.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es viernes 21 de noviembre del 2025 . Faltan 40 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1889. Es inaugurada la iglesia de Baní, construida con el esfuerzo y participación directa de toda la población. 1896. El Poder Ejecutivo autoriza al industrial Enrique Durnsis, el derecho de establecer durante 25 años "plantíos de guineos, café y cacao en los terrenos de la Común y Provincia del Seibo". 1933. El doctor Francisco Moscoso Puello se incorpora al cuerpo docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Santo Domingo donde imparte las materias de Fisiología, Anatomía Topográfica y Patología Quirúrgica. 1939. Se firma un acuerdo con la República de Haití para reglamentar la admisión de los nacionales de cada país en el territorio del otro y el tránsito por la frontera. 1940. Nace en la ciudad de El Seibo, el presentador y productor de TV, humorista, libretista, compositor y escritor Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico. 1941. El profesor Juan Bosch viaja junto a Juan Isidro Jiménes Grullón a México para asistir, como representantes del PRD, al Primer Congreso de la Central de Trabajadores de América Latina (CETAL). 1944. Es promulgada la ley No. 747, mediante la cual se le cambia el nombre a la provincia Peravia por el de Baní, denominación que solo se mantuvo por nueve días. 1961. A petición la Academia Dominicana de la Historia, el Congreso Nacional devuelve a la Capital de la República su antiguo nombre de Santo Domingo que había sido cambiado en el 1935 por el de Ciudad Trujillo. 1962. Se determina que los autores materiales de la muerte de 6 de los héroes del 30 de mayo fueron Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez, Gilberto Sánchez Rubirosa y Fernando A. Sánchez hijo. 1962. El candidato presidencial del PRD, profesor Juan Bosch, demanda que las boletas electorales tengan distintos colores. 1965. Tropas de la fuerza de ocupación de los Estados Unidos ocupan las instalaciones de los aeropuertos de Barahona y Santiago, así como la fortaleza San Luis, sede del Ejército en esta última ciudad. 1990. Ante la crisis generada por los resultados de los comicios del 16 de mayo de este año, el presidente Joaquín Balaguer anuncia que sometería un proyecto de ley para anticipar las elecciones generales y acortar a dos años el período de su gobierno, algo que nunca sucedió. 2000. El ex director de la Oficina Coordinadora y Fiscalizadora de Obras del Estado, Félix Bautista, es detenido tras ser interrogado por alegas sobrevaluaciones de obras. 2005. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Bernardo Santana Páez, advierte que "el que se meta en medio" del proceso de modernización de esa institución se irá para su casa, "no importa el rango que tenga". 2014. Técnicos de la Superintendencia de Bancos intervienen la oficina principal del Banco Peravia, debido a los problemas financieros que presentó durante poco más de un año. 2018. El gobierno informa que el excarcelado narcotraficante de origen cubano Augusto (Willie) Falcón llegó al país procedente de Estados Unidos y permanecerá bajo custodia del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI). -El Instituto Duartiano asegura que la construcción de un muro en la frontera es parte de la solución al problema de la migración ilegal de haitianos al territorio dominicano "que está causando muchos problemas a los dominicanos. 2019. La Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (Pepca) evalúa la denuncia presentada por el movimiento "Somos Pueblo" contra el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades cometidas durante su gestión en Obras Públicas. 2021. Los presidentes dominicano, panameño y colombiano son invitados por su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden a prticipar en la Cumbre Virtual "Por la Democracia", prevista a efectuarse los días 9 y 10 de diciembre de este año, para discutir las medidas que "fortalezcan la democracia y la protejan del autoritarismo". Internacionales: 1555. Muere el naturalista Georgius Agrícola. 1620. 41 puritanos ingleses desembarcan del Mayflower en la costa de América del Norte. 1694. Nace en París el filósofo y escritor François Marie Arouet, más conocido como Voltaire. 1945. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Guatemala. 1962. Se produce un alto el fuego en el conflicto fronterizo que enfrenta a China con India. 1964. Es inaugurado en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1969. Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red internet, entre la UCLA y la Universidad de Stanford. 1977. Se produce el primer vuelo del avión Concorde de Londres a New York. 1999. En Deming, Nuevo México, el niño Víctor Córdova, 13 años, mata de un disparo en la cabeza a una compañera de clase. 2000. Fallece el ex ministro socialista español Ernest Lluch, tiroteado por terroristas de ETA. 2005. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, anuncia su retiro oficial del partido gobernante, Likud, para liderar una nueva agrupación política que participe en las elecciones del año siguiente. 2006. Es asesinado en las afueras de Beirut, el líder maronita cristiano y ministro de Industria de El Líbano Pierre Gemayel, al ser tiroteada por varios hombres armados la caravana de vehículos en la cual viajaba. 2012. Un operativo militar llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza, pone fin al acuerdo de un alto al fuego tras dejar un saldo de 170 muertos y 1.300 heridos. 2014. En Nigeria, unas 45 personas mueren en un atentado registrado en Boko Haram Borno. 2018. El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, promete someter a consulta de los ciudadanos la decisión de llevar a juicio a los últimos cinco ex mandatarios del país: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y el actual, Enrique Peña Nieto. -Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, son detenidos en Miami y presentados ante un juez, cuya extradición fue solicitada a EE.UU. por Panamá en relación por casos de corrupción. 2020. Una multitud irrumpe en el Congreso de Guatemala, quemando parte de sus instalaciones en medio de protestas contra el presidente Alejandro Giammattei y el Legislativo por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos a la educación, salud y lucha por los derechos humanos. 2021. La organización eclesiástica "Christian Aid Ministries", que tiene su sede en Ohio, Estados Unidos, anuncia mediante un comunicado, la liberación de dos de los 17 religiodos secuestrados por bandas criminales que operan en Haití. -El general sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el ex primer ministro del país, Abdalla Hamdok, firman un acuerdo para restituir a este último en su cargo después del golpe de Estado militar del pasado mes de octubre, así como la liberación de todos los presos políticos. 2023. El Gobierno israelí acepta el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos y una tregua de cuatro días, después de que el grupo informara su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Catar y Egipto. 2024. En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, propone al Poder Legislativo ampliar de cinco a seis años el período presidencial, (su quinto mandato y cuarto consecutivo), establecer la figura de "copresidenta" y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, en una iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política. - El Tribunal Penal Internacional (TPI) dicta sendas órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant,por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza. También, la detención del jefe del ala militar. de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes islamistas señalados previamente, entre ellos Yahya Sinwar e Ismail Haniye perdieran la vida en los últimos meses durante operaciones israelíes.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

domingo, 21 de julio de 2024

La importancia del Aeródromo Múltiple del Nordeste (OPINION)

Como bien lo ha visualizado el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) en sus estrategias respecto al correcto encauzamiento del desarrollo de República Dominicana, con relación a San Francisco de Macorís y las demás comunidades  que integran a las provincias Hermanas Mirabal, Juan Sánchez Ramírez y Duarte, como  las de Ranchito, Jima Abajo y Controba de la Provincia de La Vega,  se impone del país y su gobierno revisar su visión en torno a su  idóneo rumbo social y económico.

Al efecto, como parte primordial en el referido objetivo,  contempla como tarea urgente del gobierno y su presidente Luis Abinader, dar paso en ellas al Aeródromo Múltiple de Nordeste con ubicación en San Francisco de Macorís, además, dotarlas de helipuertos ya que todas carecen de los mismos.

Accionar que traza asumirlo, ya que, sin lugar a equívoco alguno, San Francisco de Macorís  es una ciudad vibrante y llena de potencial por ser la tercera ciudad más robusta de la República Dominicana, la cual, unida a las comunidades de las provincias antes indicadas,  detenta  una privilegiada alta escala de producción agrícola y una pujanza de su clase empresarial, por tanto,  ve que se tratan de localidades que juegan un rol esencial en la producción nacional, además, de que juegan y  jugaran un papel relevante  en la solución de los problemas alimenticios de RD y del Mundo.

Como factor positivo, visualiza que se une a lo anterior,  ser la sede  del equipo de béisbol los Gigantes del Cibao junto a concentrar un sector agrícola e industrial de avanzada, además, de impactantes universidades, centros para la Salud y comerciales nacionales e internacionales, como también, de una diáspora solidaria comprometida con el progreso social. Todo esto llama una nueva ruta a seguir en la óptica para lograr en las poblaciones de éstas y en sus estructuras y fuerzas productivas, dar mayores logros a sus factores   económicos y sociales.

Oportunos recordatorios:

Si oportuno fue el recordatorio que el presidente del Consejo de Asesores del Consejo Regional de Desarrollo (CRD), monseñor Jesús María de Jesús Moya, le hiciera recientemente al presidente Luis Abinader, a los partidos políticos y a todos los sectores del país, para que asuman el compromiso contraído por el Poder Ejecutivo con el país en el año 2008 mediante decreto, considerando prioritario y urgente la construcción del Aeródromo del Nordeste en San Francisco de Macorís.

También es oportuno prever, que, pasado más de 15 años sin haberse cumplido dicho compromiso junto a los hechos por diferentes candidatos a la presidencia de la República, la vía más expedita para la construcción de un aeropuerto que cumpla con los parámetros internacionales, sería mediante una alianza gobierno central y el sector privado, cuyo deseo lo han externado diferentes sectores empresariales y comerciales de las provincias a ser puesta en operación la instalación aérea,

Hay que resaltar que el presidente Luis Abinader ha alentado la inversión en todos los proyectos que mejoren el desarrollo regional respetando las leyes del país, correspondiendo pues en su nuevo gobierno motorizar  el Aeródromo Múltiple del Nordeste por ser una prioridad del desarrollo de las fuerzas y las estructuras productivas, como de las localidades que las  concentran.

Identidad del sector privado regional e internacional  con la vía aérea

Cabe destacar  que el sector privado local y regional desde el añ0 2008 ha externado  al actual  gobierno y a otros que le han antecedido,  su voluntad en colaborar con el levantamiento  de la terminal aérea ,dados sus positivos impactos , poniendo de ejemplo la construcción del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, diseñado por el arquitecto Oscar Imbert Tessòn e inaugurado en diciembre de 1984.

Asimismo, corporaciones extranjeras, principalmente del Estado de la China han externado al  Poder Ejecutivo a través del Presidente de la República, su deseo de involucrarse en esta obra y en las infraestructuras colaterales que requerirá  la misma para servir de soporte a los sectores comerciales  y a las fuerzas y estructuras productivas de las comunidades en que operará como eje central

Algunos de los  beneficios 

En el Comercio y la Agricultura: La región es conocida por su producción agrícola, especialmente cacao, café, arroz y tabaco junto a un sector porcino y, avícola, el procesamiento de sus recursos  mineros y agroindustrial en avanzada. Un aeropuerto doméstico permitiría el transporte eficiente de productos frescos y abriría oportunidades para su exportación. Además, haría eficiente la comunicación  hacia las diferentes regiones que integran el territorio del país.

En la Educación, la Salud y  Deportes: Las Provincias Duarte, Hermanas Mirabal y Juan Sánchez Ramírez  albergan universidades; centros médicos importantes y el equipo de béisbol “Los Gigantes del Cibao” y diversas entidades relevantes. Un aeropuerto mejoraría la movilidad de estudiantes, profesionales, pacientes y deportistas.

Favorecería la descentralización: Actualmente, la mayoría de los vuelos internos y externos llegan a Punta Cana, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, La Romana y Puerto Plata. Un aeropuerto con ubicación en San Francisco de Macorís, descentralizaría las cargas del tráfico aéreo y distribuiría los beneficios económicos de manera más equitativa.

Desarrollo del turismo ecológico y de montaña, etc., etc.: Son diversos los recursos y lugares ecológicos y de montañas a explotar y desarrollar por medio de la terminal aérea propuesta: Basta mirar hacia Cotui, Salcedo, Pimentel, Castillo, Villa Riva, Tenares y las demás localidades del entorno geográfico del aeródromo  cuya edificación se propone.

Ubicación geográfica : San Francisco de Macorís está estratégicamente ubicado entre las Provincias Hermanas Mirabal, Juan Sánchez Ramírez y los demás municipios de la Provincia Duarte , además, con respecto a las localidades Ranchito, Jima Abajo y Controba de la Provincia de la Vega, además, detenta una  de excelente ubicación para el tráfico aéreo hacia  diferentes destinos. Esto la convierte en un punto de conexión ideal.

En otro orden, Hay que resaltar que la avenida de circunvalación en construcción, que estará lista al finalizar en este año y la ampliación a cuatro vías de la carretera San  Francisco a Controba, mejorará la conectividad vial del área por lo que la construcción del aeropuerto debe estar en su cercanía para facilitar el desplazamiento de pasajeros y de cargas por esta importante vía.

Demandas Potenciales ( Ferrocarril Internacional Nordeste- Dominicana-Puerto Rico- Haití- Cuba-La Florida y el Aeródromo del Nordeste):

Otro importante proyecto promovido por varias décadas por el Consejo Regional de Desarrollo, Inc., (CRD)  es el Ferrocarril  Internacional Nordeste- Dominicana- Puerto Rico- Haití-Cuba-La Florida, con interconexión de todas las regiones  y los puertos y aeropuertos del país,  en torno  al cual a igual que el Aeródromo Múltiple del Nordeste existe varias propuestas a la Presidencia de la República de grupos locales y corporaciones internacionales interesadas en su ejecución .

Estas oportunidades demandan la construcción del Aeródromo  del Nordeste, el cual, debe ser de uso múltiple y dinámico, con conexiones de carreteras, de ferrocarril y sistemas de transporte público que faciliten el acceso de pasajeros y de mercancías a toda la región.

Luz que traza el aeródromo 

La construcción del Aeródromo Múltiple del Nordeste en San Francisco de Macorís es una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social  en  nuestra nación, junto a mejorar la calidad de vida de sus residentes y fortalecer la conectividad nacional y regional.

Corresponde a través de él a todos los componentes de la sociedad dominicanas, sus autoridades y sus liderazgos, mirar con otra óptica el desarrollo humano, sobretodo,  en las provincias Duarte, Hermanas Mirabal y Juan Sánchez Ramírez y las localidades de Ranchito, Jima Abajo y Controba de la Provincia La Vega, las cuales  ni siquiera se les ha dotado de  helipuertos para situaciones de emergencias.

Si bien resulta interesante que demos la apariencia que progresamos a través del levantamiento en las dos más grandes ciudades del país de Metro, Monorriel y otras estructuras del transporte colectivo, jamás debemos perder  la óptica y la visión que requiere un desarrollo ciertamente palpable, por tanto,  nos corresponde entender que lo mismo sólo será posible, en la medida que logremos establecer en forma eficiente sistema de producción y comercio, sistema educativo, sistema sanitario, entre otros, junto a lograr fortaleza real en nuestras fuerzas y estructuras productivas y en los entornos que ellos operan; de ahí, la importancia para dicho cometido de la construcción y puesta en operación del Aeródromo Múltiple del Nordeste, además, de  las provincias de su eje operativo.

El Consejo  Regional de Desarrollo, Inc. (CRD, convoca a obtener una mayor consolidación de nuestra nación y  de sus regiones,  entendiendo, que ya es la  hora de considerar seriamente esta inversión , para hacer realidad proyectos tan necesarios como son el  Aeródromo Múltiples del Nordeste  y  el Ferrocarril Internacional Nordeste-.Dominicana.-Puerto Rico.- Haití-. Cuba-.La Florida,  a fin de consolidar  y dar paso a estructuras y acciones que permitan a nuestra nación garantizar en su mayor plenitud el desarrollo sustentable de todos los componentes de la sociedad dominicana.

Los autores son:

1). Lic. Martin Almànzar Carrón, coordinador de las unidades de desarrollo de las entidades  turísticas y  comerciales del Consejo Regional de Desarrollo Inc. (CRD), empresario y economista.-  Correo: crd.consejoregionaldedesarrollo@yahoo.com.  San Francisco de Macorís. RD.

2)- Lic. Lincoln Minaya García, coordinador de las unidades de desarrollo de los medios de comunicación del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD, economista y empresario, Correo: crd.consejoregionaldedesarrollo@yahoo.com.  San Francisco de Macorís. RD.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias