noticia principal

                                                                            

Efemérides

54Grado.com : Hoy es Jueves 18 de septiembre del 2025 . Faltan 105 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones". 1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta. 1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez. 1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul. 1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero. 1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI. 1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado". 1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el". 1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República. 1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio. 1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat. 1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla. 2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano. 2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. 2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal. 2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre. 2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear. 2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año. 2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días. 2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI. Internacionales: 1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos. 1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España. 1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia. 1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos. 1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres. 1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España. 1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay. 1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania. 2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar. 2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos. 2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala. - Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense. 2018. El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales. 2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013. - El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro. 2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país". 2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel. 2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.

mausan y noticia en vivo

lo mas reciente

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 

                                


 

martes, 16 de enero de 2024

NUEVA YORK: Consulado de RD diariamente abarrotado criollos

SANTO DOMINGO.- Cuando a mediados de noviembre último acudí a la sede del Consulado dominicano en Nueva York a resolver un problema urgente relacionado con el vencimiento de mi pasaporte, quedé sorprendido por la gran cantidad de criollos presentes en dos días consecutivos y sobre todo por la existencia de múltiples ventanillas pertenecientes a organismos oficiales del país.
Me llamó la atención el orden imperante, la congestión y agilidad de trabajo de los empleados radicados en esas casillas y la satisfacción que exhibían los solicitantes de servicios, a todas luces dominicanos de carácter y actitudes calientes.
Julio César Mateo Báez, vice cónsul a quien había solicitado ayuda para la pronta solución de mi problema, me dio una explicación del panorama que observaba allí, en el cuarto piso del edificio 1501 de Broadway (con entrada actual por la calle 43), en la icónica área de Times Square, en el condado de Manhattan.

Julio César Mateo Báez (Yulín)
Estuve en la sede consular por algunas horas martes y miércoles y percibí la misma concurrencia ambos días, diciéndome Mateo Báez que diariamente acuden entre 200 y 300 personas por motivos diversos.
Tan pronto el Presidente Luis Abinader llegó al poder, se proyectó poner a funcionar el Consulado en un edificio propio -no alquilado- donde funcionaran las principales dependencias gubernamentales dominicanas que legalmente podían accionar en Nueva York y ofrecer servicios a los residentes en el exterior.
El mandatario dispuso la erogación de millón y medio de dólares como primera partida para la adquisición de un local valorado en 27 millones de dólares, ubicado en el área conocida como East Side, específicamente a nivel de la calle 53 y Lexington, pero el paso por el país del huracán Fiona en septiembre del 2022 abortó el plan debido a que el gobierno necesitó esos fondos para enfrentar los daños del fenómeno atmosférico.

Los pagos por servicios han sido rebajados
Servicios
Así, el Consulado siguió funcionando en el local alquilado en donde hoy se concentran ramales del ministerio de Interior y Policía, Dirección Nacional de Pasaportes, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Dirección General de Aduanas, Seguro Nacional de Salud (Senasa), Oficina Técnica de Titulación y Proyecto Vivienda Feliz. Operan también oficinas no gubernamentales de la Junta Central Electoral (JCE) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Los criollos van a realizar las más diversas diligencias, la mayoría relacionadas a pasaportes, cartas de ruta, actas de

El autor es periodista

nacimiento, licencias de conducir, uso de armas de fuego en RD, convalidación de notas escolares, legalización de documentos, etc.

Mateo Báez, quien se mueve con ligereza dentro de la sede, saludando con efusividad a visitantes y empleados, destacó: “mucha gente cree que el Consulado es una simple alcancía de recaudar dinero del gobierno dominicano y no es así. El Consulado es, además, un centro de asistencia social a la comunidad dominicana, sin tomar en cuenta banderías políticas”.
Para sustentar ese criterio apuntó: “se ofrece apoyo a los envejecientes, a los grupos deportivos, a las personas que necesitan trasladar cadáveres a Santo Domingo e incluso a dominicanos que emigraron y quieren retornar definitivamente al país y no cuentan con recursos para ello”.
Oficinas satélites y rebajas
Como punto luminoso de la actual gerencia consular, Mateo Báez citó la instalación de oficinas satélites en el alto Manhattan, El Bronx, Brooklyn y Queens, lo cual permite a los dominicanos recibir los mismos servicios sin necesidad de ir a la dependencia central de Times Square.
 
“Cuando llegamos había 57 personas desempeñando las funciones de vice cónsul, varios de ellos residiendo en Santo Domingo y cobrando en dólares. Ahora solo somos cinco vice cónsul, lo que da una idea del cambio registrado en la administración consular. Y la empleomanía en general es de 224 personas”, resaltó.
Agregó: “Nos embarcamos en rebajar los pagos por los servicios. Por ejemplo, renovar un pasaporte por seis años lo encontramos en 190 dólares y primero lo rebajamos a  130 dólares  y ahora está en 125. Renovar el pasaporte por diez años lo encontramos en 295 dólares y ahora está en 195”.
“Obtener un poder legal para materializar cualquier transacción costaba 160 dólares y ahora está en 100 dólares. Y las llamadas cartas de ruta, que usan las personas con problemas en los pasaportes, costaban antes 100 dólares y ahora solo 50”.
Un aspecto al que confirió gran importancia es la promoción realizada al seguro de Senasa, que permite a los criollos adquirientes y residentes en Nueva York recibir asistencia cuando están en el país.
Quién es?
Una persona que me acompañaba al momento de visitar el Consulado me preguntó quién era Mateo Báez, al que nunca había visto y no tenía referencias suyas, pero le llamó la atención por su dicción e ideas bien hilvanadas.
Le expliqué que era licenciado en Administración de Empresas graduado en la UNPHU, de 73 años de edad, nativo de San Cristóbal, en cuyo radio urbano fue muy conocido por sus actividades desde joven en clubes culturales y deportivos, juntas de vecinos e incluso en el sector político.
Ingresó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en San Cristóbal en 1968 y fue primero pre candidato a síndico en 1986 y luego a diputado en 1990, posiciones que no consiguió. Al llegar a Nueva York en la década del 90 inmediatamente se incorporó al activismo del PRD, escalando posiciones hasta llegar a ser delegado ante la JCE. En el 2012 fue presidente en funciones de la seccional de NY del PRD y vicepresidente nacional de la organización.
En el 2016 se fue al Partido Revolucionario Moderno (PRM), de cuya seccional en NY es actualmente presidente. Ocupa la posición de vice cónsul desde el inicio del actual gobierno del Presidente Abinader.
Al llegar a NY en los años 90, fue taxista y trabajó en compañías de mantenimiento y limpieza, ganándose la vida alejado del mundo de la droga, que estaba en ebullición.
Además de la función de vicecónsul y de principal dirigente del PRM, es presidente -por elección- del Comité Permanente de Partidos Políticos (CPPP), que integran todas las organizaciones políticas con presencia en NY. En esa entidad se tratan todos los temas que beneficien a la diáspora.
Abinader y el PRM
Mateo Báez, conocido en San Cristóbal como Yulín Mateo, miembro de una familia con profundas raíces en la comunidad, está convencido de que nuevamente el PRD y Abinader serán favorecidos por el voto popular en la circunscripción número 1 del exterior, que conforman Nueva York, Nueva Jersey, Conneticut, Washington, Filadelfia, Pensilvania, Boston, Massachusets, Rhode Island y Cánada.
Basa el criterio favorable al PRM en las acciones positivas que ha realizado Abinader en provecho de los dominicanos radicados en esos lugares y en todas las obras ejecutadas en el territorio dominicano. “El dominicano en esa circunscripción está consciente y reconoce que todos los cambios en el accionar del Consulado han sido  ejecutados bajo la dirección del Presidente”, dijo.
En esa circunscripción hay un padrón de votantes de más de 500 mil votantes, de los cuales el 55 por ciento corresponde a la ciudad de Nueva York. En las elecciones del 2020 el PRM ganó en todas las circunscripciones del exterior, en las cuales el padrón es de 850 mil votantes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias