noticia principal

                                                                 

Efemérides

54Grado.com : Hoy es sábado 10 de junio del 2023. Faltan 204 días para el año 2024.. Temperatura: la máxima estará entre 31 °C y 33 °C y la mínima entre 22 °C y 24 °C :.... Efemérides Nacionales: 1878. El gobernador de la provincia de Santo Domingo, Pedro María Aristy, autoriza a José Gabriel García a publicar y comercializar su obra titulada "Compendio de la Historia de Santo Domingo". 1931. El general Desiderio Arias emite un manifiesto desde Mao mediante el cual expone las razones por las cuales enfrenta el gobierno del general Rafael Trujillo, el que califica de "tiranía del vicio y la crueldad". 1961. El Poder Ejecutivo cancela todas las condecoraciones concedidas al ex-general Juan Tomás Díaz, considerado el líder del grupo que ajustició al generalísimo Trujillo la noche del 30 de mayo de este año. -Es dejado en libertad el sacerdote Gabriel Maduro, de la Iglesia Santo Cura de Ars, luego albergar a Huáscar Tejada, implicado en el ajusticiamiento del tirano Trujillo, en ese templo. 1965. Representantes del gobierno constitucionalista encabezado por el presidente Francisco Caamaño se reúnen con el señor Manuel Bianchi, enviado especial al país por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. 1970. El dirigente del MPD, Rafael (Fafa) Taveras, es detenido en Santiago por agentes de seguridad del Estado, por alegadamente participar en el secuestro del agregado militar de EEUU en el país, Donald J. Cruwley, el 24 de marzo del año en curso. 1993. El Presidente Balaguer descarta la idea de sostener una cumbre con los principales líderes políticos del país, para buscar una solución a las divergencias surgidas en la Junta Central Electoral, en torno a la organización de las elecciones del 16 de mayo del venidero 1994. 1996. El presidente Joaquín Balaguer destituye como jefe de la Policía Nacional al mayor general Enrique Pérez y Pérez, quien apenas duró 38 días en el cargo, siendo el suyo el mandato más breve en los años de fundada la institución. 1998. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, recibe en la Casa Blanca con carácter privado, a su homólogo dominicano Leonel Fernández. 2007. El dirigente reformista Amable Aristy Castro gana las primarias del PRSC, lo que no fue admitido por su contrincante Eduardo Estrella, alegando la comisión de fraudes. 2019. Un avión ambulancia traslada a Boston, Estados Unidos, al exjugador de Grandes Ligas David Ortiz, para continuar su recuperación luego de ser operado de emergencia en la Clínica Abel González, por un impactado de bala que recibió días antes. -Un grupo de empresarios, religiosos, representantes de la sociedad civil, exjueces de las altas cortes, profesionales y personalidades de la vida pública anuncian la conformación de la "Coalición para la Defensa de la Constitución y la Democracia", sustentada en el respeto a los límites del poder consignado en la Constitución de la República. 2020. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, informa al país que al hacerse las pruebas que acostumbra a realizarse frecuentemente, dio positivo de COVID 19. 2021. El Senado de la República escoge al sicólogo Pablo Ulloa como Defensor del Pueblo, así como a Roberto Carlos Quiroz, Miguel Antonio Puello, Ana Leticia Martich Mateo y Darío Antonio Nin, primero y segundo suplentes, así como primera y segundo adjunto, respectivamente, por un período de seis años (2021-2027). - La Novena Sala de la Cámara penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional ordena el arresto del detective dominicano residente en Estados Unidos, Ángel Martínez, declarado en rebeldía por no comparecer ante una querella por difamación interpuesta por el abogado Guido Gómez Mazara. 2022. La República Dominicana no figura en la lista de países firmantes de la "Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección", con la que fue clausurada la novena Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos. - Fallece en la ciudad de Nueva York, el ingeniero Frank Rodríguez, quien dieigió diferentes instituciones gubernamentales, entre estos ministro de Agricultura, así como director del IAD, INDRHI e INAPA. Efemérides Internacionales: 1770. Una flotilla española al mando de Juan Ignacio de Madariaga, desaloja a los ingleses de las Islas Malvinas. 1776. El movimiento independentista de las colonias logran un préstamo secreto del conde de Vergennes, para continuar su proyecto de declarar la soberanía de los Estados Unidos de América. 1781. En la ciudad de Guatemala se funda el colegio San José de los Infantes. 1800. La Capital de los EEUU es oficialmente trasladada a Washington. 1795. En la Iglesia de Santa Margarita de París se entierra en una fosa común el cadáver del rey Luis XVII. 1829. Buenos Aires crea la Comandancia Política y Militar de las islas Malvinas, con Luis Vernet como autoridad. 1898. Los marines estadounidenses ocupan la isla de Cuba durante la denominada Guerra Hispano-Americana que libraban esa isla y España. 1935. Es fundada la entidad Alcohólicos Anónimos. 1944. Se produce el lanzamiento sobre Londres de la Bomba V-1 alemana. 1965. En Vietnam, comienza la batalla de Dong Xoai, en la que cerca de 1500 combatientes vietcong montan un ataque de morteros y luego invaden los cuarteles militares estadounidenses en esa ciudad. 1967. La ONU obtiene un cese del fuego entre Egipto e Israel. 1979. Juan Pablo II realiza su primera visita a Polonia. 1983. En El Salvador, se produce la mayor ofensiva militar del conflicto armado, hasta ese momento, bajo supervisión de ciudadanos estadounidenses. 1997. Atentado de ETA en Recalde (Bilbao) contra el militante socialista Javier Pérez Aja, quien recibe un disparo en la cabeza, a pesar de lo cual logra salvar la vida. 1999. La OTAN anuncia el fin de los bombardeos contra Yugoslavia tras 79 días de ataques. La ONU autoriza el despliegue de la fuerza internacional para Kosovo (KFOR) y la creación de una administración interina para el territorio. 2006. El ejército de Estados Unidos informa que tres presos en la base militar de Guantánamo -dos sauditas y un yemení- se "suicidaron" colgándose de sogas hechas con su ropa y sábanas. 2008. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la derogación de la polémica Ley de Inteligencia y Contrainteligencia que había promulgado dos semanas atrás, generando fuerte polémica entre su gobierno y grupos de derechos humanos. 2018. El presidente estadounidense Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong Un llegan a Singapur, dos días antes de una cumbre sin precedentes que busca resolver la tensión provocada por el arsenal nuclear de la nación asiática. -La Fiscalía de Perú anuncia la apertura de una investigación preliminar por lavado de activos contra los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo por presuntos aportes de campaña de la constructora brasileña Odebrecht que sus formaciones políticas no declararon. 2019. La publicación de noticias en línea The Intercept Brasil, revela que un grupo de fiscales actuaron deliberadamente y en ocasiones coordinadamente con el juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro, para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado por corrupción, e impedir que la izquierda vuelva al poder. 2020. La presidenta de la Cámara Baja de Estados Unidos, Nancy Pelosi, exige el retiro del Capitolio de once estatuas de confederados que se oponían al fin de la esclavitud, en un momento de intenso debate tras la muerte a manos de la policía de un ciudadano negro. -Brasil y EE.UU. siguen rompiendo récords por contagios y fallecimientos derivados del coronavirus, mientras varios países de América como Chile y Perú retroceden sus reaperturas por el avance imparable de la COVID-19. 2021. El candidato izquierdista peruano Pedro Castillo, termina en primer lugar, con el 100 % de las actas procesadas tras el ajustado balotaje presidencial, al obtener el 50.2%, seguido de la derechista Keiko Fujimori con 49.8 %.

mausan y noticia en vivo

Las Calientes Nacionales

Buscar este blog




 

sábado, 4 de marzo de 2023

Últimos hechos hacen temer un resurgimiento de asaltos en la RD

SANTO DOMINGO.- Hechos  ocurridos en las últimas horas en la República Dominicana han despertado el temor de un posible resurgimiento del crimen callejero, apenas días después de que el presidente Luis Abinader afirmara  el pasado lunes que había bajado 7%.

En uno de ellos, sin embargo, hubo una rápida respuesta de la Policía.

BARAHONA

Este jueves, tres hombres fuertemente armados despojaron este viernes en la mañana de 10 millones de pesos a dos mensajeros de la empresa Caribe Express cuando se disponían a transportar una valija de Barahona a Pedernales en un vehículo de la empresa. Uno de los empleados declaró que fueron interceptados por los asaltantes luego  que éstos cerraran el la calle simulando ser trabajadores del Ministerio de Obras Públicas.

La Policía de Barahona detuvo a dos de los presuntos asaltantes. Los identificó como George Luis Feliz Pérez y Manuel Antonio Reyes Matos (alias Cocote).

Los empleados de Caribe Express asaltados son Eddy Reyes Batista y el seguridad Luis Manuel Segura Urbáez.

Estos últimos narraron que cuando transitaban por la carretera Barahona-Paraíso-Juan Esteban- La Ciénega en una yipeta Honda CRV, tres hombres vestidos de negro con chalecos de los que usan los obreros de Obras Públicas, les ordenaron que se detuvieran,  pero al hacerlo fueron encañonados por los primeros y obligados a pasarse a los asientos traseros.

Indicó que los desconocidos dejaron a ambos  varados en un monte y luego en  motocicletas se llevaron dos valijas con una suma estimada en 10 millones de pesos así como el arma de uno de los mensajeros y sus celulares.

HATO MAYOR

El día anterior, en Guayabo Dulce, distrito municipal de la provincia de Hato Mayor, dos encapuchados a bordo de una yipeta rojo vino asaltaron a varias personas que compartían en un negocio ubicado en la calle principal de la comunidad Satélite de Los Hatillos.

Un video de vigilancia captó cuando los desaprensivos, pistolas  en manos, sorprenden a los parroquianos, los despojan de sus pertenencias y luego huyen.

SANTIAGO DE LOS CAALLEROS 

Asimismo, un estudiante del nivel secundario fue interceptado y a punta de pistola despojado de su mochila cuando salía del centro educativo Radhamés Cortina, en el barrio Los Santos, de Santiago de los Caballeros. El hecho quedó captado en cámara,

El atracador, identificado como Félix Antonio Peña Batista, de 27 años, fue apresado luego por la Policía, que le ocupó la mochila del estudiante así como dinero y otros objetos de valor de un atraco anterior a una empleada del sistema 911.

También en Santiago, dos hombres y una mujer asaltaron a punta de pistola a varias clientas de un centro de uñas en el sector Las Colinas. Según denunciaron las víctimas, los asaltantes irrumpieron en el negocio y despojaron a varias mujeres de celulares, dinero en efectivo y otros objetos de valor.

Tras el hecho, uno de los asaltantes, Yanneris Almonte Osoria (La Rubia), de 21 años, huyó en un carro Hyundai Sonata Y20, blanco, placa A921136, que fue interceptado tras una persecución policial.

La detenida habría admitido los hechos tras ocupársele cuatro celulares pertenecientes a las víctimas. Los otros dos implicados huyeron y son perseguidos.

LA VEGA

Y finalmente, en un hecho separado, la Policía investiga la muerte repentina de la empresaria Aida Cristina Rivas Brache en La Vega.

La joven era propietaria de un negocio ubicado en Moca y falleció el jueves en circunstancias aún no esclarecidas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Noticias54

                             

Noticias