Jose Mieses, Luis Roa, Leónidas de Los Santos Alcantara, Carlos Manuel Gutierrez, Rafael Emilio Brito Duran, José Alejandro Brito Duran,Eusebio Almengo Espinal, Ironelly Elvira Camilo de Almengo, Aristides De Jesus Espinal, Juan Alejandro Reyes, Xiomara Quezada Rodriguez, Elena Colón, Julio Anderson Salado, Gabriel Roman, Edito Díaz Vidal, Carlos Paul Romero Alba, Jovanny Arias Castillo, Amaury Rafael Rodríguez Jaquez, Ambar Alcantara, Gerardo Mejía Álvarez, Licda Santa Fulcar, Aquiles Sanchez Guevara, José Alejandro Flores, Lic.Maria Esther Peña Vasquez, Sergio Nuñez, Arq.Vanesa Nuñez Ventura, Dionisia Rafael Lopez, Lic.José Raúl Garcia Vicente, Carlos Sanchez Grisoli»

of-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias