noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 4 de noviembre del 2025 . Faltan 57 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1916. Justo 15 días antes de la proclamación formal de la ocupación militar de Estados Unidos al país, la Asociación Nacional de la Prensa envía un cablegrama a su par cubana, acogiendo a una proposición de la prensa puertorriqueña para celebrar un Congreso de la Prensa Antillana, en Cuba. 1930. El presidente Rafael Trujillo concede audiencia a centenares de personas de todas las clases sociales, en las galerías del Palacio Nacional. 1934. Muere en La Vega, el poete y escritor Bienvenido Salvador Nouel Bobadilla, cultor, entre otros géneros, del indigenismo. 1937. Una explosión destruye en la capital el Castillo de San Jerónimo, edificación colonial que estuvo ligada a la historia dominicana. 1961 Un despacho de la agencia de noticias Prensa Asociada, fechada en Washington, informa que la OEA "contempla aliviar las sanciones que pesan sobre la República Dominicana, a través de una reanudación parcial del comercio". 1962. La Convención Nacional del Partido Alianza Revolucionaria Dominicana proclama candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República a Horacio Julio Ornes Coiscou y Manuel Viñas Cáceres. 2001. Es asesinado de varios balazos en Santiago el empresario y ayudante civil del presidente Modesto Díaz, de cuya autoría intelectual fue acusado su antiguo socio, Juan Antonio Turbí Disla. 2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción desestima la licitación de la Oficina Presidencial de Tecnología, Información y Comunicación, por alegado manejo inadecuado. 2007. La tormenta Noel provoca la muerte de 85 personas, miles de damnificados y 137 comunidades incomunicadas por las inundaciones. 2010. El presidente Leonel Fernández inaugura los acueductos múltiples de Samaná y la rehabilitación del depósito regulador de El Catey, con una inversión superior a los RD$5,820 millones. 2014. El Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el nuevo estatus de extranjeros indocumentados en el país. 2015. Como parte de las investigaciones del presunto caso de blanqueo de capitales y fraude fiscal vinculado a la fuga de República Dominicana, de los pilotos franceses Bruno Odos y Pascal Fauret, la policía de Saint-Cloud, allana la casa del fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen. 2016. Las autoridades militares informan que un oficial del Ejército de República Dominicano -identificada como el capitán Nelson Manuel Belliard Felipe, de 48 años- fue asesinado y otro herido durante un ataque perpetrado por haitianos mientras realizan labores de patrulla en el sector Los Rieles, de la comunidad Copey, en Manzanillo, provincia Montecristi. 2018. Fallecen a la edad de 91 y 89 años de edad los destacados juristas Juan Manuel Pellerano Gómez y José Rafael Abinader Wassaff, el primero primer director de la Escuela Nacional de la Judicatura adscrita al Poder Judicial y el segundo empresario, fundador de la Universidad O&M, senador, economista y padre del presidente de la República Luis Abinader Corona. 2020. El Senado escoge al magistrado Román Jáquez Liranzo, nuevo presidente de la Junta Central Electoral y como miembros titulares a Rafael Vallejo Santelices, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, para el periodo 2020-2024., y puso al magistrado al frente del órgano de comicios. Los suplentes serán Dolores Bello Dotel, Pedro Antonio López, Hiraida Marcel Fernández, Freddy Ángel Castro y Anibelca Rosario. 2024. A pesar del impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, la República Dominicana logra recuperar su ritmo de crecimiento promedio del 5 % anual, reflejándo una mejoría en el aumento del número de vehículos en circulación, la que alcanza los 6,081,697 al cierre de septiembre de este año. Internacionales: 1780. El inca José Condorcanqui, conocido como Tupac Amaru, se alza en armas contra España. 1899. Simmon Freud publica en alemán la primera edición su obra "La Interpretacion de los Sueños" (die traumdeutung). 1946. Entra en vigencia en País, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 1956. Las tropas israelíes llegan al canal de Suez y capturan el estrecho de Tiran. 1977. Entra en vigencia el embargo de armas dispuesto por la ONU contra Sudáfrica por el Aparthied. 1979. Los iraníes toman de rehenes a empleados de la embajada estadounidense en Teherán. 1995. El ex primer ministro israelí Yitzhak (Isaac) Rabin (Premio Nobel de la Paz en 1994), es asesinado por judíos derechistas, disgustados por el proceso de paz con los palestinos. 1998. Organismos internacionales calculan que el huracán Mitch causa 20.000 muertos y desaparecidos en Centroamérica. 2006. En Uruguay, el presidente mexicano Vicente Fox califica de "torpe, poco inteligente y acción netamente electorera''' la decisión de Estados Unidos de construir un muro de 1.100 kilómetros en la frontera con su país para frenar la migración ilegal. -Por primer vez en la historia la obispa Katharine Jeffers Schori ocupa el cargo de arzobispa de la iglesia Episcopal de Estados Unidos. -Muere en La Habana Cuba, William Lee Brent, miembro de la organización estadounidense Panteras Negras, que en 1969 desvió un avión a Cuba a punta de pistola. 2009. La Audiencia Nacional ordena la captura internacional de un capitán guatemalteco por organizar tortura y matanza, en 1982, de 1545 personas de la etnia maya achi. 2010. El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por sus tropas durante la guerra tras la desmembración de Yugoslavia (1991 y 1995). 2011. Tras siete horas de persecución por la selva amazónica, cae abatido por tropas del ejército colombiano el máximo jefe de las FARC desde el 2008, Guillermo León Sáenz Vargas (Alfonso Cano). 2018. El presidente estadounidense, Donald Trump, reconoce que su prioridad en las elecciones legislativas es el Senado, en un intento de desvincularse de la posible pérdida de control republicano en la Cámara Baja, que la oposición demócrata tiene bastantes probabilidades de recuperar. 2019. Una corte de apelaciones rechaza un recurso de Donald Trump y ordena a la firma que lleva la contabilidad del presidente de Estados Unidos que entregue sus declaraciones de impuestos de los últimos años a las autoridades de Nueva York, que lo investigan. 2020. Al grito de "todos los votos cuentan, cuenten todos los votos", cientos de personas se concentran en las escaleras de la Biblioteca de Nueva York, en la Quinta Avenida de Manhattan, para denunciar los alegados intentos del presidente Donald Trump de frenar el escrutinio de votos en Michigan y Pensilvania. 2023. Washington vive una jornada de fuertes protestas en apoyo a Palestina, las que se salieron de control cuando decenas de manifestantes se treparon como pudieron por las rejas de la Casa Blanca e intentaron ingresar, luego de atacar a miembros del servicio secreto y lanzar objetos al interior de la residencia presidencial de los Estados Unidos. - La crítica de la Oficina Presidencial de Ucrania contra el comandante en jefe de sus Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhny, por la descripción de la situación en el frente de combate representa "una sorprendente reprimenda pública" que, según un artículo de The New York Times, "señala una brecha emergente entre el liderazgo militar y civil en un momento ya difícil para Ucrania". 2024. Seis partidos políticos compiten actualmente por la presidencia en los Estados Unidos con 240 millones de votantes, con probabilidad de triunfo solo el Demócrata o Republicano, cuyos candidatos son la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, respectivamente.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

jueves, 27 de junio de 2024

Comunicadores, sujetos y gente sin filtro que están en lista negra de este siglo en la Comisión de Radiofonía


Una docena de comunicadores y programas de radio figuran en este siglo en la lista negra de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), que le ha puesto "un pare" a comunicadores, sujetos y gente sin filtro que usan los medios de comunicación sin reparos.

A los casos de Álvaro Arvelo hijo, Alberto Vargas, Cristian Casablanca, Jhon Berry, Nelson Javier (El Cocodrilo), Enrique Crespo, Alí David Demey, Claudia Pérez Ramírez (La Tora) y Radhelkis Jissel Jorge (La Perrys, la Josiadora)  ahora se suman "Sin filtro radio show" y el merenguero El Sujeto Oro 24.

La Comisión de Radiofonía decidió el miércoles la suspensión temporal (cinco días) de "Sin filtro radio show" y la prohibición durante 30 días al merenguero Sujeto Oro 24 de presentarse en programas de radio y televisión por utilizar palabras vulgares .

La entidad gubernamental acusa al cantante de expresarse en el programa radial con "palabras muy explícitas y un lenguaje exageradamente vulgar".

La sanción se expandió al programa que se transmite por la emisora radial KQ-94 FM porque sus conductores no sacaron a tiempo del aire la entrevista en vivo.

"Muy por el contrario, lo dejó fluir, es decir, lo dejó expresarse libremente", dice uno de los considerando de la resolución.

Además se sumó al hecho que el contenido fue subido a las plataformas digitales sin restricciones y se hizo viral, "lo que significa que tuvo un alcance mayor, por ende un daño mayor a la sociedad".

El Sujeto fue interrogado por la Policía.

El Sujeto no podrá hablar ni presentarse durante 30 días en radio y televisión.

Según la resolución, Joan Manuel Nova (Sujeto Oro 24) "cometió faltas muy graves en el uso de la palabra, mientras estaba siendo entrevistado en el programa Sin Filtro Radio Show, a través de la estación de radio KQ 94.5 FM y por Matrix 104.7 FM, en horario de la tarde en radio nacional".

En otra consideración indica: "Se procede a inhabilitar o suspender la participación de El Sujeto en programas de radio y televisión en todo el país por un período de treinta días, a partir de la notificación de la presente resolución, por usar un lenguaje de contenido soez, vulgar y extremadamente explícito, dicha falta se produjo durante la transmisión del programa Sin Filtro Radio Show".

Conductores del programa "Sin filtro radio show", que se transmite por KQ-94 FM.

Conductores del programa "Sin filtro radio show", que se transmite por KQ-94 FM.

"Sin filtro radio show" es conducido todas las tardes, de lunes a viernes, por Robert Sánchez, Sandra Berrocal, Caro Brito, Denisse Peña, Yulay Piña y Candy Flow.

No hay registro de desacato en las últimas resoluciones de la CNEPR, lo que evidencia que esta entidad aun mantiene respeto de los regulados en el área de la comunicación.

Incluso, con la posibilidad de que los sancionados pidan revisión como legalmente les corresponde, todos han optado por aceptar las ordenanzas.

Tampoco han querido pelear sus casos en los tribunales, como bien pudieran, sobre todo cuando, en caso de condena, estas son tan débiles que si fuera a pagarse alguna multa estas serían irrisorias por la cantidad ínfima de pesos, como contemplan las disposiciones legales para estas infracciones.

Álvaro Arvelo hijo murió el jueves 21 de septiembre de 2023 a los 80 años de edad.

Álvaro Arvelo hijo murió el jueves 21 de septiembre de 2023 a los 80 años de edad.

ÁLVARO ARVELO HIJO

Uno de los casos que más tensión generó fue el de Álvaro Arvelo (ya fallecido), quien en octubre de 2017 fue suspendido por 20 días de sus presentaciones en radio y televisión por sus comentarios inapropiados sobre la figura del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

“Cobarde, depresivo y homosexual”, “canalla, histérico, vacilante”, fueron algunas de las frases dichas por Alvarito al Padre de la Patria.

Los comentarios del comunicador portador del carnet 3156 se produjeron en ese entonces en el espacio “El Gobierno de la Mañana”, que se transmite en la emisora Z 101 FM.

Era la segunda ocasión que había sido sancionado por lenguaje soez. La primera vez ocurrió durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), cuando el periodista Napoleón Beras era presidente de la Comisión. Sin embargo, Tony Raful, en ese entonces Ministro de Cultura (que rige la Comisión), dejó sin efecto la disposición.

John Berry.

John Berry enfrentó una suspensión en 2018.

JOHN BERRY

En agosto de 2018, Jhon Berry, fue suspendido durante 15 días por la CNEPR por supuesto lenguaje ofensivo y una actitud agresiva. 

El comunicador justificó la acción alegando que si le dicen ladrón otra vez reaccionará de la misma manera. 

“Si vuelven y me dicen ladrón vuelvo y le miento la mai’ a quien sea”, expresó en 2018 el comentarista de Super Canal 33.

En un video publicado en su cuenta en la red social Instagram (@jhonberrytv), el comentarista del programa “Bajo la lupa”, manifestó que no rompió a propósito la mesa de cristal que golpeó cuando un televidente lo llamó “ladrón” y no juzga a la institución por haberlo suspendido.

La Comisión argumentó en unos de sus considerando que en el programa de televisión “Bajo la Lupa”, Berry en varias ocasiones ha mostrado un lenguaje agresivo y actitudes groseras “dejándose provocar a tal punto de perder la cordura que amerita un programa de televisión”.

“Que en efecto, el señor Jhon Berry dijo una serie de improperios, amenaza de muerte, expresiones contrarias a la moral y a las buenas costumbres”, señaló el organismo regulador de la radio y los espectáculos públicos.

Alberto Vargas queda fuera del programa radial "Ritmo de la Mañana".

Alberto Vargas quedó fuera del programa radial "Ritmo de la Mañana" en 2018 y 2021.FOTO: INSTAGRAM

ALBERTO VARGAS

En las listas de suspensiones de 2018 y 2021 se registra al versátil locutor Alberto Vargas. Hace tres años, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía lo inhabilitó de sus labores en radio y televisión por un período de 30 días, atribuyéndole uso de lenguaje impropio en el programa radial "El ritmo de la mañana", que se transmite por la emisora Ritmo 96.

En la resolución 001-2021, se señala que Vargas en el programa radial "hace imputaciones desconsideradas, de mal gusto, irrespetuosas y con insultos desafortunados", lo que está prohibido, según el reglamento 824 que rige estas acciones en los medios electrónicos.

Entre las expresiones señaladas en el documento enviado a Listín Diario se señalan "... que Santiago es un campo? Tengo todo el m-o derecho del mundo... y si se quiere morir, muérase... te puedes morir hija de tu (-) madre... la perra sucia que te parió".

La comisión indicaba que "las palabras y expresiones proferidas por el señor Alberto Vargas atentan contra el buen uso del lenguaje en los medios de comunicación y constituyen expresiones impropias de un comunicador, al tiempo que sus actitudes afectan el derecho de los oyentes a disfrutar de los medios de comunicación...".

No era la primera vez que Vargas ha sido suspendido. En mayo de 2018 fue suspendido por 20 días luego de emitir improperios en vivo a través del espacio radial “El Ritmo de la Mañana” a una oyente de origen venezolano que llamó al espacio para ofrecer su criterio con relación a unos audios que circulaban en las redes sociales, donde Vargas se refiere al tema utilizando expresiones inapropiadas que trajo como respuesta la llamada de la joven que fue insultada sin contemplaciones.

Vargas criticó en esa fecha la existencia de una comisión como la actual en una sociedad moderna. “Ningún país que tenga un estado de derecho se daría el lujo, el gobierno, de tener una institución financiada, con dinero de todos, para que calle gente, el Estado no está para eso”, expresó Vargas en su programa radial.

Para él, es inaceptable que una comisión se reúna para censurar a un comunicador, sin que este pueda defenderse. “Ellos deciden que tú no tienes acceso a un derecho que la constitución te garantiza”.

La locutora Radhelkis Grisel Jorge (La Perrys, La Josiadora).

La locutora Radhelkis Grisel Jorge (La Perris, La Josiadora).

"LA PERRIS"

En octubre de 2018, la Comisión suspendió las presentaciones en radio y televisión por un periodo de 30 días de la comunicadora Radhelkis Grisel Jorge, mejor conocida como “La Perris, La Josiadora”, por expresarse de forma grosera en el programa radial santiaguero “Los hijos de la gran tuta”, que se difunde cada mañana por Turbo 98 FM.

A ella se le acusó de "haber hecho uso vulgar, desaprensivo, irresponsable, soez e impropio siendo, la radio, un medio de marcado interés general y que tiene influencia determinante en la conformación de la opinión pública, la edificación de las personas y una incidencia importante en la conducta ciudadana”.

Claudia Pérez (La Tora)

Claudia Pérez (La Tora) fue inhabilitada por la Comisión de Radiofonía en 2017FOTO: YOUTUBE

"LA TORA"

El viernes 15 de septiembre de 2017, la Comisión la inhabilitó a Claudia Pérez Ramírez (La Tora) por 30 días de su programa "Eficiencia Social" por usar un lenguaje vulgar por Teleradioamerica (TRA), del canal 45.

Pérez Ramírez atribuyó esa vez el vocabulario usado a sus denuncias en las que involucra a funcionarios del Gobierno dominicano.

Nelson Javier

Nelson Javier registra una suspensión de 15 días.

NELSON JAVIER "EL COCODRILO"

Nelson Javier (El Cocodrilo), conductor del programa “El show de Nelson” trasmitido por el canal 25 de Santiago, también fue tomado en cuenta por la CNEPR para una suspensión de 15 días por “uso vulgar y soez del lenguaje, profiriendo palabras y expresiones groseras, vulgares, obscenas y discriminatorias, impropias para el uso público”, en la resolución 002-2016 de la institución.

Nelson Javier utilizó el 7 de marzo de 2016 términos insultantes y ofensivos en contra del exembajador estadounidense en el país, James Brewster, por su preferencia sexual, y por la visita junto a su esposo a un centro educativo de Santiago.

Cristian Casablanca regresa renovado por Telefuturo, a las 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.

Cristian Casablanca fue sancionado hace ochoa años.

CRISTIAN CASABLANCA

El 7 de abril del 2016, la Comisión suspendió la participación en radio y televisión de Adrián Ronato Salcedo Rosario, mejor conocido como Cristian Casablanca, por insultar y utilizar palabras obscenas en su programa “La Mente Maestra de Cristian Casablanca”, transmitido por Telefuturo canal 23.

En ese caso se utilizó la resolución 001-2016 de la Comisión que explica las razones de la suspensión. “Por proferir en su programa que se emite por Telefuturo, canal 23, palabras obscenas, maldiciones reiteradas y epítetos racistas”, manifestaba el comunicado.

El conflicto surgió cuando Paulino Toribio, hijo de Altagracia Paulino, comentó en el programa El Consumidor, transmitido por Telesistema canal 11, que Casablanca nunca se había sacado la lotería, como ha admitido.

A esas palabras Casablanca le respondió de manera irritada a Paulino que tenía dinero gracias a la Lotería.

La Pitonisa, Enrique Crespo, Ali David Demey y Verónica Batista

La Pitonisa, Enrique Crespo, Ali David Demey y Verónica Batista

LOS DUEÑOS DEL CIRCO

El 9 de abril de 2010 la Comisión de Radiofonía suspendió a tres presentadores del programa de farándula "Los Dueños del Circo", transmitido por Digital 15.

Enrique Crespo y Alí David Demey, ambos venezolanos, y al dominicano Tommy Castillo (La Berny), serían suspendidos por un período de tres meses luego de agresiones físicas y verbales en contra de la presentadora Venya Carolina durante la emisión en vivo del 7 de abril de ese año, pero la sanción fue variada a presentación el último lunes de cada mes durante tres meses. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias