noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

miércoles, 17 de mayo de 2023

Los republicanos y demócratas todavía están "lejos" de un acuerdo sobre la deuda en EE.UU.

El presidente de la Cámara Baja de EE.UU., el republicano Kevin McCarthy, afirmó que todavía están "muy lejos" de un acuerdo con la Casa Blanca y los demócratas para elevar el techo de deuda y evitar que el país caiga en una suspensión de pagos, tras una reunión este martes con el presidente Joe Biden.

McCarthy fue preguntado a su salida del encuentro por una periodista sobre si todavía las posturas están muy alejadas, a lo que respondió: "sí".

Acto seguido, la periodista aventuró si sería posible llegar a un acuerdo a finales de esta semana, a lo que el líder de los republicanos en la Cámara Baja contestó afirmativamente.

"No es difícil llegar a un acuerdo", reflexionó McCarthy, quien agregó que la reunión de este martes, que viene después de un primer encuentro hace una semana, ha sido "productiva".

Al igual que en esa primera cita, a la reunión de hoy acudieron, además de Biden y McCarthy, el líder de la minoría conservadora en el Senado, Mitch McConnell, y los dirigentes de los demócratas en esa cámara y la Cámara Baja, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries.

McCarthy aseguró que han adelantado mucho trabajo en un corto período de tiempo, aunque deseó que esto se hubiera hecho hace 100 días.

Actualmente, republicanos, demócratas y la Casa Blanca negocian elevar el techo de deuda del país, de 31.4 billones de dólares, después de que se alcanzara el 19 de enero.

Desde entonces, el Gobierno ha tenido que recurrir a dinero en sus reservas para pagar las deudas que ha contraído. El Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán hacia el 1 de junio, momento en que EE.UU. entraría automáticamente en una suspensión de pagos, la primera de su historia.

Después del encuentro de este martes, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que describió de "productiva y directa" la reunión, en la que Biden subrayó que, pese a que todavía queda trabajo por hacer en una amplitud de temas "difíciles", es optimista de que se puede llegar a un acuerdo si se negocia "de buena fe y se reconoce que ninguna parte puede lograr todo lo que quiere".

Biden, que viajará mañana a Japón para acudir a la cumbre del G7 entre el 19 y el 21 de mayo y ha cancelado su viaje posterior a Papúa Nueva Guinea y Australia por la falta de acuerdo sobre la deuda, ha ordenado a su personal que siga reuniéndose a diario para abordar este asunto.

Asimismo, tiene previsto contactar con los líderes del Congreso por teléfono a finales de esta semana y reunirse con ellos a su vuelta de Japón.

Desde la Casa Blanca, Schumer afirmó que es necesario ponerse de acuerdo para evitar la suspensión de pagos, porque, indicó, sería un "desastre".

"Es algo que todo el mundo entendió en la sala (de reunión) y estoy contento de ver que todo el mundo entendió que la suspensión de pagos sería un desastre", remarcó Schumer.

Por su parte, Jeffries subrayó que todos estuvieron de acuerdo en el encuentro de que "la única vía adelante es alcanzar un acuerdo bipartidista anclado en el terreno común".

"Acordamos en que la suspensión de pagos no es aceptable y que debemos evitarla", apuntó Jeffries, al tiempo que remarcó que coincidieron en que tienen que proceder con "urgencia feroz" para llegar a un acuerdo a tiempo. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias