noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es miercoles 7 de junio del 2023. Faltan 207 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1640 - en Barcelona (España) sucede el Corpus de Sangre, incidente entre un grupo de campesinos y algunos soldados castellanos, que precipitó una revuelta y acabó con la muerte de numerosos funcionarios reales. 1654 - en Francia, Luis XIV es coronado como rey. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos. 1808 - en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad. 1810 - en Argentina se edita el primer número de la Gazeta de Buenos Ayres, periódico fundado cinco días antes, para publicitar los actos de gobierno de la Primera Junta. 1833 - en Colombia, Sabanalarga (Atlántico) es elevada a Villa. 1835 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros. 1880 - en el marco de la Guerra del Pacífico se libra la Batalla de Arica, en que el ejército chileno vence al peruano y se anexa la ciudad peruana de Arica. 1905 - Noruega disuelve su unión con Suecia. 1905 - el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina) desde la madrugada. 1914 - en Panamá, el transatlántico estadounidense Aliance, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del océano Atlántico al Pacífico. 1915 - por decreto legislativo se oficializa el nombre de «República de El Salvador» en sustitución de «República del Salvador». 1917 - en El Salvador, un terremoto de gran intensidad destruye la mayor parte de la ciudad capital, San Salvador. 1922 - en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina. 1933 - en Chile, Villa Alemana se independiza de Quilpué. 1940 - en Noruega, el rey Haakon VII y el resto del gobierno noruego huyen de Tromsø y se exilian en Londres. 1942 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa. 1945 - en Noruega, el rey Haakon VII y su familia regresan a Oslo. 1968 - en España se produce el primer asesinato de la banda terrorista ETA, donde fallece asesinado el guardia civil José Pardines. 1975 - Sony introduce la videograbadora Betamax para la venta al público. 1981 - Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak. 1982 - en México, durante la madrugada se hacen sentir dos sismos con magnitud de 6.9° y 7° respectivamente y con epicentro en Ometepec (estado de Guerrero). 1982 - en España se inaugura el Pirulí de Torrespaña. 2008 - en Austria y Suiza se inicia la Eurocopa 2008. 2009 - en España y en otros países de la Unión Europea se celebran elecciones al Parlamento Europeo.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

miércoles, 5 de abril de 2023

Gobierno de Danilo está en el banquillo de la justicia

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

Las figuras más notables en la composición de mando a su máximo nivel, durante los gobiernos del expresidente Danilo Medina, han terminado en el banquillo de los tribunales bajo graves cargos de corrupción administrativa.

El exministro de Hacienda Donald Guerrero, y el ex ministro Administrativo de la Presidencia,  José Ramón Peralta,  a quienes les fueron impuestos 18 meses de prisión preventiva, al ser vinculados en el caso de la Operación Calamar, les será conocida la revisión obligatoria de la medida de coerción el  4 de julio próximo.

La jueza Kenya Romero, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, tras dictar medida de coerción en su contra, para ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo-Hombres, le dio calificación de complejo al caso.

La magistrada dispuso que la jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción de esta jurisdicción, conozca la revisión obligatoria de la medida de coerción dictada a los ex funcionarios del pasado gobierno de Danilo Medina, cuya jueza tendrá el control de las investigaciones.

De su lado, la procuradora adjunta, Yeni Berenice Reynoso, dijo que la decisión de la jueza  corrobora lo que ha dicho el Ministerio Público sobre la seriedad y la contundencia de la  investigación  en contra de los encartados en acto de corrupción.

“El tribunal rechazó todos los incidentes que habían planteado la barra de la defensa, los pedimentos de nulidades, de exclusión, de no valoración de los testigos; todos esos pedimentos fueron rechazados por el tribunal”, expresó la directora de Persecución.

Asimismo, la jueza Kenya Romero,  dispuso el arresto domiciliario del excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, y el pago de una garantía económica de 20 millones de pesos, bajo la modalidad de contrato e impedimento de salida, sin autorización judicial.

Mientras tanto, al ex ontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño, que tiene en su defensa al abogado Carlos Olivares, tendrá impedimento de salida del país y el pago de garantía económica de cuatro millones de pesos, bajo la modalidad contrato.

Al exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo, le fue impuesto arresto domiciliario e impedimento de salida del país.

Al imputado Aldo Antonio Gerbasi Fernández se le impuso el pago de una garantía económica de 5 millones de pesos, bajo la modalidad de contrato e impedimento de salida del país, sin autorización.

De su lado,  al abogado Ángel  Lockward se le impuso arresto domiciliario, presentación periódica, prohibición de salida del país y el pago de una garantía económica de 7 millones de pesos, en efectivo.

En el caso de Claudio Silver Peña, éste deberá cumplir arresto domiciliario,  pago de una garantía económica y prohibición de salida del país.

Alejandro Antonio Constanzo Sosa tiene aplicado arresto domiciliario, pago de una garantía económica de 1 millón de pesos en efectivo e  impedimento de salida.

Roberto Santiago Moquete Ortiz: arresto domiciliario e impedimento de salida, y  Ana Linda Fernández Paola, arresto domiciliario, con autorización de ir a todos los chequeos médico, debido a su estado de salud.

Mientras que a Ramón David Hernández se le impuso presentación periódica los días 30 de cada mes,  prohibición de salida del país y pago de una garantía económica de un millón de pesos. A su esposa,  Yahaira Brito Encarnación, tiene prohibición de salida del país y pago de una  garantía económica. A Marcial Reyes, arresto domiciliario, prohibición de salida, y a Emir José Fernández de Paola, arresto domiciliario e impedimento de salida y pago de garantía económica de dos millones de pesos, bajo la modalidad de contrato.

A Oscar Arturo Chalas Guerrero, presentación periódica, prohibición de salida, detención en su domicilio y la garantía de un millón de pesos.

Julian Omar Fernández Figueroa,  impedimento de salida y arresto domiciliario.  Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó, presentación periódica los días 30 de cada mes y  prohibición de salida.

Agustín Mejía Ávila,  el pago de una garantía económica de RD$500,000, impedimento de salida y arresto domiciliario. A Víctor Matías Encarnación Montero, el pago de una garantía económica de RD$3 millones, impedimento de salida y arresto domiciliario.

Ataque al tribunal

A la salida del tribunal, la defensa del imputado José Ramón Peralta, Santiago Rodríguez y Emery Rodríguez,  calificaron de “atropello” la decisión del tribunal de imponer prisión preventiva a su cliente.

Informaron que interpondrán un recurso de apelación.

Consideraron que, aunque no cuentan con la sentencia íntegra y motivada, ésta constituye “la consumación de un atropello”. Alegan que la solicitud de medida de coerción en contra de Gonzalo Castillo “estaba sustentada únicamente en delaciones premiadas que en esta fase no debe tener ningún impacto en términos de prueba”.

Coerción a Gonzalo

De su lado, los abogados de Gonzalo Castillo,  Luis Rivas y Lauta Acosta, consideraron que el arresto domiciliario y el pago de una garantía económica “no cambian la vida de su cliente”.

Sostienen que el Ministerio Público basó su pedido de solicitud de prisión preventiva en el supuesto riesgo de obstaculización de la investigación y amedrentar testigos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias