SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader encabezó este viernes el inicio de los trabajos de «Comités Sectoriales de Meta RD 2036», como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.
El propósito es impulsar iniciativas priorizadas para duplicar el Producto Interno Bruto real de República Dominicana en los próximos 11 años, generando mayor bienestar para toda la población.
“Yo estoy optimista con poder lograrlo”, dijo el Mandatario al destacar el buen rumbo que llevan el turismo, las zonas francas y las remesas.
De igual forma señaló que la economía tiene que seguir progresando y cada día abrir más nichos de negocios y de empresas, considerando que contamos con el personal humano para alcanzarlo. Reiteró además el gran potencial de la explotación de las tierras raras.
COORDINACION ENTRE SECTORES PUBLICO Y PRIVADO
Para esto consideró indispensable la coordinación entre los sectores público y privado en favor de las políticas generales, nacionales, macroeconómicas, de desarrollo, así como sectoriales.
De su lado, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, resaltó que la meta de duplicar la economía nacional para el año 2036 persigue además mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, aumentar su expectativa de vida, poder generar mejores empleos.
Asimismo, elevar el nivel de formalidad de nuestra economía, poder entregar casas mucho más dignas para la gente, elevar la calidad de la enseñanza y el promedio de años de escolaridad por enseñanza.
En ese sentido recordó que todos estos esfuerzos están contemplados en el programa de gobierno 2024-2028 pero resulta imprescindible mantener esfuerzos transversales entre los sectores público y privado para que verdaderamente sea duradero en el tiempo.
ROL Y COMPOSICIÓN DE COMITÉS SECTORIALES
El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, explicó que los Comités Sectoriales serán el eje articulador de las estrategias necesarias para transformar la economía dominicana en 12 sectores.
Ellos son el agropecuario, comercio, construcción e inmobiliario, energía, financiero, industria local, minería, turismo, zonas francas, transporte y logística, MiPymes, tecnología y comunicaciones.
Cada comité está compuesto por tres representantes del sector público, tres representantes del sector privado, dos expertos sectoriales y un coordinador encargado de articular los trabajos.
an/am
No hay comentarios:
Publicar un comentario