noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 26 de abril del 2025 . Faltan 249 días para el año 2026. tura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1860. El gobierno declara abierto el Puerto marítimo de Montecristi para la exportación de ganado vacuno. 1902. Horacio Vásquez se levanta contra el gobierno del presidente Juan Isidro Jiménes, lanzando un manifiesto revolucionario, acusándolo de mala administración económica, defraudar los ideales del 26 de julio y violar las libertades públicas. 1933. El empresario periodístico Arturo J. Pellerano Alfau es excarcelado por disposición del general Rafael Trujillo, quien le designa diputado al Congreso Nacional. 1963. El gobierno haitiano acusa al teniente Francois Benoit, de dejar el asilo concedido por la embajada dominicana en Haití para alegadamente participar en el atentado perpetrado contra la vida de los hijos del presidente Francois Duvalier. 1965. El Presidente Rafael Molina Ureña designa al teniente coronel Hernández Ramírez, ministro de las Fuerzas Armadas, al coronel Francisco A. Caamaño Deñó, Ministro de Interior, a Máximo Lovatón Pittaluga, Ministro de Relaciones Exteriores y a Ramón Ledesma Pérez, Secretario de Estado sin Cartera. También dispone la cancelación del general Elías Wessin y Wessin. 1965. El profesor Juan Bosch Juan Bosch anuncia en San Juan, Puerto Rico, que acepta la invitación de los constitucionalistas para asumir de nuevo el poder, reiterando que pronto retornaría a Santo Domingo. Aviones de la Fuerza Aérea Dominicana ametrallan las inmediaciones del puente Juan Pablo Duarte y los campamentos militares ocupados por los constitucionalistas. - El Departamento de Defensa de ls EEUU pone en estado de alerta dos unidades de paracaidistas de las 82va. División Aerotransportada, en Carolina del Norte, para una "posible acción" en la República Dominicana. 2013. El Consejo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ratifica la disolución como agrupación universitaria, del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), y disolver el mismo, por patrocinar actos violentos en la academia. 2020. Un grupo de personas dirigido por Mildomio Adames, conocido como El Peregrino, irrumpe en la Catedral San Felipe Apóstol, cerrada al público para evitar propagación del coronavirus, acción que es criticada acremente por obispo de la Diócesis de Puerto Plata, Monseñor Julio César Cornielle Amaro. 2022. Dos personas mueren y otras dos resultan gravemente lesionadas a causa de un incendio ocurrido mientras se realizaban labores de pintura y soldadura, en dos de los estudios del Canal del Sol, localizado en el sector Naco del Distrito Nacional. - Las autoridades informan la confiscación de 1.4 toneladas de cocaína en dos operativos realizados en las costas del país por miembros de la DNCD y la Armada, considerado como el de mayor y más costoso alijo descubierto en la historia del país. 2023. El canciller Roberto Álvarez, alerta ante la ONU de la "situación insostenible" de Haití, al tiempo de exigirle al Consejo de Seguridad "respuestas inmediatas", siendo esta una de las más de 13 ocasiones en el que el funcionario se pronuncia a favor de la intervención internacional en la vecina nación. - El Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional dicta 30 años de prisión contra Fausto Miguel Cruz, al ser hallado culpable de la muerte del entonces ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, acogiendo la petición del Ministerio Público contra el imputado. Internacionales: 121. Nace Marco Aurelio, emperador romano. 570. Nace Mahoma, profeta árabe, fundador del islam. 1500. En Brasil es celebrada la primera misa, marcando la llegada de la armada de Pedro Álvares Cabral a este país, confirmando su descubrimiento por Portugal. 1538. En Perú, se produce la batalla de Las Salinas, entre los conquistadores Hernando y Gonzalo Pizarro y Diego de Almagro. 1544. El capitán español Domingo Martínez de Irala es proclamado gobernador del Paraguay tras poner en prisión a Alvar Núñez Cabeza de Vaca. 1860. Firma en Tetuán del tratado de paz que puso fin a la guerra en África entre españoles y marroquíes. 1870. El general venezolano Antonio Guzmán Blanco toma Caracas, convoca a un congreso de plenipotenciarios, declara la vigencia de la constitución nacional de 1864 y nombra su gabinete. 1963. El dictador haitiano Francois Duvalier ordena incendiar la residencia del teniente François Benoit, acusado de dar muerte a tres agentes de seguridad de sus hijos, dando muerte a sus padres, su hijo de año y medio y miembros del servicio doméstico. 1964. Tanganica y Zanzíbar se unen para formar Tanzania. 1982. Soldados argentinos en las Islas Georgias o Malvinas, se rinden a los británicos. 1986. En Ucrania, se produce la explosión de la planta nuclear de Chernobyl. 1992. Fuertes terremotos en el norte de California, Estados Unidos ocasionan 53 muertos y numerosos heridos. - Unas 264 personas resultan muertas al estrellarse un Airbus A-300 de la compañía taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya, a unos 250 kilómetros al oeste de Tokio. 1994. El Consejo Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela, gana las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica con el 62,6% de los votos, frente al 20,4% del gobernante Partido Nacional. - Unas 264 personas perecen al estrellarse un Airbus A300-600R de la compañía taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya, Japón. 1998. El obispo de Ciudad de Guatemala, Juan Gerardi es salvajemente asesinado, quien dos días antes había publicado su informe Guatemala: nunca más, donde presentó pruebas del terrorismo de Estado en ese país: 200 000 indígenas asesinados y un millón de exiliados. 2000. Prolongados enfrentamientos armados se registran en la cárcel La Modelo de Bogotá, Colombia, dejando un saldo de 32 muertos, 17 heridos y 17 desaparecidos. 2008. La policía austríaca arresta al ingeniero Josef Fritzl, de 73 años, conocido como el 'monstruo de Amstetten', quien tuvo prisionera a una hija en un sótano durante 24 años con la que tuvo seis hijos/nietos. 2003. En el estado de Utah, Estados Unidos, el montañista Aron Ralston sufre un accidente en una cueva del cañón Blue John, cuando una enorme roca le aplasta el antebrazo derecho, dejándolo atrapado. Cinco días después logra liberarse, tras mutilarse el brazo. 2009. El presidente ecuatoriano Rafael Correa, es reelecto con más del 54% de los votos, lo que le permitirá gobernar el país hasta el 2013. - En Perú, el gobierno del presidente Alan García otorga asilo político al opositor venezolano Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo, quien asegura ser un perseguido del presidente Hugo Chávez. 2010. La gobernadora de Arizona, Jan Brewer, decreta una ley que permite a la policía detener y castigar a un ciudadano por ser inmigrante ilegal. - Estados Unidos extradita al ex general panameño Manuel Antonio Noriega a Francia, donde ha sido condenado en ausencia a diez años de cárcel. 2013. La Policía Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, ingresa al Hospital Borda y reprime brutalmente a médicos, pacientes y periodistas durante 8 horas, entre estos el actual presidente de la nación, Mauricio Macri, entonces jefe de Gobierno de Buenos Aires. 2018. El líder supremo de Corea del Norte Kim Jong-un y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, se reúnen por primera vez. 2019. Fuerzas de seguridad detienen un exmilitar estadounidense de 26 años acusado de planear un atentado con bombas en el área de Los Ángeles, con el que alegadamente pretendía vengar los recientes atentados contra mezquitas en Nueva Zelanda. 2021. La OMS califica de 'desgarradora', la cantidad diaria de infectados en La India, donde la pandemia de covid-19 registra más de 350.000 casos diarios (más de un tercio del total global), por lo que ha movilizado ayuda para asistir el país asiático. 2022. Tras un encuentro organizado por Washington en la base militar alemana de Ramstein, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anuncia la conformación de un grupo de contacto militar para Ucrania, que incluye a más de 40 países, que coordinará el suministro de armas a largo plazo ante la agresión rusa. - Tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, el canciller ruso Serguéi Lavrov, rechaza por "prematuro", la necesidad de mediadores internacionales en las negociaciones que realiza su país con Ucrania. 2023. Los gobiernos argentino y chino anuncian la firma de un acuerdo, mediante el cual la nación sudamericana pagar sus importaciones con el yuan, la moneda del país asiático, ante las escasas reservas de dólares y la baja recaudación por la sequía. - El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, revela haber sostenido una conversación telefónica "larga y significativa", durante una hora, con el mandatario chino Xi Jinping, en su primer contacto conocido desde que Rusia invadió Ucrania hace más de un año.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog



 

sábado, 26 de abril de 2025

El mundo enterró hoy al Papa que sacó la iglesia Católica a la calle

CIUDAD DEL VATICANO.- Descanse en paz, Francisco. No ha pasado ni una semana desde que ofició su última misa, la de Pascua, y se acercó a saludar a los fieles congregados en el Vaticano con sus últimas fuerzas, y su recuerdo sigue siendo intenso.

El mundo enterró hoy a un papa cuya misión fue sacar a la iglesia a la calle, “siempre atento a los marginados de la sociedad”, cerca de la gente, de los refugiados.

Y es en la calle donde los centenares de miles de creyentes y no creyentes (el Vaticano afirmó hubo al menos 200.000 asistentes) pasaron la noche en vela y despidieron este sábado al pontífice en una multitudinaria ceremonia que empezó en la plaza de san Pedro y finalizó en Santa María la Mayor.

“Llevo despierto desde las 3:30 am”, decía un peregrino voluntario que ayudaba a los asistentes a colocarse en la plaza para despedir al pontífice, antes del comienzo de la ceremonia.

El funeral, oficiado por Giovanni Battista Re, se convirtió también en una cumbre política incómoda en la que coincidieron Donald Trump con Volodímir Zelenski —que no se veían desde el turbulento encuentro en La Casa Blanca—, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en plena negociación por el caos arancelario.

Hubo ocasión incluso para que Zelenski y Trump se reunieran brevemente en el interior de la basílica De San Pedro antes del funeral, prometiendo encontrarse de nuevo por la tarde para tratar de avanzar en un acuerdo de paz en el conflicto bélico con Rusia.

Pero, encuentros bilaterales aparte, desde el Vaticano no quisieron quitarle protagonismo a la despedida del pontífice, que fue solemne, emotiva —muchos de los asistentes lloraban en la plaza de San Pedro— y sencilla, siguiendo los deseos de Jorge Bergoglio.

Entre los asistentes, hubo decenas de líderes internacionales: en las primeras filas destacaban Trump, Emmanuel Macron, Zelensky, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que encabezaban la delegación española, además de Javier Milei, el presidente de Argentina, junto a la delegación italiana liderada por Sergio Mattarella y Giorgia Meloni.

Entre los mandatarios latinoamericanos, también estuvieron el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa, el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro.

“La cultura de la fraternidad”

Durante la misa, el cardenal Battista Re recordó la misión de Francisco como guía de una iglesia que él consideraba como un “hospital de campaña”, siempre al lado de la batalla. A la “cultura del descarte”, él imponía la cultura de la fraternidad y la misericordia, ya que aseguraba que “ninguno se salva solo”.

Sus palabras y el recuerdo de la insistencia de Jorge Bergoglio por la paz arrancaron aplausos entre la multitud, congregada en un respetuoso silencio bajo el sol de Roma desde varias horas antes.

“No os olvidéis de rezar por mí”, decía siempre Francisco. “Y ahora te pedimos que reces tú por nosotros, como el domingo pasado en esta basílica, en un largo abrazo a toda la humanidad”, exclamó Re, encargado de oficiar esta misa por las exequias del papa y cardenal no papable debido a su edad (91 años).

El largo adiós del papa Francisco

“Con dignidad, pero como todos los cristianos”: los últimos deseos de Francisco se cumplieron este sábado. Tras la misa, su cuerpo atravesó los muros vaticanos en un cortejo fúnebre que lo guio por todo el corazón de Roma hasta su destino final.

El féretro abandonó la plaza de San Pedro poco después del mediodía y se trasladó en el papamóvil, acompañado por un pequeño cortejo fúnebre, hacia la Basílica de Santa María La Mayor, donde fue inhumado.

El ataúd del papa viajó en un vehículo abierto, para que los fieles que se congregaron en el recorrido, en las calles de Roma, pudieran ver el féretro y despedirse del pontífice.

Tras 30 minutos de trayecto, la sepultura llegó al nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, donde se colocó después del canto de cuatro salmos y cinco intercesiones.

FUENTE: INFOBAE

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias