noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es lunes 30 de junio del 2025 . Faltan 184 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1502. El gobernador de la isla, Fray Nicolás de Ovando, niega el permiso a Cristóbal Colón para desembarcar, pese a la amenaza de una tormenta que afectaría la costa de la Capital en cualquier momento. 1909. Nace en La Vega, el escritor, ex presidente de la República y fundador de los partidos PRD y PLD, Juan Emilio Bosch Gaviño. 1912. El Ayuntamiento de la Capital ordena la colocación de una lápida con los nombres de los trinitarios en la casa No. 51 de la calle Arzobispo Nouel, donde estos se reunían, y designar con el nombre de Enriquillo el parque que se construiría en el centro de Villa Francisca. 1922. El abogado Francisco J. Peynado, en representación de los principales partidos del país y el secretario de Estado de Estaos Unidos Charles Evans Hughes, firman en Washington el Plan de Liberación de la República Dominicana o Tratado Hughes-Peynado, que puso fin al gobierno militar norteamericano en territorio nacional. 1939. El presidente Rafael Trujillo parte desde el puerto de Manzanillo, en su yate "Ramfis" hacia Estados Unidos, para entrevistarse con el presidente Franklin D. Roosevelt. 1943. El escritor y político dominicano Juan Bosch, contrae nupcias por segunda ocasión con la joven cubana Carmen Quidiello, con quien procreó dos hijos, Patricio y Bárbara. 1959. Las tropas del Ejército Nacional logran dominar los expedicionarios del 14 de junio en Constanza, matando a la mayoría de los capturados vivos, sobreviviendo Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, Francisco Medrano Germán y Gonzalo Almonte Pacheco. 1966. Es creada por ley la "Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE)", formada principalmente de antiguas empresas pertenecientes a la familia Trujillo. 1971. En una comparecencia pública por televisión, el presidente Joaquín Balaguer acusa al general Elías Wessin y Wessin de conspirar contra el gobierno y es puesto en un avión con destino a España el 5 de julio con caracter de exiliado. 1979. Con motivo del 70 cumpleaños del ex presidente Juan Bosch, visitan por primera vez el país los laureados escritores, colombiano Gabriel García Márquez, cubano Nicolás Guillén, el francés Jules Regis Debray y el boricua Manuel Maldonado Dennis. 1996. El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández Reyna, gana las elecciones en segunda vuelta con el respaldo del oficialista Partido Reformista Social Cristiano con el 51 % de los votos, frente al líder del opositor Partido Revolucionario Dominicano, José Francisco Peña Gómez. 2003. El Procurador General de la República, Víctor Manuel Céspedes Martínez, deja establecida la Escuela Nacional Penitenciaria, destacando su naturaleza, misión y principales funciones. 2005. La Dirección General de Impuestos Internos manifiesta su oposición a la propuesta del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP), de generalizar el ITEBIS y que se graven los productos básicos con un 8%. 2006. La Primera Sala Penal del Distrito Nacional, condena el primer caso de corrupción del presente Gobierno al imponer tres años de prisión y al pago de RD$100 mil de multa, al ex director ejecutivo de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Yorman Vásquez. 2015. La Organización de Estados Americanos (OEA) anuncia el envío de una misión para conocer el Plan de Regularización de Extranjeros que desarrolla el país y las repatriaciones de haitianos previstas por el Gobierno. 2019. El subadministrador del Banco del Banco de Reservas, José Manuel Guzmán Ibarra, renuncia al cargo, luego de que una investigación periodística arrojara su presunta vinculación a sobornos que la empresa Odebrecht habría pagado para la construcción de la termoeléctrica Punta Catalina. 2021. El expediente acusatorio contra el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez y los demás involucrados en la Operación Medusa, establece que compras del organismo "sobrevaluadas en varios millones de pesos fueron pagadas con recursos donados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo". Internacionales: 350. En Roma, el usurpador romano Nepociano, miembro de la dinastía constantiniana, es derrotado y muerto por los soldados del usurpador Magnencio. 1483. El ejército cristiano rinde la fortaleza de Tájara en Granada, en cuya contienda estuvo a punto de perecer el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. 1520. Los aztecas gobernados por Cuitláhuac expulsan de la ciudad de Tenochtitlan a los conquistadores españoles, en la llamada Noche Triste. 1854. Estados Unidos compra a México los territorios que hoy ocupan los estados de Arizona y Nuevo México. 1882. En Washington DC, Charles J. Guiteau es ahorcado por haber asesinado al presidente James Garfield. 1893. En Costa Rica, el patriota cubano José Martí visita a Antonio Maceo para ultimar detalles de la independencia de Cuba. 1934. El ministro sin cartera del gabinete de Adolf Hitler, Ernst Julius Günther Röhm, es detenido por orden expresa del führer en el Hotel Hanselbauer en Bad Wiessee, y confinado en la Prisión Stadelheim, donde fue asesinado horas después. 1954. Se produce un eclipse total que obscurece los continentes americano, europeo y asiático, siendo testigos del fenómeno millones de personas. 1951. Delegados de 33 naciones inician una reunión en Frankfurt, decidiendo fundar una nueva Internacional Socialista. 1963. El Cardenal Montini es elegido papa con el nombre de Paulo VI. 1974. En Atlanta, Georgia, Alberta Williams King, la madre del asesinado líder negro Martin Luther King (1929-1968) es asesinada durante un servicio religioso. 1976. EEUU admite el ingreso de cadetes femeninos en la academia militar de West Point. 2009. Se cumple el plazo establecido por Estados Unidos e Iraq, para la retirada de las fuerzas de combate estadounidenses. - Un Airbus 310-300 de Air Yemenia cae al Océano Indico con 153 personas, cuando volaba de Saná a las Islas Comoras. Una niña fue rescatada con vida. 2011. El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, es sepultado en Miami de manera temporal, después de que sus restos permanecieran más seis meses en una funeraria por diferencias familiares sobre el lugar de su entierro definitivo. 2014. La Armada de Italia encuentra 30 cadáveres a bordo de un barco de inmigrantes provenientes del norte de África en el Estrecho de Sicilia, mientras las 600 personas sobrevivientes son socorridas. 2015. Cuba se convierte en el primer país del mundo en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud por haber eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis. 2019. Con sonrisas y apretones de manos, el presidente Donald Trump y su homólogo de Corea del Norte Kim Jong Un se reunen en la zona desmilitarizada entre ambas Coreas, fuertemente fortificada, y acordando reanudar las conversaciones sobre el programa nuclear norcoreano. 2021. Un grupo de policías haitianos matan al menos a 15 civiles en Puerto Príncipe, entre estos el periodista Diego Charles y la activista Marie Antoinette Duclaire, en represalia por el asesinato de un colega ocurrido la noche anterior. - En México, productores de aguacate de los municipios Salvador Escalante, Ario de Rosales, Nuevo Urecho y Tarétan del estado de Michoacán, conformaron un frente armado, denominado 'Pueblos Unidos', para supuestamente defenderse de los cárteles del narcotráfico. 2023. El periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner, uno de los rostros más emblemáticos y conocidos de la oposición al régimen castrista, ha fallecido "de modo plácido" en Madrid este viernes a los 80 años, después de batallar contra una rara enfermedad neurodegenerativa. 2024. El expresidente peruano Alberto Fujimori, de 85 años, reafirma en una carta dirigida a un medio local y compartida en sus redes sociales, su decisión y "voluntad de asumir todos los riesgos" de una nueva candidatura electoral con miras a los comicios generales de 2026.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog



 

miércoles, 18 de junio de 2025

Denuncian plan internacional contra República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Decenas de personalidades y organizaciones sociales y políticas de República Dominicana  expresaron «honda inquietud» por lo que definen como «limitadas, capciosas, contradictorias y contraproducentes respuestas» que, a su juicio, organismos internacionales vienen dando a la crisis de Haití.

En una declaración pública, cuestionan la actitud asumida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Asociación de Estados del Caribe y la Comunidad del Caribe.

Dicen que las acciones de estos organismos  «sólo agravan dicha crisis» y se suman «al bochornoso balance de resultados frustrantes de las “misiones de pacificación, estabilización y apoyo” enviadas a esa nación en las últimas décadas».

«PLAN DE ALTA INTELIGENCIA Y PERVERSIDAD»

Dicen que «existen indicios sobrados de que en Haití y la isla de Santo Domingo se viene ejecutando un plan de alta inteligencia y perversidad criminal, que apunta a trasvasar sus crisis sobre la nación dominicana, plan que fue denunciado en abril del año pasado por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU».

Los firmantes de la declaración reclaman a todos los poderes públicos así como al liderazgo nacional y social, que esta situación de extremo riesgo sea enfrentada con coherencia, consistencia y patriotismo, como lo que es: una crisis internacional —la más antigua del continente—, que requiere soluciones internacionales para prevenir un indeseable y desgarrador conflicto insular, con repercusiones en toda la región y el continente.

EL DOCUMENTO

El texto del documento de las personalidades y entidades dominicanas, es el siguiente:

«Los ciudadanos dominicanos, así como las organizaciones sociales y políticas que suscriben la presente declaración pública, nos sentimos en la obligación de manifestar con claridad y actitud previsora lo siguiente:

Sentimos honda preocupación por las repercusiones de la aguda y compleja crisis internacional de Haití, con sus serias implicaciones de seguridad interior y exterior, sobre la paz y la estabilidad de la República Dominicana, la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.

La existencia del pueblo dominicano y sus derechos inalienables como nación están amenazados como nunca antes, y en consecuencia, ratificamos nuestra plena adhesión a los contenidos del Manifiesto del Instituto Duartiano difundido al concluir la Marcha Patriótica efectuada el 6 de agosto de 2022, en el Altar de la Patria.

Sentimos honda inquietud ante las limitadas, capciosas, contradictorias y contraproducentes respuestas que vienen dando a dicha crisis, tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como organizaciones hemisféricas como la OEA, CELAC, AEC y CARICOM, lo que solo agrava la misma y se suma al bochornoso balance de resultados frustrantes de las “misiones de pacificación, estabilización y apoyo” enviadas a esa nación en las últimas décadas.

Lamentablemente, ninguna ha tenido mandato ejecutivo para el rescate y la reconstrucción de Haití en Haití —que es lo justo y racional—, y todas han contribuido a agravar sus condiciones de existencia y a poner a su población en fuga, especialmente a trasladarla “hacia otras zonas del Caribe menos pobladas”, como recomendaba el primer informe de la ONU sobre Haití de junio de 1949.

Advertimos acerca del grave peligro de escalada de la guerra civil de baja intensidad que se libra actualmente en Haití —con el empleo sistemático de métodos terroristas destinados a provocar un traslado masivo y forzado de poblaciones—, así como con la implicación de actores no estatales en el empleo de armas como drones kamikazes, que en otros escenarios del mundo solo han servido para la tercerización de la guerra, respondiendo a intereses y estrategias cuestionables de otros actores.

Existen indicios sobrados de que en Haití y la isla de Santo Domingo se viene ejecutando un plan de alta inteligencia y perversidad criminal, que apunta a trasvasar sus crisis sobre la nación dominicana, plan que fue denunciado en abril del año pasado por el entonces senador Marco Rubio, actual secretario de Estado de EE. UU. Asimismo, no podemos obviar que el crimen organizado transnacional tiene una fuerte presencia en Haití y en toda la región, con sus propios intereses y estrategias.

Reclamamos a todos los poderes públicos, así como al liderazgo nacional y social, que esta situación de extremo riesgo sea enfrentada con coherencia, consistencia y patriotismo, como lo que es: una crisis internacional —la más antigua del continente—, que requiere soluciones internacionales para prevenir un indeseable y desgarrador conflicto insular, con repercusiones en toda la región y el continente.

No se trata de un problema migratorio-laboral, provocado por débiles controles fronterizos y estimulado por las fragilidades institucionales de nuestro Estado, como se quiere hacer creer. Tomemos plena conciencia del real desafío —que no es salvar las ganancias de ciertos sectores, la próxima cosecha o las cuotas de mercado en EE. UU. y la Unión Europea—, sino la paz y la estabilidad en República Dominicana, la isla de Santo Domingo y la región del Gran Caribe.

Llamamos a los poderes públicos a no ceder ante las aviesas presiones y manipulaciones que se despliegan en muchos órdenes para ejecutar un nuevo plan de regularización migratoria. Aceptar esa propuesta no solo enviaría la peor señal de debilidad y vacilación frente a los actores foráneos y locales que han trabajado desde hace largo tiempo para imponer “la solución dominicana” a los abrumadores problemas de Haití.

Este es un momento histórico, en que estamos a prueba como nación, y en el Pacto de Nación suscrito en octubre de 2023 están consignados los compromisos de políticas de Estado para enfrentar la peliaguda realidad insular: o nos unimos y procedemos con valentía y resolución, o nos tratarán peor que una colonia o un territorio bajo administración internacional.

Instamos a todos los dominicanos de corazón a contribuir a cambiar el esquema de relaciones insulares prevaleciente, que se concibió sobre la falsa y deleznable premisa de que República Dominicana podría hacer las veces de Estado pivote o tapón, con su territorio y sus servicios públicos convertidos en zona de amortiguamiento de la crisis haitiana.

Enfrentemos también las sugerencias maliciosas de poderes foráneos —y la visión simplista de algunos desconocedores de la historia— de que República Dominicana puede o debe ejercer como actor hegemónico en la relación insular.

Rechacemos categóricamente cualquier intento de pretender resolver esa intrincada cuestión histórica con la cínica fórmula de intercambio de poblaciones: haitianos aquí, dominicanos hacia Europa, Canadá o EE. UU. Hagamos conciencia de que hay un precio que pagar para salirnos de la trampa mortal en que hemos sido colocados, y que nunca vamos a tener una coyuntura internacional más favorable para hacerlo.

Apoyamos los programas y acciones dirigidos a reducir o eliminar los factores de atracción de la población haitiana hacia el territorio nacional, en especial, las acciones que penalizan o desincentivan los flujos desbordados en búsqueda de servicios públicos esenciales, gratuitos y sin restricciones, así como la estratégica reconversión productiva de sectores como el agropecuario y la construcción.

Estos cambios estructurales pueden, en lo inmediato, resultar retadores y costosos, pero en el mediano y largo plazo serán decisivos para evitar los problemas de un conflicto de envergadura entre dominicanos y haitianos, o más grave aún, que la isla de Santo Domingo se convierta en un escenario de las contradicciones de las superpotencias y sus aliados regionales.

Exhortamos a los poderes públicos a involucrar al actor decisivo que es el pueblo soberano, porque la mejor defensa de una nación es su pueblo, unido, consciente y movilizado.

Los dominicanos debemos avanzar juntos, más allá de los partidos, las ideologías y los intereses particulares, con el desprendimiento y generosidad que dan los sentimientos patrióticos.

Todos los hijos de esta Patria de Duarte, Sánchez y Mella, de los próceres restauradores y soberanistas, podemos y debemos contribuir a esa lucha, que es esencialmente de resistencia nacional popular en defensa de la dominicanidad. Solo el pueblo, con la gracia de Dios, salvará la Patria.

Adhesiones:

Dr Roberto Cassa, Dr José Joaquín Puello, Dr Manuel Berges Coradin- ProNacion, Dr Marino Vinicio Castillo Rodríguez, Dr Secundino Palacios, Dr Rafael Garcia Alvarez, Dr Vicente Vargas Lemonier, Dr Pedro Ureña Velázquez, Dr Eddy Guillermo Bruno, Don José Diaz Martínez, Dr Santos Ramírez, Rafael Acevedo, Dr José Dr Juan Francisco Álvarez Guzmán, General de Brigada ERD, Lic Joaquín Ricardo García, Lic Pelegrín Castillo Semán, Dr Jesús Feris Iglesia, D Darío Vargas-ProNacion, Dr Sergio Grullon Mejía, Diputado Elías Wessin Chávez, Felipe Cuello, Ing Osiris de León, Luis Acosta Moreta, Diputada Krimilda Acosta San Miguel, Federico Henríquez Caolo, Lic Osvaldo Montalvo, Dr José Peralta, Tacito Perdomo, Diputada Namibia Didiez Ogando, Dr Emigdio Lira González, General (r) Rafael R Ramírez Ferreiras, Lic Marino Elsevit, Dra Milqueya Portes, Eddy Manzanillo, Lic Luis Marte Matos, Dr Rafael Teijero Ruiz, Ing José Luis Moreno San Juan, Priyanka Rodríguez Mercedes, Dr Federico Jose Alvarez, Damaso Adames, Bruno Rosario, Dr Rafael Osiris Ribas Vargas, Geraldo Sepúlveda, Don Eduardo Bolonotto,Dr Wanchy Medina, Rev Fidel Lorenzo Meran, Dr Virgilio Malagon Álvarez. Dr. Darío Vargas-ProNacion José Antonio Flaquer, Ángel Delgado Malagon, Andreina Pérez Modesto. Dr Miguel Ángel Cordero Mejía, General ERD (r). Dr Laura Gil, Sra Germanía Castillo Ramírez, Arq Luis Guzman, Arq Luis Alou, Luis Báez del Rosario, Vinicio Castillo Semán Diputado Parlacen Jesús Batista (Suriel), Dr Jose Ricardo Taveras, Diputado Rubén Jiménez Bichara, Manuel Valdéz, Amigos de la Patria. Dr Santos Willi Liriano Mercado, Karina María Brito Duran de Liriano, Diputada Margarita Pimentel, Dr Rafael Alberto Reyes, Lic.Sergio Cabrera Bonilla, Lic Porfirio Veras Mercedes, Dr Fabio Guerrero, Ing Guillermo Torres, Lic Tony Capellán, Jossan Capel, Lic Fidel Núñez, Ilonka-Nacidit Perdomo, Dr Fausto Mota, Don Ernesto Palacios Carpio, Gerardo Sepúlveda, Dr Lizardo de la Cruz, Profesor Antonio Ramírez, Dr Guillermo Galván, Arq Cedric Castillo, Don José Peña Mercedes, Lic Ricardo Lopez, Willian Torres, Lic Fabio Holguín, Dr José Núñez Brown, Lic José Peña, Dr Amiel Alberto Reyes, Lic Víctor Manuel Despradel, Emp Mario Lima, Periodista, Periodista Winston Fernández, Periodista Perfecto Rosario, Ing Francisco Puntiel, Lic Pedro César Feliz, Lic Belkis Florencio, Dr Kelvin Alejo, Don Roberto Cabrera, Jose Mieses, Luis Roa, Leónidas de Los Santos Alcantara, Carlos Manuel Gutierrez, Rafael Emilio Brito Duran, José Alejandro Brito Duran,Eusebio Almengo Espinal, Ironelly Elvira Camilo de Almengo, Aristides De Jesus Espinal, Juan Alejandro Reyes, Xiomara Quezada Rodriguez, Elena Colón, Julio Anderson Salado, Gabriel Roman, Edito Díaz Vidal, Carlos Paul Romero Alba, Jovanny Arias Castillo, Amaury Rafael Rodríguez Jaquez, Ambar Alcantara, Gerardo Mejía Álvarez, Licda Santa Fulcar, Aquiles Sanchez Guevara, José Alejandro Flores, Lic.Maria Esther Peña Vasquez, Sergio Nuñez, Arq.Vanesa Nuñez Ventura, Dionisia Rafael Lopez, Lic.José Raúl Garcia Vicente, Carlos Sanchez Grisoli»

of-am

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias