noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miércoles 22 de octubre del 2025 . Faltan 70 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1844. Los miembros de la comisión redactora de la primera Constitución de República, diputados por Azua, Vicente Mancebo y Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, por Santo Domingo, Julián de Aponte, por El Seybo y Andrés Rosón, por Baní, firman en San Cristóbal el proyecto que presentaron a la Asamblea Nacional para su debate. 1848. La República Dominicana y la República Francesa inician sus relaciones diplomáticas y consulares. 1872. Fallece en Jacmel, Haiti, el general Marcos Evangelista Adón, héroe de la Restauración. 1914. Es instituido en el país mediante la ley 5353, la figura jurídica del recurso de Habeas Corpus. 1922. Es electo presidente provisional de la República el empresario Juan B. Vicini Burgos y puesto en libertad el luchador contra la invasión de EEUU, Gregorio Urbano Gilbert. 1998. Las Bibliotecas Nacionales dominicana y haitiana firman un acuerdo de cooperación, intercambiando todo tipo de materiales, monografías, publicaciones y otros materiales. 2006. Muere durante un viaje de Chile a Boston, el dominicano Nelson de la Rosa, considerado por el libro de récord Guinnes como el hombre más pequeño del mundo, quien media menos de tres metros de estatura. 2007. El país inicia relaciones diplomáticas y consulares con las repúblicas de Uganda y Bahréin. 2009. La Asamblea Nacional Revisora da por concluida la segunda lectura del nuevo proyecto de reforma constitucional, promulgada el 26 de enero (natalicio de Juan Pablo Duarte) de 2010. 2014. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) condena el país, mediante sentencia, ordenándole desconocer la aplicación de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y toda norma constitucional, legal y reglamentaria de la nacionalidad de descendientes haitianos. Internacionales: 1625. Los españoles, al mando de Juan de Amézcua, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. 1751. Muere Guillermo IV de Orange-Nassau, noble holandés y príncipe de Orange. 1797. Se produce el primer descenso en paracaídas a cargo de Andrés Jacques Garnerin que saltó desde un globo aerostático sobre el Parque Monceau de París. 1814. En Apatzingán, México, es promulga la primera constitución del país. 1881. Se produce el primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Boston. 1945. El general Juan Domingo Perón sube al poder en Argentina. 1961. En Berlín, carros de combate norteamericanos toman posiciones en el lado occidental de las dos Alemania. Días después, aparecen también tanques soviéticos en la Alemania del Este. 1962. El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy impone a Cuba un bloqueo naval para evitar que los barcos rusos lleven a la isla misiles de alcance medio y otras armas. 1973. Muere el destacado maestro de la música clásica don Pablo Casals. 2001. El gobierno Talibán de Afganistán acusa a las fuerzas de Estados Unidos de matar a más de 100 personas en un hospital durante una de sus incursiones, y de usar armas químicas y biológicas. 2006. Los panameños aprueban en referéndum la ampliación de su canal interoceánico. 2013. El papa Francisco expulsa temporalmente de su diócesis de Limburg, al obispo alemán Franz-Peter Tebartz-van Elst, debido a un escándalo sobre un proyecto de 31 millones de euros para construir una nueva residencia y otras renovaciones. 2014. Un joven radicalizado asesina en Ottawa a un militar antes de asaltar el Parlamento canadiense, donde fue abatido por la policía. 2019. "Hemos escuchado fuerte y clara la voz de las chilenas y chilenos", afirma el presidente Sebastián Piñera, previo a anunciar una serie de medidas para atender los reclamos de las manifestaciones en el país, que incluyen modificaciones a las pensiones y las tarifas eléctricas. - El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma desconocía que el Ejército llevaría a cabo un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "el Chapo" Guzmán, antes de que se produjera y luego dejado en libertad. - El Pentágono confirma en un comunicado, el asesinato del líder de Al Qaida, Abdul Hamid al-Matar, durante un ataque aéreo con un dron de Estados Unidos, en el noroeste de Siria. 2023. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, proclama ante los miembros del alto mando de la Fuerza Aérea del país, que la ofensiva terrestre de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza "continuará hasta que el movimiento Hamás sea erradicado, "por la sencilla razón de que después de ella no habrá Hamás". 2024. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirman haber asesinado a Hashem Safieddine, el alto cargo de Hezbolá y supuesto sucesor del asesinado líder del grupo, Hassan Nasrallah, en un ataque junto a otros comandantes del grupo, incluido el jefe del cuartel general de inteligencia de Hezbolá, Hossein Ali al-Zima.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

martes, 5 de marzo de 2024

HAITI: Tiroteos se intensifican; Primer Ministro ausente del país

Puerto Príncipe .- Los tiroteos se intensificaron este lunes en diversos puntos de Puerto Príncipe, incluido el aeropuerto Toussaint Louverture, en una nueva jornada violenta, mientras el primer ministro, Ariel Henry, sigue en paradero desconocido.

En las últimas horas también ha aumentado el número de desplazados que huyen de los fuertes enfrentamientos entre bandas armadas y la Policía Nacional en el centro de la ciudad, al tiempo que siguen los anuncios de eventuales ataques de bandas armadas contra instituciones públicas.

Todo esto, después de los ataques del sábado en dos cárceles en Haití a manos de las bandas armadas, La Capitale y Croix des Bouquets, las mayores del país, de las que habrían huido unos 3.600 reos, muchos de ellos líderes de bandas conocidos por su crueldad.

A lo largo de este lunes, en el que las escuelas, las universidades y los establecimientos privados e instituciones públicas de la capital permanecieron cerrados, el Ejército y la Policía se desplegaron en el principal aeropuerto de Puerto Príncipe, el Toussaint Louverture, para hacer frente a las bandas fuertemente armadas que intentaron nuevamente tomar el control de la termina.

Esto provocó intercambios de disparos, creando una situación tensa en la zona, con gente que huía por el pánico. Durante el día, se cancelaron todos los vuelos en el aeropuerto, mientras crece el rumor sobre el pronto regreso de Henry al país.

Esta nueva escalada de violencia en Haití se registra desde el pasado jueves, después de que el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, informara de que Henry se habría comprometido a celebrar comicios antes del 31 de agosto de 2025, enfureciendo a los jefes de las bandas que reclaman su salida del Poder.

El Sindicato de Policía informó la noche de este lunes que bandidos armados incendiaron la subestación de Policía de Carrefour de l’Aeroport, un punto estratégico ya que ahí confluyen varias vías para movilizarse desde el centro de Puerto Príncipe.

EL PRIMER MINISTRO SIGUE AUSENTE

Henry, la máxima autoridad en el país tras el asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moise, sigue este lunes fuera del país, aunque hay fuertes rumores de que su regreso podría ser inminente, y la última información que se tiene de él es que el sábado abandonó Kenia, adonde viajó para tratar el posible envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití.

Un portavoz de la Presidencia keniana confirmó este lunes que el primer ministro haitiano se marchó de Kenia.

Se levantaron barricadas en llamas en varias partes de la ciudad, bloqueando carreteras y paralizando actividades como el transporte público, las escuelas y el comercio.

En estos momentos, en ausencia de Henry, actúa como primer ministro interino de Haití el titular de Economía Patrick Michel Boivert y, de hecho, el domingo fue quien firmó la imposición en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe, del estado de urgencia y el toque de queda por 72 horas prorrogables.

El objetivo es “restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control de la situación”, según la medida.

SAQUEOS Y ESCASEZ DE AGUA POTABLE

En algunas zonas de la capital, hay escasez de agua potable porque los camiones que la distribuyen no pueden hacerlo debido a los continuos disturbios en el país.

La población sigue aterrorizada, lo que aumenta el número de personas que abandonan la capital en busca de lugares menos expuestos a los ataques de las pandillas.

Algunos sectores han advertido, incluso, de un posible recrudecimiento del cólera en este país, con un precario sistema sanitario.

SAQUEARON HOSPITAL SAINT FRANCOIS DE SALES

En otro orden, durante el día, el hospital Saint Francois de Sales, en la capital, fue saqueado por bandas armadas procedentes de la zona que “Village de Dieu” (Pueblo de Dios), que destruyeron todo a su paso.

Al mismo tiempo, vídeos que circulan por las redes sociales muestran a varios centenares de personas huidas de la cárcel civil de la capital manifestándose contra Henry.

“Viva Izo, abajo Ariel”, dicen estas personas que se encuentran en “Village de Dieu”, en referencia a Izo, jefe de la banda que dirige el grupo armado también denominado Village de Dieu, situado en el corazón de la capital.

Los informes sugieren que allí se encuentra actualmente una gran parte de los presos que se fugaron la noche del sábado de la prisión civil.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias