.


noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es martes 11 de noviembre del 2025 . Faltan 50 días para el año 2026. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1516. Bartolomé de Las Casas embarca junto con tres padres jerónimos rumbo a La Española, pero en naves distintas y el llegar a San Juan de Puerto Rico el barco de Las Casas sufre una avería, debiendo prolongar su estancia allí dos semanas. 1566. El rey de España nombra a Diego Veras presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo, en lugar de Alonso Arias. 1808. Llegan a la ciudad de Santo Domingo, procedente de Azua, tropas francesas al mando del Coronel Paco Aussenac, con banderas desplegadas y a tambor batiente, según lo habían dispuesto las fuerzas reconquistadoras. 1846. El Capitán Juan Bautista Alfonseca -autor del primer himno nacional y de otras piezas bailables autóctonas- es designado Instructor de la Banda de Música del Ejército Nacional. 1848. El canciller inglés, Henry John Tample, somete a los comisionados dominicanos, la redacción en una minuta de un tratado, el que fue objetado durante dos años por la parte dominicana. 1876. Ignacio María Valencia toma posesión por tercera ocasión como Presidente de la República, sustituyendo la Junta de Gobierno conformada al caer el régimen de Ulises Francisco Espaillat. 1926. Nace en Pimentel, provincia Duarte, el comunicador, poeta, locutor, político y promotor cultural, José Tiberio Castellanos Vargas, hijo de José Gabriel Castellanos Fondeur y Lisenda Vargas Reynoso. 1930. Es constituida la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL) como subsidiaria de la Anglo Canadian Telephone Company, con personal nativo y extranjero, iniciando sus operaciones meses más tarde, en San Pedro de Macorís, con la instalación de la primera central telefónica automática fuera de Santo Domingo. 1932. Es creada mediante la ley No. 397 la actual provincia San Cristóbal, con el nombre de Provincia Trujillo, en honor al primer apellido del dictador Rafel L. Trullido Molina y haber nacido en esa demarcación. 1946. Sale por primera vez al aire el programa "Romance Campesino", siendo sus personales centrales Macario y Felipa. 1995. Estudios sísmicos realizados por la firma petrolera Mobil, determina la existencia de unos 100 millones de barriles de petróleo en el subsuelo de la zona de Las Calderas, Azua. 2005. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la Cámara de Diputados, el gobierno anuncia que someterá al Congreso dos proyectos de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos para el 2006, uno de los cuales incluiría una reforma fiscal. 2020. El hasta esta fecha presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Román Jáquez Liranzo, es posesionado como nuevo titular de la Junta Central Electoral (JCE), adelantando que sostendrá un diálogo permanente con los partidos y la sociedad para buscar soluciones conjuntas. 2024. Unavión de la línea aérea estadounidense Spirit Airlines es tiroteado mientras se aproximaba a su destino final enPuerto Príncipe, Haití, lo que los pilotos se ven obligados a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, vuelo, que había despegado desde Fort Lauderdale, Florida, con pasajeros principalmente haitianos y algunos extranjeros. Internacionales: 1215. En Letrán (Italia) empieza el Concilio de Letrán IV, que define la doctrina católica de la transubstanciación (el proceso en el que el pan y el vino se convierten en la carne y la sangre de Cristo). 1473. Nace Fray Bartolomé de las Casas. 1493. La isla de San Martín es divisada por el navegante Cristóbal Colón, la que ocupada y colonizada por los españoles hasta el año 1648. 1500. Es firmado el Tratado de Granada entre Fernando el Católico, de España y Luis XII de Francia, mediante el cual se repartieron el territorio de Italia. 1511. En el poblado cubano de Yara (provincia de Oriente), los conquistadores españoles queman vivo en una hoguera al cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía de los indígenas. 1563. El Concilio de Trento promulga el Decreto Tametsi, el que reguló hasta 1947 la forma del matrimonio canónico. 1724. En Londres es ahorcado Joseph Blueskin Blake, un ladrón que intentó degollar al jefe de policía (cazador general de ladrones) Jonathan Wild en el tribunal penal central de Old Bailey. 1821. Nace Fiódor Dostoyevski, escritor ruso, autor de Crimen y Castigo y El idiota. 1918. Es declarado el Día del Armisticio, al llegar a su fin la I Guerra Mundial. 1942. Alemania completa la ocupación total de Francia. 1951. Se produce la primera llamada telefónica de larga distancia sin intervención de operadora. 1961. Vyacheslav Molotov, Georgi Mikhailovich y Lázar Kaganóvich son expulsados del Partido Comunista de la Unión Soviética. 1965. Rhodesia declara unilateralmente su independencia. No es reconocida internacionalmente por implantar el apartheid. 1960. En Vietnam del Sur, se raliza un golpe de estado contra el presidente Ngo Dinh Diem. 1975 Angola obtiene su independencia de Portugal. 1981. La Organización de las Naciones Unidas admite como miembro activo la República de Antigua y Bermuda. 1989. En El Salvador, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) lanza una ofensiva San Salvador y otras ciudades importantes del país. 1992. La Iglesia anglicana admite la ordenación sacerdotal de mujeres. 2000. En Kaprun (Austria) mueren 155 esquiadores al incendiarse un teleférico en un túnel alpino. 2001. China ingresa oficialmente en la Organización Mundial de la Salud (OMC). 2004. Muere en un hospital de París, Francia, el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, es sustituido por Mahmoud Abbas. 2014. Al menos 11 mujeres en Chhattisgarh (India) pierden la vida tras someterse a una cirugía de esterilización, que forman parte del programa gratuito ofrecido por el Gobierno para intentar reducir el crecimiento demográfico del país 2015. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inaugura en el desierto de Atacama la construcción del Telescopio Gigante de Magallanes, que es el más grande del mundo, cuyas operaciones comenzarán en 2021. 2018. La revista Focus, citando datos de una investigación, revela que la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania frustró un complot de militares que "se preparaban para el fin del mundo" y planeaban el asesinato de varios políticos "indeseados". - En Francia, unos 70 líderes mundiales participan en los eventos dedicados a conmemorar el centenario del final de la Primera Guerra Mundial, que se cobró la vida de unos 10 millones de combatientes y millones de civiles. 2019. La Organización de los Estados Americanos (OEA) da a conocer un informe en el que alega la comisión de un fraude electoral el Estado Plurinacional de Bolivia, para alegadamente favorecer la reelección del presidente Evo Morales, quien se ve obligado a renunciar por sectores militares y políticos. 2020. Funcionarios electorales de todos los estados, republicanos y demócratas, reconocen que no hay evidencia de fraude electoral, como reclama el presidente Donald Trump, según confiaron al periódico The New York Times que les llamó a sus oficinas. 2022. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) autoriza la contratación de una empresa externa para investigar si el secretario general del organismo hemisférico, Luis Almagro, violó las reglas éticas de la institución por su relación con una subalterna. 2023. La Procuraduría de Colombia anuncia que investigará al comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina, por alegadamente haber ordenado dar seguimientos e interceptaciones ilegales a Leonardo Colmenares, profesor de inglés de su esposa, al que vinculó como supuesto miembro de las disidencias de las FARC. - El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechaza nuevamente, los llamados de la comunidad internacional a un alto el fuego en la Franja de Gaza, respuesta que tuvo lugar tras los líderes árabes reunidos en una cumbre en Riad pidieran un alto el fuego inmediato, algo que también urgió el presidente de Francia, Emmanuel Macron. 2024. El Primer Ministro haitiano Gary Conille, es destituido por el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), en medio de una crisis avivada por las pandillas, tras una lucha por el poder político que se desarrolla en medio de una oleada de secuestros y asesinatos.

mausan y noticia en vivo

El Tiempo

                                                      

Las Caliente Noticias

Buscar este blog


 


 


 

lunes, 15 de mayo de 2023

EEUU espera que app de citas para asilo traiga orden a su frontera sur

Los límites al asilo implementados por Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19 y conocidos como Título 42 rara vez fueron tema de conversación entre muchos de los miles de migrantes aglomerados en la frontera con México.

Su mirada estaba — y sigue estando — fija en una nueva aplicación para dispositivos móviles del gobierno federal estadounidense que otorga 1,000 citas diarias para cruzar la frontera y pedir asilo, y a la vez se recibe autorización para vivir temporalmente en Estados Unidos. Con una demanda que excede por mucho a los lugares disponibles, la app ha generado frustración entre muchos migrantes, y representa una prueba para la estrategia del gobierno del presidente Joe Biden de desarrollar nuevas vías legales para ingresar al país, las cuales van aunadas con consecuencias severas para quienes crucen ilegalmente.

"Uno empieza a desesperar, pero es la única forma", dijo Teresa Muñoz, de 48 años, quien abandonó su casa en el estado de Michoacán, México, después de que el crimen organizado la golpeó y asesinó a su esposo. Lleva un mes tratando de obtener una cita mediante la app, de nombre CBPOne, mientras permanece en un albergue de Tijuana con sus dos hijos y un nieto de 2 años.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó que la Patrulla Fronteriza llevó a cabo 6.300 arrestos el viernes — el primer día desde que expiró el Título 42 — y otras 4,200 detenciones el sábado. Las cifras están muy por debajo de los más de 10,000 durante tres días de la semana pasada mientras los migrantes se apresuraban a ingresar a Estados Unidos antes de que entraran en vigor las nuevas medidas para restringir el asilo.

"Todavía es demasiado pronto", dijo Mayorkas el domingo en declaraciones al programa "State of the Union" de la cadena CNN. "Estamos en el tercer día, pero llevamos meses y meses planeando esta transición. Y hemos estado ejecutando nuestro plan. Y lo seguiremos haciendo".

A pesar del descenso en los últimos días, las autoridades pronostican que los arrestos alcanzarán un punto máximo de 12,000 a 14,000 al día, señaló Matthew Hudak, jefe adjunto de la Patrulla Fronteriza, durante un documento presentado ante la corte. Las autoridades no pueden dar un estimado confiable del número de personas que cruzarán, indicó Hudak, quien resaltó que los reportes de inteligencia no identificaron rápidamente un "singular repunte" de 18,000 migrantes, en su mayoría haitianos, en Del Rio, Texas, en septiembre de 2021.

Durante un día de la semana pasada había más de 27,000 migrantes bajo custodia federal, un número que podría superar los 45,000 para finales de mayo si las autoridades no pueden dejar en libertad a los migrantes con una orden para comparecer ante un tribunal migratorio, declaró Hudak.

El gobierno planea presentar el lunes apelaciones ante la corte con el fin de obtener permisos para liberar a los migrantes sin que se les entregue una orden de comparecencia. Las autoridades dicen que se requieren entre 90 minutos y dos horas para procesar a un solo adulto para la corte —lo que podría saturar las instalaciones de detención de la Patrulla Fronteriza_, y se requiere aún más tiempo para procesar familias. En cambio, sólo se necesitan 20 minutos para dejar en libertad a alguien con instrucciones de que se reporte ante una oficina de inmigración en un lapso de 60 días, una práctica común desde 2021 para disminuir las presiones por el hacinamiento a lo largo de la frontera.

El Departamento de Justicia incluso planteó la posibilidad de negarse a poner a personas bajo custodia si no puede liberar rápidamente a los migrantes, algo que consideró era "el peor de los casos".

El presidente Joe Biden, que pasó el fin de semana en su casa en Rehoboth Beach, Delaware, dijo estar esperanzado de que las cifras en la frontera "seguirán descendiendo", pero reconoció que "tenemos mucho trabajo más por hacer".

"Necesitamos también algo de más ayuda del Congreso, en términos de financiamiento y cambios legislativos", les dijo Biden a los reporteros. Sin embargo, consideró que el manejo de la situación en la frontera está yendo "mucho mejor de lo que esperaban todos ustedes".

El gobierno está promoviendo las nuevas vías legales en un intento por disuadir los cruces ilegales, incluidos 30,000 permisos condicionales humanitarios al mes para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que presenten una solicitud por internet, cuenten con un patrocinador financiero y lleguen por vía aérea.

Cientos de migrantes, en su mayoría colombianos, aguardaban a ser procesados el sábado bajo el intenso calor cerca de Jacumba, California, luego de dormir durante varios días bajo techos de paja en San Diego y sobreviviendo gracias al suministro limitado de galletas y agua de parte de la Patrulla Fronteriza. Varios de ellos dijeron que cruzaron ilegalmente después de intentar usar la app sin éxito o luego de escuchar las historias de frustración que contaron otros.

Ana Cuna, de 27 años, dijo que ella y otros colombianos pagaron 1,300 dólares cada uno para ser conducidos al otro lado de la frontera luego de llegar a Tijuana. Comentó que puso pie en territorio estadounidense horas antes del vencimiento del Título 42 el jueves pero, al igual que otros, la Patrulla Fronteriza le entregó un brazalete numerado y dos días después seguía sin ser procesada.

En virtud de la regla de salud pública del Título 42, a los migrantes se les negó asilo más de 2,8 millones de veces bajo el argumento de evitar la propagación del COVID-19. Una vez que expiró la medida, el gobierno federal implementó una política para negar el asilo a personas que atravesaran otro país, como México, en su camino hacia Estados Unidos, con unas cuantas excepciones.

"Queremos entrar bajo la ley, acogida", dijo Cuna, quien compartía un techo de paja con mujeres y familias colombianas que tienen la esperanza de llegar a Chicago, San Antonio, Filadelfia y Spartanburg, Carolina del Sur.

Dejar en libertad a los migrantes sin entregarles órdenes de presentarse ante un tribunal, pero sí con instrucciones de reportarse en una oficina de inmigración en un plazo no mayor a 60 días, se convirtió en una práctica generalizada en 2021. Dejar los trabajos de procesamiento en manos de las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) creó demoras adicionales. Por ejemplo, las oficinas del ICE en Nueva York tienen un retraso hasta 2033 tan sólo para programar una comparecencia inicial ante el tribunal.

El juez federal T. Kent Wetherell, en Pensacola, Florida, ordenó en marzo el fin de dicha práctica, la cual el gobierno federal ya había dejado de utilizar de cualquier forma. El gobierno de Biden decidió no apelar la determinación pero reanudó la política la semana pasada, diciendo que se trataba de una respuesta de emergencia. El estado de Florida protestó la práctica y Wetherell le ordenó al gobierno que evitara las liberaciones expeditas durante dos semanas. Programó una audiencia para el viernes.

Desde que se implementó el uso de CBPOne el 12 de enero, la app ha exasperado a muchos de los migrantes con sus mensajes de error, dificultades para capturar fotos y el frenético ritual diario de mover los pulgares a toda prisa sobre las pantallas de los teléfonos hasta que los lugares se agotan en cuestión de minutos.

En Tijuana, Muñoz investigó acerca de la posibilidad de cruzar ilegalmente con un traficante a través de las montañas al este de San Diego, pero determinó que sería demasiado costoso. Aún le persiguen los recuerdos de la agotadora semana que pasó caminando por el desierto de Arizona a mediados de la década del 2000. Luego de ahorrar dinero trabajando turnos dobles en un supermercado cerca de Los Ángeles, regresó a México para criar a sus hijos.

La semana pasada, el gobierno aumentó el número de citas disponibles en la app de 740 a 1,000, empezó a darle prioridad a quienes llevan más tiempo intentándolo, y puso a disposición los lugares de forma gradual durante el día en lugar de todos al mismo tiempo, lo cual creaba cuellos de botella. Hasta el momento, Muñoz dice no estar convencida.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias

src="https://www.youtube.com/embed/oEpZt2pMd8Y" title="La profesora trató de salvar a su hijo y los perdimos a los dos en Punta Salinas Bani." frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen>