CIUDAD DEL VATICANO.- La muerte del papa Francisco ha generado una ola inmediata de homenajes y reacciones en todo el mundo.
CUBA
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rindió homenaje este lunes al papa Francisco, recordando su «cálida cercanía» con los cubanos.
«Lamentamos profundamente la muerte del inolvidable papa Francisco», afirmó. «Las muestras de afecto y cordial cercanía que ha demostrado a nuestros compatriotas fueron siempre recíprocas», agregó el mandatario cubano en un mensaje publicado en X, en el que habló emocionado de las visitas papales a la isla en 2015 y 2016.
HAMAS
“El papa Francisco buscó el diálogo entre personas de todas las religiones y sus esfuerzos por promover la paz se extrañarán”, dijo el alto funcionario de Hamás, Basem Naim.
Naim, exministro de Salud de la Franja de Gaza, agregó que “la ausencia de una personalidad tan significativa y comprometida creará un gran vacío que será difícil de llenar”.
ESPAÑA DECRETA TRES DIAS DE DUELO
El Gobierno español decretó tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, según un comunicado oficial de La Moncloa.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, destacó en su cuenta de X “el compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables” de Francisco.
COMISION EUROPEA
“Hoy, el mundo llora el fallecimiento del papa Francisco. Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor puro por los más necesitados. Encuentren consuelo en saber que el legado del papa Francisco seguirá guiándonos hacia un mundo más justo”, dijo en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
ITALIA
«Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos, de sus enseñanzas, que nunca cesaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento», afirmó la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en su cuenta de X.
También desde Italia, el presidente Sergio Mattarella, destacó “la enseñanza del mensaje evangélico de Francisco”; mientras que la Conferencia Obispal Italiana (CEI) pidió a todas las iglesias de Italia que hagan sonar sus campanas en señal de luto y en un momento de oración personal y comunitaria.
REINO UNIDO
Carlos III, rey de Reino Unido, dijo que él y la reina Camila tienen «el corazón apesadumbrado» tras la muerte del papa Francisco.
«Mi esposa y yo nos entristecimos profundamente al enterarnos de la muerte del papa Francisco. Sin embargo, nuestros corazones apesadumbrados se han aliviado un poco al saber que su santidad pudo compartir un saludo de pascua con la Iglesia y el mundo al que sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio», dijo el rey Carlos en un comunicado difundido por el Palacio de Buckingham.
Carlos también destacó «la compasión, preocupación por la unidad de la Iglesia e incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe» del papa Francisco.
PRESIDENTE ARGENTINA
El presidente de Argentina, Javier Milei, recordó la “bondad y sabiduría” de su compatriota, el papa Francisco.
A través de su cuenta de X, Milei dijo sentirse honrado de haber conocido a Francisco y lo llamó por su nombre de pila cuando era arzobispo de la ciudad de Buenos Aires.
El papa fue muy crítico con el gobierno de Milei en septiembre de 2024, cuando se produjeron fuertes disturbios en Buenos Aires entre la policía y los manifestantes que protestaban por las modificaciones en la ley jubilatoria.
“El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia física y la violencia física a la guerra de todos contra todos”, señaló Francisco en referencia a las medidas aplicadas por el Ministerio de Seguridad contra la protesta social.
Durante su pontificado, Francisco no visitó Argentina y sólo se reunió una vez con Javier Milei en el Vaticano.
FRANCIA
Macron destaca el trabajo de Francisco por los «más vulnerables y frágiles» en «tiempos de guerra y brutalidad»
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo en su cuenta de X que el “mundo está en duelo” por la muerte del papa. Y en un sentido mensaje, publicado en inglés e italiano, recordó la misión de Francisco.
“De Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiere que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza renazca sin fin más allá de él. A todos los católicos, a un mundo en duelo, mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos”.
Macron agregó que “a lo largo de su pontificado, el papa Francisco siempre se puso del lado de los más vulnerables y frágiles, y lo hizo con mucha humildad. En estos tiempos de guerra y brutalidad, tenía un sentido del otro, de los más frágiles”.
VLADIMIR PUTIN
El presidente ruso, Vladimir Putin, envió sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, dijo el Kremlin el lunes.
“Tuve el privilegio de comunicarme con este hombre excepcional en muchas ocasiones y conservaré por siempre el más cariñoso recuerdo de él”, declaró Putin sobre el papa.
El Kremlin destacó que el pontificado de Francisco promovió activamente el diálogo entre la iglesia católica romana y la iglesia ortodoxa de Rusia.
VICEPRESIDENTE EE.UU.
«Acabo de enterarme del fallecimiento del papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la Covid. Fue realmente hermosa» , dijo el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, en su cuenta de X.
Previa a la muerte del papa, el fin de semana el vicepresidente se reunió con el pontífice en el Vaticano. El encuentro se produjo después de que Francisco había criticado las políticas de deportación del gobierno de Donald Trump. Francisco instó a los católicos a rechazar las narrativas antiinmigrantes, en un ataque inusualmente directo contra el gobierno estadounidense.
Vance ha defendido las políticas de deportación refiriéndose al concepto cristiano de ordo amoris, que definió como una jerarquía de deberes que da prioridad a las obligaciones inmediatas con la familia o la comunidad de uno por encima de necesidades más lejanas.
“El verdadero ordo amoris que debe promoverse” es “el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción”, escribió Francisco en su carta abierta a los obispos estadounidenses.
ULTIMA APARICION PUBLICA
La muerte de Francisco coincide con el final de la semana santa. Ayer, domingo de pascua, el papa hizo su primera aparición pública prolongada desde que había sido dado de alta el 23 de marzo tras una hospitalización de 38 días por neumonía.
El Domingo de Pascua, Francisco entró en la Plaza de San Pedro en un papamóvil al aire libre poco después del mediodía, saludando a la multitud. También ofreció una bendición especial por primera vez desde Navidad.
jt/am
No hay comentarios:
Publicar un comentario